Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El músico argentino Líberti, nuevo nombre artísitico del conocido saxofonista Florencio Cruz, ha presentado "Niño", la primera canción de su nuevo proyecto musical acompañada de un videoclip grabado en Melilla, donde denuncia la situación de los menores migrantes que escapan de guerras, huyen de una vida sin oportunidades y vagan solos por un mundo.

Bruce Springsteen dirige y protagoniza un documental sobre su vida. Se titula 'Wester star llegará a los cines en octubre'. Un recorrido por su música, pero también pos sus anhelos y temores a lo largo de su carrera.  "He pasado 35 años intentando escapar de los aspectos más destructivos de mi carácter... y todavía hay días que sigo luchando contra ellos", asegura en el documental.

La Junta de Castilla y León cree que la mano del hombre podría estar detrás de los incendios de estos días en Candeleda.


El Ayuntamiento de Ávila firmará el contrato con la empresa organizadora del Mercado Medieval la primera semana de septiembre.


En cultura, la música tradicional llega a Candeleda con el XXV Festival Pedro Vaquero. Entrevista con su organizadora.

Tres ejemplos de lo que fueron los conciertos en el auditorio del Parque de Atracciones de Madrid. Impulsaron carreras como la del cantante Ramoncín (1978) y permitieron disfrutar del directo de músicos consagrados como Serrat (1975-1983) o Ketama (1996).

El actual director del Parque de Atracciones de Madrid, Ricardo Esteban, adelanta algunos de los planes previstos para la próxima reapertura del auditorio del Parque de Atracciones de Madrid. Después de permanecer cerrado durante dos años para mejorar sus condiciones de seguridad y tecnológicas, el auditorio ofrecerá un gran escenario cubierto y 1.800 plazas donde celebrar todo tipo de espectáculos.

Ramón J. Márquez "Ramoncín" recuerda a sus 63 años un concierto que marcó su carrera. Sucedió en el verano de 1978. Una lluvia de huevos cayó sobre él mientras actuaba en el auditorio del Parque de Atracciones de Madrid. "La música pasó a un segundo plano", reconoce Ramón, pero fue todo un éxito para lanzar al personaje "Ramoncín".

Medio millón de personas asistieron al mítico festival de Woodstock, emblema del rock y del movimiento hippie, desarrollado entre el 15 y el 18 de agosto de 1969. Figuras como Jimi Hendrix, Joe Cocker, The Who y Carlos Santana unieron sus voces en protesta contra las guerras y el sistema. Fueron tres días de música, amor y paz.

La zarzuela 'La Corte del Faraón' llega al Festival de Teatro de Mérida convertida en musical. Bajo la dirección de Ricart Reguant, la obra quiere ser un divertimento para narrar una trama ambientada en los años 40. El cantante extremeño Paco Arrojo encarna al casto José, personaje bíblico que junto a su mujer, Putifar, conforman la trama original de la zarzuela. A partir de ahí, sorpresas de revista y vodevil.

En 1972 la gente vibraba con una Aretha Franklin que ponía al público en pie. En esta iglesia de Los Ángeles la diva del soul grabó 'Amazing Grace', uno de sus discos con los que rozó el cielo. Casi 50 años después de su rodaje, las imágenes por fin salen a la luz.

Los planos los firma Sydney Pollack. Los grabó sin claqueta, por eso no se publicaron entonces: no había sincronización entre la imagen y el sonido. Hoy, los vemos así...

Es solo una previa de lo que llegará a los cines el próximo octubre. Tras la muerte de la cantante hace casi un año, y con el acuerdo de sus familiares, en este documental podemos volver a revivirla, a sentirnos dentro de esa iglesia escuchando su melodía.