Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Han sido "escenas muy difíciles de interpretar y de vivir", reconoció la actriz sobre una dramática historia dirigida por Fatih Akin, que compite por la Palma de Oro de Cannes y en la que interpreta a Katja, una mujer alemana que pierde a su marido turco y a su hijo en un atentado cometido por neonazis.

Este viernes sale a la venta el videojuego español más esperado en largo tiempo: "Rime", un título desarrollado por el estudio madrileño Tequila Works. Lo hace con las mejores críticas internacionales. Una fábula, ambientada en el Mediterráneo, con una estética inspirada en la obra de Sorolla, que hay que explorar con ojos curiosos, porque no es lo que parece.

Es única en el mundo, con más de 300 objetos relacionados con la carrera del Duque Blanco. Abre sus puertas mañana al público, pero ya les podemos ofrecer un adelanto. Barcelona será la única ciudad española que albergará esta exposición hasta el 25 de septiembre.

Hergé fue de esos autodidactas, que empezó a dibujar, sin necesitar formación previa. Y no tardó en que su trazo realista y sencillo tomara cuerpo en 1929 en Tintín, que tampoco tardó en encontrar la polémica en el Congo, y sus siempre recordados tintes colonialistas. En total, dos docenas de aventuras, que sin Internet y con mucha menos televisión, hicieron de cada cómic de Tintín, un deseado regalo para varias generaciones del siglo XX.

Anda Coque Malla estos días entre guitarras pianos y demás juguetes. Prepara el que será uno de los conciertos más emocionantes de su carrera. Ese en el que invitará a amigos como Dani Martín, Ivan Ferreiro, Drexler. Una celebración, una fiesta. Autor de temas imposible de quitarte de la cabeza, ex lider de los ronaldos, actor ocasional... Coque ha pasado toda la vida sobre un escenario. Normal lo lleva en los genes, dos grandes de la escena, Amparo valle y Gerado Malla le trajeron al mundo hace 48 años.

La restauración en el Prado es un trabajo de equipo por eso la dirección de la cátedra va a ser por primera vez colectiva. La mayoría de los restauradores trabajan aquí desde los 80 y su marca de la casa empieza antes de tocar la obra. Para ello estudian el color, la composición, los análisis químicos, hablan con los conservadores. Vocacional, silenciosa e intensa, la restauración termina cuando la obra vuelve a la sala casi, casi como recién salida del estudio del pintor.

Un cuatro de mayo más y así desde 1979. Cruzamos los dedos para que la fuerza nos acompañe. Toca desempolvar la máscara de Darth Vader, volver a tirar de maquillaje y cantar las alabanzas de una saga que ha revolucionado el mundo de la ciencia ficción. Este año con carácter especial porque se cumplen 40 años de 'La guerra de las galaxias', así que R2D2 ha tenido que darse un paseo hasta un lugar muy muy lejano: la estación internacional espacial, para conseguir que la felicitación de los miembros de la Nasa llegue hasta nosotros.

En 1928 Maurice Ravel compuso la música de este bolero. 33 años después otro Maurice, Bejart, le puso movimiento. Y ambos, compositor y coreógrafo, quedarían asociados para siempre. Así que no sorprende que Bolero sea pieza imprescindible en el programa de la compañía que Bejart fundó en 1987. Una obra que su sucesor, Gil Roman, apenas se atreve a tocar. La compañía trae a Madrid otras dos coreografías de Bejart. La música tradicional hindú inspira una de ellas; Bela Bartok y Fritz Lang este "Mandarín maravilloso". Y Gil Roman incorpora una pieza propia, básicamente femenina.

[an error occurred while processing this directive]