Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La campaña de Donald Trump ha recaudado más de 50 millones de dólares en las últimas 24 horas. De hecho, su página colapsó tras conocerse el veredicto del jurado del caso Stormy Daniels, por el que ha sido declarado culpable de 34 delitos. Al menos el 30% de las personas que han donado nunca lo habían hecho, según la plataforma que lleva la página.

Foto: AP Photo/Julia Nikhinson

Casi ocho meses después del inicio dela guerra en Gaza, por primera vez desde el pasado 7 de octubre se pone sobre la mesa un posible acuerdo que podría facilitar un alto el fuego de seis meses en Gaza. La exigencia de Israel: la liberación de todos los rehenes. Más de cien personas que aún siguen en poder de Hamás. La organización está estudiando la propuesta. 

FOTO: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL

Donald Trump ha salido este viernes a rechazar el juicio y el veredicto que le declara culpable en el 'caso Stormy Daniels' y ha asegurado que va a recurrir. Ha hablado de estafa, de corrupción, y hasta ha llegado a decir que EE.UU. es un estado fascista. Estados Unidos ha pasado mes y medio en vilo pendiente del destino del que puede ser su futuro presidente, y seguirá en ascuas. El proceso ha sacudido los cimientos de la democracia y de la justicia. A las puertas de la corte, un auténtico circo político. Dentro, escenas dignas de un thriller judicial.

Foto: EFE/EPA/PETER FOLEY

Los ciudadanos mexicanos acuden este domingo a las urnas para elegir al sucesor de López Obrador. En las campañas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez, principales candidatos, ha jugado un papel importante la inmigración irregular que cruza México para llegar a la frontera de Estados Unidos. Íñigo Herráiz explica cómo México también se ha convertido en un país de acogida, pasando de 300 peticiones de asilo al año a que en 2024 haya subido hasta las 300 al día.

En cuanto Biden llegó a la Casa Blanca, Tariq Habash se unió a su equipo en el Departamento de Educación y era el trabajo de su vida, se sentía útil cada día, intentaba que cada vez más jóvenes pudiesen costearse la universidad. Esa era una de las grandes promesas de Biden. En enero, después de tres meses de guerra en Gaza, mientras las armas fabricadas en Estados Unidos mataban a civiles atrapados en la franja, Habash presentó su carta de dimisión: "Sentía que la Casa Blanca estaba deshumanizando a los palestinos". Para él fue muy duro ver al presidente, al que creía tan compasivo, no mostrar la misma empatía con los gazatíes. "No nos merecemos menos humanidad", dice.

Él desciende de cristianos palestinos. Sus padres llegaron como refugiados a Estados Unidos y él estaba orgulloso de formar parte del gobierno más diverso de la historia del país. Ahora cree que Biden no está escuchando a sus votantes: ni a las minorías ni a los jóvenes.

En los campus donde tanto trabajó, muchos están pidiendo un alto el fuego. Las protestas por el apoyo de Biden a Netanyahu en esta guerra no son solo fuera de la Casa Blanca, también dentro. Varios cargos, en varios departamentos, diplomacia, educación, interior, el Pentágono... han hecho pública su dimisión.

Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El candidato presidencial republicano, Donald Trump ha recibido en Texas el respaldo de la Asociación General del Rifle, a cuyos miembros ha  prometido revertir las normas con las que el presidente Joe Biden trata de limitar la posesión de armas en EE.UU. En su discurso ante los miembros de esta asociación, ha instado a los partidarios de las armas a votar en noviembre para defender la Segunda Enmienda de la Constitución, que legitima la posesión y uso de armas a los ciudadanos. A pesar de las matanzas y tiroteos masivos que van en alza en EE.UU, los republicanos se oponen en gran medida a leyes más estrictas sobre la posesión de armas, un tema vital para los estadounidenses, según las encuestas. 

FOTO: JUSTIN SULLIVAN / GETTY IMAGES