Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por decidir permanecer al frente del Ejecutivo tras un periodo de reflexión de cinco días. "Ha preferido huir hacia adelante que dimitir", ha valorado en una rueda de prensa en la sede del PP en Madrid.

Feijóo considera que los últimos días han sido "pura estrategia electoral, judicial o ambas" y que muestran su "pretensión de ser aún más presidente, aunque sea a costa de menos democracia".

Foto: Thomas COEX / AFP

Escucha el discurso íntegro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, tras cinco días de reflexión, ha decidido continuar al frente del Ejecutivo. "He decidido seguir con más fuerza, si cabe [...] Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte", ha dicho. Sánchez ha comparecido a las 11 de la mañana, como estaba previsto, y ha agradecido "la movilización social" y el apoyo de su partido. Ha reconocido que ambas cosas han influido en su decisión y ha añadido que es consciente de que la "campaña de descrédito" contra él y contra su mujer, Begoña Gómez no parará.

Alejandro Fernández, candidato del Partido Popular a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, visita Las mañanas de RNE en una de las entrevistas electorales con motivo de los comicios al Parlamento de Cataluña del 12-M, con los requisitos marcados por la Junta Electoral para los medios públicos. 

El candidato del PP califica de "penoso" que Pedro Sánchez tenga "sometido a la inestabilidad y a la incertidumbre a un país" y dice que es "un gesto inédito que nadie puede entender". Fernández asegura que la decisión del presidente del Gobierno no va a afectar a su campaña: "Ha habido una mimetización asombrosa entre Puigdemont y Sánchez [...] Para ellos la política es hablar de sí mismos, de sus sentimientos y sus inquietudes. Algo populista y victimista, algo que dice muy poco a favor de ellos". El candidato del PP tacha de "juego sucio político" las acusaciones del ministro Óscar Puente hacia Feijóo, a quien acusa de estar detrás de la campaña de acoso al entorno familiar del presidente.

"Illa no es alternativa al independentismo. Hasta ahora ha demostrado ser su muleta. Lo que ha hecho ha sido apuntalar a Sánchez en La Moncloa cediendo en todo lo que le exigían Aragonès y Puigdemont". Sobre posibles acuerdo, Alejandro Fernández añade que "el único escenario que puede haber de cooperación tras las elecciones es una ruptura del PSOE con el separatismo, pero no lo veo ahora mismo factible". Si Fernández llegase al Palau de la Generalitat, afirma que su prioridad se centraría en paliar la sequía y la escasez de agua en Cataluña: "Cuatro millones de catalanes pueden vivir restricciones de agua este verano. El agua es el típico recurso que se valora cuando no se tiene. Hay que hacer una interconexión para gestionar los sobrantes del consorcio de aguas de Tarragona porque ese agua es necesaria ahora mismo".

Siguen las muestras de apoyo al presidente del gobierno Pedro Sánchez. Frente a la sede de los socialistas valencianos; también desde los sindicatos Comisiones Obreras y UGT... y desde del sector de la cultura. Mientras, toda la atención está puesta en Moncloa a la espera de lo que decida el jefe del Ejecutivo. El análisis y su decisión continúa haciéndolo en familia, sin otras interferencias. Y esa falta de noticias aumenta la expectación e incluso instala u cierto pesimismo en el Gobierno 

En directo, la decisión de Pedro Sánchez sobre su futuro político

FOTO: A. Pérez Meca / Europa Press

El anuncio de Pedro Sánchez también ha impactado de lleno en la campaña catalana. Han hablado de ello la mayoría de los partidos, sobre todo el PSC. El candidato socialista, Salvador Illa, que este sábado ha estado en Ferraz, ha pedido continuar al presidente del Gobierno y hacer campaña junto a él. 

El candidato de ERC, Pere Aragonès, se ha referido a la decisión de Sánchez, aunque sin mencionarle explícitamente: "Hoy parece que la lucha contra el fascismo y la ultraderecha se reduzca al nombre de una persona".

El candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ha cargado contra el PSOE por reclamar ahora "empatía" hacia Sánchez cuando los independentistas no recibieron "ni una pizca" por su parte durante el referéndum del 1-O. 

La candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, ha pedido "resistir" al ataque de la "extrema derecha". "Estamos viendo un ataque no sólo contra Pedro Sánchez, es contra el Gobierno de coalición y contra la democracia. Se debe seguir adelante, hay que resistir", ha señalado.

El candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha criticado que Illa y Sánchez denuncien "acoso" y abran "períodos de reflexión", cuando ellos han amnistiado a los "acosadores" del constitucionalismo, en alusión a la amnistía.

El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha pedido enviar el próximo 12 de mayo a Sánchez y a Puigdemont, "a la papelera de la historia". "Yo quiero pedirles que no sufran, que si se largan tendrán todo nuestro apoyo, comprensión y cariño: ¡Que se vayan a su casa que estarán más tranquilos y nosotros también!", ha exclamado en un acto junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

Sigue en directo la decisión de Pedro Sánchez sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno

FOTO: AGENCIAS

Cuando quedan 48 para conocer la decisión de Pedro Sánchez, continúan las reacciones a su período de reflexión. El líder del PP habla de "tics autoritarios" de Sánchez por señalar a los jueces; dice que es Sánchez quien tiene un problema, no España. Sumar y Podemos han vuelto a apoyar al líder socialista.

En directo, la decisión de Pedro Sánchez sobre su futuro político

FOTO: EFE/Alex López

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha coincidido con el inicio de campaña en Cataluña. En este primer día, se ha conocido el CIS catalán que pronostica que el PSC ganaría las elecciones con hasta 47 escaños, 14 más de los que tenía. ERC y Junts+ serían segundo y tercero con 37 y 34 escaños, respectivamente. El PP ascendería a cuarta fuerza y podría multiplicar por cuatro su representación hasta los 12 diputados. Por detrás Vox, a la baja, con 9 escaños; la CUP se mantendría con 8 y Comuns Sumar bajarían a 6. Además, entraría el partido de ultraderecha Aliança Catalana y Ciudadanos desaparecería del Parlament. Foto: KIKE RINCÓN / EUROPA PRESS