Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El encendido o alumbrao de 300.000 bombillas ha marcado el comienzo oficial de la 164 edición de la Feria de Abril de Sevilla, que este año recuerda en su portada la primera vuelta al mundo, con salida y llegada en la capital andaluza y culminada en 1522 por Juan Sebastián Elcano.

Este Sábado Santo ha podido salir una de las procesiones y cientos de personas se han congregado para verla, la Hermandad del Sol ha podido realizar su estación de penitencia, se ha devuelto la esperanza a los devotos y es que desde el Miércoles Santo no salía ninguna cofradía en Sevilla. El Viernes Santo, una de las que pudo evitar la lluvia fue la del Santo Entierro, en Corella, Navarra, donde se representan distintas escenas de la Pasión de Cristo. (23/04/2011)

Por primera vez en casi 80 años no ha habido Madrugá en Sevilla. Ninguna de las hermandades ha podido salir a causa de la lluvia. Una tromba de agua pasadas las doce de la noche obligó a las hermandades a quedarse bajo techo... Las de la Macarena, El Silencio y el Gran Poder suspendieron sus procesiones y poco después hacían lo mismo la de La Esperanza de Triana, Los Gitanos y El Calvario. Resignación y tristeza entre las miles de personas que esperan durante todo el año este momento....

Pidió agua antes de morir y le calmaron con vinagre. Es el Cristo de la Sed de Sevilla que, acompañado de la Virgen de la Consolación, procesiona 14 horas. Especialmente intensa es su estación de penitencia en el Sanatorio de los Hermanos de San Juan de Dios.

En Ferrol (A Coruña), la procesión más antigua y sencilla es el Cristo de los Navegantes, que recibe el calor de un pueblo vinculado al mar.

Al otro extremo, en Murcia, la riada colorá. Allí, el mismo sentimiento con la devoción al Cristo de la Sangre, que avanza rodeado de penitentes y estantes que reparten monas, caramelos y dulces.

Procesiones de miércoles, ecuador de la Semana Santa. Aunque lo de menos es el día. Lo saben bien en Lloseta, Mallorca. Salieron anoche en lugar de hoy para que el griterío de los goles no irrumpiera en la procesión del Silencio.

Vimos las primeras mujeres en las procesiones hace 26 años, pero aún quedaban tres agrupaciones que no admitían chicas. Ahora lo han hecho por orden del Arzobispado de Sevilla.

Tienen entre tres y cinco años, son alumnos del colegio Al-Andalus y, por primera vez en su vida, han participado en una procesión hecha a su medida. Con pasos en miniatura y protegidos con hombreras para no hacerse daño. Llevan meses ensayando cómo desfilar por las calles de Tomares, en Sevilla. Llevan trajes reciclados, que han confeccionado a medida los profesores y los padres. Después de procesionar al Cristo de la Vera Cruz y a la Virgen de los Dolores, han empezado para ellos las vacaciones de Semana Santa.

Ramón Vila, cirujano jefe durante 32 años de La Maestranza, se jubila. En sus manos han estado las vidas de muchos de sus amigos. La cogida que sufrió el 23 de abril de 1987 Pepe Luis Vargas o la que diez años después tuvo Franco Cardeño son dos de las que más recuerda. Han sido más de tres décadas al frente de una enfermería, un quirófano de vanguardia, junto al albero de La Maestranza.

Lo hace un día después de la imputación del teniente de alcalde de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, por el caso Mercasevilla. Torrijos ya ha dicho que no dimite.

El Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, y su esposa Camila, Duquesa de Cornualles, han visitado hoy Sevilla, donde, además de mantener una apretada agenda de actos institucionales, culturales y empresariales, han montado en tranvía y han sido agasajados con regalos típicos de la tierra. Luego se han ido a descansar a la finca del Duque de Wellington en Granada.