Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Conoces el nuevo podcast feminista de RTVE? Se llama “Algo habrás hecho” y lo firman Vicky Bolaños y Paloma Torrecillas. Hoy nos visitan para contarnos todo lo que nos vamos a encontrar en cuatro capítulos que nos llevan constantemente del presente al pasado. 

Además, conocemos mejor a Marjane Satrapi, nuevo premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Hoy os recomendaros Los hombres que odian a las mujeres, un ensayo de la británica Laura Bates que habla de masculinidades tóxicas.

Además, os invitamos a escuchar a Guadi Galego, que, en su último disco, incluye un poema musicado sobre Penélope, el mítico personaje de la Odisea en una versión feminista.

Desde las equipaciones de trabajo hasta la calificación de enfermedades laborales, la prevención de riesgos laborales ha tenido como modelo la fisiología masculina. Ahora eso está cambiando para introducir ropa de trabajo acorde con el cuerpo de la mujer y enfermedades que las afectan a ellas.

Cada vez hay más mujeres federadas en deportes de montaña, pero todavía son muy pocas las que se integran en grupos de rescate en alta montaña. El programa Objetivo Igualdad habla con voluntarias de equipos de rescate de Cruz Roja y con la primera mujer guardia civil que superó las pruebas formar parte de un GREIM, los grupos de rescate de la Benemérita.

El 26 de abril reivindicamos el Día de la Visibilidad Lésbica. Por eso vamos a recordar cuales son las principales discriminaciones que padece una mujer lesbiana en España, en pleno 2024. Y conoceremos la campaña "Soy L y +" que lanzó la Federación Estatal LGTBI+. Hablamos con Cristina Pérez, coordinadora del grupo de políticas lésbicas de FELGTBI+. Y recomendamos teatro: la obra ?Esto podría durar y durar y durar y durar?, un texto del dramaturgo chileno Nicolás Lange y que ahora se estrena en España. Con su director, Tomás Cabané, conversamos.

Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la escritora y feminista Laura Freixas que nos trae la cuarta entrega de sus diarios: 'A todas nos falta algo' ed. Tres Hermanas. También estará con nosotros la empresaria china Margaret Chen nombrada en 2021 en 100 Chinos con más influencias fuera de China, descrita en enero 2022 por El País como La China con más Influencias en España, ser conocida en España como alta directiva del Grupo Telefónica …

Analizamos junto a la magistrada Isabel Giménez García una sentencia novedosa y pionera que acaba de dictar. En ella se habla de violencia vicaria, de violencia institucional e incluye, también, una carta a una niña.

Además, conocemos la historia de una mujer a la que le acaban de quitar la custodia de sus hijos alegando el síndrome de alienación parental.

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior de España y junto a Marta Pastor, vamos a conocer, desde Taller de Solidaridad, el proyecto ‘Enredadas en el cambio’’

Hoy vamos a conocer a Carolina Martín García, vendedora de cupones y el resto de las loterías de la ONCE desde septiembre de 2014, primero en su municipio madrileño de nacimiento, San Sebastián de los Reyes, y después en el de Alcobendas, donde continúa. Es una de las vendedoras “con talento” que reconoce que la Organización le dio una oportunidad tras un problema de salud.

Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con Yolanda Domínguez sobre lo importante que debe ser para las mujeres tener y manejar su propio dinero. Después hablaremos con Marta Martínez Novoa sobre el síndrome de la chica buena

Mario Marzo y Tote Fernández se sientan con Paul Thin, músico y finalista de OT 2023, para hablar de cómo ha vivido la masculinidad en su infancia y adolescencia, además de comentar su nueva dimensión como personaje público y las consecuencias de la fama. Comparte además uno de sus bolsos, complemento que antes no se atrevía a usar y hoy es un básico en su armario. El experto es el arqueólogo y divulgador Mikel Herrán, que analiza la evolución de los roles de género a lo largo de la historia en el plano educacional, de la familia y a nivel social, condicionando aspectos de expresión como pueden ser la elección del color rosa para las niñas o el uso del maquillaje como algo femenino.

Este programa está grabado al aire libre. Desde la Plaza de la Casa del Estudiante, en el campus de la Universidad de Almería, rodeados de personas que se han acercado para ver cómo hacemos Wisteria Lane. Porque esto es el DIGO FEST 2024. Y de eso vamos a hablar: de las actividades de este DIGO FEST, con Rubén Frias, su coordinador, y con una de sus invitadas, una mujer a la que adoramos: Nerea Pérez de las Heras. 

"... al menos en este país, son los hombres quienes abortan masivamente..." escribe Alma Delia Murillo en "La cabeza de mi padre". 

En este programa charlamos con Murillo sobre un libro que sale de las entrañas y que pone, por fin, el foco en la otra mitad: en ellos. Este texto valiente, emotivo y lleno de ironía es la resignificación de muchas vidas, pero sobre todo es la huella que dejan esos padres que se van a por cigarros y ya no vuelven.