Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Lehendakari ha abierto la veda. Urkullu ha pedido el estado de alarma en todo el país y gestionado por cada presidente autonómico. E resto de regiones lo han solicitado para sus propios territorios. Pero los argumentos escuchados en Vitoria no difieren de los de Mérida o Logroño: semanas difíciles, curvas al alza y presión hospitalaria. Informa Isabel Jiménez.

Extremadura solicita al ejecutivo central la declaración del Estado de Alarma para imponer un toque de queda de medianoche a 6 de la mañana ... 7 muertos y 441 nuevos positivos, cifra record de la pandemia, según los últimos datos del SES en la región ... El Otoño Mágico no tendrá ni rutas masivas ni competiciones deportivas, aunque mantiene su vertiente cultural.

Los presidentes de País Vasco, Extremadura y Asturias han comparecido para pedir al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma. Quieren que, bajo ese paraguas jurídicos, se apliquen medidas restrictivas a la movilidad nocturna, el llamado 'toque de queda'. Mientras tanto, han anunciado otras medidas para sus territorios en la lucha contra el covid.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado este viernes que solicitará al Gobierno de España que declare el estado de alarma, a fin de contar con el respaldo legal necesario para adoptar medidas de restricción de la movilidad entre las doce de la noche y las seis de la mañana. En una comparecencia conjunta con el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, tras un Consejo de Gobierno extraordinario, ha precisado que "lo lógico" es que ese estado de alarma se decretase en todo el territorio nacional. Coronavirus: última hora.

Villafranca y Villalba de los Barros, Aceuchal y Fuenlabrada de los Montes. Son las últimas incoporaciones a la lista de localidades extremeñas con medidas excepcionales para frenar la pandemia. Se ha aprobado hoy en un Consejo de Gobierno extraordinario. Desde la pasada medianoche, están ya en vigor restricciones de aforo en otros once municipios, entre ellos Mérida, y el cierre perimetral de seis pueblos más, como Usagre o Cabezuela del Valle.
La situación es crítica y tenemos por delante semanas duras. Mensaje que reiteran las autoridades sanitarias, en una segunda ola que se complica y que deja a diario registros de récord.
Fallecen otras dos personas por covid en la región, que suma otros 338 contagios. La tercera cifra más alta de la pandemia. Hay 122 brotes activos, 18 en residencias. La situación en los hospitales es cada vez más crítica.
El temor a un segundo confinamiento aumenta la búsqueda de viviendas con espacios al aire libre. Según el Colegio de Registradores, Extremadura es la región donde más crece porcentualmente la venta de inmuebles en el último año en España.
El Banco de Alimentos de Badajoz nota ya la segunda ola de coronavirus. La demanda de hogares vulnerables NO ha bajado desde el inicio de la pandemia. Y ya prepara una gran recogida que se hará sin voluntarios al NO poder ser presencial.
Tenemos por delante un fin de semana de tiempo variable. Con nubes y pocos claros hoy en Extremadura, que están dejando chubascos. Irán desapareciendo esta tarde noche, pero seguirán acompañándonos hasta el domingo. Bajan las temperaturas, sobre todo las mínimas. Luego, vemos más.
Tenemos por delante un fin de semana de tiempo variable. Con nubes y pocos claros hoy en Extremadura, que están dejando chubascos. Irán desapareciendo esta tarde noche, pero seguirán acompañándonos hasta el domingo. Bajan las temperaturas, sobre todo las mínimas. Luego, vemos más.

 El Consejo de Gobierno de la Junta en sesión extraordinaria establece especiales de intervención para la contención del brote epidémico de la pandemia en las localidades de Fuenlabrada de los Montes, Aceuchal, Villalba de los Barros y Villafranca de los Barros.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña afirma que los ERTES son la tabla de salvación de muchas empresas y empleos y esperan que esta figura continúe mientras dura la pandemia.

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Badajoz cree que el resultado de la moción de censura planteada por VOX, no afectará a la gobernabilidad del Consistorio, donde populares y Ciudadanos gobiernan gracias al apoyo de Vox.

Los 8 municipios cacereños del Valle del Ambroz acogerán del 30 de octubre al 13 de diciembre la XXIII edición del programa "Otoño Mágico", Fiesta de Interés Turistico Nacional. Esta edición reduce actividades a causa de la pandemia.

En las últimas horas, se han notificado 97 casos de coronavirus en la provincia. 25 pueblos de la provincia están libres de la enfermedad, según datos de Sanidad. Son municipios pequeños con habitantes de edad avanzada.

    El Ayuntamiento de Plasencia abre el plazo de solicitud de ayudas a empresarios y pymes afectados por la crisis sanitaria. El Consistorio destinará 400.000 euros.

      El Psoe y Unidas Podemos han presentado una moción de censura contra el Alcalde de la localidad cacereña de Brozas, gobernada por el Partido Popular.

El Festival "Horteralia" ha cancelado su edición de 2020, ante el avance de la pandemia sanitaria.

El coronavirus deja en la última joranda 338 contagios y 2 fallecidos... El SES abre una investigación interna sobre la mujer de 48 años fallecida por covid en Aceuchal... Repasamos los pueblos que están libres de coronavirus... Moción de censura en Brozas... UGT y CSIF anuncial recurso judicial para reclamar a la Junta la totalidad del incremento del 2% en el sueldo de los funcionarios... Adenex no recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del TSJEX sobre Marina Isla de Valdecañas.

Dos nuevos fallecidos por coronavirus en Extremadura, que suma 338 nuevos postivos ... El Servicio Extremeño de Salud abre una investigación sobre el tratamiento que recibió Julia Rangel, vecina de Acehuchal, y que murió por COVID-19 ... ADENEX no llevará al Tribunal Supremo la demolición parcial de Marina Isla de Valdecañas.

Almendralejo ya está perimetralmente aislada. NO se puede entrar ni salir de la ciudad, salvo por causas justificadas. Y los controles de los accesos han ocasionado retenciones. En el interior de la localidad, ya se aplican también las restricciones de aforo similares a las de la fase 1. Medidas excepcionales que ya tienen ratificación judicial.
El coronavirus se cobra otras seis vidas en Extremadura, que bate récord de contagios. Por primera vez desde que arrancó la pandemia, sobrepasamos la barrera de 400 positivos en un solo día. 425 infectados en la misma jornada que la región suma otros seis fallecidos.
Expectación ante la interterritorial de Sanidad que podría abordar el toque de queda en España. A esta hora, arranca esa reunión entre Gobierno y Comunidades Autónomas, pero ya conocemos algunos detalles del borrador de respuesta a la pandemia que presentará Salvador Illa. Cierre de establecimientos NO esenciales a partir de las diez de la noche, y recomendación de NO salir de casa en las zonas de mayor incidencia.
Cierra el colegio de El Gordo por el contagio de una docente y aumentan a 57 las aulas en cuarentena y formación virtual. Educación ha remitido a los centros un protocolo de ventilación para el invierno. Una normativa que ha levantado cierta polémica porque recomienda abrir ventanas y llevar ropa de abrigo.
Adenex se retira de la pelea judicial en el caso Valdecañas. Tras trece años de pleitos, la asociación ecologista NO recurrirá al Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Un fallo que ordena demoler sólo las construcciones en obras, pero mantiene lo ya edificado.

Almendralejo ya está perimetralmente aislada. NO se puede entrar ni salir de la ciudad, salvo por causas justificadas. Y los controles de los accesos han ocasionado retenciones. En el interior de la localidad, ya se aplican también las restricciones de aforo similares a las de la fase 1.
El coronavirus se cobra otras seis vidas en Extremadura, que bate récord de contagios. Por primera vez desde que arrancó la pandemia, sobrepasamos la barrera de 400 positivos en un solo día. 425 infectados en la misma jornada que la región suma otros seis fallecidos.
Médicos de Cáceres se ha concentrado este mediodía contra el decreto del Gobierno para condecer competencias de especialistas a facultativos que NO han obtenido su titulación. Una medida urgente para hacer frente a la pandemia, que, dicen, también afecta a enfermería. Anuncian huelga para la próxima semana. El martes en toda España y el miércoles, aquí en la región, para exigir mejoras en el SES
57 aulas extremeñas están cerradas en estos momentos tras registrar casos de coronavirus. Su ventilación es esencial para evitar posibles contagios. Pero, ¿qué ocurrirá cuando bajen más las temperaturas? La Junta propone un protocolo de ventilación para el invierno. Recomienda abrir las ventanas y llevar ropa de abrigo.

EL presidente de la Junta de Extremadura, GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA, defiende ante el Pleno de la Asamblea que los órganos judiciales tengan el máximo de legitimidad posible y destaca la unidad en estos tiempos difíciles. El pleno ha aprobado la ley que regula el sistema de préstamo de libros de texto en centros educativos.

     La tasa de contagios de Covid-19 se dispara en la región con 425 casos y seis personas fallecidas en las últimas horas. En los colegios, la pandemia mantiene cerradas 57 aulas educativas; menos del 1%.

Adenex anuncia que no presentará un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que dictaminaba la demolición parcial del Complejo Marina Isla de Valdecañas. Dicen que el proceso se alargaría muucho más.

El corona virus provoca la muerte de dos personas y 179 casos en la provincia. Desde esta madrugada están aisladas las localidades cacereñas de Jarandilla de la Vera, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. Además, el Centro de formación militar de Tropa de Cáceres informa de nuevos casos entre los alumnos.

     El centro de Acogida para personas sin hogar de Cáritas de Coria-Cáceres atendió a 156 personas en los últimos meses. Registró una ocupación del 95% durante el estado de alarma.

     El temporal de lluvia, deja hasta el momento, más de 200 litros por metros cuadrado en el norte de la provincia. En los próximos días se hará balance de los daños  materiales provocados por las precipitaciones.

Récord de contagios con 425 positivos... Policía Nacional, Local y Guardia Civil se coordinarán para poner en marcha un dispositivo en las localidades con medidas de aislamiento... Repasamos el estado de las lluvias en varios municipios... Acuerdo para la PAC 2021-2027... Hoy hay pleno en la Asamblea.

La borrasca Bárbara causa estragos a su paso por Extremadura. Sobre todo, por las trombas de agua caídas ayer tarde en el norte cacereño. En Garganta la Olla, se registraron casi 300 litros por metro cuadrado. Y más de 200 en otros puntos del Valle del Jerte, como Navaconcejo, donde se notan los efectos del desbordamiento del río. El 1-1-2 de Extremadura recibió más de 3.000 avisos y gestionó 839 incidentes.
Se agrava la presión hospitalaria por la Covid19 en Extremadura. Preocupa Mérida, que ya tiene más ingresados que en sus peores momentos de la primera oleada. La región registra cinco fallecidos más en las últimas horas y 223 contagios.
En apenas una semana, la Covid se ha cobrado la vida de Julia Rangel. La vecina de Aceuchal, de 48 años, sin patologías previas. Su familia acudirá a la Justicia porque, asegura, sólo recibió atención telefónica hasta el lunes, cuando murió tras ser derivada al hospital. El SES ya ha recibido la carta y la reclamación que ha presentado la familia. Se pone a su disposición, pero declina pronunciarse sobre esta presunta negligencia.
Nueva batida en Bohonal de Ibor en busca de Rosalía Cáceres, la vecina de 74 años desaparecida el pasado 25 de mayo. 70 efectivos de varias unidades especializadas de la Guardia Civil rastrean los alrededores de la localidad cacereña. Su rastro se perdió tras hablar por teléfono con sus familiares, mientras daba un paseo.
La pandemia nos va a dejar sin otras dos fiestas emblemáticas de Extremadura. Piornal ha suspendido Jarramplas y Acehúche hace lo mismo con las Carantoñas. En ambos casos, Salud Pública considera que son eventos de alto riesgo.