Lunes a las 00:00 horas
Me recuerda a la niñez.
Esta la tenía mi madre, la tenían mis suegros.
Sí, ahora un bum.
Son cosas viejas, Fede.
-Ellos han pagado, por cada coche, 60 euros.
Por un lado van tapizadas y por otro de escay.
Sí, no sé. No es cómodo.
El mundo del "vintage" para mí es lo más.
Yo me presento con esto en la oficina y lo peto.
(RÍEN)
Este está en unos 1000 euros.
-Por ejemplo, la bolsa de Galerías Preciados
He pagado muy buen precio: 1700 euros nada más.
No me importa, realmente, el precio. Es el sentimiento.
-A todos nos gusta la nostalgia.
Pues yo hago rutas turísticas en 600 que son una maravilla.
Pues dije: "Otra movida más de Óscar".
(RÍEN)
-Papá no está ahora. -Espera.
-Eso es.
Se lo compré a una familia de Ponferrada.
Me lo traje a las 21:30.
Como no sabía cómo estaba, me lo traje por la noche
para que no se estropease.
Y llegué a Madrid a las 7:30 de la mañana.
Parando, no arrancaba muy bien.
Pues ahora mismo nosotros tenemos seis.
El más antiguo que tenemos ahora, vendrá otro un poquito más antiguo,
es este, que lo acabamos de comprar, es nuevo.
He pagado muy buen precio: 1700 euros nada más.
Cuando son hasta 15 pasajeros,
las rutas desde 40 euros por coche hasta más de 100.
Depende del tiempo, del tipo de ruta y demás.
Yo estoy un poco pluriempleado.
Mi ocupación principal es abogado.
Lo que pasa es que es diferente a los coches actuales.
Me recuerda a la niñez.
En los años 60, la aspiración media de cualquier español
era tener un piso y un 600.
El 600 era un objeto de deseo, sin duda alguna.
-Joder, macho.
¿Este dónde lo vamos a aparcar?
Este coche hace 25 años que lo tiene él.
Estaba hecho polvo y lo restauró desde cero.
Arrancamos el coche. ¿Tú crees que las bujías...?
Sí, creo que es de bujías. Es cortita.
-Te dije que te traería una que tengo más larga.
(RÍEN)
Dice que no enseña sus trucos porque si no, no le llamamos.
Exactamente, claro.
-Esto hay que lijarlo. -Voy a por lija.
Probad este, ¿vale, chicos?
Lo tenemos que usar la semana que viene.
A lo mejor nos deja tirados y tenemos que empujar.
Porque cuando hacía viento, salían volando.
Si yo soy una chica muy fina e intento salir así...
Si llevo la falda un poco corta...
¡Adiós!
Máxima atención. Es la primera vez que sale del garaje.
Es como un avión. Se pone aquí y ya estás.
Es más un quitamultas. Porque, además, realmente...
Sí, porque estos coches no llevaban cinturón.
Y hay veces que la policía dice: "Este cinturón...".
Ya, pero es que no llevaban.
Lo hemos puesto por hay gente que le gusta ponérselo.
Le iremos dando más velocidad
a medida que vayamos cogiendo confianza con el coche.
Se calienta, sube mucho la temperatura.
Y fíjate que no hace frío, y es un trayecto muy corto.
¿La trampilla está abierta? ¿Está bien?
-Sí, está bien.
-Entonces, es el radiador que está muy sucio.
Cuidado el agua a ver si va a salir.
-Vamos a poner un par de maletitas. -Esta es una pasada.
Entonces, te dijo la de la boda del sábado
que todo, ¿no? -Sí, exacto. Ahí atrás.
Trae el saco de patatas.
Al revés, Óscar.
Es para una boda que tenemos en breve.
Preparando las cosas para que la novia vea cómo queda
el día de su boda y para que nos den el visto bueno.
Nos canta cuando se aproxima la mano. (PÁJARO CANTA)
Si queréis un poquito de pan y chorizo, aquí tenemos.
Es que antes los viajes duraban diez horas a Valencia.
O a donde fuese. Entonces, pues un pequeño ágape...
Hay que considerar también la bandeja de atrás.
Estos son rollos de papel higiénico de la época, de los años 60.
Y que solamente había esta marca.
El orinal es auténtico. Todo es original.
Este concretamente es del Rastro.
Son bastante caros porque hay bastante afición.
Por ejemplo, la bolsa de Galerías Preciados
me costó 35 euros.
-¿Qué pasa, chicos? -Hola.
-¿Qué tal estás? -Muy bien.
De Madrid.
Pues para que ella todo lo de antes...
-Sí, que me gusta mucho. -De su época.
Y siete personas, y un montón de gente.
En esta ruta vamos a ir por el Madrid más castizo y clásico,
el más bonito, para mí.
Y les vamos a ir explicando cositas curiosas de Madrid.
Vamos a salir a hacer unas fotos.
Ellos han pagado, por cada coche, 60 euros.
Enfrente tenemos Las Trinitarias.
Donde supuestamente está enterrado Cervantes.
Esta niña lloraba mucho.
África lloraba mucho porque era muy llorona.
Y luego devolvía también en el coche.
Era una cosa horrible.
Ocho, porque entonces había menos vigilancia que hay hoy.
Pues uno iba aquí sentadito, que eran pequeños.
-Pasamos por encima de la muralla musulmana.
Vemos arriba el Palacio Real y La Almudena.
Aquí se cobraban los impuestos en la época de Carlos III.
Estaba aquí el vampiro Montoro de la época.
Vamos por el Madrid de los Austrias, también llamado barrio de Santiago.
Porque por aquí está la iglesia de Santiago.
(RÍEN) Bueno, bueno.
-No va, chicas.
Que tienen que empujar.
¡Yo la primera!
Es cuesta abajo, ¿vale?
Venga.
Empujad un poquito.
¡Venga, va! ¡Más, vamos!
Ya está.
Coged los paneles y empezad a cortarlos.
Federico, cógeme de ahí, haz el favor.
Para que trabajes.
¿Qué pasa?
Viejas.
Lo malo es que hace 30 años lo tiraban todo
y ahora vale dinero, se ha puesto de moda.
Yo he ido a pueblos a encontrar basura, a recogerlos.
Me decían loco, pero ahora que se cojan atrás.
Buenas, señores.
Aquí viene la televisión.
No, somos más jóvenes.
La verdad es que sí.
(RÍEN)
Este es del 76.
Y este igual, este es del 75.
Ahí está, la he pasado a la primera.
Ahí está.
Como está se lo compré a un amigo mío del colegio.
Móntate.
No falla.
Era mala experiencia porque me mareaba.
Eran los coches de petróleo.
Si la enciendo se chupa la batería y luego no arranca.
Aquí estamos.
Los propietarios son de México.
Es Ana Simón, una persona que confía en mí.
Ahora están en México trabajando.
Y vienen de vez en cuando.
Todas las piezas tienen historia.
Toda la tengo documentada en mi cabeza.
Esta pelota. Es de museo.
Primero Congreso de Pelota de Cuba, Industrias Deportivas Batos.
Esto Fidel Castro lo regala en el año 59.
Todo, muchos años. Y mucho curro.
Te lo vuelvo a repetir... Son cosas viejas, Fede.
Esto es un teléfono curioso. ¿Ves?
Ponían los números para la gente que no viera bien.
Eran de cartón y tapa de lata. Por eso apenas hay.
Realmente, se destruían.
Estos son los recuerdos bonitos.
Aquí tenemos Mariquita Pérez, primera generación.
Año 47.
Creo que hay cuatro o cinco Mariquitas Pérez.
Tendré sobre 750 juguetes.
Yo enciendo esa televisión.
La televisión de todos los españoles.
La marca, General Electric Española.
Había quien la tenía.
De una casa, a lo mejor, la tenía una familia
y se bajaban todos a ver la tele.
A ver al "Mazinger" o "La casa de la pradera"...
Seamos realistas, "Mazinger Z" salió en el 78.
El balón se regalaba en las primeras comuniones.
Mucha gente dice: "Naranjito es del 82".
No, disculpa, Naranjito sale en el 78.
Realmente, de ahí viene todo esto. Un abridor simple de Pepsicola.
Año 70.
Lo regalaban en las bodeguitas.
Antes no había supermercados, eran bodegas de barrio.
No importa, realmente, el precio. Es el sentimiento.
Un simple abridor.
¿Qué tal? ¿Cómo estás?
-Se me ha puesto la piel de gallina. (RÍE)
-Joder, macho. -¿No te acuerdas del Lotus?
-"Oye, bájate para abajo que tengo aquí Lotus".
La gente, de niño, tendía a escribir, a rayar.
Y encontrar estas cosas con su caja original
suele ser bastante complicado.
Bueno, yo me dedico profesionalmente
desde el punto que tenemos un local y una página web
que nos dedicamos a vender este tipo de artículos.
Y cuando nos sale alguna cosa, como este estilo de juguetes,
lo que hacemos es llamar a clientes como Jorge
y le decimos: "Jorge, nos ha entrado esto
porque ha venido un particular que quiere deshacerse.
¿A ti te interesa?". Funcionamos de esa manera.
Me alegro mucho de haberte visto.
Nos vemos en Valencia. Hasta luego.
Este Lucky Luke, en su momento, se utilizó para promocionar...
...la película, unos dibujos.
Les puede sorprender que hay gente que todavía no sabe diferenciar
lo que es original y es retro y lo que es "vintage".
Una cosa "vintage", tengo por aquí unas figuritas...
Por ejemplo, como esta, de esta marca de golosinas.
Esto sería un objeto "vintage". ¿Por qué?
Porque es una marca que se ha utilizado mucho
sobre todo en un período de tiempo que es años 80 y 90.
Lo retro son, generalmente, cosas más antiguas.
Por ejemplo, esto es más retro.
Esto es un busto antiguo
que se utilizaba en algún tipo de comercio.
Exacto. Esto es un objeto retro. Un objeto original en su momento.
Cosas que te recuerdan más a los años 80, principalmente.
-Esto tiene más años que Matusalén. -Esto es de los años 50.
-Pero de haberlo visto. -Ah, de haberlo visto.
A usted seguramente le recordará esto a cuando éramos jóvenes.
-Lo de los chicles redondos. -Claro.
-Y la máquina de coser también.
¿Esa? ¡Bua!
Esta la tenía mi madre, la tenían mis suegros.
Y la quería yo heredar, pero...
Muchas.
-Las Nancys, las Barriguitas...
La Pitusa y todo eso.
Jolines.
Bueno, muchas gracias.
Gracias.
Fede, te presento.
Es un viaje con mucha alma.
Todos los objetos son originales.
Son todos objetos comprados a lo largo de mi vida.
Esta vitrina me la regaló un amigo, de 1920.
Por ejemplo, esta agua oxigenada que es una preciosidad.
Está este bote, que es precioso, que es El Cerebrino.
Antes se entendían las medicinas
Ahora no sabemos para qué sirven las cosas
porque el nombre no corresponde a la patología.
El Serenógeno.
(RÍEN)
Luego, pues tengo otra serie de objetos
que tienen muchísimo valor.
Esa mesita donde están comiendo Conchita y Alejandro...
-Unos clientes estupendos.
Nos gusta mucho, la verdad que sí.
-Siempre necesitamos... -Recordar.
Recordar lo que ha ocurrido en la vida.
-Bueno, la comida es menos retro.
Tenemos aquí unas hamburguesas.
Eso es, por ejemplo, algunos de los postres que elaboramos.
Eso es una maceta.
Es un trampantojo de huevo. Está hecho con coco y mango.
Porque la cáscara de huevo fácil no nos lo pone.
Pero aquí tenemos nuestro huevo tan extraordinario, recién puesto.
-Hola. -Hola.
Anda, algo que has dejado ahí preparado.
Esto es una cosa que ya no me...
No, yo tengo una empresa de alquiler de atrezo
y muebles para cine y televisión, eventos y demás.
Hay material que cogemos de gente conocida, que nos lo dan,
o algunas piezas que encontramos en algunos sitios
que nos faltan y que compramos.
-Sí, claro. O en algún evento.
Pues hace realmente poco.
A lo mejor hará ocho o diez años, como mucho.
Empezaron, quizás, por el auge de las series.
¿Hay que coger esto también?
-Sí, eso también.
Pues yo creo que se le da mucho valor a cosas que no lo tienen
y poco valor a cosas que sí lo tienen. No se sabe.
Sí. (RÍE)
Pues este es nuestro almacén.
Claro, esto es de los años 70-80.
De los años 80 o por ahí.
Eran horribles. Por un lado tapizado...
Este está tal cual.
Por un lado eran tapizados y por el otro de escay.
¿Sí? No sé. No es cómodo.
Yo me imagino que será por verlo en las series.
Porque comodidad es poca.
Mira, te voy a decir, de estos sofás,
yo en las peñas de los pueblos los he visto puestos.
Lo han quitado de la casa del pueblo de su abuelo o de sus padres,
y se lo han llevado.
Pero ¿para tenerlo en una casa? No sé yo.
A ver si suben el cristal y podemos verla. Pero está clarísimo.
-Hola, Roberto. -¿Qué tal? ¿Cómo estás?
-¿Qué tal? -Muy bien.
Pues aquí, mira, ya sabes. Buscando siempre la pieza.
¿Viendo las mesas?
Sí, estos son de toda la vida. Son casi de la casa.
En el 86.
Estamos haciendo la casa del hijo mayor de los Alcántara.
Esos tapices que sueles tener de ciervos, gatos,
de gatitos en una cesta...
De eso me gustaría ver si tienes algo.
-Pues eso tenemos aquí. -Eso está en las casas ahora mismo.
-Pues esto, la gente joven... -Es grande.
-Evidentemente, la gente normal, me refiero a familias con hijos,
esto es muy incómodo por el polvo.
En casas. Por decirlo de alguna manera.
Pero lo tienen encima del sofá, como un cuadro.
-No como antes lo tenían. -Eso es.
-Nos llamamos, ¿vale? -Pues nada, Roberto.
Ya me mandas lo que sea y las fechas.
Hablamos fechas, camión, y si hace falta que venga gente.
Es este balcón.
Siguen siendo algunos.
El 124 Sport fue un coche emblemático de SEAT.
Se vendió muy bien, público joven.
-Esto, para mí, es la garita de la crónica del barrio.
Sí. Principios de los 80.
El góndola en azul, que ya es raro.
Y, además, la rueda ya no... Esto es una vanguardia del momento.
-Coleccionismo, proveedores, se compran...
-A todos nos gusta la nostalgia.
Y yo creo que "Cuéntame" ha sido el inicio o la clave,
sin ser conscientes nosotros, de que estábamos abriendo un mercado
que ahora, después de 19 temporadas, somos muy conscientes
de que tenemos, yo creo, mucho que ver.
-Muchísimo. -Seguramente.
Esta viene de Italia.
Nos encantó. Años 80. Viene de Italia.
Polipiel, que era lo que se llevaba en esa época.
-¿Esto fue compra? -Sí.
Exactamente. El propio coleccionista que nos lo vendió nos dijo:
"Por favor, cuando algún día acabe la serie,
quiero volver a recompraros estas sillas".
Creo que salen 300 o 350 cada una.
Y uno de los primeros contestadores automáticos.
En la serie se empezó a hacer en plan modular.
Forraban medio salón y luego componían
con esa modulación.
De pronto, en una pared vacía, otro mueble...
Eso es.
Eso es, toda la clase media de España.
-Claro, ha venido de una casa. Se ha adaptado a estas dimensiones.
-Hay muchos objetos que la propia gente del equipo lo trae.
-Y también pasa eso que comentas. -Nos llaman.
"Tenemos tal objeto. Vamos a vaciar la casa".
Sí, las típicas...
Una familia numerosa, un espacio pequeño...
Esto es ya de finales de los 60, que aún se sigue arrastrando.
Cuando rodamos sí.
Pero Mercedes, Ana Duato, siempre está haciendo acciones.
Entonces, siempre quiere que esté todo atrezado.
¿Quién no ha tenido las cacerolas estas?
Yo espero que sea una moda.
Como todo, es cíclico. Todo viene y todo va.
Bueno, la primera vez fue a los 16 años, ya me contarás.
El mundo del "vintage", para mí", es lo más.
Y hasta llegué a tener una tienda de este estilo.
Mira, por ejemplo, una chaquetita de Chanel.
Por supuesto, de hace un montón de tiempo.
Que en una tienda "vintage" podrá estar en 1500.
Entiendo que las dos cosas están muy bien
y que cada uno tiene su dinero y su forma de gastarlo.
A mí esta chaqueta me puede durar 10, 15, 20 años,
o luego la revendo, porque para mí es única.
Yo todos los años en esta época y en primavera
hago limpieza de armarios.
Y las cosas que no me pongo las llevo a la tienda para vender.
Siempre mejores.
Siempre mejores. Son fantásticas, tenían muchísima tela por dentro.
No como los vestidos de ahora que no tienen tela
para sacar ni para meter.
Sí. No sienta igual que otra cualquiera.
Fíjate qué bonita es.
Y si te la pones hasta con un vaquero y un jersey de cuello alto negro
no me digas que no vas guapa.
Yo creo que todas mis amigas la han usado.
Con las iniciales de la mujer a la que se lo hizo.
Ahora sería más cara.
Gracias.
Hola, Raquel, guapa.
-Buenos días. ¿Qué tal, cielo? -Hola, cariño.
-¿He vendido algo? -Sí.
-Pues luego me dices, me quiero comprar alguna cosita.
-Tienes que cobrar 307 euros. -Fenomenal.
De seis prendas.
Pues una cantidad respetable, más de 50.
Ten en cuenta que son muchos años, es muy conocida...
Es la imagen. Es el nombre y la impronta que tiene.
Mira, mira, mira. ¡Qué bonito!
¡Qué espalda! Es un espectáculo.
¿En cuánto está?
-Pues este está en 220.
Este me parece que va a tener mi nombre.
¡Hola, Marta!
-Vengo a traerte unas cosas. -Qué bien.
-Qué guapas vienes. -Gracias.
-Yo soy el 172.
Compro más que vendo, la verdad.
Yo soy de las que me gusta guardar las cosas.
Me cuesta mucho desprenderme de ellas.
Pero luego siempre llevar algo original, diferente.
Conjuntarte con esa cosa que de repente...
Esto es una sorpresa. Vienes aquí...
Nunca puedes venir en la cabeza con "quiero un pantalón". No.
Vienes aquí, a mí me encanta mirar.
Está todo de colores mezclados.
Estudié Económicas, pero dedicándome a mis hijas.
En cuanto llega a septiembre, ahora se llevan las boinas.
¡Pues boinas!
Los flecos, las plumas, esto menos, pues ahora lo quito...
Sí, porque vuelve todo hacia atrás.
El bolso es de Sonia Rykiel, el mono que es de Sandro también.
Y esto de Ba&sh.
Una cosa, un bolso, que puede costar mil y pico euros,
aquí te lo puedes comprar por 200.
De los dos armarios que tengo, mi marido me mata.
Pero es que me da pena, porque todo vuelve.
-Lo ponemos en 90 para ti. -Vale, sí.
Nuestras clientas, sobre todo, compran firmas.
Entonces, de Adolfo Domínguez para arriba.
De Adolfo Domínguez para abajo, todo lo de "low cost", nada.
-Un pañuelo de Hermès. -Ah, maravilloso.
-De los primeros que me compré cuando era jovencita.
-¿125 te parece para ti? -Vale.
Si ella quiere rebajar, rebaja. A no ser que sea época de rebajas
que sí que mandan un "mail" diciendo: "Han empezado las rebajas.
Vamos a bajar al 30%", o lo que ellos estimen.
Tú si quieres les dejas las cosas, y si no vienes a por ellas.
-Adiós, Lucía. -Hasta luego, guapa.
Una boda tengo a mediodía y otra de noche.
Creo que son las dos últimas bodas que voy a ir.
Vale, yo tengo este traje que es un Bennett.
"Uy, eso lo tenía mi madre". "Eso lo tengo yo no sé dónde".
Yo creo que sí. Además, como se mezcla mucho...
Se mezcla, a lo mejor piezas de los años 50 y los años 40,
piezas antiguas con piezas modernas...
Sí, muchísima.
"Es que es segunda mano, está usado".
Sí, pero yo a veces pienso:
"¿Y cuándo uno va a un hotel y se mete en las sábanas?".
-Qué mona. Y, además, te cabe todo. (RÍE)
Me parece ideal.
-¿Este me lo puedes guardar? -Sí, claro.
Esa que estás tocando tú, del siglo XIX.
Es victoriana. Talla rosa.
El "top".
Es pelo artificial. Esto es una tiara de poner aquí.
Pero se desmonta y se puede hacer collar.
-La que menos te puedes esperar.
(RÍE) Muchas gracias.
Ropa "vintage" inspirada en los años 50.
Es lo que más me gusta. Pero nueva.
Hecho el patrón nuevo...
No. (RÍE)
Quiero algo tubo.
¿Qué me tienes de tubo últimamente?
-Pues este te pega totalmente a ti.
El "polka dot", me encanta.
Es que ya es mucho tiempo.
Pero todo mi armario, básicamente, es suyo.
Yo soy la diseñadora de la marca.
Pero somos un equipo y lo hacemos todo aquí.
Y cuando llegó mi adolescencia decidí dedicarme a esto
porque no me quedaba muy bien la ropa que compraba en otros sitios.
Sí.
Tengo todo en España.
El zapato también se fabrica en la zona de Murcia y Alicante.
Venga.
Hace casi seis años. Cinco años y algo llevamos.
Pues tenía ahorrados como 40 000 euros.
Todo el mundo decía: "A lo mejor te sale mal y tiras el dinero".
Pero no, con mucho esfuerzo ha salido adelante.
En tienda tenemos cinco tallas.
Desde una 36, que es una XS más o menos,
hasta una 44 o 46 que es como una XL.
Lo que hacemos es hacérselo a medida
al mismo precio del modelo del vestido.
-¿Te ayudamos? -¿Cómo me ves?
-Ay, qué guapa estás. Te queda un poquito grande.
Pero estás divina.
-Yo lo que haría es entallarle la cintura
para darle esa forma.
(RÍEN)
Sí, qué leches. (RÍE)
Me quiero morir. (RÍEN)
190 euros.
Voy con esto, así, a la oficina y lo peto.
(RÍEN)
Me lo llevo puesto.
-Es de clip, ¿vale? -Sí.
Puedes ser retro, retro, retro... Tantas veces como quieras.
No es que seamos unos carcas.
Pero nos gusta volver un paso atrás.
Hacemos los centros de la cena y mezclamos astilbe, dalias, cardo...
-Sí. -Estamos en plena temporada.
A la ceremonia asistirá la familia más cercana
y los amigos íntimos. Unas 22 personas.
Y mañana es la fiesta.
Vienen todos los amigos y se juntan 80 personas.
Nosotras llevamos cinco años
y es un estilo que siempre tenemos un porcentaje de bodas
que nos piden ese estilo en concreto.
Y esta es una mesa que hemos recuperado
que era de cocina antigua.
Te digo cómo va la colocación de las mesas.
Cuatro puestos en este lado, cinco de este...
Exactamente. Ahora se lleva mucho esto.
Aquí estoy, tranquila.
Las mejores.
Que le quitas el maquillaje.
(RÍEN)
Ni pensamiento, ¿verdad? (RÍEN)
Pues yo este año he ido a dos y son así.
Y me queda una tercera que no sé qué tal,
pero yo creo que va por ahí también.
Venga, genial. Gracias. Hasta luego.
-Son mis padres.
-A mí me encanta. -Pero sorpresa para nosotros.
Poco nos han ido contando, pero está fenomenal.
Yo soy un poquito más clásico.
Me parece bien, por supuesto, porque es su decisión.
Pero a mí me hubiera gustado que fuese una cosa más clásica.
-Buenas tardes a todos.
Lo primero, agradeceros en nombre de Eva y David
y en nombre de ambas familias que hayáis hecho lo posible
por acompañarnos en este día tan especial.
Mi padre va a salir a leer un texto que os ha preparado.
-Casi 30 años hemos disfrutado de nuestro segundo hijo...
...pero todo llega.
Habéis decidido emprender vuestro camino
no solo para estar juntos, sino para hacer algo juntos.
-David, ¿quieres por esposa a Eva y así lo contraes en este acto?
Sí, quiero.
-Eva, ¿quieres por esposo a David y así lo contraes en este acto?
Sí, quiero.
Ya puedes besar a la novia.
-¡Abuelo!
-Que sea para toda la vida. -Lo será.
-¿Me lo prometes? -Te lo prometo.
-¿Harás todo lo posible? -Lo que esté en mi mano.
Hay que aguantar mucho. ¡Con dos cojones!
(RÍE)
De eso no te libras.
Felicidades.
-¡Vivan los novios! -¡Vivan!
Vamos a hacer algo tipo picnic, aprovechando el jardín.
La boda media puede estar en 25 000 euros, más o menos.
(INAUDIBLE)
Se vive muy bien. Sí.
De hecho, la mayoría de fotógrafos de otras disciplinas
se están mudando a las bodas.
Totalmente.
Ahora lo que se lleva mucho es el fotoperiodismo, ¿sabes?
Ellos lo que no quieren es posar.
Que se refleje la realidad,
pero no tenemos que olvidar que es un reportaje social.
Quieren ver a su abuela y a sus padres...
-Buenos días, compañeras. ¿Qué tal? -Buenos días.
-Empezamos el día... -Con mucha energía.
Que nos hace falta.
Acordaros que tenemos que incidir en la resolución de problemas
y en las operaciones. ¿De acuerdo?
Exactamente.
Porque él vivió aquí, creció aquí.
Entonces, a raíz de eso hizo unas donaciones al pueblo.
-Y se dio el solar para que se construyera
el colegio donde estamos ahora.
Yo recuerdo mis vacaciones de verano con cuadernillos Rubio.
-Venga. Hasta luego. -Hasta luego.
Sí, es un colegio pequeñito. Son 37 alumnos.
Los tenemos divididos, organizados, en tres tutorías.
-Buenos días. ¿Qué tal? (NIÑOS) -Buenos días.
Sabéis que estamos en matemáticas en el tema de operaciones básicas.
Reforzamos un poquito hoy con los cuadernillos.
Claro que sí.
Me lo contaron cuando tenía cinco años.
Esto.
Yo pienso que sí, es la mejor forma para que se queden con las grafías
y con las letras de cada palabra.
Si la casa no la construyes bien desde la base,
todo lo que vayas metiéndole a la casa se derruye.
Porque al principio estamos muy concienciados con hacerlo bien
y luego, pues eso... Así vamos.
¡Vamos al patio!
-Hola. -Buenos días. ¿Qué tal?
Nada, os he traído unos cuadernos.
Estos son una novedad que hemos sacado ahora.
Que un colegio público tenga el nombre de mi padre,
para mí es un honor.
Algo que me llena y me hace mucha ilusión.
Cuando mi padre venía al pueblo, que venía muchísimo,
dijo que durante toda la vida, toda la existencia,
iban a tener los cuadernos que necesitasen.
Y todo lo que piden, se lo enviamos.
Bueno, el mérito lo tiene mi padre, Ramón,
que hizo un método insuperable.
Yo lo tenía más fácil,
porque he tenido que mantenerlo y modernizarlo.
El pueblo de Geldo fue donde mi padre vivió toda su niñez.
Donde yo también he vivido la mía.
Abrió una academia y empezó a dar clases de cálculo y contabilidad.
Esta es la casa de mi padre.
Aquí es donde vivió él toda su infancia.
No tenemos casa.
Mi padre se la regaló a su mejor amigo.
Que por cierto, ha fallecido hace muy poquito.
Te voy a presentar a Juan Manuel.
Empezó a trabajar en Rubio cuando tenía 15 años.
Hombre, buenos días. ¿Qué pasa, Enrique?
-Hola, buenos días. -¿Cómo estás?
Hombre, demasiado exagerar es eso
En mi época, empezamos a trabajar allí...
Bueno, íbamos a la academia que tenía él.
Éramos estudiantes, él primero era profesor.
Los mejores se quedaban.
Muchísima.
Daba la oportunidad de poder trabajar por la mañana en la empresa
y por la tarde ir a clase.
-El día cuatro de octubre hará 45 años.
Hemos pasado de 300 millones de ejemplares.
Hubo un año que se vendieron 15 millones de cuadernos.
Sí, al ver que el retro se había vuelto a poner de moda,
hace bastantes años, he recuperado las imágenes de antaño,
las portadas, los dibujos,
sobre todo para la imagen exterior,
la imagen de la madre, del padre que han hecho cuadernos
y ahora cuando en un sitio de ventas ve los cuadernos
que nos recuerdan a los antiguos, pues los compran por la memoria.
Sí, el efecto nostalgia que tienen. Efectivamente.
No se lo creen.
Para empezar, algunos no sabían ni que era valenciana la empresa.
Sí.
Del 59.
La tipografía era de máquina de escribir, muy antiguo.
Luego, en los años 80 salieron estos de aquí.
Que son estos dos.
Lo que intentó mi padre...
(RÍE) Por tu edad, te suena más.
Esto ya es de los 90.
Sin embargo, cuando sacamos estos cuadernos,
ahí perdimos la identidad.
Empezamos a bajar de golpe.
Fue cuando escuché una frase que me hizo mucho daño:
"¿Los cuadernos Rubio también existen?".
Y aquello me molestó muchísimo. Sin embargo, me hizo un gran favor.
Porque empecé a pensar, a reflexionar sobre la marca
y una de las cosas que pensé es que el color lúdico,
estos colores no nos representaban.
Y esto nos ha dado muy buen resultado.
Este ha recuperado el color verde. Nos lleva al pasado.
Tiene una pequeña conexión con el cuaderno de antaño.
Ha hecho que la gente nos compre más
y que no perdamos el mercado
que ha perdido la mayoría de empresas en la crisis.
Aquí dentro hay recuerdos del pasado.
Los mismos pupitres, la misma mesa...
Cada cuaderno tenía el motivo de una ciudad.
De Granada, La Alhambra, por ejemplo.
Y la famosa frase de "mi mamá me mima".
Hemos escrito "mi mamá me ama", no "mi mamá me mima".
-Yo no lo he visto aún en ningún cuaderno.
También había otra frase que era: "Enrique sabe vivir muy bien".
(RÍE) Eso no se cuenta.
Dedicado a su hijo.
En alto, siempre.
Con el borrador, siempre tenías más visibilidad...
Lo antiguo vuelve a estar de moda. Lo que antes tirábamos a la basura tiene cada vez más valor, y no sólo nostálgico. La estética que triunfó en los años 70, 80 y 90 vuelve. Marcas, tiendas y establecimientos aprovechan un fenómeno que no para de crecer. Ropa, muebles, comida, hasta bodas con sabor a lo de antes están encontrando hueco en un mercado que recurre a lo antiguo, a lo retro o a lo vintage para vender. Hay una moda de recurrir al pasado para adornar el presente. La nostalgia nos produce placer.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación