Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Llega a la superficie Carlos Barrios, de 27 años. Tiene un hijo de cinco años y su actual pareja se enteró de que estaba embarazada de un mes una semana después del derrumbe del 5 de agosto. Es el rescatado número 13 (13/10/10).

La televisión e internet han permitido seguir prácticamente en directo, desde cualquier parte del mundo, lo que ocurría dentro y fuera de la mina San José. En España, la comunidad chilena ha estado estos 69 días pegada al televisor.

En la última década, 375 mineros han muerto en accidente de trabajo, 35 sólo en lo que va de año. El gobierno chileno asegura que está dispuesto a acabar con esta lacra.

Una vez en la superficie, después de abrazar a sus familias lo primero que están haciendo todos los mineros es pasar reconocimiento médico allí mismo, en el campamento Esperanza. La primera impresión es que están muy bien. Fuera. 130 medios de comunicación de 50 países esperan. Los mineros son conscientes de la expectativa que han despertado, porque han tenido acceso a la prensa. Pero los psicólogos han destacado la gran inteligencia emocional e intelectual de los mineros y les han preparado para este primer contacto con el exterior con clases de oratoria a través de videoconferencias.

Hablamos con Alfonso Ávalos, padre del minero Florencio Ávalos, tras el rescate de su hijo en la mina San José, cerca a Copiapó, en Chile. Florencio Ávalos ha sido el primer minero en salir a la superficie tras permanecer atrapado durante 69 días. Su hermano, también atrapado y todavía en la mina, saldrá en 25º lugar (13/10/10).

Durante las próximas horas, la atención mundial está centrada en un pequeño lugar de los Andes: la mina San José, donde se ha vivido una historia de angustia y tensión que comenzó el 5 de agosto.

En principio estaba previsto que comenzara a las cinco de la madrugada hora española pero según las últimas noticias podría empezar a la una, dentro de 11 horas.