A hombros de gigantes   España cuenta con uno de los láseres más potentes del mundo 24/09/2018 56:49

Hace más de 50 años que el físico Theodor Maiman construyó el primer láser. Hoy en día, esta tecnología está presente de forma habitual en nuestros hogares, industrias y hospitales. Lo que no es tan habitual es un laser de 1 petavatio de potencia como el Vega 3, que acaba de ser inaugurado por los reyes en el Centro de Láseres Pulsados de la Universidad de Salamanca (CLPU). Está entre los diez láseres más potentes del mundo y entre los tres más rápidos. Sus aplicaciones son muy diversas y contribuyen al desarrollo de las ciencias en la frontera del conocimiento: biomedicina, física de plasmas, aceleración de partículas, física a intensidades extremas o astrofísica de laboratorio. En el programa hemos entrevistado a Giancarlo Gatti, director del Área Científica del CLPU.

El doctor Pedro Gargantilla nos ha recordado como la primera penicilina llegó a España de estraperlo. Enrique Sacristán (de SINC) nos ha informado de que el dibujo más antiguo pintado por el ser humano hace 73.000 años en Sudáfrica, tiene forma de hashtag; y de la reunión en San Sebastián de más de 600 expertos de 43 países para intercambiar ideas y compartir su trabajo sobre el grafeno con el fin de sacar este material del laboratorio para hacer realidad la revolución prometida. Esther García nos ha contado la primera vuelta ciclista a España en defensa de la investigación. Fue protagonizada por cinco científicos españoles y transcurrió entre el 17 y el 21 de septiembre entre las ciudades de Vigo y Móstoles con la colaboración de varias universidades españolaspor la ciencia. Con Javier Ablanquenos nos hemos trasladado al 218 a. C. para acompañar a Anibal en su paso de los Alpes con los elefantes y la explicación física de cómo pudo deshacerse de una roca enorme que le cerraba el camino. Nuria Martínez Medina ha dedicado un capítulo de nuestra Historia de la Ciencia al físico y político italiano Carlo Mateucci. Hizo importantes estudios sobre la pila de Volta y llevó a cabo investigaciones sobre los efectos fisiológicos de la electricidad en los músculos. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado el perfil de la británica Julia Bell, pionera en el campo de la genética humana. Documentó la naturaleza familiar de muchas enfermedades. Su nombre se asocia con el síndrome de Martin-Bell, conocido actualmente como X frágil, y  con cinco formas de braquidactilia. Ernesto Lozano, editor de la revista Investigación y Ciencia, nos ha avanzado los contenidos del número de octubre. Y hemos informado de una nueva edición --la novena-- de la Noche Europea de los Investigadores, que tendrá el próximo viernes, 28 de septiembre.

A hombros de gigantes
Más opciones