Enlaces accesibilidad

'Rescate en el Mediterráneo', un documental interactivo sobre el rescate de migrantes en altamar

  • Los secretos del rescate narrados en la voz de Almudena Ariza en vídeo e infografías interactivas
  • Este documental interactivo es una colaboración entre el Lab de RTVE, RNE y Médicos Sin Fronteras
  • Visita 'Rescate en el Mediterráneo' en rtve.es/rescate y escucha el podcast 'El Faro del Mediterráneo' aquí

Por
'Rescate en el Mediterráneo', un reportaje interactivo del Lab RTVE

Con 76 personas a bordo, una lancha de goma salida de Libia se encuentra a la deriva en el Mediterráneo. Ha caído la noche y el barco de salvamento de Médicos Sin Fronteras se enfrenta a un rescate crítico: con esas condiciones es muy fácil perder de vista a una persona que caiga al agua.

¿Cómo se realiza un rescate en el Mediterráneo central? ¿Quién participa? ¿Qué ocurre con los rescatados? Basado en la rotación 17 del buque Geo Barents de Médicos Sin Fronteras, el Laboratorio de Innovación y Nuevas Narrativas de RTVE (Lab RTVE), ha creado un vídeo explainer interactivo en el que poder explorar estos y otros detalles de la labor de rescate de migrantes en el Mediterráneo.

1 vídeo explainer + 4 infografías interactivas

'Rescate en el Mediterráneo' muestra los procedimientos de un rescate, desde que se recibe la señal de socorro hasta que todos los migrantes están a bordo, con la intención de acercar a los ciudadanos la labor humanitaria que realizan estos equipos especila.

Las imágenes, grabadas a bordo del buque y las lanchas de rescate durante la noche del 21 de septiembre de 2022, facilitan como pocas veces antes, empatizar con los migrantes que se enfrentan a una muerte segura de no ser rescatados.

Además, a través de contenidos interactivos, podemos profundizar en detalles de todos los barcos implicados, las rutas en África y el Mediterráneo, qué ocurre con los migrantes al pisar suelo europeo o cómo se produce una de las muertes más frecuentes en estas sittuaciones: el ahogamiento.

Un proyecto transmedia de RNE, MSF y Lab RTVE

La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la participación del periodista de RNE Javier Hernandez en la rotación 17 de MSF.

Autor de 'El Faro del Mediterráneo', un podcast sobre los migrantes rescatados en esta rotación 17 de MSF, Javier viajó durante tres semanas en el navío para conocer cómo trabaja la ONG sobre el terreno en esta crisis humanitaria.

El podcast, disponible en RTVE Audio y en otros agregadores, cuenta a través de los propios supervivientes su historia de vida: de dónde proceden, por qué huyen de sus lugares de origen y qué dejan atrás para poder lograr su sueño de llegar a Europa y vivir con dignidad.

Además, y como ya es habitual en los proyectos del Lab de RTVE, 'Rescate en el Mediterráneo' cuenta con otros contenidos transmedia entrados en redes sociales del Lab (X, Instagram y TikTok). Puedes visitarlo aquí: 'Rescate en el Mediterráneo'.

RTVE

anterior siguiente