Enlaces accesibilidad

"Mortadelo, Filemón y Francisco Ibáñez: 60 años de humor y viñetas", en 'Documentos RNE'

  • Mortadelo y Filemón es la historieta más reconocida del tebeo español
  • Francisco Ibáñez, su autor, continúa a los 82 años creando nuevas aventuras

Por
Documentos RNE - Mortadelo, Filemón y Francisco Ibáñez: 60 años de humor y viñetas - 30/08/18

Mortadelo y Filemón es la historieta más popular y reconocida del tebeo español. Francisco Ibáñez, su autor, continúa a los 82 años creando nuevas aventuras y sin perspectiva de jubilación. Después de 60 años, este historietista tiene editados más de 200 álbumes de esta serie y vendidos más de 30 millones de ejemplares en muchos países.

Mortadelo y Filemón se ha publicado en varios idiomas y se codea con otros cómics famosos como Lucky LukeLos Pitufos Asterix y Obelix.

Mortadelo y Filemón nace el 20 de enero de 1958 en las páginas de la revista Pulgarcito como una parodia de Sherlock Holmes y el doctor Watson. Ibáñez, que había entrado en la Editorial Bruguera en 1957, se fija inicialmente en el cine mudo de Harold Lloyd Chaplin, donde hay una repetición continua de situaciones cómicas, y desarrolla sus guiones con chistes cada pocas viñetas. El éxito y la popularidad de Mortadelo y Filemón hicieron que Bruguera explotara al máximo la serie. El ritmo de producción exigido era frenético, Ibáñez tenía que entregar 40 páginas cada semana. El gigante editorial llegó, incluso, a crear equipos de dibujantes y guionistas para producir nuevas aventuras y se apropió de los derechos de autor de los personajes para publicar historietas apócrifas, que no fueron reconocidas por Ibáñez. Estos desencuentros y las dificultades económicas de Bruguera, que le llevarían a su cierre en 1986, provocaron que Ibáñez rompiera una relación de casi 30 años. En 1987, con la nueva Ley de Propiedad Intelectual, Ibáñez recupera los derechos e inicia una nueva andadura con Ediciones B.

Mortadelo y Filemón han evolucionado a lo largo de su vida. De agentes de información pasaron a ser agentes de la TIA; al principio las historietas eran cortas, pero se fueron ampliando hasta acabar siendo un álbum de 44 páginas. Ibáñez creó nuevos personajes, como el Superintendente Vicente, el profesor Bacterio Ofelia, la secretaria, que contribuyeron a la comicidad de la serie. Además, supo aprovechar la actualidad para colocar a los agentes en eventos como los mundiales de fútbol o las olimpiadas, y junto a famosos como Bill Clinton, Carlos de Inglaterra, Pinochet, Lola Flores, Pau Gasol Trump.

Gracias a su éxito, Mortadelo y Filemón han saltado a otros soportes. Los agentes han hecho publicidad, han protagonizado videojuegos, se han editado discos e incluso han interpretado un musical. A finales de los 60 los Estudios Vara realizaron varios cortometrajes de animación y también fueron protagonistas de una serie de televisión y tres largometrajes.

A los 82 años, Francisco Ibáñez sigue en activo. Escribe y dibuja tres álbumes al año y, cuando no pueda más, Mortadelo y Filemón mantendrá vivo su inconfundible espíritu.

Antonio Buitrago recorre, en Documentos RNE, el magnífico universo de Mortadelo y Filemón de la mano de su octogenario autor, Francisco Ibáñez. Además, nos completa la visión el experto en el mundo del tebeo y coautor con Ibáñez de El gran libro de Mortadelo y Filemón. 60 aniversario Antoni Guiral, y Carlos de Gregorio, coleccionista y teórico de la historieta.

Documentos RNE se emite los sábados, de 15 a 16 horas, por Radio Nacional.

Radio

anterior siguiente