Enlaces accesibilidad

Rajoy: "Zapatero está en Cataluña como el bombero pirómano"

  • Asegura queu el nuevo Estatuto aprobado hace dos años en Cataluña es el origen del actual problema.
  • Afirma que el PP pactaría una financiación autonómica con ciertos límites.
  • Insiste en que el Gobierno no sabe cómo responder a la crisis económica.
  • Entre las medidas que su partido propone están la bajada del impuesto de sociedades y el aumento de la deducción por intereses de créditos hipotecarios.

Por

El líder del PP, Mariano Rajoy, considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está actuando respecto a la financiación de Cataluña como el "bombero pirómano".

En una entrevista que publica este domingo el diario "El País", Rajoy sostiene que el problema de la financiación autonómica y las reclamaciones que provienen de Cataluña tienen que ver con el nuevo Estatuto aprobado en esta comunidad hace dos años.

En este sentido, afirma que "los políticos deben ser conscientes de que sus decisiones tienen consecuencias. Y el señor Zapatero debería saberlo. Ahora, con Cataluña, está en la situación del bombero pirómano".

"Él ha propiciado", sostiene Rajoy, "una norma que ha creado un problema y ahora no sabe qué hacer para resolver ese problema. Aunque yo no lo voté e incluso lo recurrí, el Estatuto de Cataluña es una ley. Me gustaría que el presidente explicara en el Congreso qué va a hacer y si cree que las leyes hay que cumplirlas o no".

Respecto a la posición del PP en este asunto, Rajoy manifiesta que está dispuesto "a pactar la financiación autonómica con los límites que pongo: la unanimidad, no aumentar los impuestos y no dejar desprotegido al Estado".

El Gobierno "está quemado"

Por lo que se refiere a la situación económica, el líder de los populares señala que en este terreno el Gobierno ha demostrado que está "quemado". En este sentido, sostiene que el Ejecutivo "lleva cuatro meses y da la sensación de que está agotado".

En cuanto a las propuestas del PP para paliar las dificultades económicas, Rajoy señala que "el impuesto de sociedades se puede bajar al 20 por ciento, subiríamos al 25 por ciento la deducción por intereses de créditos hipotecarios y el Presupuesto no debería crecer más del 2 por ciento".

No a la negociación con ETA

Por otra parte, el responsable del primer partido de la oposición se refiere a la situación dentro de la formación popular y afirma que "siempre he aspirado a ser independiente. Algunos no daban un duro por mí. Ahora se han dado cuenta de que no acertaban".

Sobre la renuncia de María San Gil como líder del PP vasco, señala que no vio en esta ex dirigente de su partido "ninguna intención contra mi persona. En otras personas sí, intentaron aprovecharlo".

Al mismo tiempo, respecto a la lucha antiterrorista, manifiesta que "el mensaje que hay que darle a ETA es que, gobierne quien gobierne, en España no se va a negociar de política nunca".