Enlaces accesibilidad

Cinco obras de arte del Día de los Museos de Radio 3

  • Una de las mayores sorpresas del evento ha sido Noriko Martín y su flamenco en japonés
  • Los momentos álgidos se han vivido con La Cendejas, Los Enemigos, El Columpio Asesino y María José Llergo

Por

Cinco obras de arte del Día de los Museos de Radio 3
Imagen de un concierto en el Día de los Museos de Radio 3 en el Reina Sofía Europa Press

Radio 3 ha querido celebrar el Día Internacional de los Museos convirtiendo el patio Nouvel y el jardín de Sabatini del Reina Sofía en un festival con más de 40 artistas y 17 horas seguidas de música.

Hacemos un repaso a los momentos álgidos como las actuaciones de La Cendejas, Los Enemigos, El Columpio Asesino y María José Llergo.

Flamenco en japonés

Una de las mayores sorpresas ha sido Noriko Martín y su flamenco en japonés, seguida de María Pelaé, que han puesto al público a bailar por bulerías. La nipona ha declarado a RTVE que se enamoró del "baile flamenco" pero por "una operación de la espalda" le obligó a dejarlo, aunque no le "gustaba mucho cantar", comenzó con el "karaoke". Se mudó a vivir a España y comenzó a "entender el flamenco", a pesar de la "dificultad que tiene".

María Pelaé, en el momento flamenco del Día de los Museos

Ha demostrado su conocimiento porque aprendió de "los mejores de la historia" como "La Niña de los Peines, la familia Morente o Marina Heredia". Y ha terminado recalcando que le había fascinado "el Guernica de Picasso".

Noriko Martín sorprende con su flamenco en japonés

Marí Pelaé recordó a "la gran maestra Lola" Flores, un día después de cumplirse 29 años de su muerte. También mencionó otros referentes como "Celia Cruz, pasando por Rocío Jurado o Martirio, gloria bendita".

Reivindicaciones

El día comenzaba con la actuación de María de Juan que animaba a los más madrugadores, continuó San Tosielo, Renaldo & Clara y ya eran muchos los que se venían arriba con Sara Socas, el sorprendente Parquesvr y Dollar Selmouni.

En la siguiente tanda de conciertos, Carlos Ares, Ferran Palau, Sr. Chinarro, Santi Araújo, Inazio y Yo Somos mantenían al público caliente en esa mañana nublada.

Después venían grandes nombres y alguna grata sorpresa, con Xoel López, Anni b Sweet y La Bien Querida demostrando las tablas que tienen y Paula Cendejas, Rocío Díaz y Ganges, las que van a tener. La Cendejas fue, sin duda, una de las más aclamadas con la presentación de su nuevo disco Tsunami justo este viernes. Y ha aprovechado para explicar el cambio de nombre de Paula Cendejas a La Cendejas, que, aunque no sea fácil de hacer por las plataformas de streaming, se debe a que siempre se habían metido con su apellido y es una manera de empoderarse.

Completaron con buen nivel la sesión de las 11:00h caracazador y Menta. La samba de Pierre Aderne desde Portugal y su mensaje contra la xenofobia fueron muy bien recibidos. Seguía Jorge Pardo y la dulce voz de Angie Sánchez, el momento flamenco del día con Noriko Martín y María Pelaé y otro de los más celebrados con Pignoise.

Pierre Aderne aboga por el amor entre Portugal y Brasil

Llegaron ritmos más modernos con los Kora, Amore y Gara Durán + Barry B. Huda se significó al comenzar su concierto con un "Free Palestina, gente" y con una bandera del país. Teo Lucadamo dio un show enérgico de rap y Vatocholo se robaron el show con su música mexicana.

La cantante Huda muestra la bandera de Palestina

Los Enemigos tocaron más canciones que ningún otro grupo en el evento para disfrute de los muchos seguidores que ya habían llenado el espacio con sus camisetas de la raspa. También dejaron su mensaje de paz: "Acabar con estas p**** guerras de una vez".

El Columpio Asesino

Desde ahí ya no bajó el ritmo, siguieron Lady Banana, Exfan y The Limboos. Para terminar con El Columpio Asesino que lo reventó con su: "Te voy a hacer bailar, toda la noche", la despedida de la banda pamplonesa que es historia de la música en España.

El Columpio Asesino - Toro | El Día de los Museos de Radio 3

Los estanques

La distorsión y la psicodelia del grupo Los Estanques dejó huella en el público con la presentación de su nuevo disco Uve, que verá la luz la próxima semana y amenazan con "hacer un disco pop" en su siguiente trabajo que se llamaría VI o Antipop, bromaban tras la actuación,

Los estanques cierra su brutal actuación

María José Llergo

No se quedaron atrás para despedir el evento en el patio Nouvel la voz y la simpatía de María José 'la Llergo', la capacidad de levantar a un público ya fatigado de la Mala Rodríguez y el buen cierre de Ale Acosta.

María José Llergó - Superpoder | El Día de los Museos de Radio 3

Llergo ha comentado tras su actuación en los micrófonos de Radio 3 que se inspiró para hacer su disco Ultrabelleza en "la diversidad, en los distintos colores de piel y en las distintas formas de amar".

Para finalizar, ya con un ligero retraso inevitable por tantos grupos y tantos cambios de escenario, los djs de Radio 3 en el jardín de Sabatini. Con Sergio Arroyo, El Patillas DJ, Álex Gara, Gustavo Iglesias, Julio Ródenas y Virginia Díaz como fin de fiesta espectacular.

Radio 3 homenajea a la música y a los museos con un espectáculo de grupos más conocidos y joyas para descubrir, que demuestran la promoción a la cultura constante que proporciona esta emisora.