Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

.-En portada la referencia a la tormenta que ayer noche asustó  a Vitoria aunque por suerte y como ha dicho la concejala de Acción por el Clima, Ana Oregi, fue más el ruido que las nueces. La concejala que nos ha puesto al corriente sobre la importancia de los temas que lleva nuestra capital al congreso de Conama en Madrid. Hoy un día en el que Gasteiz se ha convertido en el centro informativo por la inauguración del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo con la presencia del Rey, del presidente Sánchez y del Lehendakari Urlkullu entre otras autoridades. Iñigo Alfonso y los compañeros de las Mañanas de Radio Nacional emitiendo desde Vitoria. 

Repaso a la actualidad de Gipuzkoa en Radio 5 con Amaia iturbe. Desde el miercoles 2 de junio, los bares y restaurantes, las actividades comerciales y culturales podrán ampliar su horario hasta las 12 de la noche en Euskadi. En la práctica deportiva al aire libre no habrá limitación en el número de personas.El LABI, el organo institucional vasco de seguimiento de la pandemia, permitirá público en eventos deportivos, ampliar a seis el máximo por mesa en bares, y reabrir las sociedades gastronómicas. Entre tanto continúa el lento descenso de casos en Gipuzkoa con 88 nuevos positivos, y se intensifica la vacunación con 13.000 vacunas diarias en Illunbe.El Aita Mari espera poder desembarcar en el puerto siciliano de Augusta a los 50 migrantes rescatados el jueves. Todos se encuentran bien y con ganas de pisar tierra. En tiempo de entrevista de Radio 5, hemos conocido detalles del nuevo libro del donostiarra Ander Izagirre, "Como ganar el Giro bebiendo sangre de buey".

Gaizka Fernández Soldevilla es historiador y responsable del archivo, investigación y documentación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. También es autor del libro ‘Historia del terrorismo en España’ en el que se pretende hacer un recorrido por la historia del terrorismo en España a través de quienes lo han sufrido. “Durante años, desde los periodistas hasta los historiadores, escribíamos sobre los que asesinaban, pero no de las víctimas. Debíamos empatizar con ellas. Saber quiénes eran para entender por qué era tan terrible su muerte”. Por eso, destaca, es tan importante mostrarles esas historias a los jóvenes, a aquellos que no han vivido el terrorismo de forma tan directa. Fernández Soldevilla cree que es básico que entiendan que no es algo lejano para ellos. “Es un peligro real, que está aquí. En España sigue habiendo ciertos discursos de odio, que son un caldo de cultivo. Hay odio a las Fuerzas de Seguridad del Estado, sectarismo, etc”, ha contado en el especial de ‘Las mañanas de RNE’ desde Vitoria. “Hay que educarles para que aprendan a resolver los problemas desde el diálogo y para que conozcan las consecuencias de esos actos en la vida de otros”, ha concluido.

El director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo que se inaugura este martes en Vitoria,  Florencio Domínguez, ha explicado en 'Las mañanas de RNE' que su objetivo es colocar a las víctimas en el centro. "Históricamente, los que hemos analizado el terrorismo, nos hemos fijado en las organizaciones terroristas, en sus miembros, sus objetivos, sus estructuras, etc. Nos hemos olvidado del elemento principal que eran las víctimas.  Hemos tardado mucho en darnos cuenta de que había que poner el foco sobre las víctimas y no sobre los victimarios", ha explicado Domínguez, que cree que la protección a las víctimas ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde el abandono absoluto de los primeros años, cuando no había política institucional de atención, a la actualidad, con "una de las políticas más destacadas de Europa".

Informativo País Vasco 07,45 - 01/06/2021

Informativo País Vasco 07,45 - 01/06/2021

El Gobierno Vasco flexibiliza las medidas anticovid y amplia hasta las doce de la noche el horario de la hostelería y la actividad cultural.

Hoy se inaugura oficialmente en Vitoria el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo con presencia del Rey, el Presidente del Gobierno y el Lehendakari.

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutierrez. La pandemia se estabiliza en nuestra comunidad horas antes de que el LABI decida si relaja las medidas restrictivas contra la COVID. Euskadi consigue llegar al hito de vacunar, al menos con 1 dosis, al 50% de la población mayor de 16 años. Se multiplican por 2 los delitos de odio registrados en nuestra comunidad, 241 el pasado año, principalmente por motivos de raza y orentación sexual. El Ayuntamiento de Vitoria condena, sin el apoyo de EHBILDU, la agresión sufrida por el dirigente del PP alavés Iñaki García Calvo. Hoy se conmemora el Día Sin tabaco.

-En portada del Informativo Araba la agresión al exconcejal gasteiztarra del PP, Iñaki García Calvo. Los intolerantes arrojaron bebida y golpearon al ex edil y a sus amigos en una terraza de la Cuchi. Nos lo ha contado en directo y ha dicho que  no se puede relativizar ni tomar como normal un hecho como ese. Ha lamentado que jóvenes que no conocieron ni los años de plomo ahora sean los herederos de los radicales. Asegura no tener miedo para volver a alternar por el Casco Medieval porque la calle no es de nadie. Ha agradecido las muestras de condena y ha lamentado en lo personal que sus compañeros de escaño en las filas de BILDU no lo hayan hecho. Por contra hemos contado el ascenso a primera de las Gloriosas. 

Repaso a la actualidad de Gipuzkoa en Radio 5 con Amaia iturbe. Sigue el lento descenso de los casos de COVID-19 en Gipuzkoa con 93 nuevos positivos en las últimas horas. Este lunes llegan a Euskadi 200.000 vacunas y el punto de vacunación de Illunbe se amplia con una docena de puestos nuevos y el uso del propio ruedo de la plaza. El Aita Mari continúa a la espera de que las autoridades italianas o maltesas designen puerto seguro para desembarcar a los 50 migrantes, todos varones, 4 de ellos menores. Este lunes se cierra la campaña de la anchoa para la flota vasca tras llegar al 90% de la cuota anual. En tiempo de entrevista, espacio para el deporte, Juan Carlos Cendoya, ha conversado con la jugadora internacional del club de balonmano Bera Bera, Maria O'Mullony, tras la consecución del titulo de Liga Guerreras Iberdrola.

Informativo País Vasco 07,45 - 31/05/2021

Informativo País Vasco 07,45 - 31/05/2021

Esta tarde se reúne el Consejo Asesor del Lehendakari para analizar la situacion de la pandemia en Euskadi y decidir si mantiene las actuales restricciones en vigor o las flexibiliza. En las horas previas, Iñigo Urkullu, ha dicho que no es suficiente el descenso de la incidencia acumulada y que es necesario mantener las medidas de prevención individual y grupal. 

Hoy sale a la venta "El tren del desamparo", el último libro publicado por nuestro compañero en Radio Nacional, Eduardo Rojo.

Tras varios aplazamientos, mañana, martes 1 de junio, el rey Felipe VI, el lehendakari Urkullu y el presidente Sánchez van a inaugurar el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria-Gasteiz. El antiguo edifico del Banco de España, en el centro de la capital alavesa, ha sido reformado por completo para acoger su nuevo cometido. Albergará una exposición permanente dedicada a la historia del terrorismo y sus víctimas en España, con especial atención a ETA, además de un centro de documentación abierto a investigadores y estudiantes, como explica en este reportaje su responsable, Florencio Domínguez.

Repaso a la actualidad de Euskadi con Borja Gutiérrez. Se estanca la pandemia en el País Vasco y la incidencia de casos comienza a repuntar en Gipuzkoa y Alava. El Lehendakari cree clave no adoptar decisiones prematuras sobre horarios y aforo de la hostelería. El Gobierno Vasco no acusa el desgaste de la pandemia y PNV y PSE volverían a conseguir una mayoría holgada en unas hipotéticas elecciones autonómicas. El Aita Mari, a la espera de que le adjudiquen puerto donde desembarcar a los 50 migrantes rescatados cerca de Malta ayer. Conectamos con el Telenorte, en el programa especial con motivo del 50 aniversario del Centro Territorial de RTVE en el País Vasco.

Informativo Araba 08,45 - 28/05/2021

Informativo Araba 08,45 - 28/05/2021

Preocupante repunte de los contagios en Alava. Sumanos otros 47, 16 más que el día anterior y la tasa acumulada vuleve a subir después de un mes de bajada continuada. Agora se sitúa en 122 casos en 14 días.  Además, el indicador que señala a cuántas personas puede contagiar un ifectado sube por encima de 1.

Repaso a la actualidad de Gipuzkoa con Arantxa Garijo. Lento descenso de la pandemia de COVID-19. La incidencia acumulada se sitúa en 203 casos por 100.000 habitantes, se han registrado 117 positivos en las últimas horas y Tolosa y Azkoitia se mantienen en zona roja. El Aita Mari, el barco de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, rescata a 50 migrantes naúfragos en el Mediterraneo central. El grupo extremeño Cristian Lay insiste en la viabilidad de su proyecto para reabrir la fábrica de Corrugados Azpeitia. "Guardianes y guardianas de la salud mental" nueva campaña de AGIFES, Asociación Gipuzkoana de familiares y personas con problemas de salud mental.

La llegada de mas de 220.000 vacunas a Euskadi la proxima semana permitira que en la primera semana de junio la mitad de la poblacion vasca mayor de 16 años haya recibido ya una dosis y que una de cada cuatro personas tenga la inmunidad completa.

El Lehendakari pide calma y tranquilidad a los colectivos esenciales menores de 60 años, porque la combinacion de vacunas de AstraZenea y Pfizer esta avalada cientificamente.

Con motivo del 50 aniversario del centro territorial de Radiotelevision Española en el Pais Vasco, el informativo 'Telenorte' se hara hoy en directo desde el Azkuna Zentroa de Bilbao, con presencia, entre otros invitados, del lehendakari Urkullu.

Noticias de Euskadi presentadas por Jose Luis Manzanedo.