Jueves a las 21.00 horas
(Música Cabecera)
¿Cómo?
(GRITA)
¡Que me maulles!
Esta es mi situación. (GRITA)
¡Ójala!
Y lo único que queremos es que la gente se lo pase bien.
-Risa, risa,...
Perdona, te estaba observando...
¡Claro! ¿Y si lo renuevan?
Es que nunca te he tenido tan cerca..
Gracias, te quiero dar las gracias, por tu buen encaje, te lo debo todo.
Te imaginas, yo era una estrategia...
Es una comedia que hay que ver. Hacemos una pareja maravillosa
a pesar de tirarnos todo por encima.
Es una comedia brutal, con mucho ritmo,
que evoluciona muy rápidamente,
es como una aspirina dentro de un vaso de agua. Efervescente.
Habla de una juventud que tiene que salir del país
para trabajar en otros países porque la precariedad laboral
ya sabemos cuál es.
Un divorcio, una hipoteca, una crisis inmobiliaria
y una crisis matrimonial que lleva
a unos terrenos desconocidos y sorprendentes para los dos.
Esto es increíble.
- Han llegado los papeles del divorcio.
-Fírmalos.
-¿Qué haces aquí?
-Piden 600.000.
-Estás muy gordo para tantas escaleras.
¿Qué haces?
-Establecer la frontera.
-Que se note en todo.
-Ha firmado.
-¿Qué significa? -Guerra.
(Música)
-Esto no es un divorcio. Es el apocalipsis.
A través de la película y gracias a la película pensé mucho
en cuando ha habido tanto amor...
Me gustaría que llegada la situación,
el amor fuera la clave para desengañar ese conflicto.
Álvaro Cervantes, que no lo es.
Y me ha sorprendido. Ha sido la gran sorpresa.
-Pues sí. Para bien.
Por suerte para los actores que nos dedicamos a la comedia.
Y la calidad de los productos que se hacen de comedia están muy bien.
Series, películas...
Estamos en un momento de madurez en el cine, la televisión,
en las series. Hay productos de mucha calidad.
Pues bienvenido sea.
¿Te imaginas?
El tópico dice que las mujeres empiezan a ganar en invisibilidad.
Y aquí estoy.
Protagonizando mi primera peli con 47 años. Encantada de la vida.
Un retazo, por otra parte.
Yendo de la mano de Jordi me he sentido muy segura.
Ya no hay entradas. He querido ir a verla y no hay entradas.
¿Me vas a enseñar cositas?
Sí.
-Estuvo toda su vida conmigo.
-Nunca quise compartir algo contigo.
Si te pregunto, Irene, ¿qué es lo que más te molesta de tu hermana?
-Creo
que la falta de amor que he recibido de ella.
-No ser responsable de tu debilidad física.
Siempre fuiste más débil que yo. -Es verdad.
-Pues ya está. 1-0.
-Irene tiene un problema. No sabe vivir individualmente.
-Las lágrimas que te caían cuando volvías de las competiciones,
lo único que decían: Es soy débil.
Copio a mi hermana en todo porque no tengo fuerza interior.
En mi interior no tengo nada.
- Son hermanas en este espectáculo escrito
y dirigido por Pascual Rambert.
-¿Qué esconden estas hermanas?
-Mucho dolor. Mucho rencor.
Una herida muy grande.
-Mucho amor también.
Y un montón de cosas a las que no saben poner nombre.
Les cuesta mucho poder decir lo que les pasa.
Más a mi personaje que al tuyo.
El tuyo es más directo y franco.
-Te quería tanto...
Te admiraba tanto...
Deseaba tanto que me quisieses...
A (HABLA EN INGLÉS)
(HABLA EN INGLÉS)
-Vas a echarme un discurso sobre la violencia de mi lenguaje.
Lenguaje nunca será suficientemente violento para combatirte a ti.
-Creo que siempre la interpretación es una cuestión
de fe. Hay que creer mucho, profundamente.
Hay que tener una fe profunda.
En Irene, en lo que estás contando, en lo que está sintiendo,
en la gente que lo está recibiendo.
-Me levantabas llevándome los puños al intestino
y me estrangula vas. Haces todo lo que yo hago. Me llevas al suelo...
Pues sí. Es una cuestión de fe y tienes que tener fe
en la interpretación para salvarte de papeles como este.
Vaya con Pascal Rambert. Si conoce a mi familia nos hace tres como está.
Apenas. Aplico todo lo que se en cada uno de mis papeles
y lo pongo en manos de mis personajes. Lo utilizó todo.
y lo pongo en manos de mis personajes. Lo utilizo todo.
Puedo utilizar cualquier cosa en el teatro, la televisión o el cine.
Me encantaría. Hice una tragedia hace muchísimo tiempo dirigida
por Ramón Simón que se llamaba "Ifigenia".
La satisfacción que me daba escuchar al público llorar...
No deja de ser esa sensación tan agradable
de estar provocando emociones. Risa, llanto...
Por tanto, me encantaría volver a probarlo a través del drama.
Es una gran satisfacción ver cómo la platea se emociona.
(Música)
Ha sido el primero que ha dado a conocer este arte a nivel mundial
y a un público muy amplio. Por eso la importancia en el boom
del arte urbano a principios de los años 2000.
Ha empezado con un vandalismo, digamos, muy local con
intervenciones en calles de Londres y con los años ha sabido construirse
y hacer un vandalismo global, casi, diría, haciendo intervenciones
con la inmigración, con Palestina, con el sistema...
Cuando pintó sobre el muro de Gaza, una de las veces,
unas personas le preguntaron por qué pintaba ahí
y dijo que era para hablar de lo que estaba pasando y hacer más bonito
este muro tan feo.
Le dijeron que no querían que pinta se porque no querían
que el muro exista.
Ha sabido muy bien servirse de la redes de comunicación general.
Tanto las redes como la prensa.
Siempre está en todas las televisiones, revistas y periódicos
a nivel mundial. Han seguido esta vía de desarrollarse personalmente
en algo que antes era underground y que ahora está entrando
en las galerías, los museos y en exposiciones, como otros artistas...
Tenemos aquí la rata. Para mí es uno de los símbolos más importantes
que ha ido creando y utilizando.
La rata de cloaca, muy significante pero muy presente en una ciudad,
muy inteligente pero siempre al margen, siempre en las cloacas,
en lo sucio.
Banksy juega mucho con la accesibilidad.
Muchas veces decimos que la genialidad reside en hacer algo
muy sencillo que cualquier otra persona hubiera podido hacer.
Está en el límite de lo que es arte provocativo, urbano, de calle,
con una empresa y un sistema que funciona muy bien
y puede ser rentable.
Yo vi un documental hace años que me fascinó.
19.000.000 E una obra suya.
Es una locura. Me parece la actitud que tiene ante ese hecho.
Pasármelo bien. Hacérselo pasar bien al patio de butacas,
que se sientan orgullosos de la gala que hagamos y que la vaselina
que me voy a aplicar en la espalda para el día siguiente funcione,
no se reseque y a la mañana siguiente me resbale un poco
las reacciones que pueda ver.
Pero voy sin caracterizar...
Perfecto.
Qué recuerdos. ¿Me dejarías tu carpeta?
Bueno, pues, Silvia, querida,
a continuación, si te parece,
vamos a ver el vídeo de promoción de los Goya,
está la tan esperada y deseada por los espectadores. Vamos a verla.
-Desde la asociación de pre ofendidos.
¿Vais a hacer algún chiste con el que nos podamos ofender?
-Tenemos derecho a ofendernos.
-Vamos a intentar que la gala le guste a todo el mundo.
-Es imposible.
-Tengo que coger días libres para ofenderme a gusto.
-Voy a hacer un justificante.
-Que no me llamen para hacer de tía buena.
-Y si se lo podemos hacer de trans o que pasa.
-La gala basen en Sevilla.
-Para no posicionaros sobre Cataluña.
-Vamos a ver. Está siempre ha sido la gran fiesta de nuestro cine.
-Lo único que queremos es que la gente se lo pase bien.
-Paz.
Que te lo llevas todo a casa, la cama, que levantas con ello...
Gel rubrum está ahí todo el día.
Por suerte con Andreu no hay ojos. Hay mucha libertad.
Nos lo comentamos todo.
Si hay algún ápice de duda... Tenemos muy buena comunicación,
pero no siempre estamos de acuerdo. Yo, además, soy muy loca.
Soy una descerebrada. Estaría todo el rato en escena si por mi fuera.
Andreu me calma porque hay unos señores que tienen que recoger
unos premios y hay un montón de premios por dar, pero yo estaría
todo el rato en escenario haciendo cosas para vosotros.
Andreu es el que me pone...
Yo creo que sí. Por su parte y por la mía.
Yo no podía ganar "MasterChef" si tú no lo habías hecho antes.
Me niego. No cocí las alcachofas por ti.
Pues vete con cuidado con tus proyectos y tus cosas,
porque estoy pisándote los talones.
-Muchas gracias. Yo también te quiero a ti.
A ti, a ti, a ti y a todas las tus os adoro.
(Música)
Decidimos Morgan un poco porque no es...
Se puede pronunciar bien en todos los idiomas.
No es de chico ni de chica ni nombre ni apellido.
Nos pareció un concepto para usar temporalmente para ese concierto,
que nos casaba bien, y se quedó. Y ya es tarde para cambiarlo.
Lo bueno es que los cinco sí que tenemos influencias en común,
pero luego, en realidad, somos muy distintos.
Mola porque cuando estás vistiendo las canciones te permite aportar
cosas distintas y dificulta el poder encajar en solo un género,
pero al tocarlo disfrutas mucho.
(HABLA EN INGLÉS)
-Es como irte de vacaciones todos los fines de semana.
Al final estás entre amigos, que es una de las cosas buenas
que tiene tener filosofía de banda.
Todos somos iguales y nos llevamos bien. Es como un viaje.
Y para hacer una cosa que nos encanta, que es tocar.
(CANTAN EN INGLÉS)
Hay una energía que se acumula en los conciertos que vamos reteniendo
y soltamos en el estudio, en el local,
y lo que sale, la idea de Paco y la que tenemos todos va cogiendo
forma y...
Ha sido casualidad. No ha sido premeditado.
Eso hace que no sepamos si en los próximos temas que salgan vendrán
cuatro en castellano o ninguna o una instrumental.
No sé. Va surgiendo todo sin forzar nada ni vetar nada.
No tenemos claro qué va a pasar.
(Aplausos)
Muchas gracias.
(Música)
Hola, Caye.
Lo primero es una exposición en Madrid, en el jardín botánico.
Es un artista total que fallecía en octubre
y es una exposición que lleva el título del último cuadro que pintaba
Eduardo arroyo en verano, en su taller de León.
Se titula "El buque fantasma".
Está inspirado en la ópera de Wagner. Además de este cuadro,
que es una maravilla, hay un total de 40 obras entre pinturas
y esculturas que merece muchísimo la pena.
Casi 81 años pintando y preparando la que ha sido
su exposición póstuma. Una exposición muy completa porque
podemos disfrutar de la proyección de una película que se rodó en 2011,
que se titula "Eduardo Arroyo, una individualidad"
que en 24 horas nos muestra un monólogo muy apasionante
con Eduardo. Y se ha publicado un libro que recoge fotografías
de las obras expuestas y dos textos.
Un disco. Un trabajo muy completo, un total de 10 canciones.
Hemos ido viendo y disfrutando algunos adelantos,
por ejemplo un tema que se llama "Ahí te quedas, Perarnau"
y habla de lo que ha pasado.
Cierta soledad lo cuenta en esta canción, por eso lo de ahí
te quedas, pero también la letra aprovecha para hablar hablar
de la desidia y de la era de la individualidad.
Habrá de perder pero no de rendirse.
Es una introspección y una celebración. La inspiración
ha venido por la electrónica, las sesiones de electrónica.
Ha concebido el disco como si fuera la sesión de un Dj.
Eso ha dado lugar a temas como "El enemigo viven todos nosotros"
que es elegante y bailable.
-Ya tiene cerrados algunos festivales.
Lo más inmediato es el 22 de marzo.
En Madrid estarán, también en Almería y más fechas
que se irán sumando.
(Música)
La actriz Silvia Abril habla sobre su nuevo estreno en cine el próximo 1 de febrero, 'Bajo el mismo techo'. Una comedia sobre la convivencia forzosa de una pareja que, tras su divorcio, se ven obligados a seguir viviendo juntos al no lograr vender el piso en el que residen.
La actriz repasa su trayectoria, de más de 25 años, en el mundo de la interpretación cómica. Además, habla sobre la próxima gala de los Premios Goya del 2 de febrero, que presenta junto a Andreu Buenafuente.
Bárbara Lennie e Irene Escolar son las protagonistas de 'Hermanas', una obra que estará en el Teatro Pavón Kamikaze de Madrid hasta el 10 de febrero. Su autor, el director, realizador y coreógrafo francés Pascal Rambert habla con ¡Atención Obras!.
'Banksy. Genius or Vandal?' es la exposición que se puede ver en el espacio 5.1 de IFEMA, la primera del artista británico en España. Anna Dimitrova, galerista y gestora cultural especializada en arte urbano, hace de guía de la exposición en el programa.
En el reportaje de música, Morgan hace un alto en su gira para atender a ¡Atención Obras!. Publicaron su primer disco, 'North', en 2015. Ahora, los cinco publican su nuevo disco, 'Air'. Las entradas para su próximo concierto del 27 de febrero en el Teatro Circo Price de Madrid ya se han agotado.
¡Atención Obras! termina con 'El Plan'. Sara Núñez de Arenas, la directora del programa, propone esta semana una exposición dedicada a uno de los artistas más destacados del arte contemporáneo español, Eduardo Arroyo. Y en clave musical se habla del nuevo disco de Mucho, '¿Hay alguien en casa?', que se publica este viernes.