Lunes a viernes a las 09.30 horas
Lunes a viernes a las 09.30 horas
y la confección en pura lana merina.
Me vine de Madrid,
a Carabaña,
ahora os mostraré mi nueva aventura.
soy artesana del vidrio,
restauró vidrieras en plomadas.
Tengo un proyecto para recuperar la lana de la oveja merina,
su objetivo es montar una planta,
para transformar la lana sucia,
por no poderla comercializar,
recuperar lana en su taller de barco de Ávila,
que también es herbolario.
hice un curso,
y propuso tantísimo,
que lo he llevado,
esta de Madri tejiendo,
me vuelto aquí he seguido tejiendo,
siempre lo he tenido ahí.
Es muy difícil vivir solamente de la artesanía.
Trabajo con varias lanas,
la de la alfombra esta,
la hemos cardado y lavado aquí,
es lana de credos,
de la gente que nos da billones,
y la transformamos,
hay veces que compró en León,
Lana y también de fuera de España,
emprender en una zona rural es difícil,
pero también en una ciudad,
hay muchas dificultades,
pero estamos para superarlas todas.
es una mujer valiente,
y atrevida,
parece que está muy bien el tema de recuperar la lana.
Hemos notado la evolución positiva,
de mujeres implicadas y formadas,
capaces de imaginar su puesto de trabajo y lo crean en sitios
insospechados.
Las vidrieras,
mejor sitio que lo,
que donde mi padre se ha criado,
estar aquí en el pueblo,
tiene muchas ventajas,
estando en Huesca,
la gente cada vez que pasaba por el taller,
pensaba que era una tienda,
curiosearla,
pero necesito tener más tiempo,
la persona que viene,
ya viene porque está interesada en el mundo del vidrio,
hay muchísima paz,
aquí estamos en el casino de Huesca,
tengo un par de lucerna arios,
de 7 m por cinco ,
donde están reflejados el escudo de Huesca,
y el escudo del círculo oscense.
volver a la ciudad no,
estoy montando un taller en Francia,
y el pueblo es todavía más rural que esté,
los pueblos son una oportunidad,
para emprender,
cada vez hay más gente,
que está descubriendo los recursos,
que se pueden aprovechar.
Actriz,
dejó Madrid para vivir y labrarse un futuro en este pueblo.
me vine por amor.
conocí personas que vivían de esta manera,
la tranquilidad,
el conocerte a ti mismo,
el escucharte,
porque Madrid tiene mucho ruido,
y decidí hacerme actividad con los niños,
de esta manera,
cubrir una pequeña necesidad educativa.
Yo tengo vergüenza,
yo un poquito,
estamos en el centro cultural,
y la idea es una escuela de teatro itinerante,
trabas no encontrado,
mientras tenga alumnos,
con eso es suficiente.
los ayuntamientos me han ayudado,
las madres me ayudan con los decorados,
yo quiero que me pongan en New York la estrella.
con paciencia lo vamos consiguiendo.
Arios aquí hay trabajo.
¡Míralos qué majetes, qué entusiasmo le ponen!
Os mandamos un saludito
de parte de todo el equipo de Aquí Hay Trabajo.
Y ahora seguimos programa adelante, que nos queda todavía
muchas ofertas de empleo por descubrir.
Abrimos ya la ventanilla de consultas.
Preparada
Pues atenta a la consulta de Elena que ya está al teléfono
y nos llama desde Madrid.
Quiere saber si existe alguna ley
que prohíba la discriminación por edad en el sector de la aviación.
Para acceder a puestos de auxiliar de vuelo o TCT
existe un límite de edad de 32 a 36 años
en todas las ofertas que ha encontrado.
ser mayor de 18 años,
no hay límite de edad.
las ofertas de empleo,
los contratantes en general,
emiten sus ofertas,
las publicitan,
con las características que consideran oportunas.
esto está sancionado por la ley de infracciones y sanciones,
pero a veces prefieren pagar la multa,
y seguir poniendo,
los límites de edad que les convienen.
hay una directiva europea,
que permite que en algunos casos,
si se pongan edades límites,
para la contratación,
pero esto está siempre vinculado,
a la inserción de colectivos desfavorecidos.
Nosotros tenemos políticas de empleo que incentivamos,
para mayores de 30 menores de 45 ,
pero siempre condicionado a eso,
la jurisprudencia sanciona el elemento discriminatorio,
por razón de edad,
porque nuestra constitución en el artículo 14 ,
pone que no puede haber discriminación.
Tenemos que dar un tirón de orejas,
porque no debíamos de permitir la publicidad,
de ofertas que tienen elementos discriminatorios.
Puede denunciarlo,
para que la inspección de trabajo,
se aplique la ley de infracciones y sanciones,
y si considera oportuno,
que lo consultaría,
como es un tema de discriminación,
podría poner un recurso,
ante el tribunal constitucional,
pero en ese caso,
debe de solicitar un poco de asesoramiento,
pero en principio la ley de infracciones y sanciones se tiene
que aplicar,
y no tiene que haber limitación por razón de edad.
Turno para María.
Vive en Ciudad Real y tiene 40 años.
"Es empleada de comercio textil en la provincia de Ciudad Real,
desde hace más de 8 años.
Trabaja a tiempo parcial con una jornada partida.
Sus horarios nunca son los mismos.
Se está planteando estudiar una oposición
y le gustaría pedir una reducción de jornada o excedencia.
¿Se la tendrían que conceder?, ¿le reservarían el puesto?
Lo tiene muy bien,
la reducción de jornada tiene que negociarla,
empresario y trabajador,
si se la reducen,
es un tema de acuerdo,
la leía y no dice nada,
tienen la vía que la ley ampara como la de la excedencia voluntaria,
lleva más de ocho años,
el estatuto de los trabajadores dice,
que con un año de antigüedad,
puede pedir excedencia,
el convenio textil de Ciudad real,
permite un año de excedencia,
con reserva de puesto,
cosa importantísima,
no del mismo puesto,
pero sí de la misma categoría y grupo profesional.
En este caso a veces la excedencia es muy arriesgada,
porque sólo tenemos un derecho preferente a una vacante,
los convenios están protegiendo,
una parte de esa excedencia,
un primer periodo de tiempo,
para que se pueda volver,
por qué a veces es por motivos únicos,
pero también de estudio,
de cuestiones personales familiares,
ella tiene un año para preparárselo,
y si no,
siempre puede volver a un puesto de la misma categoría,
del grupo profesional,
el convenio de el textil,
que lo puede mirar,
es un convenio del 2016 ,
vigente hasta el 31 de diciembre de 2018,
pero está prorrogado,
porque no habido denuncia de las partes,
esta perfectamente vigente.
Dana vive en Barcelona y firma la tercera consulta.
"Lleva 14 años y medio trabajando en una clínica privada,
con contrato indefinido.
Pero el próximo uno de diciembre les va a subrogar otra empresa,
cambiándole las condiciones y con un nuevo contrato.
No está de acuerdo con las nuevas condiciones
y no sabe si puede impugnarlas.
La empresa le pide una respuesta rápida
y le ofrecen paro de dos años y una indemnización
de 20 días por año trabajado.
¿Qué puede hacer?
La empresa ha informado,
la subrogación siempre que hacerla con el artículo 40 y uno del
estatuto,
los representantes de los trabajadores tienen que estar
informados de la subrogación,
y también los trabajadores,
de que se va a producir,
ahí puede haber trabajadores que no les importe de la nueva situación,
y trabajadores que no estén de acuerdos con la nueva situación,
en principio pasan en las condiciones que tenía,
pero nada más hacer esa transformación,
la empresa puede dedicarse a su nueva actividad,
y hacer modificaciones de las condiciones iniciales,
de ese traspaso.
Los trabajadores tienen dos opciones,
aceptar la situación,
aceptarla pero impugnarla,
y esperar a que el tribunal decida,
si se le restituye las condiciones anteriores o no,
y otra es que no están de acuerdo,
y quedan en situación legal de desempleo,
el desempleo que le corresponda en cada caso,
dependiendo de lo que cada uno haya cotizado,
y además los 20 días de indemnización,
por año,
la empresa la informado bien,
ahora él tiene que decidir si lo acepta,
las acepto me incorporo,
pero impugnó,
que también lo puede hacer,
para conseguir la restitución de sus condiciones anteriores o no,
o te vas definitivamente.
Nos vemos en un próximo programa hasta la próxima.
Oferta de empleo más demandada conductores V TC para trabajar en
Madrid.
Hasta mañana.
Programa de información socio-laboral, encaminado a ser una ayuda para las personas que demandan un empleo.