Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El abuso de antibióticos, no sólo en medicina también en veterinaria, es una de las principales causas de la aparición de "superbacterias". Son microorganismos que causan infecciones y que cada vez son más resistentes a los antibióticos. En el Centro de investigación biomédica de La Rioja, un equipo de investigadores estudia los mecanismos genéticos que vuelven a estas bacterias tan poderosas y cómo comparten estos mecanismos entre unas y otras. Coincidiendo con el fin del primer trimestre el presidente del Gobierno de La Rioja ha repasado los objetivos que tiene el Ejecutivo, entre los que destaca la creación de empleo. Pedro Sanz espera que al final de este año haya signos que apunten hacia la recuperación económica. Para el segundo semestre ha anunciado un nuevo plan para mejorar la competitividad de las empresas. Con los indicadores económicos en la mano asegura que La Rioja afronta la crisis mejor que otras comunidades autónomas. El Gobierno de La Rioja ha anunciado que la princesa de Asturias, Doña Letizia, visitará en mayo en Haro la exposición La Rioja Tierra Abierta. Lo hará coincidir con su presencia en San Millán de la Cogolla en unas jornadas sobre periodismo. Además, el gobierno regional en su reunión semanal ha aprobado la cartera de servicios y prestaciones del sistema público de servicios sociales. En junio de 2012 se inició un expediente de regulación de empleo en la Unión regional de Comisiones Obreras de La Rioja. Tras fracasar las negociaciones con los trabajadores, se han producido ocho despidos. Esta primavera se anuncia de elevado riesgo para las personas alérgicas al polen. Ya lo ha advertido la consejería de Salud. Las partículas de polen en suspensión en el aire es una de las principales causas de alergia. Por tipo de plantas, las que producen más reacciones son las gramíneas. Los síntomas se alivian con medicamentos y la vacuna es el único tratamiento que va a la causa. Previsión hotelera y de Turismo en La Rioja. Procesión de la Flagelación de Logroño. Limpieza y veneración del Cristo del Sepulcro.

El abuso de antibióticos, no sólo en medicina también en veterinaria, es una de las principales causas de la aparición de "superbacterias". Son microorganismos que causan infecciones y que cada vez son más resistentes a los antibióticos. En el Centro de investigación biomédica de La Rioja, un equipo de investigadores estudia los mecanismos genéticos que vuelven a estas bacterias tan poderosas y cómo comparten estos mecanismos entre unas y otras. Coincidiendo con el fin del primer trimestre el presidente del Gobierno de La Rioja ha repasado los objetivos que tiene el Ejecutivo, entre los que destaca la creación de empleo. Pedro Sanz espera que al final de este año haya signos que apunten hacia la recuperación económica. Para el segundo semestre ha anunciado un nuevo plan para mejorar la competitividad de las empresas. Con los indicadores económicos en la mano asegura que La Rioja afronta la crisis mejor que otras comunidades autónomas. El Gobierno de La Rioja ha anunciado que la princesa de Asturias, Doña Letizia, visitará en mayo en Haro la exposición La Rioja Tierra Abierta. Lo hará coincidir con su presencia en San Millán de la Cogolla en unas jornadas sobre periodismo. Además, el gobierno regional en su reunión semanal ha aprobado la cartera de servicios y prestaciones del sistema público de servicios sociales. Escolarización del próximo curso. Letra WW y FR. En junio de 2012 se inició un expediente de regulación de empleo en la Unión regional de Comisiones Obreras de La Rioja. Tras fracasar las negociaciones con los trabajadores, se han producido ocho despidos. Esta primavera se anuncia de elevado riesgo para las personas alérgicas al polen. Ya lo ha advertido la consejería de Salud. Las partículas de polen en suspensión en el aire es una de las principales causas de alergia. Por tipo de plantas, las que producen más reacciones son las gramíneas. Los síntomas se alivian con medicamentos y la vacuna es el único tratamiento que va a la causa. Previsión hotelera y de Turismo en La Rioja. Procesión de la Flagelación de Logroño. Limpieza y veneración del Cristo del Sepulcro.

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo organizado que operaba en La Rioja, Alava, Navarra y Huesca. Sus integrantes, la mayoría vecinos de Logroño, son los presuntos autores de 29 robos con fuerza, entre ellos en el ayuntamiento y en la iglesia de Cenicero, de dónde se llevaron el cáliz y las joyas de la virgen. Además, en una sola noche perpetraron ocho robos en la provincia de Huesca. Tres años lleva el Gobierno de La Rioja organizando unas jornadas que acercan las tecnologías emergentes a los jóvenes para ayudarles a orientar su futuro laboral. Intercambian experiencias, inquietudes y este año también se acercan a todas las cabeceras de comarca. Agricultoras y a la vez que tienen un puesto de trabajo están recuperando el paisaje de huertas de su pueblo: Nalda. Cultivan con técnicas naturales, con los métodos de la llamada agricultura biodinámica -con principios agroecológicos-. Lo que producen lo venden al club de consumidores "Huertas del Iregua". El Tribunal Supremo ha declarado nulas las cláusulas suelo de las hipotecas en los casos en que se produzca una falta de transparencia. Una reforma esperada, la de Ley Hipotecaria, por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y por las 500 familias de La Rioja que están al borde del desahucio. Ignacio Espinosa, presidente del Tribunal Superior de Justicia habla sobre ello. La localidad de Alcanadre contará con un nuevo Colegio, que estará listo para el curso 2013-2014. Juanjo Rodríguez, tenis en silla de ruedas. San Vicente de la Sonsierra es el pueblo de "Los Picaos". Un ritual que cada Jueves y Viernes Santos lleva a unos 40 disciplinantes a flagelarse la espalda con una madeja de hilo de algodón -los "flagelos"-. Los confeccionan los propios hermanos de la Vera Cruz -la cofradía que mantiene esta tradición religiosa.

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo organizado que operaba en La Rioja, Alava, Navarra y Huesca. Sus integrantes, la mayoría vecinos de Logroño, son los presuntos autores de 29 robos con fuerza, entre ellos en el ayuntamiento y en la iglesia de Cenicero, de dónde se llevaron el cáliz y las joyas de la virgen. Además, en una sola noche perpetraron ocho robos en la provincia de Huesca. La renta agraria en La Rioja aumentó en 2012 casi un 5 por ciento respecto al año anterior. Son datos de la coyuntura anual que elabora el Servicio de Estadística y Registros Agrarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. La sequía provocó el recorte de las producciones y la subida generalizada de los precios percibidos por agricultores y ganaderos. Agricultoras y a la vez que tienen un puesto de trabajo están recuperando el paisaje de huertas de su pueblo: Nalda. Cultivan con técnicas naturales, con los métodos de la llamada agricultura biodinámica -con principios agroecológicos-. Lo que producen lo venden al club de consumidores "Huertas del Iregua". Tres años lleva el Gobierno de La Rioja organizando unas jornadas que acercan las tecnologías emergentes a los jóvenes para ayudarles a orientar su futuro laboral. Intercambian experiencias, inquietudes y este año también se acercan a todas las cabeceras de comarca. La localidad de Alcanadre contará con un nuevo Colegio, que estará listo para el curso 2013-2014. El colegio de Alcanadre seguirá dependiendo del Colegio Rural Agrupado de Ausejo y dispondrá de ciento veinticinco plazas para educación infantil y primaria. Contará con una inversión del Gobierno de La Rioja de 1.200.000 euros. Premios de Pintura del Parlamento de La Rioja 2013. El Tribunal Supremo ha declarado nulas las cláusulas suelo de las hipotecas en los casos en que se produzca una falta de transparencia. Una reforma esperada, la de Ley Hipotecaria, por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y por las 500 familias de La Rioja que están al borde del desahucio. Ignacio Espinosa, presidente del Tribunal Superior de Justicia habla sobre ello. Juanjo Rodríguez, tenis en silla de ruedas. San Vicente de la Sonsierra es el pueblo de "Los Picaos". Un ritual que cada Jueves y Viernes Santos lleva a unos 40 disciplinantes a flagelarse la espalda con una madeja de hilo de algodón -los "flagelos"-. Los confeccionan los propios hermanos de la Vera Cruz -la cofradía que mantiene esta tradición religiosa.

La microcirugía revolucionó hace décadas el tratamiento de las lesiones en las articulaciones, sobre todo en las rodillas, mediante artroscopias, y en hombros. Las técnicas mínimamente invasivas también se usan en la patología lumbar. Hemos asistido a una intervención quirúrgica de una hernia discal. El Gobierno de La Rioja y la empresa Araclón Biotech han renovado su colaboración para seguir investigando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer. El objetivo es avanzar en las técnicas de diagnóstico precoz de la enfermedad. Se busca un sistema sencillo, tan sencillo como un análisis de sangre. Cilengua crea el nuevo instituto: Biblioteca de Occidente. Inicialmente contará con un centenar de obras de los siglos diecinueve y veinte de la cultura occidental. También se prepara la celebración del Congreso Mundial, que tendrá lugar en el mes de junio, en Madrid y en San Millán de la Cogolla. Los actuales campeones del torneo de parejas, Titín lll y Merino ll han quedado eliminados. En el Labrit de pamplona han perdido por 22-8 ante Bengoechea y Beroiz. En voleibol, el Murillo se tomó la revancha tras perder la Copa de la Reina y ganó el derbi riojano, aunque el Haro consigue mantener el liderato. Jugará las semifinales de la liga ante el Barça, que es cuarto y el Murillo, a la zaga del Haro, jugará ante el Murcia que es tercero. A la liga de fútbol de Segunda B le quedan ocho jornadas y ninguno de los dos equipos de Logroño puede relajarse. A la UDL, que aspiraba a jugar la fase de ascenso, sólo le queda conseguir la permanencia sin apuros, mientras que la SDL, con objetivos mucho más modestos, lucha con más sufrimiento por lo mismo. Calahorra ha vuelto a recordar su pasado bimilenario. Desde hace 18 años, se celebra Mercaforum que, además de ser un mercado de artesanos, siempre ha buscado la recreación histórica, con ambientaciones propias de una ciudad romana. Vacaciones en Torrecilla. La Procesión de la Borriquilla.

La microcirugía revolucionó hace décadas el tratamiento de las lesiones en las articulaciones, sobre todo en las rodillas, mediante artroscopias, y en hombros. Las técnicas mínimamente invasivas también se usan en la patología lumbar. Hemos asistido a una intervención quirúrgica de una hernia discal. El Gobierno de La Rioja y la empresa Araclón Biotech han renovado su colaboración para seguir investigando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer. El objetivo es avanzar en las técnicas de diagnóstico precoz de la enfermedad. Se busca un sistema sencillo, tan sencillo como un análisis de sangre. Cilengua crea el nuevo instituto: Biblioteca de Occidente. Inicialmente contará con un centenar de obras de los siglos diecinueve y veinte de la cultura occidental. También se prepara la celebración del Congreso Mundial, que tendrá lugar en el mes de junio, en Madrid y en San Millán de la Cogolla. Una pieza clave de la política económica del Gobierno de La Rioja para superar la crisis es el cuarto Plan Riojano de I+D+I. Este plan supone la culminación del proceso de planificación más ambicioso emprendido en nuestra región. Su presentación al Consejo, celebrado esta mañana, es un paso clave en su aprobación definitiva. El PSOE va a proponer un compromiso contra la pobreza. Así lo ha dicho Alfredo Pérez Rubalcaba que, este fin de semana, ha participado, en Lardero, en el Primer Foro Joven Municipal. Dijo también que defiende el mantenimiento de todos los ayuntamientos, especialmente de los más pequeños, porque son las administraciones más cercanas a los ciudadanos. El PP riojano ha analizado las enmiendas del Grupo Popular a la Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. Estas enmiendas recogen aspectos como la dación en pago para los colectivos más vulnerables, también se pone límite a la independencia de las tasadoras. Los actuales campeones del torneo de parejas, Titín lll y Merino ll han quedado eliminados. En el Labrit de pamplona han perdido por 22-8 ante Bengoechea y Beroiz. En voleibol, el Murillo se tomó la revancha tras perder la Copa de la Reina y ganó el derbi riojano, aunque el Haro consigue mantener el liderato. Jugará las semifinales de la liga ante el Barça, que es cuarto y el Murillo, a la zaga del Haro, jugará ante el Murcia que es tercero. A la liga de fútbol de Segunda B le quedan ocho jornadas y ninguno de los dos equipos de Logroño puede relajarse. A la UDL, que aspiraba a jugar la fase de ascenso, sólo le queda conseguir la permanencia sin apuros, mientras que la SDL, con objetivos mucho más modestos, lucha con más sufrimiento por lo mismo. Calahorra ha vuelto a recordar su pasado bimilenario. Desde hace 18 años, se celebra Mercaforum que, además de ser un mercado de artesanos, siempre ha buscado la recreación histórica, con ambientaciones propias de una ciudad romana. Vacaciones en Torrecilla. La Procesión de la Borriquilla.

El año pasado se crearon 454 nuevas empresas gracias al plan EmprendeRioja. El Gobierno de La Rioja ha modificado las condiciones para registrarse como pareja de hecho. A partir de ahora se exigirá una convivencia previa de dos años ininterrumpidos en el mismo domicilio. Es una condición que ya existe en las regiones limítrofes. El año pasado se registraron en La Rioja 233 parejas, de las que 60 eran mixtas. En su visita a Haro, la ministra de Fomento aseguró que seguirá trabajando para que el tren de alta velocidad llegue a La Rioja. Además, continuarán las obras de desdoblamiento de la Nacional 120: en el tramo Hormilla-Hervías. Y recordó que el Ministerio destinará DIEZ millones más para el enlace de Logroño con la autovía del Camino. Ana Pastor anunció la inminente publicación del los primeros trámites para liberalizar la autopista a su paso por Logroño. Los delitos en La Rioja crecieron un 7,6%en el año 2011. Un incremento que el fiscal superior considera poco significativo. La Guardia Civil ha desmantelado un invernadero para el cultivo intensivo de marihuana en un piso "okupa" de Calahorra. Los dos detenidos como presuntos autores de delitos contra la salud pública, usurpación de inmueble y defraudación de fluido eléctrico, ambos naturales de Calahorra, están en libertad con cargos. Se han intervenido 260 plantas que en el mercado negro tendrían un valor de 26.000 euros. Importantes y difíciles encuentros para los equipos riojanos de baloncesto y balonmano. El Knet se enfrenta esta noche al reto más apasionante ante el líder de la Adecco Oro, el River Andorra, en el Palacio de los Deportes. El sábado, el Naturhouse jugará frente a los campeones de la EHF, el Göppingen de Alemania. Ron Lalá, Siglo de Oro, siglo de ahora, Día Mundial del Teatro. Haro: luces de modernidad. La Rioja Tierra Abierta.

De visita en Haro, la ministra de Fomento, Ana Pastor ha anunciado que el 1% que se invierte en recuperar bienes de interés cultural se va a aumentar hasta el 1,5%. En clave regional, la ministra ha dicho que ya se van a iniciar los trámites para que la autopista sea la nueva circunvalación de Logroño. Continuarán las obras de desdoblamiento de la Nacional 120: en el tramo Hormilla-Hervías. Y recordó que el Ministerio destinará DIEZ millones más para el enlace de Logroño con la autovía del Camino. Ana Pastor anunció la inminente publicación del los primeros trámites para liberalizar la autopista a su paso por Logroño. La exposición "Haro, luces de modernidad", la sexta edición de La Rioja Tierra Abierta se reparte en cuatro sedes: el Palacio de Bendaña, el Museo del Torreón, la Estación Enológica y el Barrio de las Bodegas. El Gobierno de La Rioja ha modificado las condiciones para registrarse como pareja de hecho. A partir de ahora se exigirá una convivencia previa de dos años ininterrumpidos en el mismo domicilio. Es una condición que ya existe en las regiones limítrofes. El año pasado se registraron en La Rioja 233 parejas, de las que 60 eran mixtas. El año pasado se crearon 454 nuevas empresas gracias al plan EmprendeRioja. Sigue adelante el proceso para el reparto de 1750 hectáreas para variedades de uva blanca. Agricultura ha dicho hoy que se atenderá el 87% de las solicitudes de los viticultores profesionales y ha explicado que se han dejado fuera del reparto a quienes no tienen la agricultura como oficio. Las primeras plantaciones, según la consejería, podrían ponerse este mismo año. La Guardia Civil ha desmantelado un invernadero para el cultivo intensivo de marihuana en un piso "okupa" de Calahorra. Los dos detenidos como presuntos autores de delitos contra la salud pública, usurpación de inmueble y defraudación de fluido eléctrico, ambos naturales de Calahorra, están en libertad con cargos. Se han intervenido 260 plantas que en el mercado negro tendrían un valor de 26.000 euros. En la Plaza del Espolón los empleados públicos llegaban en un coche peculiar. Han mostrado así su malestar por los recortes y han defendido lo público a ritmo de la Chica Yeyé. Ron Lalá, Siglo de Oro, siglo de ahora, Día Mundial del Teatro. Importantes y difíciles encuentros para los equipos riojanos de baloncesto y balonmano. El Knet se enfrenta esta noche al reto más apasionante ante el líder de la Adecco Oro, el River Andorra, en el Palacio de los Deportes. El sábado, el Naturhouse jugará frente a los campeones de la EHF, el Göppingen de Alemania. Musical Blancanieves en el Riojaforum.

El Tribunal Supremo ha declarado nulas las cláusulas suelo que no fueron transparentes, en el caso de que los bancos no hayan informado a los clientes. Decisión que no supondrá la devolución de las cantidades que ya hayan sido satisfechas. Los nuevos hipotecados SÍ podrán descontarse dinero según el Euribor. Hasta ahora no podían hacerlo por las cláusulas suelo. Es el Día Mundial del síndrome de down. En el Colegio Jesuitas, de Logroño, desde hace más de una década integra en sus aulas a niños con esta dificultad. Escolares de los colegios Pío X y Bretón de los Herreros, Aquí en Logroño, han participado en la plantación de pinos en La Grajera. Así han celebrado el Día del Árbol. La primavera es la estación ideal para la siembra o el trasplante de plantas. Como ha llovido mucho. La tierra no está en condiciones pero los viveros se preparan para la nueva estación. El Gobierno de La Rioja ha convocado las subvenciones en materia de juventud para corporaciones locales y asociaciones. Con un presupuesto de 184.000 euros. "Ahora te toca a tí" es una iniciativa de la ONCE que quiere acercar la cocina con elaboración a las personas invidentes. La falta de información visual no es ningún obstáculo para que se manejen en los fogones y preparen platos de cierta complicación. Es cuestión de otros sentidos. El Naturhouse La Rioja se mantiene en la lucha por el tercer puesto de la Liga Asobal tras ganar al Cangas y ya está pensando en el decisivo partido del sábado en la Copa EHF contra el Goppingen. La victoria en Alemania le permitirá seguir adelante en esta competición europea. El club vive el mejor momento de su historia. Los pelotaris riojanos, Titín y Merino, se la juegan el sábado en Pamplona. Deben ganar a Bengoetxea y Beroiz, ya clasificados, pero de todas formas no dependen solo de ellos mismos. La pareja Xala y Barriola debe ganar a Bersaluze y Albisu en Bilbao. ¿El Día menos pensado¿ desde Haro por ¿La Rioja Tierra Abierta¿. Curro Piñana que hoy está en el Salón de Columnas del Teatro Bretón.

El Tribunal Supremo ha declarado nulas las cláusulas suelo que no fueron transparentes, en el caso de que los bancos no hayan informado a los clientes. Decisión que no supondrá la devolución de las cantidades que ya hayan sido satisfechas. Los nuevos hipotecados SÍ podrán descontarse dinero según el Euribor. Hasta ahora no podían hacerlo por las cláusulas suelo. Es el Día Mundial del síndrome de down. En el Colegio Jesuitas, de Logroño, desde hace más de una década integra en sus aulas a niños con esta dificultad. Escolares de los colegios Pío X y Bretón de los Herreros, Aquí en Logroño, han participado en la plantación de pinos en La Grajera. Así han celebrado el Día del Árbol. Es la Semana Forestal de La Rioja y la Consejería de Medio Ambiente ha organizado una visita guiada al vivero de La Fombera. La plataforma para la defensa de la sanidad pública, formada por una treintena de asociaciones, ha denunciado que existen intereses ocultos en la privatización de la gestión de servicios que presta el SERIS (Servicio Riojano de Salud) y calcula que unos 93 millones de euros del presupuesto anual de la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja escapa al control público. "Ahora te toca a ti" es una iniciativa de la ONCE que quiere acercar la cocina con elaboración a las personas invidentes. La Universidad de La Rioja lleva ya cuartro años celebrando unas jornadas de educación en diversidad afectivo sexual. Jaime García-Calzada es el nuevo presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, la FER. El Naturhouse La Rioja se mantiene en la lucha por el tercer puesto de la Liga Asobal tras ganar al Cangas y ya está pensando en el decisivo partido del sábado en la Copa EHF contra el Goppingen. La victoria en Alemania le permitirá seguir adelante en esta competición europea. El club vive el mejor momento de su historia. Los pelotaris riojanos, Titín y Merino, se la juegan el sábado en Pamplona. Deben ganar a Bengoetxea y Beroiz, ya clasificados, pero de todas formas no dependen solo de ellos mismos. La pareja Xala y Barriola debe ganar a Bersaluze y Albisu en Bilbao. ¿Cuéntame cómo pasó" de TVE ha recibido el Galardón de Pura Cepa. ¿El Día menos pensado¿ desde Haro por ¿La Rioja Tierra Abierta¿.