Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Japón, hoy ha concluido el periodo de ahorro enérgético decretado tras la crisis nuclear en Fukushima. A punto de cumplirse seis meses del devastador terremoto y tsunami, unas 80 mil personas siguen todavía fuera de sus casas para evitar los efectos de la radiación.

El grupo conocido como "Héroes de Fukushima", formado por cerca de 300 técnicos y operarios de la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) que trabajaron en condiciones extremas para evitar una catástrofe nuclear en la central nipona de Fukushima Daiichi, ha sido galardonado este miércoles con el premio Príncipe de Asturias a la Concordia. El jurado tuvo en cuenta que este grupo de personas representa los valores más elevados de la condición humana, al tratar de evitar con su sacrificio que el desastre nuclear provocado por el terremoto y el posterior tsunami del pasado 11 de marzo multiplicara sus efectos.

Japón ha llevado a cabo este jueves un simulacro de terremoto, el primero desde que ocurrió la tragedia del 11 de marzo en el noreste del país, con la participación de cerca de 517.000 personas de 35 provincias.

El ejercicio se efectúa cada año el 1 de septiembre, Día de la Prevención de Accidentes, con motivo del aniversario del Gran Terremoto de Kanto de 1923, de magnitud 7,9 en la escala Richter y que causó cerca de 91.000 muertos y 13.000 desaparecidos.

La Cámara Baja del Parlamento (Dieta) de Japón ha nombrado nuevo primer ministro al hasta ahora titular de Economía, Yoshihiko Noda, que será el sexto jefe de gobierno en los últimos cinco años y sustituirá a Naoto Kan.

Noda, de 54 años y presidente del gobernante Partido Democrático (PD), recibió 308 votos a favor y 157 en contra en la Cámara Baja nipona, en la que su formación goza de mayoría absoluta.

El nombramiento de Noda también se vota en el Senado pero a modo de trámite, ya que en la Constitución japonesa prevalece el resultado de la Cámara de Representantes.

Hoy se ha cumplido el 66 aniversario del ataque atómico contra Hiroshima.

Campanas y silencio han mostrado el recuerdo y homenaje a las decenas de miles de víctimas que causó el bombardeo estadounidense. En su discurso, el primer ministro japonés, Naoto Kan, ha reiterado su compromiso de revisar desde cero la política energética, apostando más por las renovables que por la nuclear.