Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones y candidata número 3 del PP por Madrid para las elecciones del 26J, Isabel García Tejerina, ha admitido que la visita del primer ministro británico David Cameron a Gibraltar este jueves ha sentado "regular" y no es "lo que hubiera deseado" el Gobierno, aunque al mismo tiempo ha matizado que se produce en unas circunstancias "especialmente particulares" y ha valorado el hecho de que comunicara al presidente del Gobierno en funciones los motivos de la visita que tiene como objetivo hacer campaña contra el ‘Brexit’.

Preguntada por si considera que la votación en el Reino Unido puede influir en las elecciones del 26 de junio, la ministra ha señalado que "la salida del Reino Unido no será una cosa gratuita" y que espera que no se produzca porque la historia de la UE es una "historia de integración". En cualquier caso, si se produce, ha dicho que las consecuencias son “díficiles de estimar” y que para afrontar algo así hace falta un Gobierno experimentado.

En relación a las elecciones del 26 de junio, Tejerina, preguntada por las declaraciones de Jordi Sevilla, el asesor economíco del PSOE que abogó por que se dejara gobernar al partido que tenga más apoyo parlamentario también ha asegurado que "todo el mundo entiende que tiene que gobernar aquel que ha sumado más apoyos" y que si hubiera pasado eso tras las elecciones del 20 de diciembre, se podrían haber “ahorrado” estos cuatro meses.

En el ámbito de la agricultura, la ministra cree que los últimos cuatro años han sido de "intenso trabajo" por las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) que considera que salieron "bien" porque había "un partido, el PP, absolutamente comprometido con la agricultura".

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha destacado el papel del sector agroalimentario en la recuperación económica de España y se ha referido, concretamente, al excelente dato de las exportaciones del sector en el pasado 2015, cuando las ventas en el exterior ascendieron a 44.000 millones de euros. "Somos ya la octava potencia mundial en exportaciones", ha subrayado Tejerina. La ministra también ha explicado las diferentes medidas puestas encima de la mesa por la Comisión Europea para hacer frente a las crisis en los sectores lácteo, de carne de porcino y hortofrutícola.

La ministra en funciones, Isabel García Tejerina, habla sobre el caso de corrupción de Acuamed. Ha asegurado que "va a buscar hasta el último rincón" y anuncia que "van a ser revisadas todas las contrataciones con FCC realizas por Acuamed y el Ministerio". En este sentido, señala que "en menos de 24 horas ha cesado a las personas que habían traicionado una confianza que nunca merecieron".

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado este miércoles que, mientras que en la Unión Europea el precio que se paga a los productores por la leche sigue bajando, en España ha subido "ligeramente". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, García Tejerina ha recordado que en los dos últimos meses el precio de entrega de la leche se ha incrementado un céntimo, lo que indica que "las medidas que se han tomado han tenido efecto". La ministra ha resaltado que la situación de las explotaciones del sector lácteo tiene su origen en una crisis mundial, acentuada por la pérdida del mercado ruso, la caída de la demanda desde China y el escenario sin cuotas de la Unión Europea. Ha insistido en que el Gobierno, desde que se acentuó la crisis el pasado verano, ha estado dispuesto a tomar "todas las medidas legalmente posibles", si bien ha reconocido que alguna de ellas tendrán efecto a medio y largo plazo.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha hablado en 'Los desayunos de TVE' sobre la Cumbre del Clima que se está celebrando en París y ha asegurado que "debemos llegar tan lejos como podamos. A mí me resulta muy difícil pensar que no va a haber un acuerdo. Sin ninguna duda lo habrá".

García Tejerina ha incidido en que las negociaciones "van a ser complicadas", aunque ve como un factor muy positivo que "el mundo ha tomado conciencia del problema". "Todo el mundo está presente en París, y el planeta pendiente de lo que allí sucede, con lo cual el acuerdo va a ser global. Vamos a tomar decisiones ya", ha asegurado.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, critica a la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque "no se puede dar una información aislada y descontextualizada" sobre la relación entre el consumo de carnes procesadas y rojas y el cáncer de colon.

Además, lamenta que se publique una información de este tipo cuando la propia OMS admite, tal como subraya, que los datos disponibles no permiten obtener conclusiones.

También defiende que los posibles perjuicios del informe no son solo para un "sector importantísimo para España", sino también para la "buena nutrición de todos los ciudadanos" (29/10/15).