Lunes a viernes a las 12:25 horas
(Música)
No me líes, pregúntame solo del tiempo, que nos conocemos.
Luego lo vamos a desarrollar.
Así como titular: los que hayan decidido marcharse al Mediterráneo,
bien. Los que hayan decidido ir hacia lo oeste,
bien. Los que hayan decidido ir hacia el oeste,
peor, atentos a los del norte, porque hay temporal.
Esta España es muy plural en el tiempo.
Al final lo he dicho yo.
Buenos días.
(RÍEN) Voy tomando nota.
Bueno, con mucho sufrimiento.
Para los que organizamos es un método de adelgazar.
-Operación bikini.
-Es complicado,
porque hemos sabido años después que firmaron ante notario
las condiciones un partido y otro, salvo el último minuto.
Como no estaban de acuerdo en el último minuto, aquello se retrasó
durante 45 minutos sobre el horario previsto. Y estábamos en un pasillo
negociando, con el micro cerrado. Estábamos Arenas,
por el Partido Popular, Chiqui Venegas, y yo.
Y Olga Viza decía: "Dar paso a Washington...".
Para ir dando tiempo a que hubiera un acuerdo.
Y la tensión es para hacer un corte.
Luego hasta nos hemos reído.
poca risa, además, Arenas, que es muy exclusivo:
"Ya lo tengo todo solucionado, salgo con el Partido Popular...".
Vale, si vamos de reservas,
con todo el respeto, sacó a Carrascal.
con todo el respeto, saco a Carrascal.
(RÍEN)
Como no había acuerdo, tenía previsto un plan...
Primero empieza Aznar, para favorecerlo.
Abre Aznar la siguiente...
Y me dijo: "Vale, he perdido, ve y cuéntaselo tu".
Y me dijo: "Vale, he perdido, ve y cuéntaselo tú".
Llego allí y me dice qué pasa. Que no habría acuerdo.
Y en el último minuto primero tú y luego Felipe González.
Si en el futuro se repite esto, lo hacemos.
Y en el último minuto me dijo
que iba a pedir públicamente que no lo hiciera.
Lo respetaron, pero hubo un rifirrafe...
(HABLAN A LA VEZ)
Me parece tremendo.
Tú dijiste: "Que voy al plató, quien quiera, que me siga".
-Sí, pero pareció un poco del oeste.
(HABLAN A LA VEZ)
Diste paso a Washington a la embajada, que había como 15 días.
Decían que a ella le gustaba mucho cruzar las piernas.
Se partían de risa.
Ellos mismos...
Ellos aguantan la atención, tiene mucho mérito,
y les agradecemos mucho el debate. Pero su entorno está muy nervioso.
La salida Felipe no había ganado.
Creo que ganó por dos cosas. Bueno, por una.
Felipe subestimó la capacidad dialéctica del otro.
Y el otro lo llevaba muy bien preparada. Sacaba unas fichas...
-Había hecho los deberes.
-Se lo había preparado y Felipe se confió.
No así a la semana siguiente porque se repitió en Telecinco.
Con Luis Mariñas, nuestro querido compañero. Allí ganó Felipe.
Cuando salimos a la calle, me hizo un comentario:
"Este tío no aguanta un debate".
(Risas)
Estaba Ana Mato, estaba su equipo allí.
Lo he comentado con Aznar
y hasta lo hemos grabado porque nos hemos reído mucho.
-¡Te has reído con Aznar!
(Risas)
Al salir dijo: "Os pensabais que iba a perder, cabrones".
-Me acuerdo que no le miraba. Miraba todo el rato a cámara.
-Me miraba a mí.
Yo estaba como diciendo: "Mira para allí".
Alguien le había comentado... -Despreciarlo.
-Eso siempre pasa... Cuando llega Zapatero a la política,
le miraba como diciendo: "¿Dónde va este?"
Solamente acepta el debate el que está...
En 2004, que ya estaba Rajoy,
le recomendó que no hiciera debate. Así que en 2008...
Yo siempre lo he agradecido mucho.
Hay que agradecerles que hayan venido.
Pero Zapatero porque fue y no lo necesitaba.
Y en 2011, porque fue contra Rubalcaba y no lo necesitaba.
En Antena 3 con Anguita hicimos una entrevista de una hora.
(HABLAN A LA VEZ)
Se pueden hacer otros debates. El lunes habrá uno a cinco,
pero se puede hacer uno más entre los dos
que tienen más probabilidades de ser presidentes.
-Con coalición o sin coalición, pero...
(HABLAN A LA VEZ)
Si tenéis la sensación de que el formato y la forma de debatir
la marcan los políticos y no el periodismo.
-No es así, perdona.
No hay nada más duro que ellos se enfrenten a nosotros.
Todo lo demás es literatura, con todo el respeto.
Comprendo que hay otras escuelas
y hay quien quiere ser más protagonista.
Nosotros desarrollamos un modelo en el que dijimos
que los protagonistas eran ellos,
y así lo hicimos también con Luis Mariñas.
Le puedo hacer una pregunta muy dura a un candidato
o se lo pueda hacer Olga,
pero es mucho más duro que se lo diga a su oponente,
que le puede quitar votos.
Por lo tanto, hay que favorecer ese encuentro.
-Recuerdo que el formato con el que arrancamos fue muy criticado.
Pero bienvenido era ese formato que hacía posible recuperar
los debates.
Teníamos claro que llegaría un día
que habría debates con preguntas y contra preguntas.
que habría debates con preguntas y contrapreguntas.
Eso surgiría solo, pero era necesario en aquel momento.
Y que ellos mismos se confrontaran.
Que el Parlamento se había fragmentado.
Otros portavoces.
Estaban mandando el mensaje de que esto estaba entre el señorío
y concentraba el voto.
Sí, fue un cara a cara que hicimos en la Academia de Televisión
y hubo mucho sufrimiento también.
-Si con dos partidos es complicado ponerse de acuerdo
con los equipos, cómo será mañana con todos los que van a aparecer.
Tiene que ser complicadísimo, ¿no?
-Y ponerse de acuerdo con las teles.
-Y con los asesores.
Antes le preguntaba a Olga cuántas llamadas puede llegar a recibir
en estos días previos, cuántas reuniones previas.
-En 2008 yo contabilicé 42 reuniones.
Que para formar Gobierno, Max. -Que para cualquier cosa.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo solo asistí a una. -Dos.
-A una con Pío García-Escudero.
Aquel día cree en la política.
Porque era de una cordialidad...
"Cambiamos esto, no lo cambiamos".
Es verdad que era una reunión para el segundo,
que ya se había hecho 1 segundo.
-Recuerdo una pregunta que les dijiste cuánto de improvisado
así su estudio sobre lo que has preparado. Y al otro también.
¿Qué nos dijeron? -30 o 40%.
-Es todo encorsetado, pero cuando el debate arranca
cada uno dice lo que cree conveniente.
Entre Sánchez y Rajoy yo pensé que Rajoy se ha hecho hasta atrás
y dijo: "Hasta aquí hemos llegado". Yo pensaba que se iba.
Y a ver lo que haces porque no puedes decir que te vas a publicidad
porque tienes 20 cadenas conectadas.
A ver cómo se relaja un poco.
Tengo la sensación de que allí se rompió el debate
porque al subir el tono de la agresividad...
Un presidente del Gobierno tiene que ser una persona decente.
(HABLAN A LA VEZ)
Creo que Sánchez estaba ganando el debate hasta ese momento.
Se repitió.
-Lo repitió en el segundo.
Zapatero me miró como diciendo...
Porque había sido muy criticado. Y lo volvió a repetir.
Zapatero me miró.
-Son audiencias de 10 u 11 millones, en ese hubo 12.
Imagínate, uno dice:
"Voy a prometer y prometo 1 millón de puestos de trabajo".
Y el moderador hace...
(TOSE)
No puedes.
Me giré con lo de la niña de Rajoy
porque venían hablando de algo del mercado.
Último minuto y dice que España sea como esa niña que aprende
y estudia idiomas.
Yo giré un poco la vista hacia Zapatero,
que me miró un poco...
¿Estamos escuchando los dos lo mismo?
(HABLAN A LA VEZ)
A mí lo que más me fascinó fue el clima entre ellos.
En nuestro caso, en 2008.
Empezamos centrados en aquel palacio de los congresos vacío.
-Impresiona.
-Las cámaras están en el escenario.
En silencio y dice Rajoy: "Ayer estuve en tu pueblo".
En León.
Y Zapatero le dijo: "¿Si? ¿Y qué tal?"
"Bien".
"Silencio, que empezamos".
Y al final del debate se pusieron los dos a hablar de eso.
De León.
-De la vida.
-Es que Rajoy había vivido allí de niño.
(HABLAN A LA VEZ)
El viernes a siete, ¿no?
Mañana portavoces, sí, siete.
Estamos de acuerdo.
(Risas)
Genera debate.
Nos lo ha confirmado el propio abogado de la familia,
Utrera Molina.
Son las reglas del Gobierno y las asumen, aunque no las comparten.
Tiene que avisar con ese tiempo ya que este panteón
es patrimonio del Estado.
Hemos visto, aparte de la Policía Nacional,
que sigue custodiando la zona,
bastantes personas, curiosos o simpatizantes,
que subían a la entrada del panteón a hacerse fotos
y otros a dejar flores, flores como las que hemos visto en la entrada,
flores de Almería, dedicados al caudillo.
Estos días en muchas visitas, pero lo que os contábamos,
algunas personas venían a visitar a sus familiares
y de paso se hacia la foto,
y otros venían exclusivamente
a rendir pleitesía, decían, al caudillo.
Aquí tenemos a Fran, florista de la zona.
¿Muchas personas se han acercado a comprarle flores
desde que reposan los restos de Franco para él?
-Hay personas que vienen con las flores de otro sitio
porque no saben que estamos aquí,
pero sí, mucha gente ha comprado flores para el caudillo.
-Esta es la situación una semana después
de trasladarse aquí los restos de Franco.
Y cuando la familia todavía sigue intentando trasladarlo a la Almudena
con ese recurso que preparan para Estrasburgo.
(Risas)
Que suene la música, por favor.
(HABLAN A LA VEZ)
No había redes, menos mal.
-En el último debate, el de Sánchez y Rajoy,
en el último cara a cara,
me dice uno: "Te va a caer una de memes".
Y me enseñó unos cuantos antes de empezar.
-¿De verdad?
-Había algunos muy divertidos, por cierto.
Algunos sensacionales.
La gente en esta época empieza a coger catarros.
Todos los años ocurre lo mismo. -Lo suyo es más serio.
(Risas)
Auténticos dogmas de salud
que eran transmitidos de generación en generación.
Ahora te Whatsapp en Whatsapp.
Todos los creemos como dogmas
y está bien que alguna vez hay que aclararlo.
Y con sentido del humor, entra mejor.
Lo que restarían son los virus.
"Con el pelo mojado te pasa resfriada".
¿Te imaginas a los virus esperando en la almohada para atacar?
-Yo no sé vosotros, pero si tengo los pies fríos, cojo resfriada.
(HABLAN A LA VEZ)
"El niño se ha resfriado porque no se pone el chaquetón
cuando está en el patio".
El niño no se ha resfriado en el patio.
De hecho, la gente que hace pudin nueva con chaquetón.
Se resfria cuando está en clase con toda la gente sudando.
(HABLAN A LA VEZ)
La frase sería: "Te tienes que abrigar si hay virus".
(HABLAN A LA VEZ)
Todos los mitos tienen una parte de verdad
y por eso han llegado a nuestros días.
Es verdad que una herida pequeña, cuando empieza a cicatrizar, pica.
Por eso se decía, pero hemos abierto el abanico
y ahora dicen que todo lo que pica esta sanando.
--está
La mayor parte de nuestro cuerpo, cuando pica, no está sanando.
Igual puede estar empezando a infectarse.
Cuando nos hacíamos una herida de pequeños,
hubo un tiempo en que los niños tenían costilla.
Ahora no, tienen callos.
Ya han dejado de tener postillas.
Antes nos echaban alcohol y picaba.
Y te decían: "Si pica, está sanando".
Pues no, pica porque irritaba.
Ahora se recomiendan otros productos que no irritan.
Antes irritaba los tejidos y esto retarda la cicatrización.
O sea, que lo que pica no está sanando, salvo alguna herida leve.
Lo que pica, normalmente no anda muy fino.
-Sin entrar en detalles.
(HABLAN A LA VEZ)
La consulta es muy divertida y a la vez muy dramática.
A veces te tienes que reír.
Como ya conozco a mis pacientes hace 13 años,
no me contengo la risa cuando ocurre.
Hubo un señor que vino que le dolía mucho la espalda, los brazos.
Me dice: "De verdad,
estoy para que me hagan un trasplante de cintura para arriba".
Y la mujer dijo: "Ya puestos, también de cintura para abajo".
(Risas)
Puestos a pedir...
-Una vez que entras, que te hagan completo.
-¿Cuál es el de la leche?
Vamos a aclararlo.
Durante mucho tiempo fue el elixir de la salud.
En mi casa todo se arreglaba con leche.
Digestión regular, leche.
Que no puedes dormir, leche caliente.
Que estás nervioso, leche.
Con catarro, leche con miel.
Todo lo arreglaba. -Hasta una leche.
-De repente, ahora es mala.
"Que produce mocos". No está demostrado.
Algún estudio de Massachusetts seguro que sí,
siempre hay estudios allí.
-Otras cosas que dicen algo así
como: "Somos el único mamífero que toma leche en la edad adulta".
Y también la única que toma salmorejo, ensaladilla rusa,
que podemos tener alimentos de otros animales...
A ver si me explico. ¿Qué argumento es este?
Que es antinatural porque tomamos leche de otra especie. Pues mejor.
Si no eres intolerante a la lactosa, toma leche.
Si no lo eres, no es obligatorio.
(HABLAN A LA VEZ)
Las almendras y los boquerones tienen calcio, no es obligatorio.
Pero no es mala.
-Cuando te decían: " Toma m Muchas almendras que...?"
-Cuando te decían: "Toma muchas almendras que...?"
(HABLAN A LA VEZ)
Antes he visto lo de la copita de vino al día.
-Hay que ponerse un poco serio porque tenemos
que ser escrupulosos con estos titulares.
Vamos a ver, el alcohol es un tóxico como tal.
Mientras menos tóxicos, mejor. Mientras menos alcohol, mejor.
¿Podemos decir que un vaso de vino al día es poco malo?
Probablemente, casi nada malo. Pero de ahí a decir que es bueno...
Alguien dirá que, si es bueno, mejor me tomo tres.
Y más en un país donde el consumo de alcohol está un poco descontrolado.
Tenemos tolerancia social.
Si tu hijo se emborracha el fin de semana, te parece normal,
pero se fuma un porro y nos echamos a temblar.
Tenemos mucho problema con eso. -Te doy la razón.
En la asociación coincidimos.
Menores, embarazadas y conductores, alcohol cero.
-Todo surge de un titular aislado de un estudio.
"Hubo un estudio que dijo que una copa de vino,
tiene que ser tinto y en tal cantidad,
en algunos casos mejorar la salud cardiovascular".
Vale, supongamos que es cierto.
¿Y todo lo demás malo que tiene?
Te pongo un ejemplo alternativo.
El tabaco, que no creo que nadie piense que no sea malo.
-Está muy claro.
-Pues hay alguna enfermedad en la que es un factor protector.
¿Alguien se le ocurriría por este argumento
que fumar cinco escenarios es bueno para la salud?
-¡Viva el vino!
-Hay que buscar la responsabilidad y la moderación.
Esto lo hemos hecho toda la vida.
Si sangro por la nariz, cae sangre.
Si me echo para atrás, cae para atrás.
La sangre no desaparece.
Me la estoy tragando.
No dejo de sangrar. Lo que hago es comprimir por el lado
que estoy sangrando 15 o 20 minutos y se corta.
A veces podemos ayudar con una gasa. No con algodón.
A vosotros por hacerme un hueco.
(HABLAN A LA VEZ)
Exacto. Hoy es "juernes".
No.
Ha cocinado para Mario, de momento.
Y para algunos amigos suyos.
Pero... no te creas que se mete todo el tiempo.
Está apasionada con la cocina, pero con la alta cocina.
No una cocina normal de todos los días.
Pero ahora esa es su pasión.
Tenemos esa discusión todo el tiempo.
A mí me encanta la alta cocina, y en casa gusta la cocina tradicional.
Las lentejas, el pescado, la paella...
Que a mí también me encantan.
Pero encuentro que España está a la vanguardia culinaria.
Esto es bastante más caro.
Alrededor de los 130. Pero los zapatos cuestan como 30.
Intentas hacer una maleta pequeñita para no tener que facturar.
Lo mejor es hacer una gama de colores que combinan fácil.
Vamos enseñarle cómo doblarlo.
¿En la maleta? Eso es que llevas demasiadas cosas.
Lo que hemos decidido...
Todos sabemos que al final los zapatos van al fondo del todo.
Tenemos aquí la bolsita para que sea higiénico.
Después hemos metido los calcetines.
A mí esta idea me ha parecido muy práctica.
Yo utilizo los compartimentos para la ropa interior y los calcetines.
Esto me ha parecido una idea novedosa.
Perdona, que te he interrumpido.
He estudiado cómo hacerlo,
pero soy más tradicional.
Para ver cómo era la forma más eficaz.
Me encanta ver las camisetas bien organizadas.
Esto es un invento.
La primera vez lo vi en Estados Unidos.
Ahora se puede ver en cualquier sitio.
Toda la ropa que abulta un montón, la bufanda... Te va a sorprender.
Vamos a darle una vuelta para que lo vea todo el mundo.
Sirve para comprimir al vacío.
Pero esta vez lo utilizamos para el anorak.
¿Tú no comes mortadela?
Esto se cierra dos veces.
Este invento es fascinante.
Se va a ver.
Es una válvula genial. No te ocupa nada.
Ha quedado como las lonchas de york.
No puedes envasar todo al vacío porque te queda arrugado.
Yo intento llevar un zapato cómodo tipo snikers.
Y todos estos vestidos con zapatillas de deporte
son muy útiles.
¿Tú lo llevas enrollado?
¿Te sabes el método de Marie Kondo?
No siempre.
Es verdad que era un poco atrezo.
Si voy a un sitio donde intente impresionar, tengo que facturar.
Si quieres, te doblo más cosas.
Fue terrible. Se tuvieron que bajar otras cuatro señoras.
Tampoco íbamos a bajar a Mario.
(Megafonía)
(HABLAN A LA VEZ)
Por eso envasar al vacío es superpráctico.
No, por suerte, aunque todo puede incluir.
Hubo manifestaciones en Cartagena.
Manifestaciones en defensa de un espacio natural
no tenemos tantas en este país.
Enhorabuena a los que decidieron protestar por este desastre
medioambiental.
Hubo una imagen realmente impactante,
la de toneladas de animales muertos en la orilla por falta de oxígeno.
Es momento de parar, reflexionar y tomar decisiones importantes.
Es muy complicado. No lo vamos a negar.
Aquí hay muchos intereses.
Un espacio natural como el Mar Menor,
la mayor laguna salada de Europa, se merece prestarle atención
y no cometer las animaladas medioambientales
que estamos cometiendo.
Estamos entrando en una dinámica muy mala.
Ya lo estamos viendo como un mar medio muerto y parece que no hay que
luchar por él.
Debería ser un lugar para hacer peregrinaje.
Donde pudiesen parar miles de aves, como puede ser Doñana.
Y los terrenos de secano eran de secano.
Ahora no son de secano.
Con lo cual, claro, ¿cómo los tratan?
El tratamiento del terreno es muy importante.
-Hay una gran cantidad de pozos ilegales.
Se extrae agua del subsuelo.
En ese proceso, se saliniza y se vierten nitratos.
Había un compañero que decía que lo que ha pasado en el Mar Menor
es la tragedia medioambiental más importante en España
desde el Prestige. La diferencia era la indiferencia.
Aquí no le hemos prestado tanta atención más allá
de la imagen de las toneladas de peces.
Esto hay que mantenerlo vivo, nunca mejor dicho.
Le sacáis punta a todo.
(HABLAN A LA VEZ)
-Jane fonda está en Washington porque está grabando una serie,
y ha prometido que la detendrán cada viernes.
Me imagino a la gente de producción de la serie.
Ha prometido desobediencia y arresto cada viernes.
-Dijo que le habían inspirado en las manifestaciones
del movimiento de Greta.
Ya sabéis que las manifestaciones son los viernes.
(HABLAN A LA VEZ)
Es una señora que dice: "Mi mundo se lo tengo que dejar a los demas".
-Ella lo tiene claro.
-Hay dos cosas.
La primera, que sí, están bien estos íconos mediáticos,
pero ¿y si pensamos más allá del ícono?
Y otra reflexión importante.
Pero mucho más importante.
También se manifestaba Ted Danson.
(HABLAN A LA VEZ)
Se ha anulado la cumbre del clima en Santiago por las protestas.
-Lo importante es el puente. No sé de qué estáis hablando.
-El viento en Canarias es protagonista.
Viento del nordeste.
Tanto en zonas elevadas de las islas,
los pasillos que crea el archipiélago,
hay también rachas de viento fuertes.
En España lo que vamos a notar como si el otoño apretase el acelerador.
Este mapa es para que entendáis que vamos a notar cómo el viento
se refuerza de forma generalizada.
Si estáis en Galicia o en el Cantábrico,
vais a notar un temporal.
Rachas de viento muy fuerte de poniente.
De cierzo en el valle del Ebro.
(HABLAN A LA VEZ)
-¿Podemos pedir mal tiempo en Ibiza?
-Yo llevo la alegría en la maleta. El tiempo no me importa.
-Envasada al vacío.
-Yo voy mirando las caras.
Hoy lo tenéis claro.
Mañana viernes, los que estéis por el norte
vais a notar que llega un frente.
Las temperaturas lo que hacen es subir.
Puestos a dar envidia,
¿qué os parecen los 29 de mañana en Valencia?
(HABLAN A LA VEZ)
He metido todos los "por si acasos".
-Te vas de puente.
-A mí no me preguntéis de ropa.
Mirad las temperaturas por el centro y por el oeste.
Hará calor. 29° es calor.
-Fíjate Málaga.
-Málaga es porque va Celia Villalobos.
-En noviembre, más de 20° es un pequeño lujo.
En el resto son más bien chaparrones, chubascos...
No en el Mediterráneo, no en las Islas Baleares.
-Me has puesto una tormentita en Baleares. Quítamela.
-Os recuerdo que el agua es vida.
(HABLAN A LA VEZ)
Más allá de Galicia y el Cantábrico,
en ningún lugar estará lloviendo de forma persistente.
¿Te lo dices para ti mismo cuando te cae el chaparrón?
Pensad que en esta época del año podríamos tener
un ambiente más frío, incluso nevar en algunas zonas de montaña.
Ahora en serio.
Pensad en los embalses, que esta semana han empezado a seguir.
Han subido medio punto. Necesitamos bastante más agua.
Esto va a ser viral, y lo sabes.
Hoy es Halloween y tenemos un programa de miedo en La 1 con María Gómez, Olga Viza, Juanma López Iturriaga y la incorporación de Silvia Jato.
Y para desmontar mitos médicos que damos por buenos, nos visitará Fernando Fabiani.
También visitará nuestro ático, el periodista Manuel Campo Vidal con el que hablaremos de los próximos debates electorales en TVE.
Y la previsión del tiempo para este puente, nos la desvelará Jacob Petrus.
Os esperamos junto a Máximo Huerta porque la vida es a partir de hoy.