Fuera de emisión
Se pronuncia con "b" y debe su nombre a un rey visigodo.
Sí, siguen viviendo unas 800 personas en Wamba.
Todo el mundo se conoce y hace un frío tremendo allí.
Fíjate si había niebla que si estuviéramos allí ahora,
ni nos veríamos.
Pero la gente ya estaba trabajando ahí, la gente iba a por el pan
y los albañiles trabajaban.
Cuando preguntaba a la gente por el frío, te decían: "qué va".
Tienen también algún truco que luego nos contaran.
Tienen un osario con restos de más de 3000 personas.
Era una capilla de ánimas y eso impresiona.
Porque piensas que esta gente ha respirado como yo
y ha vivido como yo.
Este es mi recorrido por Wamba, Valladolid.
(Música animada)
-Buenos días.
¿Se acostumbra uno al frío, se trabaja bien?
-Estamos a seis bajo cero.
-Habéis madrugado.
Con toda la niebla. Os dejo con la tarea.
Que vaya bien. Buen día.
Buenos días.
¿Siempre hace este frío aquí enWamba?
-Y aún más.
-¿Como salís tan pronto a por el pan con este frío?
-Porque cierran muy pronto.
Aquí madrugáis para ir a por el pan.
Es un nombre raro, Javier.
-Es el único de España que empieza por W.
Se pronuncia como una "B"
y el nombre se debe a un rey visigodo.
Aquí eligieron al monarca, que era un labrador,
fue proclamado rey en contra de su voluntad.
-A vivir como un rey.
-¿La iglesia está abierta?
-Sí, te la podemos enseñar sin problemas.
-Antonio, qué tal.
Me han dicho que esta iglesia es mozárabe.
-Sí, aquí tenemos arcos de herradura muy cerrados.
Tenemos por un lado mozárabe del siglo X, de la primera mitad.
Fíjate en los arcos apuntados y la altura de las naves,
es románico tardío
y se hizo una reforma en el siglo XII.
Estamos en el lugar donde estaba el antiguo altar.
Algo ha perdurado de la época mozárabe.
-Estos frescos no son mozárabes.
-Es una representación oriental, es una especie de tejido
que plasmaron en la pared.
-No veo motivos religiosos.
-Esto es una cruz, y eso es un león.
Podría ser bizantino o con influencias bizantinas
en su origen.
-Hay una columna en medio del pasillo, ¿que hace aquí?
-Esto es la representación arquitectónica de una palmera,
el árbol de la vida.
-Antonio, ¿por qué hay tantos huesos en esta sala?
-Esto era una capilla de ánimas, aquí se sacaron los restosde las
tumbas y se depositaron.
Aquí podría haber más de 3000 personas enterradas.
-Hay un montón.
-Imaginarse cómo era esto antiguamente, da mucho que pensar.
-Tú vienes aquí todos los días, qué sensación tienes,
estás muy cerca de la muerte.
-Antes había una frase escrita que decía: como me ves, yo te vi.
Me alegro de que te haya gustado este lugar.
-Gracias, Antonio.
Buenas tardes, ¿ha salido a dar el paseo?
-Sí, ese es mi hermano.
-¿Estaba tomando un caldo?
-En esta zona he trabajado siempre.
-¿Cómo recuerdas el osario de pequeño?
-No lo he visto.
-Es lo más famoso del pueblo y tú no lo has visto.
-Me intentaron meter de monaguillo y me entró miedo y no entré.
Si no he entrado de pequeño, de mayor menos.
-Guarda las manos en el bolsillo, que se te enfrían.
-Qué se van a enfriar.
-Os enseñaré un sistema de calefacción que muchos no conocéis.
Soy Álvaro. -Tanto gusto.
-Vengo a ver tu sistema de calefacción.
Honorina tiene que meterse en un agujero en el suelo
de su casa cada día para calentarla.
-¿Cuánto tiempo haciendo esto?
-Toda la vida.
-Le dejo aquí, muchas gracias.
Aurelio, buenos días.
Entrar en esta iglesia es como entrar en la mezquita de Córdoba.
-Visto desde fuera sí, pero hay diferencia entre los arcos.
Este es el arco de herradura más cerrado usado en la construcción
de templos.
Se cree que esta iglesia es de finales del siglo IX,
principios del X.
Aunque se cree que está edificado sobre un templo visigodo anterior.
-Tienes acento, de donde eres.
-Soy de Rumanía.
-¿Te quedarás solo en este pueblo, la media de edad es muy alta?
-No, antes me voy.
-Toco la viola,
a ver si te puedo transportar al siglo IX- X.
(Música melancólica)
¿Lo he conseguido? -Sí, señor.
-Si te he transportado a esa época, yo feliz.
Se emocionó, no se esperaba esta entrevista y la sorpresa.
Te acostumbras, es curioso estar.
Si, gente quizá anónima, pero con historias interesantes.
Hablaremos de Tirso, un agente inmobiliario,
que antes iba siempre con traje y corbata
y que ahora va solo con un bastón, los perros
y se dedica a pastorear en Wamba.
Conoceremos a sus dos perros Modra y Modric.
Conozcamos a Tirso.
Buenas tardes. Te veo bien acompañado.
-Aquí estamos.
-¿Cuántas cabezas de ganado tienes?
-Unas 300, empecé en 2010 con ovejas de Matallana.
Antes me dedicaba al sector financiero, operaciones
de compraventa, pero con la crisis me despidieron.
-¿Es un paso atrás volver al campo?
-No, en absoluto.
-¿Cómo es el cambio del Tirso de lo económico y pomposo a las ovejas?
-Hay que adaptarse, yo ahora estoy muy a gusto.
-Vamos con las ovejas.
-Tirso, El pastor siempre con las ovejas delante,
indicando a los perros
lo que tienen que hacer.
¿Quién te enseñó la faena?
-Llevo toda la vida con ganado y vas aprendiendo día a día.
-Esto es la piedra filosofal para dirigir al rebaño,
porque Modric y Modra solo obedecen a la piedra.
¡Vamos!
No se me da mal lo del pastoreo.
Tú sales todos los días a pastorear. ¿Estás casado?
Cómo lo compáginas.
-Mi mujer y mi hijo me entienden muy bien, y no tengo vacaciones,
el fin de semana hay que darles de comer también al ganado.
No es más feliz quien más tiene, sino quiene menos necesita.
-Cuando terminas la jornada tienes un gran atardecer.
-Cada día a esta ahora, así está.
Y buena vida.
Él se ha reinventado a sí mismo, yo me llevo una gran sonrisa de pasear
con él.
Con el cocido, todos van al bar de Mariví.
Me encantó.
No soy un experto en cocido ni en cocina,
pero me vi bastante suelto.
Es un cocido de Torozos,
pero ella la hace a su forma, es el cocido de Mariví.
Vinieron todas las autoridades de Wamba a la comida:
el cura, el alcalde, el alguacil.
Hicimos una sobremesa larga
y hablamos de su gente y de su historia.
Sí, es como una pequeña familia. Me llamó la atención que Daniel
no hubiera estado en el osario.
Es como vivir en París y no ir a la torre Eiffel.
Yo le dije que le acompañaba, que era un reto,
pero él decía que no iba.
Sorprende cuando vas a un lugar cómo la gente te abre la puerta
y te cuenta sus historias. Ha sido una gran sorpresa.
Todos los jueves vendré con Rincones Exquisitos
por su gente por naturaleza
y en redes sociales tenemos un canal para
que nos hagáis llegar sugerencias.
Hoy ha sido Wamba, pero vendrán otros.
Venga.
Buenos días, busco a Mariví.
-Buenos días.
-Lo tienes todo preparado.
-Solo falta quitar la espuma y servirlo.
-Esto es una maravilla, pero para el colesterol no viene mal.
Voy a dar una vuelta y vuelvo, esto huele de maravilla.
Mariví, ya estamos aquí. Ya hemos llegado.
-Está todo listo, solo queda la sopa, que la vas a echar tú.
Lleva pan rallado, huevo, tocino, caldo de la sopa,
yo pongo repollo, hay gente que pone berza.
Después hay carne de ternera, espinazo, chorizo, oreja
y pie de cerdo.
Echa la sopa a la sopera.
Tienes que procurar que no esté muy espesa.
-Este cocido huele muy bien. -Y mejor sabrá.
Mucha gente me lo pide, se nota que es invierno y también se
corre la voz.
Si se acaba no pasa nada, yo vengo a por más y podéis repetir.
-Ya estamos aquí. -Qué buena pinta.
-Es un cocido de categoría.
Hay que brindar.
-Con Ribera del Duero.
-Vamos a brindar primero, las cosas bien hechas.
Estoy con el alguacil, con el alcalde, con el cura
y con la que nos da de comer.
¡Salud!
Esto sí que es un rincón favorito.
Esto no es un cocido, es una maravilla.
Mariví, enhorabuena.
Siempre digo lo mismo.
Debemos aprender a analizar a las personas igual que analizamos
los coches.
Depende de nuestra interacción con las personas podemos perder la salud,
imagina que cada día trabajas con un compañero tóxico.
Debemos analizar a las personas por los hechos,
no por las palabras.
Imagina que sales de casa y tu hijo no ha recogido la habitación.
Y te dice un sí dubitativo.
Es una señal contradictoria y la ignoramos.
Tú te vas a trabajar y cuando vuelves, la habitación
no está recogida.
Entonces yo lo que tengo que hacer es sospechar que mi hijo
tiene morro.
Le volvemos a preguntar del mismo modo y nos dice que lo hará,
pero puede ser un milagro.
Es como el "nos vemos".
Creemos que este amigo nos llamará porque nos ha dicho "nos vemos".
La llamada no ocurre y nosotros lo disculpamos porque tiene mucho
trabajo tiene que viajar. Esto pasa mucho en pareja.
Te vas a dormir y le dices a la pareja que te dé un masaje.
Te dice un sí dubitativo
y cuando termina de jugar al Candy Crush con el Ipad,
se va a dormir.
Volvemos a la primera situación,
si lo ignoramos, es un problema, lo que debemos hacer es proponerle
de hacerlo.
Tenemos que abordar el tema de manera distinta, por ejemplo
ejerciendo la autoridad. Quizá así lo acabe haciendo.
Vamos frente a la del amigo, finalmente no logramos quedar.
Pues vamos a provocar la acción, proponemos un día para quedar.
Si no lo hemos conseguido, actualizamos el esquema.
Entonces acabamos detectando que el amigo no tiene interés en vernos.
Si detectamos eso, entonces podemos buscar nuevas amistades.
Lo mismo con la pareja.
Le pedimos el masaje, pero él sigue jugando al Candy Crush.
Podemos provocar la acción, le decimos que tenemos un aceite
esencial.
Si no hay masaje, actualizamos el esquema.
Con la pareja es muy complicado, porque muchas veces tenemos muchos
imputs de que no funciona
la relación, pero nos da miedo porque hay
muchas implicaciones detrás.
Siempre digo que es mejor separarte con 30 años que con 50.
Lo que hace esta persona es satisfacer lo que le pedimos.
Cuatro cosas que no tenemos que olvidar.
Son muy básicas.
No ignores las contradicciones.
Un ejercicio que podemos hacer esta semana,
no ignorar las contradicciones.
Es mejor ser consciente queevitar y esconder.
Ante la duda, provocamos el comportamiento.
Imagina que yo os digo que cuando salga del programa
en el coche me esperan Brad Pitt y George Clooney
para tomar unas tapas.
Podéis creerlo o no, pero si me pedís una foto tendréis una prueba.
Pedid una acción.
Y también hay que actualizar las creencias, si pensamos que nuestro
hijo es encantador
actuaremos de una manera, pero si detectamos que tiene morro
actuaremos de una manera distinta.
Si detectamos que nuestro amigo no tiene interés
en quedar con nosotros
podemos cambiar nuestra manera de aproximarnos.
Con la pareja, es lo mismo, no hay que esperar a tener muchos indicios
de que la relación no funciona.
Adopta la actitud de un explorador, analiza y saca conclusiones.
Tenemos que analizar a las personas, pero creemos que no es importante.
Sí que lo es.
Qué pasa con un compañero de trabajo tóxico o con una pareja
que te maltrata.
Las palabras son una gran distracción.
Sirven para presentar una imagen, la que queremos presentar.
Recuperemos la conexión cara a cara,
cuando esté con alguien, voy a analizarlo, a observarlo
y sacaré conclusiones a partir de hechos y no palabras.
Al ser conscientes podemos rectificar.
Sí.
Tú piensas eso porque eres joven, pero no estás familiarizado,
pero antes se tomaba mucho el huevo pasado por agua,
en España, también. Ahora la gente ya no lo hace.
A mí me gusta ver la variedad de hueveras que hay.
Los buenos coleccionistas se especializan en un tema,
pero a mí me gusta más disfrutar de la variedad.
Ante un huevo pasado por agua, la imaginación se desborda.
Todas están dibujadas y catalogadas.
El número último son 7973.
No se lo toman muy en serio, no se lo imaginan
y hacen cachondeo, pero cuando lo ven, alucinan.
Es más frecuente en otros países.
En España hay regiones que no tienen artilugio
para comer el huevo,
pero en Alemania, en el Reino Unido, es común.
Esta es de Alemania, es de madera.
Yo pertenecía a un club inglés
y ahora pertenezco a un club francés,
una asociación de coleccionistas de hueveras
y hacen muchos intercambios y tienen un boletín.
En España solo conozco a una señora que lo hace.
De hace 40 años, en casa de mi abuelo había una vitrina
con cuatro hueveras iguales.
Eran parecidas a estas,
que se ven en muchas casas españolas.
Me parecía que tenía una forma muy perfecta, muy funcional.
La gente joven no está están familiarizados,
pero en todas las vajillas estaba la sopera, y también la huevera.
He escrito un libro, porque se pueden clasificar.
Hice una exposición también con este título.
Se pueden clasificar por la forma, hay una forma básica,
pero hay otras que son figuras.
Hay que ir con cuidado, porque está por arriba es un salero.
Esta se desmonta, y este es el pimentero.
Las hay de diseño, esta de Lego
a los niños les hace mucha gracia.
Aparte de la forma, importa mucho el material.
Las antiguas eran de arcilla y de madera.
Algunas son del siglo XIX, la huevera tampoco tiene
una historia muy larga.
Es una pieza que se incorpora tarde a las
vajillas.
En Francia había algunas del siglo XVI,
pero hasta el siglo XVIII o XIX no se incorpora.
Esta es de conmemoración, es de Eduardo VII.
¿Te acuerdas del principe de Gales?
Estuvo muy poco tiempo reinando, pero es de la coronación.
Es curioso, las hay de metal.
Ésta te permite medir el tiempo de cocción
y así no hace falta rezar el credo.
Este era el tiempo justo para la cocción.
Esta es silbato, pero no sé si funciona.
Esta es para comer doshuevos a la vez.
Y esta se llama "Diávolo",
porque se puede comer por los dos lados.
Las americanas son más grandes, y este es un juego holandés.
Se llama "Una huevera al día"
y nos dieron un premio en el periódico 20 Minutos
al mejor blog.
Ahora he hecho un blog para las hueveras que me regalan.
Pongo la fotografía de la huevera y los datos de la persona
que me lo ha dado.
El problema es que la familia solo me regala hueveras.
Ya no tienes tiempo mirando otras cosas, te concentras
en la huevera.
Sí, se desarrolla a medida que lo vas haciendo.
Poco a poco vas profundizando en el tiempo
y te vas situando en el espacio geográfico y en el tiempo.
Es muy didáctico y aprendes mucho.
Encantada.
Un meteorito es una gran fuente de información
para conocer nuestro origen
en el sistema solar.
En Expominer, en Barcelona, dimos con el leonés José Vicente Casado,
que lleva muchos años a la caza de meteoritos por todo el mundo.
En su estand hay
mucha variedad.
-Un meteorito cae del espacio a la tierra
y este fragmento es de un meteorito de hierro.
Sabemos que este fragmento viene del asteroide Vesta,
que es el tercero más grande que se conoce.
Este es un meteorito marciano, parece una piedra negra
pero si le haces un corte, vemos los cristales.
Es básico tener un fragmento así.
-José Vicente ha reunido una colección con meteoritos
de 500 tipos
y estos en función de su importancia pueden acabar en exposiciones,
en comercio o para instituciones científicas.
-Yo algunos los suministró a situaciones científicas
y cuando tengo muchos hago exposiciones o los vendo.
-La propia actualidad da pistas sobre dónde caen meteoritos.
-En las noticias hay referencias a caídas de meteoritos
y con GPS intentamos buscar ejemplares.
-Otra forma es intentar buscar lugares en que cayeron
en la Tierra hace miles de años.
-Por ejemplo en desiertos, hay restos de meteoritos de
hace miles de años.
-José Vicente asume como un privilegio su relación
con los meteoritos.
-Es una pasión, que es una afición y se ha convertido en mi profesión.
Chico busca chica, chica busca chico, hay muchas posibilidades
y las podríamos llevar a cabo si supiéramos sacar
lo mejor de nosotros.
-Cómo tenemos éxito en la seducción.
-Si los dos bailan al mismo compás, si conseguimos gustar al otro
y dar el mensaje de que la otra persona nos gusta.
Es un taller intensivo, de un solo día.
A través de dinámicas teatrales vemos qué cosas hay que potenciar.
Hay una parte verbal y no verbal de la seducción
y que analizamos situaciones complicadas que nos cuesta manejar.
Situaciones en que nos bloqueamos o que nos dan inseguridad.
O hay personas que se exceden, que no encuentran el punto medio.
Buscamos estrategias para poner en marcha un lado seductor adecuado.
Es un taller vivencial, todo es trabajo con el otro.
Trabajo sensorial, trabajo no verbal
a través de dinámicas de grupo y de teatro.
-No siempre se trata de ser guapo,
a veces los simpáticos tienen más éxito.
Una buena autoestima es clave.
Seguramente salen parejas de los talleres.
-Seguramente, sí.
Pero no tenemos constancia, aunque sabemos que lo que aprenden aquí
les sirve, y que fuera han conocido gente.
Cuando han venido chicas es para mejorar,
porque pueden ser muy cerradas o un poco agresivas a la hora de ligar.
Quieren trabajar lo que nos bloquea.
El hombre requiere más trabajo corporal.
La mujer controla más el trabajo no verbal,
pero el hombre tiene que trabajar bien la palabra.
La parte no verbal la lleva más la mujer, es quien lanza señales.
-Seducir o dejarse seducir puede ser más fácil
si sabemos cómo hacerlo.
No somos ajenos a la realidad y hemos visto que en la última época
hay mucha importancia en cuanto al ligar y al cortejo.
Nosotros trabajamos desde el desarrollo personal y profesional
y hay variables como la autoestima, la seguridad en uno mismo
y el superar los miedos
en que podemos hacer una aportación importante.
Desde la psicología.
No lo estamos perdiendo, es innato,
pero se está moldeando la forma que usamos para seducir.
Igual que tenemos hambre, sueño o necesidad de seguridad,
el sexo, la seducción y la necesidad de unos vínculos
tienen la misma importancia
pero es algo que se ha ido transformando.
Yo lo relacionó con la seguridad en uno mismo
y la confianza.
Suelen ser personas con problemas de relaciones sociales y muy
introvertidos,
gente hermética o con miedo al fracaso.
Por eso trabajamos el desarrollo personal,
para que se sientan cómodos
y que se guíen por el proceso de mejora,
no por el número de conquistas.
Contar los cortejos o la seducción
como víctimas no es el objetivo.
A los talleres vienen más hombres, porque les cuesta el cortejo.
Los hay muy lanzados o muy inseguros, que creen
que no van a gustar.
Buscamos el punto de equilibrio.
-También a la hora de cortejar
se ha desplazado la atención hacia el hombre,
pero aunque ahora las chicas a veces son las que dar el primer paso,
el hombre se siente con la presión de tener que hablar primero.
Hemos tenido feedback de gente que ha conocido a alguien.
-Cuando alguien te dice que ha conocido a alguien o que le ha ido
muy bien el curso te sientes satisfecho.
Loimportante es que te digan que lo han intentado
y que lo han mantenido.
Pero necesitamos a otra persona. Si puede ver Sergi.
¿Dispuesto a aprender?
Os voy a dar unas pautas.
Vamos a explicar unas fases del cortejo
y después nos vais a dar feedback.
-¿Cuál es un paso importante para iniciar el cortejo?
Es importante hacerse notar. -Que haya más luz.
De una manera especial.
Tenemos que mostralo con una mirada, con una sonrisa.
-Debes destacarte del resto.
Debes hacer que te diferencies para la otra persona de los demás.
Después es muy importante la parte no verbal, como adelantaba Sergi.
En ese punto es importante la mirada, la intermitencia.
Una mirada fija es de perdonavidas.
-O demasiado lasciva.
-Una mirada seductora es una mirada de: "te miro, pero no".
Pero no tenemos que pasarnos con el intermitente.
Otra parte importante es la sonrisa, hay gente que seduce con la sonrisa.
Es importante tener una sonrisa natural.
Eso también seduce mucho, crea misterio.
-Es importante en la seducción mantener este juego de mostrar
pero no mostrar.
También la proximidad, la postura, la manera en que una mujer
se sugiere de una forma disimulada.
Los gestos de la mujer son más delicados.
Un sí pero no.
La intermitencia es lo que más engancha, más que algo invasivo.
Tiene que ser algo acompasado, como un vals.
-Un gesto masculino suele ser tocarse el brazo, estirarse.
Brad Pitt abusa mucho de eso, se toca mucho la cabeza
en sus películas.
O apoyarse en la pared, con la mano en el bolsillo.
No enfrente de ella.
-Os lo decimos porque tenéis que tener en cuenta estos aspectos
para la práctica que tenéis que hacer ahora.
La acción, aquí vienen los componentes verbales
y la conversación
y mucha gente se preocupa por lo que dice
pero lo más importante es la escucha.
-Es como un baile.
El compás lo ponéis vosotros con vuestro ritmo
y vuestra expresión corporal.
Tiene que ser sincrónico.
-El tono de la voz tiene ser suave, sin hablar a susurros.
No podemos ser monocordes.
Hay que usar muchas inflexiones.
"¿Ah,sí?"
-Pero sin exagerar, con un tono cálido.
Vosotros estaréis cada uno en un lugar
y os encontraréis con las miradas.
Tenáis que haceros notar y empezaros a manejar
con lo no verbal.
Nosotros nos separamos y a ver el encuentro.
Susana, ¿cómo fue el rodaje?
Lo habéis hecho muy bien, muy natural la sonrisa.
Muy elegantes los gestos.
Muchas gracias.
Vamos con el último planeta descubierto.
Dicen que los últimos serán los primeros.
Vamos con el último planeta de nuestro sistema solar:
el planeta enano Plutón.
Vamos a ver detalles de Plutón.
Durante mucho tiempo la vista que hemos tenido de Plutón
era esta:
dos puntos de luz.
Daba un poco de rabia, porque tenemos muy explorado
el sistema solar:
Tenemos satélites en Venus y en Marte
pero Plutón eran dos puntos.
Se mandó la New Horizon a Plutón, que no tiene mucha pinta
de nave espacial
pero que está llena de sistemas que nos pueden permitir explorar
el planeta más distante.
Aunque parece fea es la nave más rápida que se ha lanzado
al espacio
y va a unos 54000 km/h.
Es como ir de Barcelona a Madrid en 30 segundos
o dar la vuelta al mundo en unos minutos.
Tardó mucho tiempo en llegar a Plutón pero exploró el planeta
y su satélite Caronte.
Iba tan rápido que rozó el planeta Plutón y siguió hacia el más allá.
Todos estábamos ansiosos y cuando faltaba un día para llegar
nos mando la primera foto de Plutón.
Vimos esta estructura de corazón.
Internet se llenó con corazones de Plutón
y nos robó el corazón.
Esta forma ha sido muy sorprendente para los astrónomos.
Fíjate que esta zona está lisa, no hay cráteres.
Aquí no hay, esto indica que esta zona es nueva
y que se ha generado recientemente.
Esperábamos encontrar un mundo yermo, pero hay llanuras de
nitrógeno congelado.
Sí, si aguantas los 220°C bajo cero.
Éstas montañas son de hielo, cientos de metros.
La NASA ha tomado todas las otras que ha conseguido de Plutón
y ha hecho este montaje, no es un video grabado por la nave.
Nos permite imaginar cómo sería sobrevolar Plutón.
Vemos zonas con cráteres y zonas lisas.
También vio la cara oculta de Plutón, de más lejos,
y las otras tienen menos resolución.
Y esta es de Plutón a contraluz.
Esto nos ha servido para ver que tiene atmósfera,
es una atmósfera de nitrógeno, azulada
y nos permite ver este halo.
No hay que olvidar que Plutón también tiene su satélite: Caronte.
Plutón tiene cinco lunas, la más importante es Caronte.
En las fotos ya se ve que es diferente de Plutón,
es más oscura y gris
y aquí no tenemos corazones, parece un edificio muy castigado.
Tiene como una cicatriz que parece que se haya partido en dos.
Este cañón puede recordar al gran cañón del Colorado
pero a lo bestia,
y tiene una mancha roja a la que llamamos la mácula de Mordor.
Los científicos somos unos cachondos.
La geología de Caronte es más caótica que Plutón.
10 años de viaje y700.000.000 de dólares.
Te puedes preguntar si vale la pena gastar tanto dinero
para unas fotos bonitas de Plutón.
Es mucho dinero para una persona, para una familia,
pero hablamos de gran escala y a nivel de sociedades.
El coste de estos 10 años de la New Horizon
equivale a 30 km de línea de AVE
o al presupuesto de un año del Real Madrid o del Barcelona.
O es un gasto de un día de la guerra de Irak.
Recordemos que duró ocho años,
y que podríamos haber mandado centenares de misiones
al espacio.
No vamos a cambiar con ese dinero, pero somos un poco mas sabios.
A los humanos nos gusta la expresión, somos curiosos
y somos los primeros en la historia que hemos podido ver
cómo era Plutón y Caronte.
Que nos quiten lo bailado.
Nos vemos.
Buenas.
De la diferencia entre salud sexual y educación sexual.
No.
Es impresionante, Cristina, como se habla de salud sexual.
Quizá se refiere a educación sexual,
que es la asignatura pendiente.
Hay mucha salud sexual que se disfraza
detrás de educación sexual.
-Una no va sin la otra.
La salud sexual no es solo la ausencia de patologías,
también es el bienestar psicológico y emocional y para ello necesitamos
un aprendizaje que nos puede dar la educación.
Faltaría más educación en los centros escolares.
-Sí, pero antes se hacía educación sexual en la escuela.
Una cosa es la salud sexual que resumimos en la prevención
y evitar enfermedades de transmisión sexual
y embarazos no deseados.
En una hora esto lo puede hacer cualquiera.
Pero la educación sexual es otra cosa.
Estamos haciendo salud sexual y genital.
Mezclamos un concepto.
La sexualidad no es la genitalidad.
"Sexual" tiene connotación de genital
y deberíamos hablar de educación de los sexos:
de los hombres y de las mujeres.
Lo que permite no dejar aparte la salud,
pero también permite introducir valores y despertar la curiosidad
en los jóvenes para que puedan vivir la sexualidad
del mejor modo.
No hay que adoctrinar, no hay que decir qué hacer y qué no hacer.
-Creo que la sexualidad no despierta interés
solo en la adolescencia,
desde pequeños ya tenemos la necesidad de buscar el placer.
¿Qué fuentes de información tienen los jóvenes?
¿Webs porno? ¿Sus amigos?
Y también los padres, que contestan sin contestar.
Si un hijo te hace una pregunta comprometida, tú intentas evitar
que haya feedback.
Hay que buscar las claves para hablar de sexualidad
de manera normalizada.
-Insisto, no se hace salud sexual, se hace salud genital.
Muchos padres cuando un profesional habla de ello en la escuela
se niegan a este tipo de asignatura
porque automáticamente visualizan la genitalidad.
La educación lo que hace es tocar lo que rodea a la sexualidad humana
y lo que rodea a las emociones y sentimientos.
Si formamos a los jóvenes de hoy en día con una educación sexual
de verdad
es algo que se notará en todos los niveles.
Decir que no cuando hay que decir que no y decir que sí
cuando se debe decir sí.
Un gran problema ahora es la violencia de género, hay que
aprender con el otro, cooperando.
Eso también es educación sexual.
Pero depende de los ministerios de salud y educación.
-Muchos padres cuando se llevan talleres de sexualidad a institutos
ponen la voz en alerta porque les preocupa que les enseñen a ponerse
un preservativo.
Pero es mucho más que eso, también se habla de por qué me gustan
los hombres o las mujeres. No se reduce solo a los genitales.
-La educación es fundamental para luchar contra la ignorancia,
si solo haces salud sexual,
no sabrás interpretar cosas que luego ves en Internet.
Esto hace estragos en los jóvenes de hoy en día
y en los padres, que ya no saben cómo reaccionar.
Lo bueno de la educación es
que además de transmitir valores también transmite
cómo tratar con el otro desde el respeto.
Hablamos de jóvenes que serán los adultos de mañana
y la educación se tiene que hacer ya.
Me molesta que se esté disfrazando la salud sexual
detrás de la educación de los sexos.
Cuando de vez en cuando un profesional entra en una escuela,
suele ser un profesional para regalar preservativos
y hacer promoción de su marca.
Lo que hay que hacer es contratar a profesionales de verdad.
Los sexólogos estamos preparados para hacer educación de los sexos:
de los hombres y de las mujeres.
-Lo comparto, porque yo también he tenido que asistir,
porque yo hace poco que he dejado de ser adolescente,
y los que impartían las charlas no eran profesionales.
Eran docentes que quieren hacerte entender con buena voluntad
el sexo y también las medidas preventivas.
Hay que educar para prevenir, no para curar.
Esto se aprende con el aprendizaje,
con el poder decir que si no me identifico con mi sexo
no es que sea raro.
La base teórica es muy importante para el aprendizaje.
-También es muy importante enfatizar el hecho
de que hombres y mujeres
sí que somos diferentes, pero que tenemos puntos en común
y eso nos permite trabajar mejor y de la mano.
Así podemos enterrar esta guerra de sexos.
Incluso al hacer pornografía "para mujeres",
se está volviendo a separar, cuando tenemos más cosas en común
que no diferencias.
-¿Cómo lo pondrías, que reclamó haríasa la sociedad?
Cuando tú propones algo son los adultos quienes deciden.
¿Cómo podemos hacernos una cabida en el mundo de los niños
y de los adolescentes?
-Los adultos deben entender que cuando hablamos de educación
de los sexos hay mucho más.
La prevención tiene que integrarse en la educación de los sexos.
Aún no te he visto nada.
Programa magazine matinal de La 2 en directo que ofrece las últimas tendencias y los nuevos proyectos en campos como la tecnología, la gastronomía, el coaching, las redes sociales, el reciclaje o el consumo. También echamos un vistazo a la realidad social que nos rodea con entrevistas y reportajes.
Añadir comentario ↓
Un programa muy interesante, sobre todo me parece perfecto que se hablé de sexualodidad sin tapujos, sería perfecto que en la sección de Valeri y Cristina se pudiese llamar al programa jovenes y menos jóvenes para que pudiesen resolvernos algunas dudas. FELICIDADES