Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este domingo es el 'Día Mundial sin tabaco', una jornada que impulsa la Organización Mundial de la Salud para informar de los efectos nocivos que provoca a los fumadores. En España, y según la última encuesta nacional de salud, un 33% de la población se declara fumadora.

Victoria del Pozo, coordinadora del Programa Corporativo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, nos explica en qué consiste el proyecto que dirige. La doctora ha contado que se basa en una novedosa base de datos de pacientes asmáticos que permitirá investigar sobre esta enfermedad de una forma más eficaz (28/05/15).

 

La esclerosis múltiple no tiene cura y es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes.

Científicos estadounidenses están probando un medicamento que por primera vez permite regenerar la mielina, la ausencia de esta sustancia es la causante de la enfermedad. Hasta ahora, los tratamientos intentaban frenar el avance de la esclerosis múltiple. El nuevo medicamento, el anti-lingo 1, consigue restaurar la mielina que recubre los nervios y cuya destrucción provoca la enfermedad. El medicamento se ha probado con éxito en fases tempranas de la enfermedad. A final de año, conoceremos los resultados de un ensayo con pacientes más avanzados. Ellos son los que más esperanza albergan.

Sofía tiene 9 años, no habla, sí oye, gatea, no controla esfínteres...no tiene diagnóstico y se encuentran en un vació legal sanitario. Sus padres han fundado la 1ª Asociación de personas sin diagnóstico y denuncian las trabas de la Administración en casos como el de su hija. Reclaman un diagnóstico más certero. ¿Quién puede saber qué le ocurre a Sofía? ¿Qué enfermedad es esta? 

Hablamos del cáncer de colon. Pero no seamos pesimistas. Si se detecta a tiempo, se puede superar. Por eso, vamos a abordar este tema con el doctor Cecilio Santander, porque es un tumor prevenible, si acudimos a las campañas de cribado (11/05/15).

Hablamos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),  muy relacionada con el tabaco, pero muy poco conocida. Aunque es irreversible, existen tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Y para explicarnos en qué consiste, nos acompaña el neumólogo Manuel Valle (06/05/15).

Hablamos de la tuberculosis. En España ya es poco frecuente, pero en otros países causa estragos. Conocemos en qué consiste esta enfermedad, su causa, su cura y su paso por la historia con el doctor Jaime Esteban (20/04/15).