Enlaces accesibilidad

El superávit del Estado cae un 27% por la crisis del sector inmobiliario

  • La recaudación por IRPF sube casi un 10%
  • El Gobierno prevé un crecimiento de la economía de un 3,1%
  • El PP pedirá la comparecencia urgente de Solbes

Por
Crónica TVE sobre la situación económica en España

El superávit del Estado ha caído un 27,5% en los dos primeros meses del año al situarse en 9.381 millones de euros (0,84% del PIB), frente a los 12.948 obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Además, la recaudación por IVA se ha reducido un 8,2%, hasta los 16.924 millones, debido a la ralentización de la construcción y del sector  inmobiliario. 

El secretario de Estado de Hacienda y  Presupuestos, Carlos Ocaña, ha calificado de "saneada" la actual situación del Estado por disponer aún de un "superávit importante", al tiempo  que ha explicado que la caída del saldo positivo de las cuentas responde a  un comportamiento "dispar" de la recaudación de los impuestos  indirectos.

En su opinión, el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero se ha ganado "una  reputación de prudente" durante sus cuatro años de Gobierno,  situación que, a su parecer, ha permitido acumular superávit en las cuentas públicas del Estado.

Ocaña también ha señalado  que la previsión del Gobierno sigue contemplando un incremento del PIB del 3,1% para el presente ejercicio,  aunque ha reconocido que existen riesgos a la baja para el crecimiento económico, como consecuencia de la situación  internacional y la desaceleración de la construcción.

Ha explicado que el descenso del 8,2% en la recaudación  por IVA se debe a la caída del 16,6% de los ingresos provenientes de las pymes, bajada que, según el secretario de Estado, se ha concentrado en las pequeñas y medianas empresas ligadas al sector de  la construcción. 

 Ocaña ha reconocido que este dato demuestra un comportamiento  "claramente negativo" en la recaudación de estas pequeñas empresas durante los dos primeros meses del año, pero ha asegurado que el descenso se ha visto compensado por el comportamiento de las grandes  empresas, cuyos pagos por IVA crecieron un 9% respecto al mismo  periodo del año anterior. 

A su juicio, los datos de recaudación por IVA  demuestran un comportamiento "coherente" con la actual desaceleración  de la economía española. Ha descartado además la idea de que el descenso refleje  una caída del consumo interno.

La recaudación por IRPF sube casi en un 10%

  

El secretario de Estado ha resaltado la "buena y  positiva" tendencia que ha mantenido la recaudación por IRPF en los dos primeros meses del año, debido a los ingresos obtenidos por  retenciones del trabajo, así como el buen comportamiento de los  ingresos derivados del Impuesto de Sociedades, que han aumentado un  25,2% gracias al incremento de las retenciones de capital, entre  otros motivos.

Las cuentas de la Seguridad Social han tenido un saldo positivo de 7.561,24 millones  de euros en estos dos primeros meses, el 32,86% más que en el mismo período de 2007.

  

En cuanto a la evolución de los impuestos especiales, la  recaudación del Impuesto sobre las Labores del Tabaco ha aumentado un 18,3% en los primeros meses del año debido al incremento del  precio de las cajetillas, mientras que los ingresos derivados del  Impuesto sobre hidrocarburos han caído un 2,2%.   

En total, la recaudación neta del Estado por ingresos no  financieros ascendió 40.640 millones de euros hasta febrero.  Los impuestos directos  se elevaron hasta los 18.505 millones, mientras que los  indirectos alcanzaron los 20.781 millones y los especiales se  elevaron hasta los 3.333 millones. 

El PP pedirá la comparecencia urgente de Solbes

 

 El Partido Popular exigirá, tan pronto como se constituyan las Cámaras, la comparacencia urgente en el Congreso de los Diputados del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes y del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para que expliquen la situación "real" de la economía y las medidas que van a tomar "para corregir nuestros desequilibrios y garantizar el buen funcionamiento de nuestro sistema financiero".

 

El secretario de Economía del PP, Miguel Angel Arias Cañet, ha lamentado además la "pasividad" del Gobierno antes los "continuos" datos negativos en relación con la economía española.

 En este sentido, el dirigente popular insistió en que Solbes ha ocultado la realidad de la situación económica durante meses, "por intereses de partido".

 López Garrido, convencido de que Bono tendrá apoyos suficientes  y será un "magnífico" presidente del Congreso