Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
El periodo inhábil en las cortes lo marca la Constitución, pero para algunos grupos de la oposición es una anomalía y están dispuestos a reabrir el debate para cambiarlo.

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha explicado en Los Desayunos de TVE sus propuestas económicas. Entre ellas ha explicado que el PP es partidario de crear un nuevo contrato cuya indemnización por despido crezca en función de la antigüedad del trabajador en la empresa (09/02/2010)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha explicado en Los Desayunos de TVE, que su partido apoya la creación de un nuevo contrato en el que la indemnización por despido aumente según la antigüedad del trabajador en la empresa. Rajoy no ha cerrado cifras concretas pero ha apuntado a que los 33 días por año trabajado se podrían alcanzar entre los cuatro y seis años (10/02/2010)

La ex vicepresidenta del Banco Mundial y ex ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, afirma que hay algo de cierto en las denuncias de una supuesta especulación internacional contra el euro que estaría afectando a España. Además, cree que la situación económica de nuestro país no es comparable a la de países como Grecia. "Las consecuencias de cualquier situación complicada con España no tienen nada que ver con las de ese país", asegura (09/02/10).

Dos de esas consejerías desaparecen como tales y se reduce a la mitad los altos cargos que tenían. El presidente Francesc Antich ha expresado su voluntad de agotar la legislatura.

Hoy además el vicepresidente tercero, Manuel Chaves ha insistido en que el gobierno nunca ha planteado formalmente elevar el número de años para calcular las pensiones, y que por lo tanto, no hay discrepancias internas sobre ese asunto.

A favor se han mostrado hoy tanto Convergencia i Unió como Esquerra Republicana. En el caso de CiU han hablado incluso de alcanzar pactos puntuales con el gobierno de Rodríguez Zapatero.

El Ejecutivo reconoce las dificultades pero está convencido de que se superará la crisis. El PP replica que la mala imagen de Zapatero está perjudicando a todos los españoles.

El presidente de CiU, Artur Mas, asegura que su partido estará "ahí, dando el callo" siempre y cuando el Gobierno deje de improvisar o de "lanzar una medida para luego quitarla o descafeinarla". Mas se ha mostrado muy crítico con el Ejecutivo de Zapatero y afirma que es fundamental que se fije una hoja de ruta anticrisis con el consenso de todas las formaciones políticas antes de presentar cualquier medida en el Parlamento. Durante la entrevista, el líder de CiU dice estar a favor del fomento del catalán en las salas de cine de su comunidad porque, a su juicio, el hecho de que el catalán tenga una presencia del 3% "es algo que no ocurre ni en la televisión, ni en la radio, ni en la prensa". Respecto a la comisión de investigación en el Parlament por el incendio de Horta de Sant Joan, en el que fallecieron cinco bomberos, Mas dice que lo único que quiere su partido es que se sepa "la verdad".

El presidente de CiU, Artur Mas, asegura que su partido estará "ahí, dando el callo" siempre y cuando el Gobierno deje de improvisar o de "lanzar una medida para luego quitarla o descafeinarla". Mas se muestra muy crítico con el Ejecutivo de Zapatero y afirma que es fundamental que se fije una hoja de ruta anticrisis con el consenso de todas las formaciones políticas antes de presentar cualquier medida en el Parlamento. Durante la entrevista, el líder de CiU dice estar a favor del fomento del catalán en las salas de cine de su comunidad porque, a su juicio, el hecho de que el catalán tenga una presencia del 3% "es algo que no ocurre ni en la televisión, ni en la radio, ni en la prensa". Respecto a la comisión de investigación en el Parlament por el incendio de Horta de Sant Joan, en el que fallecieron cinco bomberos, Mas dice que lo único que quiere su partido es que se sepa "la verdad" (08/02/10).

El presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que comparezca ante el Parlamento para que explique "a todos los españoles" su política económica, y su plan para sacar a España de la crisis pero "sin engaños". 07/02/10.

Desde el PSOE insisten en pedir al Partido Popular que aporten ideas al debate. El ministro del Interior ha continuado en Sevilla la tarea que se ha impuesto el ejecutivo. 07/02/10.

El presidente de Baleares, Francesc Antich, ha anunciado la remodelación de su Gobierno, necesaria tras la ruptura del pacto con Unió Mallorquina. Algunos de sus cargos están presuntamente implicados en una trama de corrupción. El PSOE ahora deberá gobernar en minoría junto al Bloc per Mallorca. Antich ha elegido a la nueva consejera de Turismo, Joana Barceló, y el nuevo consejero de Trabajo y Formación, Pere Aguiló Crespí.

En los juzgados de Palma, el juez debe decidir sobre los 5 miembros de Unió Mallorquina detenidos por un presunto caso de corrupción. La Fiscalía pide para los cinco arrestados prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros. Entre ellos, los dos ex-presidentes de este partido, Miquel Nadal y Miquel Àngel Flaquer. Un sexto detenido, Antoni Rebassa, ha quedado en libertad con cargos. 06/02/10.

[an error occurred while processing this directive]