Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este desfile de Dior en Sevilla de junio ha sido un regalo para una empresa familiar de artesanía cordobesa. La firma de moda les encargó la vajilla que utilizaron en el cátering que hubo después del desfile. Se trata de 900 piezas pintadas a mano con un diseño realizado por DIOR. La repercusión ha sido enorme y ahora la empresa no da abasto con los pedidos y ha duplicado su facturación.

Todo un gigante de la moda llama a las puertas de una pequeña empresa de cerámica de un pueblo cordobés. No pasa todos los días, desde luego, pero a unos ceramistas de La Rambla, en Córdoba, les ha tocado esa lotería. El resultado: venden más, dicen, y generan más trabajo.

Jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas o exposiciones temporales... Así se celebra hoy en Andalucía el Día Mundial del Turismo, con datos -además- casi históricos. Este verano el número de pernoctaciones en la comunidad ha superado los 19 millones. Es cerca del 96% de los alcanzados en el año récord hasta ahora, el de 2019. Y dos de los lugares más visitados son el Museo Picasso de Málaga y el Conjunto de Medina Azahara en Córdoba.

En nuestra entrevista de este martes en la Crónica de Andalucía hablamos de agua y de su abastecimiento en la ciudades ya que mañana comienza en Córdoba el Congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, AEAS. Hablamos con la empresa anfitriona, la cordobesa Emacsa y su presidente Ramón Díaz-Castellanos. También con Jaime Palop, consejero delegado de Emasesa, la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla que a partir de la semana que viene impondrá restricciones por la sequía.

Estamos en la "Semana Europea de la Movilidad". Andalucía se ha sumado a esta celebración con distintas actividades, que ponen el acento en la seguridad vial o en el transporte sostenible. Nosotros nos hemos acercado en Córdoba a un control de la Guardia Civil.

Los embalses andaluces siguen perdiendo agua y están hoy a poco más del 25 por ciento de su capacidad, más de medio punto menos que la semana pasada. De los más de 12 mil hectómetros cúbicos de capacidad que tienen nuestros embalses, apenas hay tres mil, hablamos de 7 puntos menos si lo comparamos con el mismo mes del año pasado. la cuenca que más baja, la Mediterránea andaluza pero la que más preocupa es la del Guadalquivir que está a poco más del 21 por ciento de su capacidad.

La sequía está sacando a la luz números restos arqueológicos y también acelerando su destrucción. La subida y bajada del nivel del agua está provocando que la erosión sea mayor. Es lo que ha ocurrido en el embalse de Sierra Boyera en Belmez, Córdoba. Allí un yacimiento del siglo Sexto podría desaparecer por completo en los próximos años debido a la sequía.

Hasta el momento, los resultados obtenidos de esas muestras no han revelado ningún tipo de componentes tóxicos en las víctimas. Un hecho que está generando mucha incertidumbre entre las jóvenes, porque creen que lo que se persigue con estos "pinchazos", es crear una sensación de inseguridad entre las mujeres.

Solo Málaga y Almería, donde las temperaturas están siendo algo más suaves, se salvan de esos avisos. En el resto de Andalucía, sobre todo en el interior y en el Valle del Guadalquivir, las temperaturas, como decimos, está previsto que alcancen, incluso que superen, la barrera de los 40 grados.

Solo hay OCHO en todo el mundo, y TRES de ellos están en Andalucía. Estamos hablando de efebos romanos, esculturas huecas de bronce que, rara vez, llegan hasta nuestros días. Hoy, en el Día Internacional de la Arqueología, conocemos cómo se lleva a cabo la restauración de los últimos intervenidos en el municipio cordobés de Pedro Abad.

Y terminamos en Córdoba, con todo un viaje cultural. El Museo Arqueológico acoge estos días la exposición temporal "El Antiguo Egipto en Córdoba. La Colección Blanco Caro de la Real Academia".

Ya lo contamos aquí, la apertura del Museo Victorio y Lucchino en Palma del Río Córdoba hace unas semanas, pero hoy les ofrecemos un recorrido por las salas de espacio singular dedicado al diseño y la moda de la mano de estos diseñadores andaluces.

Hasta el próximo sábado, continúa la programación en Córdoba del Festival de la Guitarra. Donde tienen mucho peso también las actividades formativas de este instrumento, que también se retoman tras la pandemia con alumnado procedente de distintos países.

En Andalucía sólo se están contabilizando, por parte de la Junta, los casos entre mayores de 60 años. Según los últimos datos actualizados, rozamos los 500 casos por cada cien mil habitantes y hemos superado los 700 ingresados por covid. Por ello, especialistas y médicos de familia apuntan la conveniencia de volver a las mascarillas en los espacios interiores y al teletrabajo o la baja para los contagiados.

YINKA ya está en BENÍN. Hoy TARIK Y MAMADÚ, comienzan en dos quirófanos de CORDOBA a recorrer ese camino para volver a su país y poder vivir. Son tres niños del programa VIAJE HACIA LA VIDA de la FUNDACION TIERRA DE HOMBRES, cuyas graves dolencias no tenían tratamiento en sus países de origen. La organización hace un llamamiento a nuestra solidaridad. Necesitan familias de acogida con las que estos pequeños puedan pasar sus posoperatorios cambiando una fría habitación de hospital por un hogar.

La falta de lluvia mantiene en una situación preocupante a la cuenca del Guadalquivir...El bajo nivel de los embalses está afectado a los cultivos de regadío. Si no mejora, son muchos los municipios que plantean el corte del suministro. Es la situación en Córdoba, la provincia andaluza con un menor porcentaje de agua embalsada.

Con el mes de julio comienza también la mayoría de campamentos y escuelas de verano para miles de niños andaluces. Este año la demanda para este tipo de actividades ha crecido y se ofrecen múltiples opciones para las familias, una vez terminado el curso escolar.

En Palma del Río, Córdoba, se ha inaugurado este mediodía el Museo Vitorio y Lucchino, un espacio que resume la trayectoria de más de 4 décadas de estos diseñadores. La instalación aspira a ser el tercer museo de la moda de España, tras el del traje de Madrid o el de Balenciaga en Guetaria.