Sábado a las 13.30 horas
Presentado por: Ángeles Bravo Dirigido por: Miguel Ángel Sacaluga
'Audiencia Abierta' es un programa de vocación claramente informativa, pero también divulgativa, para dar a conocer en profundidad las competencias, el funcionamiento y la acción cotidiana del Jefe del Estado en una Monarquía Parlamentaria como la española. Su objetivo es informar, divulgar, entretener y acercar, con rigor y objetividad, la Jefatura del Estado y quien la encarna, a la audiencia de la televisión pública.
Bienvenida con honores del rey al Presidente de Portugal
n un viaje de Estado en el que se constató
las excelentes relaciones mutuas.
Buenas tardes.
Atrás quedaron, dijo Felipe VI,
los tiempos en que nos dimos la espalda.
Hoy nos damos la mano y caminamos juntos
en el proyecto europeo
sustentado en el Estado de Derecho,
en la vigencia del Estado de Bienestar
y en unas intensas relaciones entre paises.
Una amistad sellada con un brindis...
Por el pueblo querido y hermano de Portugal,
por la relaciones entre nuestros 2 países.
Rebelo de Sousa almorzó en Moncloa con el presidente del Gobierno,
conoció proyectos de Startups
y celebró los ocho siglos de su Fundación.
Agradecer permanentemente su amistad y cariño,
.
Junto al rey visitó, en el Centro de Arte Reina Sofía,
la exposición "Pessoa.
Todo Arte es una forma de Literatura".
Y de ofrecido por los Reyes al mundo de las letras
en vísperas de la entrega el lunes del Premio Cervantes.
Y esta noche el jefe del Estado
presidirá la final de la Copa del Rey
entre Barcelona y Sevilla.
De nuevo la polémica extradeportiva está servida.
El rey recibió el lunes con honores al presidente de Portugal
en el Palacio Real,
donde por la noche le ofreció una cena de gala.
Allí se brindó por las extraordinarias relaciones
entre dos paises unidos por una historia secular
y un futuro compartido
por la indeleble y fraterna amistad.
El Palacio Real se vistió de gala por tercera vez
para un recibimiento oficial.
Antes del nuevo protocolo la ceremonia se celebraba
en el Pardo.
Faltaban unos minutos para las diez de la mañana.
Los reyes como anfitriones, esperaban
y el presidente de la República de Portugal,
el jefe de Estado
con el que más se ha visto Felipe VI,
llegaba en el Rolls Royce de patrimonio nacional.
Muestra de la cercanía que los une, el saludo,
un abrazo, dos besos para la reina.
Tras un primer posado juntos,
se puso en marcha el ritual de costumbre..
Himnos, primero el pais del invitado y luego el de España,
acompañados de 21 salvas de honor.
Acto seguido Felipe VI y Rebelo de Sousa,
pasaron revista a las tropas
y ahí se produjo una de las imágenes curiosas
del recibimiento.
Al no haber primera dama en Portugal,
la reina se quedaba sola en la tribuna,
con lo que se buscó a la presidenta del Congreso
para que la acompañara.
Después Ana Pastor regresó a su sitio
en la delegación española, que le fueron presentando
al presidente portugues...
una delegación en la que estaba la presidenta de Madrid,
Cristina Cifuentes,
sobre la que se posaban todas las miradas
por el escándalo de su master...
Antes de las presentaciones a la delegación lusa
e produjo otra anécdota.
la reina se quedaba sola de nuevo,
tras los pasos de los dos jefes de Estado,
pero, cuando el rey se dió cuenta, solventó la situación.
La ceremonia se cerró con el desfile de unos 600 efectivos
de la guardia real: de la unidad de motorizada, a tres compañías
del grupo de honores
y el escuadrón de escolta.
Los últimos en pasar ante la tribuna,
los integrantes de la bateria real.
Minutos después,
el Marcelo Rebelo de Sousa, abandonaba el Palacio Real.
Con este recibimiento oficial de Estado europeo
3 días con una apretada bici magenta,
con contenido político económico cultural.
Con este recibimiento oficial de Estado europeo
en los casi cuatro años que llevamos de reinado
de Felipe VI.
Tres dias con una apretadísima agenda con contenido político,
económico y también cultural.
Tras cumplir con los primero actos de su agenda,
Rebelo de Sousa volvió a Palacio, pero esta vez a la Zarzuela,
donde mantuvo un encuentro con Felipe VI.
Después los reyes le ofrecieron un almuerzo del que,
como es habitual no hay constancia gráfica
Un centenar de invitados asistieron a la cena de gala que los reyes
ofrecieron el lunes al presidente portugués.
Entre ellos,
el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,
el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera,
o presidentes de grandes empresas españolas.
El rey comenzó su intervención dando la bienvenida a casa
al jefe de Estado luso.
Y elogiando los lazos personales e históricos entre españoles
y portugueses.
Las relaciones han alcanzado estos días un ámbito del cual nos podemos
sentir,
profundamente orgullosos.
Atrás han quedado los tiempos que nos dábamos la espalda y hoy nos
damos las mano.
Los vinculos económicos, dijo Felipe VI son intensos
en ambos sentidos
y ambos paises han sufrido la crisis económica
de la que sacar lecciones.
Debemos aprovechar el procedimiento económico para salvaguardar los
valores sociales.
El rey abogó por impulsar el papel de la mujer
y por trabajar unidos para fortalecer el proyecto europeo
ante los riesgos ciertos, aseguró de la etapa actual.
En ese uso don Felipe recordó,
El jefe de Estado portugués aseguró que con la llegada de la democracia
los dos paises superaron viejas desconfianzas.
Y llamó a cooperar más en Europa culminando la Unión Económica
y Monetaria.
También expresó su admiración a don Felipe
por su papel como Jefe de Estado.
La cena finalizó con un brindis por las excelentes
relaciones bilaterales y un futuro compartido.
Es el acto más vistoso de una visita de Estado, la cena de gala,
una de las ocasiones en las que sale a relucir
lo mejor del joyero real.
La premisa se cumplió también durante esta visita.
La reina lució por primera vez la llamada Tiara Cartier,
la favorita de doña Sofia.
Por eso el gesto se ha interpretado como un guiño hacia su suegra
tras la polémica de las ultimas semanas...
Se trata de una joya de diamantes y perlas que Alfonso XIII regaló
a su mujer, Victoria Eugenia.
No forma parte de las llamadas joyas de pasar,
sin embargo el rey Juan Carlos la recuperó en los años 80
para la reina Sofía.
Ahora se la ha puesto la reina Letizia a la que,
tiaras al margen, le tocó lidiar con un pequeño percance
en su vestido...
se le desabotonó durante los brindis,
y el detalle, que duro solo unos instantes,
no pasó desapercibido para los medios de comunicación...
Fue la anécdota de una cena que al dia siguiente
tendria su prolongación en otra mucho más informal...
La que se ofrece, esta vez en honor a los reyes,
por parte del presidente visitante, Rebelo de Sousa...
Se celebró en el Palacio del Pardo
y por allí desfilaron centenares de invitados
por la presidencia portuguesa...
por ejemplo el ex madridista Luis Figo y su mujer...
No acudió Cristiano Ronaldo que también estaba en la lista...
Hubo fados para amenizar una receptación
en la que la reina lució unos pendientes
de filigrana portuguesa,
todo un homenaje al país vecino...
Apretada agenda del mandatario portugués
que se entrevistó con el presidente del Gobierno,
intervino ante La Cortes
y recibió las llaves de la ciudad de Madrid.
Junto al rey visitó en el Centro de Arte Reina Sofía una exposición
sobre Pessoa.
Le llaman el presidente de los afectos
y en su visita a España lo ha demostrado.
Al recibir las llaves de oro de Madrid,
la definió como una ciudad abierta, contra la xenofobia
y por los derechos humanos.
Se sentía dijo como en casa.
No puedo decir que Madrid es mi tierra,
tengo que decir que lo siento.
Y la alcaldesa le dio un trato especial: abrió la antigua sala
de Plenos del Ayuntamiento para la entrega de esta medalla.
Un trato especial para un presidente carismático
y próximo.
que hace que el pueblo portugués te quieran como te quiere.
Múltiples han sido los mensajes de Rebelo de Sousa
en esta visita de Estado.
En su encuentro con Mariano Rajoy coincidieron en la idea
de una Europa más fuerte.
e inevitable referencia a la crisis económica
que para Portugal supuso un rescate total
y para España el de la banca.
Hoy hay crecimiento económico en Portugal y en España,
hoy se crea empleo,
y va mejorando la vida de las personas.
Horas después se produjo una de las intervenciones más esperadas:
la del Congreso.
Allí recordó como ambos paises saben lo que es sufrir dictaduras
y llamó a que no se ceda ni un mililitro de sus democracias.
La democracia es un imperativo de todos los días.
Recordó el recorrido común,
incluido el ingreso en el proyecto europeo
alejado de la xenofobia y el populismo.
Al terminar su intervención,
los diputados independentistas catalanes, con claveles amarillos,
cantaron la Grandola Vila Morena, símbolo de la revolución
que puso fin a la dictadura portuguesa.
Tiempo para la cultura también en esta extensa visita
del presidente portugués,
con un paseo por la exposición que el Reina Sofía dedica
a Fernando Pessoa, escritor, poeta y exponente de la vanguardia
literararia lusa del siglo XX..
Acompañado por el rey recorrieron las distintas salas ..
160 obras entre pinturas, fotografías, manifiestos
y revistas,
en los que se ha buscado un diálogo entre los escritos existencialistas
de Pessoa,
y los artistas de su tiempo...
y de algún modo comprobar,
que tanto unos en literatura en el caso de Pessoa-,
y sus coetáneos portugueses, en el caso de las artes visuales,
estaban todos contribuyendo a crear una modernidad portuguesa.
Imprescindible entre ellos el retrato en rojo de Pessoa
de Almada Negreiros, de 1.964 ,
que lo dibuja sentado en uno de los típicos bares portugueses,
junto a su revista Orfeo,
en la que publicó gran parte de su obra.
Una obra compleja y extensa.
pese a la pronta muer a los 47 años.
A la salida de la exposición se pararon unos minutos con el público,
en las puertas del museo.
Les pidieron hacerse una foto con ellos.
Rebelo de Sousa cerró viaje junto al rey en la Universidad
de Salamanca.
Felipe VI pidió que España y Portugal no renuncien a su ser,
que se abran al mundo como naciones ibéricas,
europeas e iberoamericanas y muestren su vocación universal.
¡Majestad bienvenido a Salamanca!
Salamanca,
parada final por deseo expreso del presidente de Portugal,
que pidió concluir su visita de estado en Castilla- León.
Y hasta la capital Charra llegaron los dos jefes de Estado
para comenzar jornada con un rápido paseo
por el "Startup- Olé",
un encuentro tecnológico con más de quinientos emprendedores,
de 70 nacionalidades;
y en esta cuarta edición, con un objetivo,
reforzar los lazos España -Portugal
Entre los ingenios que Felipe VI y presidente luso vieron,
un dron contraincendios que a rebelo de Sousa le interesó
especialmente porque Portugal ha sufrido de lleno
las consecuencias del fuego.
Y en ese paseo contrarreloj más cosas,
¿qué opinan de un cochecito inteligente
que genera su propia energía para entre otras cosas
calentar su interior?,
el carrito no pasó inadvertido para rey y presidente.
Muy fascinados y es un producto hecho en España.
Todos estos emprendedores buscan inversiones y talento,
por eso esta feria es también una oportunidad para los estudiantes
Se desplazaron hasta esta universidad de Salamanca,
que tiene 800 años de historia.
Hubo discursos, reconocimientos mutuos,
y los dos jefes de Estado posaron ante uno Vítor
que deja constancia de su paso por la universidad,
antes de visitar la biblioteca donde el rector les enseñó
varios de los incunables que se conservan entre estos muros.
Y ya en la calle aplausos para el rey, también
para el presidente de Portugal, que para los dos hubo...
la visita en Salamanca finalizó con un almuerzo
de los dos mandatarios en el Parador Nacional de la ciudad.
En el aula magna el rey agradeció al presidente portugués
haberse sumado a la celebración del octavo centenario
de la universidad.
Desde la Edad media y durante siglos
fueron miles lo estudiantes lusos que acudieron a estas aulas.
Ya en presente,
el presidente luso reafirmó el valor de una relación única, con margen
para un mayor entendimiento.
El rey recordó el valor de la universidad durante siglos
como una verdadera comunidad inter-literaria luso-castellana
donde surgieron las primeras y más elevadas reflexiones
sobre el Nuevo mundo
y el nacimiento de una nueva era en la que Europa tomó conciencia
de su lugar en el mundo que se hizo uno.
Es mucho lo que españoles y portugueses hemos aportado a la
historia de la humanidad.
Y seguimos aportando en lo posible,
beneficio e impulso al desarrollo de una humanidad más pacífica y más
cohesionada.
Europa tomo conciencia.
Un legado a preservar y proyectar a futuro.
Como naciones ibéricas, europeas e iberoamericanas
debemos abrimos a una Comunidad de naciones
que comparte las lenguas de Cervantes y Camoens.
Citando a Pessoa, aseguró que somos útiles al mundo cuando,
desde nuestras respectivas identidades,
actuamos en un mismo sentido.
Estamos firmemente comprometidos en ello.
Tres días con citas políticas, empresariales, también culturales,
y antes de partir momento de agradecimientos
entre dos jefes de Estado que a lo largo de toda la visita
dejaron clara su amistad.
Gracias presidente y espero que tengamos muchas más ocasiones de
vernos,
para trabajar por España y Portugal,
y por esta península ibérica.
La despedida al presidente luso en la base aérea de Matacán,
en Salamanca puso fin a esta visita de Estado.
La visita del presidente portugués ha tenido un gran eco,
tanto visuales como por prensa.
Se han dado una cobertura exhaustiva con emisiones en directo,
de todos los discursos.
Todos los medios han destacado que la visita del presidente portugués,
sirva para ratificar los vínculos entre ambos países.
Tampoco han pasado desapercibidas la actitud amigable.
Rebelo de Sousa tomó posesión de la Presidencia de Portugal
hace ahora dos años.
En este tiempo la relación entre ambos Jefes de Estado
ha sido más que cordial,
su amistad evidente
y sus encuentros numerosos.
Proximidad entre países y entre jefes de Estado: intereses
comunes, sintonía personal y encuentros frecuentes.
Les hemos visto.
En tomas de posesión, en Naciones Unidas,
en cumbres iberoamericanas o tecnológicas.
Unas veces solos
y otras con don Juan Carlos,
y hace solo unos meses,
en la visita de Estado de los reyes a Portugal.
Como español, como rey de España mi corazón está con Portugal.
Lo dijo en la asamblea portuguesa.
Un escenario en el que solo han hablado 8 jefes de Estado,
el primero don Juan Carlos.
Portugal desplegó todos los honores para recibir a los reyes de unpaís
con el que comparte intereses en Europa, Iberoamérica y la Otan.
Cooperación incluso en los momentos más delicados.
Rebelo de Sousa fue uno de los primeros mandatarios
en llamar al rey ante la crisis catalana.
Su respeto personal se plasmó así en la cena oficial.
Y en lo económico,
intereses que se vertebran con la cooperación científica
o transfronteriza
y un saldo en la balanza comercial España-Portugal de más
de 8 mil millones de euros.
Entramado de intereses y lazos afectivos.
Don Felipe agradece siempre la hospitalidad de Portugal
con la familia real en el exilio.
Esta noche, Felipe VI presidirá la final de la Copa del Rey
que disputarán Barcelona y Sevilla,
entre fuertes medidas de seguridad.
Todo indica que habrá de nuevo polémica extradeportiva
pitidos al himno y al Rey y otros actos reivindicativos.
Pasó en las últimas cuatro ediciones.
En todas, jugó el Barça.
Desde el club su Presidente,
aseguró que aprovecharán el partido
para defender las instituciones catalanas,
la libertad de expresión, el derecho a decidir
y acabar con la insólita situación de políticos presos,
a la vez que pidió respeto a todos los símbolos identitarios
como queremos, dijo, que se respeten los nuestros,
pero....
Días antes el ministro del Interior afirmó que el Gobierno esta decidido
a erradicar la violencia del deporte
y que pitar o abuchear al himno puede tener consecuencias.
Desde el momento que haya una falta de respeto hacia alguien,
ya sea una persona o una institución,
o unos símbolos importantes,
sin duda alguna tendrá repercusión.
Respetamos la libertad de expresión,
pero si se vulnera las normativas,
se actuará.
El indo y las banderas o los signos de nuestro país,
igual que el rey o el presidente del gobierno,
sea del color político que sea.
Olvidan lo que es la historia de sus últimos 40 años,
el papel de la monarquía,
y eso me duele.
Hay que disfrutar de ese día,
y de una nueva final,
que nos traiga más gloria a nuestra entidad.
El ambiente no ayuda.
En lo judicial el juez Llarena procesó a los 9 independentistas
encarcelados por rebelión y malversación
mientras se aclara si hubo o no
utilización de dinero publico en el referendum.
En lo político se sigue sin Gobierno.
Puigdemont y los suyos reunidos en Berlín mantienen su candidatura
y la de los encarcelados Sanchez y Turull.
Habrá que tener más paciencia.
Así se lo habría dicho el rey a los empresarios catalanes
con quienes comió la semana pasada en Barcelona
y a los que habría asegurado que nadie impedirá que continúe
visitando una parte de España como es Cataluña.
Zarzuela publicará en breve el informe anual de la Auditoría
sobre el uso de los fondos públicos
que los Presupuestos Generales del Estado destinan a la Corona.
Entretanto la Mesa del Congreso rechazó admitir a trámite
varias preguntas formuladas por Izquierda Unida
sobre el patrimonio de varios miembros de la Casa real
y su fiscalización por el Tribunal de Cuentas.
Siguiendo el criterio de los letrados de las Cortes,
la Mesa entiende que la Casa Real no forma parte del Gobierno y,
por tanto, no esta sometida al control parlamentario
del Legislativo sobre el Ejecutivo.
Precisamente de los mecanismos de control de la Corona
por el Parlamento habló, Manuel Alba, Letrado de las Cortes,
en la Cátedra de Monarquía Parlamentaria.
Aunque la Constitución ha cumplido 40 años
quedan aspectos por desarrollar,
y especialmente complejos son los relacionados con la Corona.
Es el caso por ejemplo de la fiscalización,
la tendencia de los tiempos es cada vez mas el control
y la transparencia,
y casi ninguna institución se puede salvar de esa cuestión.
Aunque insisto la Constitución determina la inviolabilidad del rey
y la imposibilidad de fiscalizar determinados actos del rey.
Para la de abdicación hubo prácticamente que improvisar la Ley.
No estaba hasta que el rey no dice que quiere abdicar,
no había tal proyecto, y ese proyecto fue un proyecto
ad hoc para esa situacion..
Y tampoco está desarrollada una supuesta sucesión temprana
de la heredera,
entonces tiene una heredera,
pero esa heredera es menor de edad
y la Constitución prevé una serie de figuras, de regencia,
de tutela, etc,
que en alguna ocasión tienen que preveer las Cortes Generales.
Con todo Alba defiende que las Cortes han ido salvando
los escollos, con un error.,
la primera ley que sancionó Felipe VI, está encabezada,
por la fuerza de la costumbre, por el rey Juan Carlos,
posiblemente es la única ley en la historia que aparece un rey,
que aparece como promulgándola y otro sancionándola.
Pedro Erquicia, el emblemático periodista de TVE,
falleció este viernes a los 75 años, en un hospital de Madrid.
El que fuera presentador y director de programas
como Documentos TV o Informe Semanal,
fue uno de los grandes maestros del reportaje.
Allegado a la familia real, Pedro Erquicia
fue quien presentó en 2002 a los actuales reyes
quienes han enviado un telegrama de pésame a la familia.
Entre sus hitos profesionales.
Estar presente en la grabación del mensaje del rey Juan Carlos
el 23F.
Y tras grabarlo, recordó años después,
el reto, emitirlo lo antes posible.
También llevó su firma
una de las más amplias entrevistas al príncipe en su 30 cumpleanos.
Recoge las opiniones del príncipe sobre si mismo.
Y reflexiones que nunca habíamos escuchado del heredero.
sobre el miedo a equivocarse en cuanto a los errores.
Sobre la sinrazón del terrorismo la muerte la intolerancia.
Periodistas y políticos han ensalzado
el rigor de su trabajo como profesional pionero
y maestro de reporteros.
Como cada año,
la entrega del Premio Cervantes de Literatura castellana
fijado para el lunes estuvo precedido
por el ya tradicional almuerzo ofrecido por los reyes
al Mundo de las Letras
en el Palacio Real.
Un almuerzo-homenaje al premiado, el nicaragüense Sergio Ramírez
quien, para el rey, esconde el alma de poeta
en cada rincón de su literatura
e impresiona su sabiduría, elegancia, precisión y talento
de vocación cervantina.
Los libros, dijo el monarca, son un bálsamo de paz,
un revulsivo para las conciencias y un pasaporte a lo universal.
Los más ocho mil kilometros que separan Nicaragua
y España se convierten en ficción geográfica
si reparamos en nuestra lengua, valores, anhelos e identidad común.
Nos une el afecto, la fraternidad y la familiaridad
porque nos une la cultura.
Una cultura abierta al mundo que señala horizontes de libertad.
Que el Cervantes viaje a América Latina
magnifica la universalidad de nuestra lengua
y nos recuerda la importancia de apelar a lo que nos une
por encima de fronteras.
Porque la diversidad es una riqueza aún mayor cuando guarda una cultura
y valores compartidos y se abre al mundo.
Porque la diversidad es una riqueza aún mayor cuando guarda una cultura
y valores compartidos y se abre al mundo.
España estará siempre para abrir un mundo mejor,
presidido por la cultura.
Finalizó brindando a la manera de don Sergio,
por la patria común cervantina.
El mundo de las letras volvió a llenar el Palacio Real
para reconocer al nuevo premio Cervantes
antes de recoger su galardón.
Complacido de la compañía de los reyes
y muy honrado de la compañía de tantos intelectuales.
Alrededor de un centenar de invitados,
entre escritores, editores, libreros, críticos
y también autoridades acudieron a esta cita
en la que la literatura en español se pone en primer plano
y en la que el acento se pone además en lo que nos une.
Una misma lengua a los dos lados del Atlántico
una lengua que se enriquece cada día más.
Una lengua que usamos todos,
pero que para algunos es además su herramienta de trabajo.
El hecho de que el jefe del Estado insista
en que los que nos ha hecho grandes en muchos sentidos es el idioma,
para cualquier escritor significa un reconocimiento.
Cada año, antes de la entrega del Cervantes
se celebra esta comida que da proyección,
nos dicen, a la literatura en español.
Sitúa la importancia de nuestra literatura y nuestra lengua
ante los ojos del mundo.
Una cita con presente y con futuro.
Es muy importante que tengan la sensibilidad
de incorporar a gente joven
Todos unidos, una vez más, en torno a Cervantes.
Y si el Cervantes brilla no ocurre lo mismo con el premio
sueco que lo inspira,
desde hace semanas en sus horas más opacas.
Mas premios literarios.
La reina Letizia aseguró el miércoles,
en la entrega de los premios de literatura Infantil y juvenil,
"El Barco de Vapor"
y "Gran Angular"
que la lectura modela el criterio y abre la mirada.
La reina entregó estos premios
y lo hizo con alegria porque dijo reconocen el esfuerzo
del trabajo bien hecho.
Un acto en el que se habló de literatura, de educación
en valores y de jóvenes lectores.
Lo que más me ha gustado de estos 2 libros,
es que a mis 2 hijas les ha encantado,
los hemos leído en semana Santa,
y no había manera de que los soltaran.
'La niña Invisible', de David Peña
y 'Biografía de un cuerpo', de Mónica Rodríguez,
fueron los premiados en esta edición a la que asistió la presidenta
de la Comunidad Cristina Cifuentes.
Era su primera aparición pública tras anunciar que renunciaba
a su polémico master.
Al contrario que en otras ediciones, no tomó la palabra.
Intensa semana de la reina Sofia,
que se iniciaba con la inauguración del Bazar Diplomático Solidario,
un mercadillo organizado por las embajadas para recabar
fondos para fines sociales.
Lo organiza
la Asociación Internacional de Diplomáticos de España,
de la que la reina emérita es presidenta de honor,
porque su fundación participa también
en los proyectos solidarios,
este año participaron 50 paises, entre ellos China, India, o Egipto.
Otro encuentro solidario llevo a doña Sofía a Coruña,
para presidir el centenario
de la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos.
Una entidad que trabaja para erradicar la mendicidad,
y que empezó su actividad hace un siglo
con la creación de un asilo nocturno.
En la actualidad cuenta además con una residencia de ancianos,
y un albergue para personas sin hogar.
Finalmente la reina emérita asistió en Córdoba a la inauguración
de los conciertos de las ciudades Patrimonio Mundial,
un ciclo de música para conmemorar el 25 aniversario
de la creación del grupo de ciudades españolas reconocidas
por la Unesco..
Así llegamos al final.
Hasta el sábado que viene.
Feliz semana.