Sábado a las 18.00 horas
¡Que va, si no acabamos de empezar!
Bien, aquí estamos, esperándote.
Unos 13 aproximadamente, entre 13 y 14.
de lo que nos espera también
en el día de hoy.
Pues mira, esta es la única construcción que vamos a encontrar
a lo largo del sendero: es un cortijo,
y bueno, lleva aquí muchísimos años y fíjate, le han puesto el sendero
en la misma puerta.
Por eso le llamamos cariñosamente "el guardián del sendero",
porque fíjate, pasan todos los senderistas por la puerta de su casa.
Vamos a probar a ver si, a ver si está.
Continuamos.
¿A qué me dedico?
Bueno, pues tengo una empresa de turismo activo
y de educación ambiental, llevamos casi 20 años ya en esto.
Somos 3 chicas: una es mi hermana.
Mujeres al poder.
pues a hacer itinerarios por sierra Nevada, sobre todo,
intentando, bueno, dar a conocer, sobre todo,
esta zona de sierra Nevada almeriense que es muy poco conocida.
Sí, mi madre dice que si no tenía otra cosa que hacer...
Incluso cuando no tengo que trabajar
mi tiempo libre lo intento pasar
en la sierra.
¡Ale, pues ánimo!
No te preocupes, ¿cuánto quieres? ¿Cuánto tiempo quieres?
(SUSURRA: Juanjo).
Vamos... hay que continuar, ¿no tienes ganas?
¿No? ¿Me voy sola, entonces?
Venga, va, continuamos.
¡Así! ¿Así y ya está? ¿Listo?
Esta es la rambla del arquillo,
que bueno, como puedes comprobar parece una catedral geológica
con estas coladas de barro y con estas columnas.
realmente las ramblas en Almería son ríos sin agua.
Esto debería ser un cauce de un río con agua pero, evidentemente,
en esta zona, sobre todo de Almería, los ríos brillan por su ausencia
y reciben el nombre de rambla, bueno, pues los cauces secos de los ríos.
Estamos en el parque natural de sierra Nevada.
Sierra Nevada es como un huevo frito.
La zona de la yema sería el parque nacional
y la zona alrededor sería el parque natural.
Que viene a coincidir más o menos con la línea de los pueblos
que es donde nosotros ahora estamos.
Lo parece, ¿verdad que sí? A que parece el escenario perfecto...
Venga, vale.
Eso se le llama Chimenea de las hadas
Realmente parece como si una hada la hubiese colocado ahí en equilibrio
Juanjo, te doy la oportunidad de repetir la carrera de antes.
Venga, tú por ahí...
Venga, a ver quién llega antes.
Anda, has superado el obstáculo.
La zona de, bueno, por lo que recibe el nombre, sobre todo, es
por la otra parte del sendero, casi ya al final,
que hay unos pozos donde se hacía cal la antigua, bueno, unas caleras.
De ahí su nombre, simplemente...
Es una curiosidad más que un nombre
propio.
No, no, no se ve, no se ve, por aquí... no hay.
Aquí lo que hay es otro tipo de materiales: limo, arcilla.
Pero yeso no, yeso en esta zona no se ve.
Bueno, pues mira, Juanjo, ahora estamos viendo un poco
donde más panorama podemos contemplar del sendero.
Ahí estaría el valle del río Andarax.
Esa sierra de ahí se llama sierra de Gádor,
está paralela a sierra Nevada en esta zona,
y allí vemos algunos de los pueblos más de la Alpujarra,
ahí estarían colocados, ahí estaría Padules, Canjáyar,
estaría Instinción, Rágol, todos los pueblos que están a lo largo del río.
Y te voy a contar una curiosidad de esta planta.
Esta planta se llama esparto.
Y a la gente de Almería nos llaman "legañosos".
Bueno, nos llamaban legañosos, porque la gente trabajaba mucho el esparto
haciendo trabajos, bueno, pues de cestas y zapatillas y de todo
y del polvito que tenía el esparto se limpiaban la cara
y les formaban legañas el ojo, de ahí el nombre de legañosos,
que ya por suerte no tenemos legañas
en los ojos por fin.
Bueno, Juanjo, este es el final de nuestra ruta.
Aquí está Alboloduy, mira allí arriba es donde hemos empezado,
el final de la calle donde están los carteles de inicio.
Y ya está y aquí nos despedimos.
y a ti te espera Juanma en aquellos arcos.
¿Ves los arcos?
Ahí está el lavadero, al lado de la iglesia.
¡Hasta la próxima!
Son los pantalones de mi marido.
Sí, es finito.
(DAN VOCES).
Que has venido a meter la pata.
No, no soy de aquí realmente.
Por las circunstancias de la vida, pues un día llegué aquí,
tenía una amiga, una vecina...
Me consiguió y aquí estoy.
Me electrocuté con 24.000 voltios.
Estoy vivo porque nadie se lo imagina
soy de las pocas personas que existen en el mundo o aquí en España
con ese voltaje que esté vivo.
O sea, por fuera se me ve muy bien, pero por dentro...
El corazón me lo reventé,
tengo el cerebro que solo me funciona el centro del cerebro,
me toqué el sistema nervioso, hígado, riñón.
Pues la verdad que sí.
Bueno, ¿lo intentamos?
¡"Indiana Jones"! (SE RÍEN).
"El bueno, el feo y el malo".
"Lawrence de Arabia".
¡Moisés! -¡Toma mi hija! (SE RÍEN).
¿Templarios? ¿Griegos? (HABLAN TODOS A LA VEZ).
"Conan, el bárbaro".
Y distintos colores: ocres, grises, marrones...
Primeramente por la gran iluminación que hay.
No podemos olvidar que en esta zona hay 3000 horas de sol durante el año.
Eso para un fotógrafo o para un director de cine es espectacular.
Pero además tenemos estos paisajes majestuosos,
donde, según el momento del día, los colores varían.
Hoy nos vamos a acercar aquí por la rambla viciana,
nos vamos a acercar al oasis,
un oasis que se construyó exprofeso en el año 62 para la película...
Te vas a llevar una sorpresa con el oasis.
Y bueno y también hay una ventaja,
Almería, como muchos dicen, reúne los 5 continentes.
A 30 minutos de donde estamos está la playa
y a 30 minutos más arriba está
la nieve.
Y por allí, por la zona de la Alpujarra, está el bosque.
En fin, que hay una gran variedad y lógicamente un localizador
a la hora de rodar una historia...
Lo tiene todo y además puede tocar todos... todos los géneros.
El gran recurso de aquí es el paisaje.
La espectacularidad del paisaje.
Nuestra obligación también es conservarlo.
Como anécdota, hace muy poco tiempo, una localización hubo que cambiar...
esa escena de lugar, porque era imposible hacerlo.
para que no destrozaran.
-Claro.
Es la negociación entre el director de arte y el jefe de producción.
Mira, Juanjo, ¿reconoces esto?
OK. (SE RÍEN). Aquí, aquí...
se rodó una de las escenas de "La muerte tenía un precio",
en donde después de hacer el robo en el banco de El Paso,
que es el decorado del poblado de MiniHollywood,
allí vinieron después los ladrones, quedaron aquí
y poco después aparece el protagonista de la película,
Clint Eastwood, que se une a... al grupo, a la banda del indio.
Sí. (SE RÍE).
-Fíjate que las palmeras hoy en día no sería posible que se quedaran.
En los rodajes antiguos se quedaban los restos de los escenarios,
en la actualidad los restos de los escenarios se deben de retirar.
¿Por qué? Porque la vegetación que hay aquí es una vegetación
tremendamente sensible, muy adaptada precisamente a este espacio árido
y la entrada de otras especies vegetales
pues supone un riesgo para ella.
Exactamente.
No, no, es aquí, es aquí.
El plano de Clint Eastwood hablando con el indio, con Gian Maria Volontè,
es aquí y había un plano corto donde se mantiene, plano contra plano,
Clint Eastwood y Gian Maria Volontè.
-Traerme, que no salgo. (RISAS).
¡Juanjo, a grabar!
Bueno, el puente es una referencia,
es un puente antiguo de la carretera antigua de...
de Málaga y Murcia.
Y aquí se instaló, desde aquí hasta el oasis, de donde venimos,
se instaló todo el campamento de la producción
de "Indiana Jones y la última cruzada".
fue la década de los 60 y los 70, después hubo un pequeño declive,
aunque se rodaron películas como "Conan, el bárbaro"
y la propia "Indiana Jones y la última cruzada",
pero a raíz del rodaje en el 12, en 2012, de "Exodus",
ha habido otra eclosión fuerte
y de nuevo tenemos que anualmente hay un número alto de rodajes,
no solamente de superproducciones sino también viene el cine español,
las series de televisión como "Juego de tronos"
recientemente se han rodado en parajes almerienses.
Lo extraordinario de encontrarte agua
dentro del desierto...
Aquí tienes, aquí tienes el ejemplo.
Es una agua que curiosamente no es
agua dulce, es agua salada.
-(SE RÍE). -Un antiguo fondo marino y precisamente esta es la evidencia,
la aparición de este agua, el agua es de origen continental, pero...
tiene sal.
Esta, esta zona se rodó y representaba Australia,
es la parte final de la película.
Hombre, el western es el género por antonomasia de Almería,
sobre todo en la década de los 60 y 70.
Sergio Leone, con "Por un puñado de dólares",
creó... él fue el creador y el inicio de una forma de hacer cine,
de rodar western.
Y a partir de ahí, Almería se convirtió, digamos,
en la zona preferente de los rodajes de westerns.
-Bueno, Juanjo, final de ruta.
Nada, ahora a disfrutar del poblado más antiguo de Almería.
Maldita sea, el señor Juanjo Ballesta
¿Cómo está?
Mi nombre es Toulouse,
Toulouse de Lacroix.
Posiblemente sea el único actor
que está sin disfrazar aquí.
Muy bien.
Aquí en Oasys estamos unos 8 o 10
y unas cuantas bailarinas.
Sí.
Adelante, un gusto,
venga, acompáñeme, por favor.
¡Diego! ¡Diego!
-¡Qué hay!
Por hoy hemos conocido 2, ¿vale?
Y a partir más un poquito dentro del verano pasamos ya a 3 pases.
Muchísimo. Es más... vente conmigo.
Me vas a decir si te va a gustar o no ¡vente conmigo! Acompáñame.
la última cosilla... se hizo una serie para Nickelodeon, ¿vale?
También se ha hecho spots publicitarios,
por ejemplo se ha hecho de Coca-Cola, se hizo una película india.
Sí, mucho anuncio y publicidad.
-Porque me enamoré de la pianista,
amigo.
Efectivamente.
Me gustaba mucho el mundo este del spaghetti-western del oeste y...
y aquí ha trabajado Clint Eastwood, Lee van Cleef y Eli Wallach,
¿no voy a trabajar yo?
¡Venga! ¡Venga! ¡Ja, ja!
¡Mira! ¡Qué bueno! (SE RÍEN).
¿Sí? Pero, el prota soy yo.
No, tú puedes ser el presentador del programa, pero aquí soy yo el prota.
¿Vamos a la calle?
-Ya está grabando.
En las pelis no siempre ganan los buenos,
porque hoy ha ganado el mejor.
Espero, supongo, que habéis disfrutado con la ruta,
porque para mí lo mejor ha sido... el final.
Esta semana en 80 cm nos acercamos a la grandiosidad del desierto sin que haga falta viajar a África, basta con llegar a Almería. Desde las estribaciones de Sierra Nevada hasta la Sierra de Alhamilla se extiende la zona menos lluviosa de nuestro país. Se trata de un paisaje de cine donde se han rodado más de 500 películas y donde sus habitantes siguen empeñados en demostrar que no solo es sitio para las chumberas y las lagartijas.
Histórico de emisiones:
29/10/16
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación