Sábado a las 13:30 horas
Buenas tardes.
Llamamiento del rey a potenciar y fortalecer
con intensidad y convicción la integración y cooperación
entre la economía española y la estadounidense
como fuente de progreso, confianza y beneficio mutuo.
Se trata, dijo, de facilitar la atracción, retención
y protección de la inversión directa entre ambos paises.
Fue en la de Estados Unidos en España, en la que planeó
la situación en Cataluña y sus consecuencias económicas.
A ello dedicó gran parte de su actividad Felipe VI
esta semana,
especialmente a la defensa de la como sede
de la Agencia Europea del Medicamento
que se votará el lunes en...
Entretanto,
a la Cumbre de Lideres mundiales contra el cáncer,
donde dejó un mensaje.
Una semana en la que se concedió al nicaragüense Sergio Ramírez
el Premio Cervantes de literatura,
en la que el monarca visitó en Toledo
la gran exposición sobre el Cardenal Cisneros
en el quinto centenario de su muerte,
y en la que el rey emérito entregó al Teatro Real
la Medalla de honor de la Academia de Bellas Artes.
Como hemos escuchado el rey pidió potenciar
la colaboración económica y empresarial entre Estados Unidos
y España para facilitar la atracción, retención
y protección de las inversiones.
Lo dijo ante decenas de empresarios
en el centenario de la Cámara de Comercio de Estados Unidos
en nuestro país.
Un centenario es una de esas grandes ocasiones para festejar,
por eso don Felipe presidió esta cena de gala con 500 invitados
en la que vimos, entre otros,
a la presidenta del Congreso, Ana Pastor
o al ministro de Exteriores, Alfonso Dastis.
100 años para hacer balance
y recordar la fundación la Cámara de comercio estadounidense
en España, en 1917.
De esta institución señera que nace en Barcelona...
Y siempre, durante estos 100 años,
esta Cámara de Comercio no ha dejado de tender puentes,
de promover la modernización de España
y de fomentar la cooperación y la integración
entre las economías estadounidense y española.
Y cuando soplan vientos proteccionistas
en la administración estadounidense,
el rey defendió en esta cita
la internacionalización de la economía
para amortiguar los efectos de la crisis.
La apertura y la libertad económica,
así como la internacionalización empresarial,
constituyen un motor de activación de la economía
y de promoción del empleo,
pues favorecen la inversión, el crecimiento
y una mayor competitividad que facilita el desarrollo
de proyectos empresariales,
que es donde más capacidad hay
para la generación de nuevos puestos de trabajo
España, dijo, don Felipe es la 2 economía más abierta
de entre las grandes de la Unión Europea
y animó a potenciar aún más las relaciones comerciales,
y explorando conjuntamente el desarrollo
de nuevas colaboraciones tanto entre administraciones
como entre empresas,
tanto aqui en España como allá en los EEUU
y también, esto es algo muy importante de cara al futuro
en terceros mercados,
especialmente en América Latina.
Se trata de conocer cada vez mejor los mecanismos
y las condiciones que facilitan la atracción,
la retención
y la protección de la inversión directa de los EEUU en España;
y, a la inversa,
Felipe VI habló de condiciones para atraer inversión
aunque no se refirió explícitamente al proceso independentista catalán.
Sí escuchó como lo hacia el presidente
de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España
para hablar de riesgos.
Todos hemos visto como una deriva política grave, muy grave,
ha puesto en peligro el ciclo alcista
de nuestra economía.
La entidad que preside dijo no está ahí
para hacer política pero sí para advertir a sus socios
y en Cataluña, dijo, se han paralizado inversiones
Por supuesto que se han paralizado las inversiones
¿quién va a invertir en un sitio que sale cada día
en los medios internacionales como un problema?
Además, aseguró,
se han puesto en riesgo puestos de trabajo
y el bienestar de las familias.
Los inversores, recuerda, buscan confianza
y volverán solo el riesgo desaparece.
Si los inversores piensan que ese riesgo
está ahí para quedarse veremos una decadencia
de una zona tan importante para España como Cataluña.
Estados Unidos es el primer inversor en España
y España ha conseguido en los últimos 15 años
ser el noveno inversor en EE.UU. de cara al futuro
se busca ir a más entre otras cosas que las pymes españolas
conquisten el mercado estadounidense
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España
lleva cien años trabajando para fomentar la inversión
y el comercio bilateral entre los dos paises
y eso es lo que se celebro en este Teatro Real.
Sus empresas facturan el equivalente al 24 por ciento del PIB español
y generan más de un millón de empleos.
Y esta semana también encuentro del rey
con empresarios iberoamericanos,
con una de sus principales asociaciones, AICO,
que reúne a las Cámaras de Comercio de 23 países de habla espanola
y portuguesa.
Con ellos Felipe VI habló de lo que puede aportar España
a Iberoamérica
y de las opciones que esa región nos ofrece;
y se constató una hecho.
Y para rentabilizar esas relaciones la seguridad jurídica cuenta,
también la estabilidad política, asi que en este encuentro celebrado
para conmemorar los 44 años de AICO Cataluña
y cómo su devenir puede afectar a los intercambios
entre el tejido empresarial de ambos lados del Atlántico
también estuvo en el análisis José Luis Bonet, presidente
Y en el impulso de esas relaciones con América,
Y en el impulso de esas relaciones con América,
con Iberoamérica especialmente,
Casa de América con cuyo alto Patronato se reunió
esta semana el Rey
juega un papel destacado porque desde este consorcio público
y a través de coloquios, proyecciones y entrevistas,
entre otras iniciativas se dan a conocer en España
las diferentes realidades del Continente Americano.
La tensión secesionista en Cataluña
volvió a preocupar y ocupar la atención del rey
esta semana.
No sólo por sus efectos y consecuencias económicas,
tambien por el futuro electoral y el procesal
de los líderes independentistas.
En lo político, siguió la creación el miércoles en el Congreso
de la Comisión Parlamentaria de Estudio del Modelo Territorial.
Propuesta por el Grupo Socialista, cuenta las ausencias de Podemos
y los nacionalistas del PDeCAT, ERC y PNV
y con la presencia del PP y Ciudadanos,
aunque parecen poco inclinados a la reforma constitucional
que pretende el PSOE.
Y en lo procesal, atentos a Bruselas,
a la declaración ante el juez belga y a puerta cerrada
del expresident Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros,
desplazados allí después del 1 de octubre
y después de la orden de detención europea cursada por la juez Lamela,
de la Audiencia Nacional, al no presentarse a declarar
ante este tribunal español.
Según sus defensas,
la Fiscalía belga habría pedido que se ejecutaran las euroordenes
para ser extraditados a España por todos los delitos,
menos los relacionados con corrupción.
La juez les ha dado hasta el 4 de diciembre
para que presenten alegaciones.
El resto del que fue el Gobierno de Puigdemont
sigue en prisión preventiva
y muy pendientes de si el Supremo asume
toda la investigación por rebelión.
De ser así, los ex-consellers presos
tendrían que volver a declarar, esta vez ante el alto tribunal,
que investiga por el mismo delito a la mesa del Parlament,
cuyos miembros están en libertad bajo fianza.
Con sus principales lideres investigados,
Esquerra Republicana y PDCAT dicen que van a hacer frente común
en las elecciones del 21D,
aunque esta vez se presentan por separado.
Compiten con el PSC, que integra en sus listas
a antiguos miembros de Unió Democrática,
con Ciudadanos y PP, que repiten con los candidatos
que han liderado la oposición al proceso soberanista,
y con la CUP
que la pasada legislatura fue clave en el bloque independentista.
Artur Mas, impulsor de la que fue candidatura conjunta
de Junts pel Si,
pagaba esta semana 400.000 euros
de los casi tres millones que todavía debe
para completar la fianza impuesta por el Tribunal de Cuentas
por la supuesta utilización de fondos públicos
para la consulta soberanista del 9-N.
El ex-president ha pedido una semana mas de plazo
para avalar con sus propiedades el resto de la fianza.
Aunque Cataluña ha vuelto a la senda de la Constitución,
se sienten ya las consecuencias de la tensión secesionista,
como la elección de Barcelona como sede de la Agencia Europea
del Medicamento, que deja Londres por el Brexit.
El rey habría desplegado en las últimas semanas
una intensa ofensiva diplomática en favor de la candidatura
de Barcelona,
entre responsables de las instituciones europeas
y jefes de Estado y Gobierno de los 27,
especialmente con los que más se resisten a votarla.
Así lo publicaba esta semana el diario El Mundo que aseguraba
que estaba en permanente coordinación
con el presidente del Gobierno y los ministros implicados.
La decisión se tomará en Bruselas el lunes.
Compiten una veintena de ciudades.
Barcelona era la favorita hasta hace unos meses,
la preferida de los funcionarios e incluso tenía ubicación;
en este edificio emblemático de la ciudad.
La tensión secesionista hacen la empresa muy difícil.
Ahora se mira a Bonn, Bratislava, Amsterdam, Viena o Milán.
En Zarzuela, como es habitual,
ni confirman ni desmienten las gestiones del rey
pero reafirman el respaldo decidido del monarca a esta candidatura
que serviría para alejar sombras sobre secesionismo
y facilitaría la estabilidad en España y Europa.
Un respaldo que también se escenificó en el Congreso.
La situación en Cataluña está siendo un fuerte quebradero de cabeza
para el rey, como desveló esta semana su tía,
la Infanta Pilar.
Solo duró 6 minutos y 20 segundo pero su mensaje,
en plena crisis catalana, ha sido el de más trascendencia
y el que más interés a despertado: más de 600 mil visitas en laweb
de la casa real.
Dos día despues de colgarse en el canal de youtube,
tenía más de 400 mil visitas.
Un mes después más de 600 mil,
el más visto por los ciudadanos,
el triple que la ceremonia de abdicación
y cuatro veces más que su proclamación.
Un discurso que, según los analistas,
conectó con la mayoría social.
Hasta ahora, este era el video más visto: el viaje a Marruecos
tras asumir la jefatura del Estado.
En concreto, esta cena ofrecida por Mohamed.
casi 500 mil visualizaciones pero en tres años.
El de Cataluña más de 600 mil en un mes.
En la cátedra de Monarquía Parlamentaria,
uno de los padres de la Constitución,
José Pedro Pérez Llorca también habló del papel
desempeñado por el rey en la crisis secesionista catalana.
Jose Pedro Pérez Llorca acudió a la Universidad Rey Juan Carlos
para hablar a los estudiantes de los diferentes tipos de monarquía
que hay en el mundo
y su capacidad de adaptarse a diferentes situaciones.
A hablar de España,
quiso responder a quienes se preguntan
para qué sirve un rey sin poder Ejecutivo,.
Lo acabamos de ver, dijo,
en la mayor crisis de nuestra democracia,
con su intervención sobre Cataluña.
Fue un discurso del rey el que nos sacó del hoyo
y para eso sirve la monarquía,
para simbolizar la unidad de un país, la unidad en el tiempo,
la unidad geográfica, la unidad sobre las distintas
sensibilidades políticas.
Según este padre de la Constitución,
Felipe VI supo asumir un gran riesgo sin salirse de los límites
y las funciones que le marca la Carta Magna.
Todo el que hace un acto de liderazgo político
pues tiene que arriesgar y el rey arriesgó
yo diría que incluso se la jugó,
pero la realidad política tuvo un antes de su discurso
y un después de su discurso.
Había una necesidad social de que el rey hablara
y tras sus palabras dijo hubo un cambio de dinámica,
la parte de la sociedad catalana que se mantenía callada
se movilizó, señaló
y el Gobierno puso en marcha el 155 y las elecciones.
La salud debe ser una prioridad política.
Lo dijo la reina en México donde participó en la Cumbre
de líderes mundiales contra el cáncer.
Llamó al compromiso y capacidad de acción
de los gestores públicos para impulsar la investigación,
la prevención y la información.
Fue el primero de muchos momentos compartidos
con la pareja presidencial mexicana.
Un encuentro de 30 minutos,
que el presidente Peña Nieto aprovechó
para agradecer el apoyo de España tras los recientes terremotos.
Quiso también destacar el compromiso de doña Letizia
en la lucha contra el cancer,
una causa a la que comentó da visibilidad con su presencia
en eventos como esta Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer.
Presente en la edición del año pasado en París,
tampoco ha faltado esta vez a la cita,
que se celebra por primera vez en un país latinoamericano.
La cena oficial previa al encuentro
la amenizó Taboo de los Black Eyed Peas,
que protagonizó esta escena junto a la reina Letizia...
A la mañana siguiente, compartió mesa,
entre otros, con la princesa jordana, Dina Mired,
el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez
y la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti.
Uno de los encuentros paralelos fue con ella,
el otro con Sanquia Aranda,
presidenta de la Unión Internacional contra el Cancer...
Acompañada en todo momento por la ministra de Sanidad,
Dolors Monserrat
y el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid.
La reina fue la encargada de cerrar la Cumbre,
que reunió a 300 figuras internacionales
para avanzar en la meta
de reducir un 25% la mortalidad por cancer para 2025.
En su discurso, alternó el inglés y el español,
y tomó el ejemplo de Ana, una chica con cancer de 23 años,
para poner en valor la importancia de la actitud
a la hora de enfrentarse a la enfermedad.
Actitud dijo es también prevención
y ésta va mas allá de llevar una vida saludable..
Palabras de reconocimiento a organizadores, líderes
e investigadores por sus ideas
y esfuerzos en pro de salud.
La reina Letizia puso fin así a un viaje de dos días
a un país en el que dijo sentirse como en casa
y al que quiso transmitir, también en nombre del rey,
su afecto, respeto y admiración por la fortaleza
demostrada por los mexicanos tras los recientes terremotos.
Visita obligada de la reina en este viaje
a la cruz roja mexicana,
cuando se cumplen dos meses de los terremotos,
dos sismos que en apenas quince dias,
asolaron parte del pais y en los que murieron 331 personas.
La reina vió como se organiza el reparto
de productos de primera necesidad para los damnificados
de los ocho Estados del pais afectados por los terremotos.
Según datos oficiales 250.000 mexicanos han perdido sus casas
y hoy viven en situacion de pobreza.
Desde Cruz Roja le contaron a la reina
han salido ya casi cuatro mil quinientas toneladas
de ayuda humanitaria gracias a la solidaridad internacional.
A La reina tambien le dieron detalles
de cómo fue el operativo de rescate,
en una reunión en la que estuvieron médicos,
enfermeras, voluntarios
y tambien algunas de los supervivientes
de los terremotos de septiembre.
Uno de ellos, el de Oaxaca,
el mas grave en la historia del pais.
En Madrid,
el rey recibió a la Directiva de Aldeas Infantiles SOS España.
La ONG, dedicada a la integración social
y protección de niños privados de cuidado parental
y al fortalecimiento de familias vulnerables.
Son varias las ocasiones en que el rey ha recibido
a esta ONG,
pero esta vez se trataba de celebrar el 50 aniversario
de su implantación en España.
Un largo tiempo en que, pese a los cambios sociales,
la ong ha ido adaptando su trabajo a las nuevas realidades
de la infancia,
lo que llamó la atención del rey,
especialmente por los programas de prevención,
en los que se trabaja directamente con las familias.
Nosotros siempre habíamos trabajado con niños que estaban carentes
del cuidado paterno,
niños que ya no pueden vivir con sus padres,
y se interesó mucho por los programas preventivos.
Y es que las cifras de esa infancia vulnerable
son preocupantes.
La ONG atendió el pasado año a 25.000 niños,
pero 37 sufren maltrato cada día,
y 300.000 están en riesgo de perder el hogar,
que son justo el foco dónde nosotros queremos trabajar,
niños que están a punto de perder el cuidado parental,
o niños que ya lo han perdido.
Uno de cada tres niños están en riesgo de pobreza
y exclusión social,
y además el 40% de nuestros jóvenes están en situación de paro laboral,
eso le preocupa al rey y nos preocupa a todos.
Detrás hay familias desestructuradas con problemas diversos,
y niños a los que proporcionar hogares de acogida,
como el que inauguró la reina Sofía hace 30 años.
Esa labor les valió el Premio Princesa de Asturias
el pasado año,
y es la que el Rey, que es su Presidente de Honor,
les animó a continuar.
Esta semana se han cumplido 15 años de la catástrofe
provocada por el hundimiento frente a las costas gallegas
del petrolero "El Prestige".
La Corona se volcó entonces con los afectados por el chapapote.
La alarma salto a media tarde del 13 de noviembre de 2002.
El Prestige, lanzó un SOS a las 3 y cuarto: se iba a pique
con 77 mil toneladas de fuel en sus bodegas
por una vida de agua.
Estaba a 28 millas de las costa,
a 50 kilómetros del cabo de Fisterra.
Las primeras horas fueron decisivas.
el capital del buque se negó a que el petrolero
fuera remolcado mar adentro.
El fuerte oleaje hizo el resto.
El desastre devastó la Costa de la Morte
y el sustento de miles de familias.
El entonces príncipe visitó las zonas devastadas
Portonovo Ons y Aguiño.
"Transmitir el mensaje de apoyo de la Corona a Galicia.
Que Galicia sepa que no está sola".
No fue un viaje fácil.
Bajó hasta sus playas
y lo hizo rodeado de marineros
que se quejaban de la falta de medios
y de voluntarios tintados del veneno negro.
Un desastre medioambiental que la ahora reina vivió entonces
como periodista.
15 años después,
todavía queda pendiente fijar las compensaciones,
paso imprescindible para reclamar a la justicia británica
los mil millones de dólares del seguro suscrito por el armador.
15 años después, quedan pendientes las indemnizaciones.
El Estado recibirá 1.500 millones de euros
y casi 2 la Xunta de Galicia.
Deberán pagarlos el capitán, la aseguradora
y el propietario del buque.
El rey Juan Carlos entregó el miércoles al biólogo,
Miguel Ángel Ferrer,
el premio del Fondo para la Protección de la Naturaleza
en reconocimiento de su contribución a la conservación de la fauna
o flora de España.
En concreto,
por su relevante labor
como coordinador del Centro Superior
de Investigaciones científicas de Andalucía
y como profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana,
especialmente por sus estudios sobre los efectos
de los tendidos eléctricos y parques eólicos
en la mortalidad de las aves.
El rey visitó el martes en la Catedral de Toledo
la gran exposición sobre el Cardenal Cisneros
que conmemora el V centenario de su muerte.
Las piezas proceden de colecciones públicas y privadas,
museos, conventos e iglesias de toda España.
Llegaba Felipe VI a Toledo entre vivas
para acceder a la Catedral y viajar en el tiempo
más de cinco siglos atrás, a los tiempos del Cardenal Cisneros,
religioso, inquisidor, político, humanista a cuya alma y época,
la de los Reyes Católicos,
se aproxima la muestra que visito 350 piezas
de instituciones públicas y privadas,
llegadas de muchos puntos de España.
Pintura, orfebrería, azulejos, libros, documentos, tapices
sobre los que el rey fue recibiendo explicaciones.
Por ejemplo sobre los llamados monta tanto.
Son los reposteros que llevaban los Reyes Católicos
cuando ponían el trono, con lo cual esto es el dosel
del trono de los Reyes Católicos
Era una corte itinerante.
un escenario en el que el rey se mostró distendido
y dejó anécdota sobre una ocasión en la que le invitaron a sentarse
en una jamuga como las que veía.
Como no estaban bien, pues terminó cayéndose.
Se detuvo también ante la custodia de Arfe
que el propio Cisneros mandó realizar
sobre una que habia sido de la reina Isabel,
200 kilos de oro y plata.
A él le ha impresionado, claro La biblia Políglota de Cisneros
o el Decreto de Expulsión de los judíos
son otras de las paradas obligadas de la muestra.
Pero además el rey recorrió la Catedral
y vió su retablo gótico encargado también por Cisneros.
Era la tercera vez que Felipe VI visitaba como rey
la ciudad de Toledo en esta ocasión para acercarse
a la figura del cardenal Cisneros, un personaje clave
en la historia de nuestro país que entre otras cosas
contribuyó junto con los Reyes Católicos a fraguar
la unidad de España.
Y otra cita con las artes visuales,
con los representantes de Photoespaña
uno de los principales escaparates de la imagen,
que celebra aniversario, dos décadas,
con el objetivo siempre enfocando al público.
Una cita que la Junta directiva del festival
quiso compartir con el Rey,
a Felipe VI le entregaron la medalla de honor de estos 20 años;
y con él hablaron del trabajo realizado en este tiempo.
En 2017, cifra record,
un millón de personas visitaron Photoespaña,
un festival que entre sus reconocimientos
cuenta con la medalla de oro al mérito de las Bellas Artes
que otorga el Ministerio de Cultural
y cada año entregan los reyes.
El escritor y periodista nicaragüense,
Sergio Ramírez es el ganador del premio Cervantes 2017.
La dictadura de Somoza marcó su vida,
se sumó a la revolución sandinista y fue vicepresidente de su país.
Desde su casa de Managua,
donde trabaja, dice, como un artesano de las letras,
Sergio Ramírez recibió la noticia.
Lo primero, dedicárselo al pueblo de Nicaragua.
50 años dedicados a la literatura.
Su primer cuento, a los 14;
después vendrían ensayos y novelas, desde "Tiempo de fulgor",
"Castigo divino" o las más recientes.
Ahora premian su capacidad para reflejar la vida cotidiana
y convertir la realidad en obra de arte.
Pero la realidad hizo que durante un tiempo
abandonara la literatura por la política
para combatir la dictadura de Somoza,
llegando a ser vicepresidente del país en la década de los 80,
con la revolución sandinista.
Tras la política, volvió a su refugio, la literatura,
y el próximo 23 de abril será el primer nicaragüense
que reciba el Cervantes.
La reina Sofía entregó el martes en el Palacio Real
el Premio de Poesía Iberoamericana que lleva su nombre
a la poetisa nicaragüense Claribel Alegría.
Otorgado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca
reconoce la aportación relevante del conjunto de la obra poética
de un autor vivió al patrimonio cultural común
de Iberoamérica y España.
La autora de: "Cenizas de Izalco",
"Luisa en el país de la realidad",
mantiene el legado de la vanguardia salvadoreña
de los años 30
y reivindica a César Vallejo y Fernando Pessoa.
Su primer libro "Anillo del silencio",
fue prologado por Vanconcelos y Juan Ramón Jiménez,
su mentor, seleccionó los poemas.
En la entrega del premio recordó a su marido fallecido
hace más de viente años.
El mismo día Alegría presentó su último libro, la antología
"Aunque dure un instante".
Denunció el machismo también en la literatura
aunque se ha mejorado mucho
y aseguró que hay mujeres que merecen el Cervantes
y se lo dan a hombres que lo merecen menos.
Los reyes eméritos presidieron el lunes la entrega al Teatro Real
doscientos años después de su fundación
y veinte de su reapertura de la Medalla de Honor
de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El lunes don Juan Carlos y doña Sofia acudían
a una institución muy vinculada a la Corona,
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
para rendir homenaje a otra que también lo está,
el Teatro Real.
Su presidente, tras recibir la medalla de honor de la academia
por sus 200 años de historia, aprovechaba su discurso para elogiar
el reinado de Juan Carlos I y en referencia a Cataluña,
apelar al espíritu de la transición.
La esperanza de que el recuerdo de lo alcanzado al inicio
de vuestro reinado gracias a la concordia
y el consenso de todos nos sirva como aliciente
para superar las circunstancias de hoy.
Don Juan Carlos se centró en resaltar la labor del Teatro Real
por su calidad, dijo, su proyección internacional,
su innovación y su capacidad para abrirse a la sociedad.
Son dignas de elogio sus iniciativas para incorporar a nuevos públicos,
especialmente a los jóvenes
y el desarrollo de un programa social
que tiene como objetivo la integración
y el crecimiento personal de determinados colectivos
desfavorecidos a través de la música.
Fue en 1997, hace ahora 20 años, cuando don Juan Carlos
y doña Sofía,
acompañados del entonces principe Felipe,
inauguraban su reapertura.
Madrid recuperaba así después de largas obras
el Coliseo de la Ópera fundado por Fernando VII en 1818.
Tardó 33 años en construirse y tras su inauguración
por Isabel II vivió un siglo de glorias pero también miserias,
incendios y abandono.
Desde su recuperación la presencia de los reyes en el teatro
ha sido habitual tanto de forma oficial como privada,
para inaugurar la temporada, asistir a obras clásicas,
o a las mas vanguardistas.
Llamamiento del Rey a potenciar y fortalecer -con intensidad y convicción- la integración y cooperación entre la economía española y la estadounidense como fuente de progreso, confianza y beneficio mutuo. Se trata , dijo, de facilitar la atracción, retención y protección de la inversión directa entre ambos paises. Fue en la cena-centenario de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, en la que planeó la situación en Cataluña y sus consecuencias económicas.
A ello dedicó gran parte de su actividad Felipe VI esta semana, especialmente a la defensa de la candidatura de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento que se votará el lunes en Bruselas.
Entretanto, la Reina viajó a México, a la Cumbre de Líderes mundiales contra el cáncer donde llamó al compromiso y capacidad de acción de los gestores públicos para impulsar la investigación, la prevención y la información.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación