Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno estudia la posibilidad de sancionar a los padres que acudan a urgencias hospitalarias con sus hijos menores en coma etílico. La posibilidad ha sido anunciada por el delegado del Plan Nacional sobre Drogas. Según sus palabras, la conducta de estos jóvenes también puede interpretarse como una dejación de la tutela. Para prevenir el consumo de alcohol, se ha presentado una campaña con este titular: ¿Los que no¿. -- Una madre reclama saber dónde está su hijo que nació en la maternidad de O'donnell en 1964 y que le dijeron a los cinco días que había muerto, sin permitirle verlo. Otra mujer denuncia la desaparición de sus dos hermanas, que nacieron en el hospital Clínico San Carlos en los años 1972 y 1977, y cuyos historiales clínicos han desaparecido. -- No se examinan pero sufren el estrés y los cambios de hábitos propios de las pruebas de selectividad. Son los padres con hijos, que estos días hacen los ejercicios de acceso a la universidad. Se recomienda mantener la tranquilidad y el ambiente ordenado para facilitar la concentración de los estudiantes.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy, miércoles, en la Comunidad de Madrid, tiempo poco nuboso con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución durante la tarde. Las nubes serán más abundantes en la sierra, donde habrá chubascos o alguna tormenta que se puede extender de forma más débil y dispersa al resto de la región. Las temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso y las máximas sin cambios o en ligero descenso en la sierra. Los vientos serán flojos de dirección variable, tendiendo por la tarde a ser del suroeste y con intervalos de moderados

Las llamas han arrasado una planta de reciclaje de productos químicos en Arganda del Rey. Almacenaba más de 200.000 litros de disolventes, pero por fortuna nadie ha resultado herido. Minutos antes de las cuatro de la mañana los vecinos escuchaban unas fuertes explosiones. De inmediato, el fuego se propagaba por la planta, originando una llamativa humareda. Esta vez el viento ha soplado a favor, alejando la nube tóxica de las viviendas. Nadie ha tenido que ser atendido. Tampoco ha hecho falta desalojar a los vecinos.

Para muchos, este martes será un día inolvidable. Nos referimos a los cerca de 30.000 estudiantes que desde esta mañana se examinan de la selectividad. Según la estadística, nueve de cada diez van a aprobar, pero no siempre basta con eso. En realidad, las seis universidades públicas madrileñas ofertan muchas más plazas de las que se necesitan, más de 41.000 para el próximo curso. Para poder elegir carrera y facultad suele ser necesario conseguir una buena nota. De ahí la angustia y los nervios con que los estudiantes viven una prueba que puede condicionar su futuro. -- Una familia desahuciada, en paro y con 2 hijos menores, ha recibido hoy las llaves de su nueva casa en Carabanchel. El ejecutivo regional entregará 115 esta semana. Se realojan así 450 personas, la mitad son menores de 15 años. Las familias pagarán al mes, según el tamaño de la vivienda, entre 65 y 200 euros. -- Quinta y última jornada de las convocadas por las asociaciones de profesionales de la Sanidad, contra la privatización de hospitales públicos y centros de salud en la región. Los trabajadores han contribuido con paquetes de kilo, para donar al banco de alimentos. A partir de ahora, seguirán con más acciones por la vía judicial.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy, martes, en la Comunidad de Madrid, cielo poco nuboso o despejado y temperaturas en ligero ascenso. Habrá nubosidad de evolución durante la tarde, más abundante en la sierra, donde existe la posibilidad de algún chubasco débil y disperso. Las temperaturas en ligero a moderado ascenso. Los vientos serán del noreste flojos, tendiendo por la tarde a ser de componente sur.

El paro también bajo el mes pasado en Madrid, algo menos que la media nacional, pero al final de mayo en el registro oficial había 8.400 desempleados menos. Los más beneficiados, los trabajadores del sector servicios. Durante el mismo periodo también aumentó el número de cotizantes a la seguridad social: más de 4.000. Los sindicatos temen que estemos ante un espejismo temporal, mientras que la patronal habla de un posible cambio de tendencia . El Gobierno considera que el dato es esperanzador.

Fusiles, pistolas, escopetas y hasta metralletas. Son armas que han terminado en los depósitos de la Guardia Civil porque sus dueños no han renovado las licencias o porque querían deshacerse de ellas. Hay más de 2.700 y todas están a la venta. Cualquiera puede comprarlas acudiendo a la subasta, aunque necesitan licencia de armas. ¿- Una madre busca a su hijo que nació en 1984, en el Hospital Gregorio Marañón. Dice que sólo la dejaron ver al bebé cuando estaba en la incubadora, porque nació con bajo peso. Mantiene que hay fechas contradictorias: primero fue inscrita la defunción del bebé y luego su nacimiento. -- Ocho empresas implantadas en la región, galardonadas con los Premios Madrid Excelente. La Comunidad de Madrid, anima a los emprendedores y a las empresas para cultivar la excelencia y la innovación.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy, lunes, en la Comunidad de Madrid temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, con valores que en el distrito del Retiro oscilarán entre los 11 y los 25 grados centígrados. El cielo estará poco nuboso o despejado, con intervalos de nubosidad de evolución por la tarde en el área de la sierra. Los vientos soplarán del noreste de flojos a moderados a primeras horas, tendiendo a flojos de dirección variable durante el día.

Operación contra el robo y contrabando de tabaco en Madrid. La organización sobornaba a camioneros que cargaban tabaco en Leganés y luego simulaban ser víctimas de un robo. El cabecilla de la banda vendía la mercancía utilizando canales comerciales siempre legales, ya fuera ofertándolo a estancos a mitad de precio o a través de una red de 400 máquinas distribuidoras repartidas por establecimientos de la comunidad. La policía ha recuperado más de medio millón de cajetillas. Los 17 detenidos han quedado en libertad.

La Reina ha inaugurado la Feria del Libro de Madrid. Editoriales y libreros quieren reivindicar este año el libro de siempre, el papel impreso. Sin embargo, la feria también incorpora un espacio dedicado a los nuevos dispositivos tecnológicos. En algunos eBook ya se pueden incluir las dedicatorias de los autores. El sector espera que las dos semanas de feria compensen la caída de las ventas, que se sitúan en más del 15 por ciento. ¿- El nuevo plano con las estaciones y el recorrido de las líneas de Metro se rediseña. Los trazos de las vías se ajustan más a su recorrido real y lleva publicidad de nuevos patrocinadores. Sol ya luce el logotipo de una empresa de telefonía, que se mantendrá durante tres años, por tres millones de euros. -- El tiempo, y el frío en particular, provoca descensos de hasta un 10 por ciento en las ventas del comercio textil y complementos, en lo que va de año. El sector que emplea a 190.000 personas dice que la temporada de verano empezará con rebajas, lo que generará pocos beneficios a las tiendas.

Hoy es el día contra el tabaco, aunque quizá deberían serlo todos los días del año. Una cuarta parte de los españoles reconoce seguir enganchado al cigarrillo. Y lo que resulta más llamativo: una parte significativa de los niños sufre las consecuencias en su propia casa. Uno de cada cinco jóvenes de 15 años fuma habitualmente, y mantiene ese hábito diariamente el 10 por ciento de estos chavales.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy, viernes, en la Comunidad de Madrid, cielo poco nuboso con algún chubasco en la sierra y un ligero ascenso de las temperaturas. Se producirá nubosidad de evolución diurna más abundante en la mitad oriental de la sierra, donde podría dejar algún chubasco débil y disperso por la tarde. Nieblas en zonas altas de la sierra de madrugada. Las temperaturas en ligero a moderado ascenso. Los vientos serán de componente norte flojos, aumentando por la tarde a moderados y con intervalos fuertes en la sierra.

La policía teme que Miguel Ángel Flores haya puesto su dinero a salvo para evitar las posibles responsabilidades económicas del caso Madrid Arena. Hace un mes, el juez López-Palop encargó a la unidad de delincuencia económica y fiscal que controlara los bienes del organizador de la fiesta. Según asegura el diario El Mundo, han localizado hasta 20 cuentas bancarias a su nombre pero están prácticamente vacías.

Novedades en el plan de vivienda joven: los mayores de 35 años también podrán alquilar y comprar las promociones de la Comunidad. hay casi 2.000 casas construidas y vacías, que no encuentran comprador, repartidas por más de 20 poblaciones. Para resolver la paradoja, el consejo de Gobierno ha decidido este jueves flexibilizar las condiciones de acceso. Se elimina el tope de la edad, y también se abre la mano para que personas solteras o divorciadas puedan, primero alquilar y luego comprar estas viviendas. -- Cobran paro o subsidio, y a cambio de cinco horas de trabajo para el Ayuntamiento, reciben un complemento de unos 500 euros de media. Son los colaboradores sociales. El ayuntamiento de Móstoles tiene 100 empleados con estas características. -- Los bancos aprovechan el Salón Inmobiliario Internacional, que se celebra en el IFEMA hasta el domingo, para dar salida a sus pisos. Ofrecen casas en la capital de hasta tres dormitorios, por más de 200 mil euros. En la periferia y en la zona sur, rondan los 67.000. También ofertan empresas privadas, y viviendas del ayuntamiento, tanto para compra como para alquilar. --

Ya sólo quedan 100 días para la primera meta olímpica, para saber si Madrid podrá cumplir el sueño de organizar los juegos de 2020. En la ciudad rusa de San Petersburgo, la candidatura presenta sus méritos ante cientos de dirigentes deportivos de todo el mundo y varias decenas de miembros del COI, quienes van a decidir con su voto. Y lo hace con un mensaje muy claro: la solvencia de unas instalaciones ya construidas frente a las incertidumbres de la crisis. Para llegar a la meta del 7 de septiembre, en Buenos Aires, hay que superar a Tokio y Estambul.