Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Extremadura tiene una incidencia acumulada por debajo de 230 casos de covid por cada 100mil habitantes a los 14 días, y un 42% a los 7.  Badajoz empieza hoy el primer día sin restricciones. Ha bajado el índice de contagios pero se pide a la población que no baje la guardia.
En Cáceres, hoy segundo día de restricciones de los 14 estipulados por la Junta de Extremadura.

El líder del Partido Popular, José Antonio Monago, ha dicho hoy que la Junta de Extremadura está quitando recursos a la sanidad pública. El PSOE insta al Partido Popular a que ponga a sus diputados extremeños a disposición del Gobierno para que se puedan aprobar unos Presupuestos Generales que ayuden a la sanidad.

El Comité de Huelga de Ambulancias Tenorio ha convocado de nuevo una concentración para reclamar mejoras laborales, en  la puerta del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz.

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas dos nuevas víctimas mortales por coronavirus... Ya se están aplicando en Cáceres las nuevas medidas adoptadas por el Consejo Extraordinario de la Junta del pasado viernes, para prevenir el paso a una fase anterior de la desescalada... El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento cacereño no está de acuerdo con al traslado del Centro de Salud de la Plaza de Argel al Hospital Virgen de la Montaña.

Badajoz deja atrás las restricciones y Cáceres las asume para reducir los contagios por coronavirus... Extremadura registra en las últimas 24 horas 2 fallecidos y 148 positivos... Hoy se inaugura en el Colegio de Farmacéuticos de Badajoz una exposición sobre el artista Nando Juglar.

La Junta de Extremadura ha decidido adoptar nuevas medidas en la ciudad de Cáceres por la alta incidencia de contagios en los últimos días. Desde las 12 de esta noche se aplicaan las medidas preventivas para evitar confinar la ciudad que tiene una incidencia acumulada de 288 casos por cada 100 mil habitantes, Estarán en vigor durante 14 días, mientras que Badajoz levantará las que tenía impuestas para evitar la expansión de la covid-19. Informa Elena Riera

La ciudad de Badajoz ha bajado su incidencia acumulada de 269 casos por cada 100mil habitantes, a 91'57... una evolución que permite terminar, desde las 12 de esta misma noche, con las medidas excepcionales que se impusieron en la capital pacense el pasado 21 de septiembre.

En las últimas horas, Extremadura ha registrado 6 fallecidos y 189 positivos confirmados por PCR. Salud Pública ha detectado 456 casos sospechosos. Hay 158 hospitalizados, 15 menos que ayer; hay 15 personas en la UCI y se han dado 60 altas.

Estamos ya en una fase de estabilización de la segunda ola de la pandemia en la región, según el consejero de sanidad. José María Vergeles ha dicho este sábado que probablemente el pico se produjo el 25 de septiembre, y que estamos actualmente en un descenso de la curva epidemiológica, ya que la incidencia acumulada a 14 días es de 235,8 positivos por cada 100mil habitantes.

En las últimas horas, Extremadura ha registrado 6 fallecidos y 189 positivos confirmados por PCR. Salud Pública ha detectado 456 casos sospechosos. Hay 158 hospitalizados, 15 menos que ayer; hay 15 personas en la UCI y se han dado 60 altas.

Estamos ya en una fase de estabilización de la segunda ola de la pandemia en la región, según el consejero de sanidad. José María Vergeles ha dicho este sábado que probablemente el pico se produjo el 25 de septiembre, y que estamos actualmente en un descenso de la curva epidemiológica, ya que la incidencia acumulada a 14 días es de 235,8 positivos por cada 100mil habitantes.

Extremadura registra hoy 6 fallecidos y 189 positivos confirmados por PCR. Salud Pública ha detectado 456 casos sospechosos. Hay 158 hospitalizados, 15 menos que ayer; hay 15 personas en la UCI y se han dado 60 altas.

Estamos ya en una fase de estabilización de la segunda ola de la pandemia en la región, según el consejero de sanidad. José María Vergeles ha dicho hoy que probablemente el pico se produjo el 25 de septiembre, y que estamos actualmente en un descenso de la curva epidemiológica, ya que la incidencia acumulada a 14 días es de 235,8 positivos por cada 100mil habitantes.

En Extremadura hay actualmente 4.132 casos activos y 14.112 personas en seguimiento, 3.512 de ellas pertenecientes a brotes. A día de hoy, son 128 los brotes activos.

Extremadura ha registrado 6 muertes y 167 casos positivos por coronavirus, en las últimas 24 horas. Salud Pública ha detectado 526 casos sospechosos y se han dado 394 altas. Hay 173 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en la UCI.

Los fallecidos son dos mujeres de 89 años, una de los pisos tutelados de Cabeza del Buey, y otra de la residencia de Castuera. Un varón de 73 años de Zafra, una mujer de 93 años de Almendralejo, y un varón de 96 años y una mujer de 95, ambos de la residencia de Casas de Don Antonio. Son ya 609 los fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia.

Además, hay 3 nuevos brotes declarados, uno en Arroyo de la Luz con 6 casos; uno en los pisos tutelados de Zarza la Mayor con 5 positivos y otro en Villafranca de los Barros con 6 contagios. Se cierran otros tres brotes, en Cáceres, Quintana de la Serena y Villanueva de la Serena.

Extremadura ha registrado 6 muertes y 167 casos positivos por coronavirus, en las últimas 24 horas. Salud Pública ha detectado 526 casos sospechosos y se han dado 394 altas. Hay 173 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 16 de ellas en la UCI.

Los fallecidos son dos mujeres de 89 años, una de los pisos tutelados de Cabeza del Buey, y otra de la residencia de Castuera. Un varón de 73 años de Zafra, una mujer de 93 años de Almendralejo, y un varón de 96 años y una mujer de 95, ambos de la residencia de Casas de Don Antonio. Son ya 609 los fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia.

Además, hay 3 nuevos brotes declarados, uno en Arroyo de la Luz con 6 casos; uno en los pisos tutelados de Zarza la Mayor con 5 positivos y otro en Villafranca de los Barros con 6 contagios. Se cierran otros tres brotes, en Cáceres, Quintana de la Serena y Villanueva de la Serena.

En las últimas horas las autoridades sanitarias han decretado la cuarentena de 6 aulas más, de 5 centros educativos de la región, y la reapertura de 16 aulas, de 12 centros educativos. Hasta ahora hay 81 clases en enseñanza telemática.

La evolución de la pandemia permite levantar las restricciones en Badajoz, tras 14 días de reducción de aforos. La Junta y el ayuntamiento de la capital pacense así lo han acordado. Entrará en vigor, a partir del domingo. Por contra, el aumento de contagios en Cáceres puede obligar a adoptar medidas excepcionales. Ha habido consejo de gobierno extraordinario y en hora y media, habrá comparecencia del consejero de sanidad y el alcalde cacereño en el San Pedro de Alcántara.
El paro subre en casi 600 personas en septiembre y deja el total de desempleados en la región por encima de los 106mil. El aumento regional contrasta con la caída nacional de más de 26mil personas.
Junta y Agentes Sociales firman el octavo Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Estará en vigor hasta 2023 con el objetivo de recudir la precariedad y los accidentes en el trabajo.
Bonos para pagar sólo el 50 por ciento del alojamiento y de las actividades turísticas. Desde hoy, están disponibles en la plataforma 'Descubre Cáceres', que aglutina a más de 600 establecimientos de toda la provincia. Pretende ayudar al sector a salir de la crisis que ha provocado la pandemia.
Al Banco de Sangre de Extremadura se le acumula el trabajo. A los contratiempos que implica sortear colectas en pueblos con brotes, ahora se le suma otro frente. El virus del Nilo. Una enfermedad que se puede transmitir por la sangre. El caso registrado en Valdetorres obliga a cribar las donaciones.

El viento es el protagonista de este viernes. Sopla con fuerza y las rachas pueden llegar a los 80 kilómetros por hora en el norte cacereño, las Villuercas y Montánchez y La Siberia, donde está activo el aviso amarillo. Las temperaturas bajan. Los termómetros marcarán como mucho 22 grados en la provincia de Badajoz y 19, en la de Cáceres. Puede llover débilmente en cualquier punto de la región durante todo el día.

Extremadura supera la barrera de los 600 muertos a causa de la pandemia tras otra trágica jornada con 9 fallecidos. Y más de la mitad vuelven a ser usuarios de residencias de mayores. Ya hay 19 centros con residentes positivos. En total, 247 contagios. El virus se ceba, especialmente, con los pisos tutelados de Cabeza del Buey y de Berlanga, donde hoy repiten las PCR. Preocupa el estado de salud crítico de 4 usuarios.
Septiembre deja casi 600 extremeños más en el paro y ya son más de 106mil personas desempleadas en la región. Sólo se salva la construcción. La Seguridad Social ha perdido 89 cotizantes. Contrasta la caída de 26mil personas menos en paro en España.
Trabajos decentes y menos precarios para reducir la siniestralidad laboral. Es el objetivo del Plan de Prevención de Riesgos Laborales firmado hoy entre Junta y agentes sociales. Estará en vigor hasta 2023.
El viento es el protagonista de este viernes. Sopla con fuerza y las rachas pueden llegar a los 80 kilómetros por hora en el norte cacereño, las Villuercas y Montánchez y La Siberia, donde está activo el aviso amarillo. Las temperaturas bajan. Los termómetros marcarán como mucho 22 grados en la provincia de Badajoz y 19, en la de Cáceres. Puede llover débilmente en cualquier punto de la región durante todo el día.

El paro subió en 590 personas en septiembre con respecto a agosto. Para los sindicatos, las cifras no son buenas, aunque dicen que los ERTES siguen amortiguando la caída del desempleo.

Extremadura supera los 600 fallecidos por coronavirus... en las últimas horas han perdido la vida 9 personas. Badajoz podría suspender las medidas reestrictivas aplicadas hace 14 días, tras la reducción de la tasa de incidencia del corona virus.

La Junta ha firmado un convenio con Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, para la elaboración del Plan Estratégico del Cooperativismo 2020-2025.

8 personas han perdido la vida por el coronavirus en la provincia, una de las peores de esta segunda ola ... El área de salud de Don Benito-Villanueva ya está realizando test antígenos para detectar el covid-19 ... Villanueva de la Serena disfrutará esta noche con "Tito Andrónico", obra de teatro basada en la obra de William Shakespeare.

La provincia de Cáceres confirma 84 positivos de covid19 en las últimas horas, y un fallecido.  La incidencia del corona virus está aumentando en la capital cacereña. Las autoridadas sanitarias no descartan medidas excepcionales.

 El Ayuntamiento de Cáceres presenta el borrador del Plan Especial del Patrimonio Arquitectónico. Se propone la mejora de la accesibilidad, la peatonalización, rehabilitación de edificios y ,  atraer más población de la Ciudad Monumental.

La Cámara de Comercio de Cáceres y la Diputación provincial ponen en marcha el Plan "Cáceres Impulsa" con el objetivo de atraer proyectos empresariales y de vida para el medio rural, que frenen la despoblación y la fuga de talento.

El coronavirus nos deja en las últimas 24 horas 9 fallecidos y 163 contagios... La Junta no descarta medias excepcionales para evitar que la población de Madrid con familias o segundas residencias en nuestra región pueda extender los contagios... Arranca la Feria de Zafra Virtual... El líder del PP, Pablo Casado, visita Jaraíz de la Vera para apoyar al sector del campo.

El museo Vostell de Malpartida de Cáceres acoge este fin de semana Woman Art House, una plataforma que reivindica a las mujeres de la historia del arte y que presentará su primer proyecto físico, un homenaje performance a la portuguesa Helena Almeida. Una propuesta cultural de Íñigo Picabea.

Extremadura registra 163 casos positivos y 9 fallecidos en las últimas 24 horas. Se trata de una mujer de 67 años de Badajoz y otra de 86 años de Hornachos. Ambas con patologías previas severas. Además, un varón de 69 años de Plasencia, una mujer de 86 años de la residencia de Castuera, un varón de 86 años de Cabeza del Buey y dos varones de 84 y 96 años, ambos de los pisos tutelados de Cabeza del Buey. De los pisos tutelados de Berlanga son un varón de 93 años y una mujer de 98 años. En total son ya 603 los fallecidos en la región desde el inicio de la pandemia.


Salud Pública ha detectado 469 casos sospechosos, hay 190 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 15 de ellas en la UCI, y se han dado 199 altas.

Hay 2 nuevos brotes declarados, uno en Alburquerque con 31 casos, y uno en la residencia 'La Consolación de Cáceres', con 15 casos. Y se cierran 12 brotes: en San Vicente de Alcántara, Oliva de la Frontera; Alcántara, Zarza de Montánchez, Miajadas, Don Benito, Cabeza del Buey, Fuente del Maestre, Mérida, Almendralejo, Barquilla y Navalmoral de la Mata.

También han decretado la cuarentena de 9 aulas nuevas de 6 centros educativos, y la reapertura de 24 aulas de 20 centros extremeños. Por cierto, hasta 400 estudiantes y 95 docentes han dado positivo en las pruebas de detección del coronavirus en la región en el mes de septiembre.