Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Así quiere despedir el año el equipo del Telediario, con un repaso, en primera persona, de las noticias más destacadas que han habitado este 2019: desde el grito contra la violencia machista a la otra voz protagonista de estos doce meses, la de la joven Rosalía. Pasando por las turbulencias políticas y climáticas, nacionales e internacionales. Muchas de ellas quedan pendientes, como dice el propio Sacristán, "para otro año que ya no seré yo".

Ella ha sido la reina de 2019 también en Spotify. Es la española más escuchada dentro y fuera de nuestro país y esta canción… SONIDO la más repetida en todo el mundo cantada por una española. Porque nuestra lengua ha sido la otra gran triunfadora del año en la plataforma de música en streaming.

Estaba acostumbrado a llenar grandes recintos con su antigua banda, Pereza, y parece que Leiva vuelve a conseguirlo. Casi 16.000 personas le verán esta noche en el concierto del Wizink Center de Madrid que, además, se grabará en directo. Un cierre perfecto para una década, dice el artista, vertiginosa..Hoy además, estrena videoclip.

Islas de Robinson despide el año con más clásicos impregnados en extrañeza, entre 1973 y 1976. De aquí en adelante, hacia arriba. Que los primeros pasos de 2020 marquen a todos los náufragos y robinsonas la mejor de las sendas posibles. 

HATFIELD AND THE NORTH - "SHARE IT" ("THE ROTTER'S CLUB", 1975) / ROBERT WAYTT - "SEA SONG" ("ROCK BOTTOM", 1974) / PETER HAMMILL - "RUBICON" ("THE SILENT CORNER AND THE EMPTY STAGE", 1974) / LOU REED - "LADY DAY" ("BERLIN", 1973) / ROXY MUSIC - "BITTER-SWEET" ("COUNTRY LIFE", 1974) / DAVID BOWIE - "BIG BROTHER" ("DIAMOND DOGS", 1974) / DOCTORS OF MADNESS - "PERFECT PAST" ("FIGMENTS OF EMANCIPATION", 1976) / MOTT THE HOPPLE - "THROUGH THE LOOKING GLASS" ("THE HOOPLE", 1974) / PERCEWOOD'S ONAGRAM - "LONELY" ("AMEUROPE", 1974) / SLAPP HAPPY - "SLOW MOON'S ROSE" ("SLAPP HAPPY", 1974) / JOHN CALE - "SHIP OF FOOLS" ("FEAR", 1974) /

Programa dedicado a la fiesta, con música de Wanda Jackson, Lionel Richie, The Pogues, Kool and the Gang, Dave Stewart y Camille Saint Saëns. 

George O´Dowd, mundialmente conocido como 'Boy George', se acercó al mundo de la música desde su trabajo de guardarropa en el Blitz Club, centro oficial de encuentro de los 'Nuevos Romanticos' en la transición de los 70 a los 80.
En ese local, y gracias a Malcolm McLaren, conoció a los que mas tarde serían sus compañeros de 'Culture Club'
Con esa banda alcanzó su primer número 1 con " Do You Really Want to Hurt Me " (una canción dedicada al batería del grupo) y en 1983 alcanzaria de nuevo esa posición con "Karma Chameleon"

Hoy viene a tomar café Inma Serrano, con quien celebramos los 25 años de Cantos de sirena, la canción con la que alcanzó la popularidad. Con ella hablamos de su carrera, de su regreso a Alicante después de tanto tiempo, de su reciente maternidad y de México, el país donde ha vivido 10 años y que le ha marcado tanto.

En este disco, 'Colores´, el bilaíno Pedro Makay reúne ocho canciones compuestas por él. Este trabajo está inspirado en raíces populares surgidas en colaboraciones, experiencias y encuentros con músicos de diferentes culturas en el barrio madrileño de Lavapiés. El estilo de Pedro Makay es claramente 'World Music´.

Feliz Navidad vecindario. Ya sabéis que, como es tradición en este barrio cuando se acerca el fin de año, nos gusta resumir, seleccionar los mejores momentos, de lo que ha sido este 2019 en Wisteria Lane. En esta primera parte volvemos a escuchar a Maribel Torregrosa y Rosa Araujo, que vinieron a hablarnos de memoria histórica y mayores; a Miguel Ángel López, el que fuera director de la revista Zero; a la poeta Txus García y al cantante y folclorista Rodrigo Cuevas, de quien además escuchamos el tema más LGTB de su último álbum.

El langeleik, también llamado langleik, es un instrumento musical de cuerda de Noruega. Es de la familia de las cítaras y muy similar a un dulcimer.

Despedimos el año con Lola Flores, Pepe Pinto, José Ezpeleta, Pastora Pavón... En el último ConTraste Flamenco de 2019 rebuscamos en el archivo sonoro de RNE villancicos que durante años se convirtieron en la banda sonora de la España de la primera mitad del siglo XX. Y para desearles Feliz Año Nuevo, recurrimos a una de las voces clásicas en las despedidas de año de los años 60 y 70, Lola Flores, de la que recuperamos villancicos grabados en discos de 78 r.p.m. La primera parte del programa está dedicada a Lola Flores, a la que escuchamos con El Pescaillla o con Manolo Caracol, y la segunda parte a villancicos interpretados por Pepe Pinto, José Ezpeleta, Antonio Mairena, Pastora Pavón o El Pali.

Benjamin Britten fue acaso el más importante compositor británico nacido en el siglo XX. Lo recordamos a través de obras como "Guía de orquesta para jóvenes", "Peter Grimes", "Sinfonía simple", "Otra vuelta de tuerca", "Spring symphony", etc.

Los granadinos Mordisco acaban de publicar, en el recopilatorio anual del sello holandés Atomnation, el tema "Ventura", un adelanto de lo que podremos escuchar en su próximo EP, que verá la luz en febrero de 2020, auspiciado por el label ?holandés.