Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El confinamiento y las restricciones en la hostelería han derivado en una caída de la demanda del vino. Según la Unión de Pequeños Agricultores el año pasado el consumo de vino cayó un 17% desde el mes de febrero. Es una tendencia que sigue este año a la baja y que pronostica, dicen, una situación dramática en el sector vitivinícola.

Comienza el juicio contra cuatro personas acusadas de instigar una revuelta el pasado mes de agosto entre los temporeros confinados por covid en la institución ferial de Albacete. La Fiscalía pide para cada uno de los acusados tres años de prisión por desórdenes públicos, sustituibles por su expulsión de España.

El Albacete sumó un punto en Vallecas pero se aleja de la permanencia. Los de Alejandro Menéndez empataron a dos con el Rayo en un partido en el que el Alba tuvo en su mano la victoria pero la dejó escapar, especialmente en la segunda mitad, con los madrileños en inferioridad númerica.

El confinamiento y las restricciones en la hostelería han derivado en una caída de la demanda del vino. Según la Unión de Pequeños Agricultores el año pasado el consumo de vino cayó un 17% desde el mes de febrero. Es una tendencia que sigue este año a la baja y que pronostica, dicen, una situación dramática en el sector vitivinícola.

Comienza el juicio contra cuatro personas acusadas de instigar una revuelta el pasado mes de agosto entre los temporeros confinados por covid en la institución ferial de Albacete. La Fiscalía pide para cada uno de los acusados tres años de prisión por desórdenes públicos, sustituibles por su expulsión de España.

El Albacete sumó un punto en Vallecas pero se aleja de la permanencia. Los de Alejandro Menéndez empataron a dos con el Rayo en un partido en el que el Alba tuvo en su mano la victoria pero la dejó escapar, especialmente en la segunda mitad, con los madrileños en inferioridad númerica.

El confinamiento y las restricciones en la hostelería han derivado en una caída de la demanda del vino. Según la Unión de Pequeños Agricultores el año pasado el consumo de vino cayó un 17% desde el mes de febrero. Es una tendencia que sigue este año a la baja y que pronostica, dicen, una situación dramática en el sector vitivinícola.

Comienza el juicio contra cuatro personas acusadas de instigar una revuelta el pasado mes de agosto entre los temporeros confinados por covid en la institución ferial de Albacete. La Fiscalía pide para cada uno de los acusados tres años de prisión por desórdenes públicos, sustituibles por su expulsión de España.

El Albacete sumó un punto en Vallecas pero se aleja de la permanencia. Los de Alejandro Menéndez empataron a dos con el Rayo en un partido en el que el Alba tuvo en su mano la victoria pero la dejó escapar, especialmente en la segunda mitad, con los madrileños en inferioridad númerica.

El confinamiento y las restricciones en la hostelería han derivado en una caída de la demanda del vino. Según la Unión de Pequeños Agricultores el año pasado el consumo de vino cayó un 17% desde el mes de febrero. Es una tendencia que sigue este año a la baja y que pronostica, dicen, una situación dramática en el sector vitivinícola.

Comienza el juicio contra cuatro personas acusadas de instigar una revuelta el pasado mes de agosto entre los temporeros confinados por covid en la institución ferial de Albacete. La Fiscalía pide para cada uno de los acusados tres años de prisión por desórdenes públicos, sustituibles por su expulsión de España.

El Albacete sumó un punto en Vallecas pero se aleja de la permanencia. Los de Alejandro Menéndez empataron a dos con el Rayo en un partido en el que el Alba tuvo en su mano la victoria pero la dejó escapar, especialmente en la segunda mitad, con los madrileños en inferioridad númerica.

Convocadas por Comisiones Obreras y UGT mas de cien personas se han concentrado este lunes ante las puertas de FEDA, para protestar por la ruptura de las negociaciones del convenio de limpieza, en la provincia de Albacete.

Alejandro Menendez, entrenador del Albacete, lamento el empate cosechado en Vallecas frente al Rayo (2-2) y dijo que la sensacion es muy "agria" porque se escapan dos puntos muy valiosos.

El gobierno de Castilla La Mancha relajará mucho las restricciones impuestas para frenar el coronavirus, cuando decaiga el Estado de Alarma. Es la intención del presidente Emiliano García-Page que reunirá el jueves de la próxima semana al ejecutivo para definir la nueva situación.

El Plan de Empleo para 2021, firmado hoy por la Junta y las cinco diputaciones provinciales, tiene un presupuesto de 102 millones, el doble que el plan anterior, y beneficiará a 15.000 desempleados, el 55% mujeres.

Durante el pasado fin de semana en la provincia de Toledo se han registrado 397 contagios por COVID y 6 personas han fallecido.

En el mismo periodo de tiempo, en Toledo capital se interpusieron un total de 15 multas por infringir las medidas anti-COVID.

Informativo local y provincial de RNE en Cuenca. Presentado por Sara Batres Pérez y Marina Ortueta Martín.

- Covid-19. El Gobierno de Castilla-La Mancha confirmó ayer cincuenta nuevos casos de contagio en la provincia de Cuenca detectados durante el fin de semana. En ese periodo, no se produjo ningún fallecimiento relacionado con la enfermedad. El lunes había ingresadas en el Hospital Virgen de la Luz, veinte personas en cama convencional y tres más en la UCI. No hay casos activos en las residencias de mayores de la provincia.

- La Cañada Real a su paso por la provincia, mejorará sus infraestructuras al sumarse Castilla-La Mancha al proyecto Europeo "Life Cañadas". Los pocos ganaderos trashumantes que quedan en la provincia, encuentran grandes obstáculos en sus viajes desde la serranía conquense a otras zonas con temperaturas más suaves. Veredas, abrevaderos, refugios y otras infraestructuras, serán rehabilitadas para conectar así los espacios naturales de la Red Natura 2000.

- La campaña del ajo temprano en la provincia de Cuenca empezará entre finales del mes de mayo y principios de junio. La superficie de cultivo ha aumentado en cerca de un 8% y se calcula que empleará a 1.500 trabajadores. Así se ha reflejado en la última Comisión Provincial de Flujos Migratorios, presidida por el subdelegado del Gobierno, Juan Rodríguez Cantos.

- La Diputación de Cuenca ha convocado a la mesa de contratación que ha llevado a cabo la propuesta de adjudicación de las obras de la futura Hospedería de Huete, que ocupará el edificio del antiguo Colegio de los Jesuitas. La obra tiene un presupuesto de 2.772.942 euros.

- "Cuenca en Marcha" llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Cuenca, una moción en la que propone utilizar el espacio del antiguo aulario del Colegio ‘La Paz’, como Casa de Asociaciones.

- Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una plantación de marihuana con más de un millar de plantas de cannabis sativa que se encontraba en el interior de una nave ubicada en el polígono Industrial Los Palancares, en la capital provincial.

- El Ayuntamiento de Tarancón, ha convocado las ayudas del INJUVE. Están destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años con el objetivo de fomentar la creación cultural. El plazo de solicitud acaba el 4 de mayo. También ha convocado el proceso de admisión y reserva de plaza para las escuelas infantiles municipales de cara al próximo curso académico. Las solicitudes se pueden presentar del 3 al 21 de mayo.

- El capitán del Balonmano Incarlopsa Cuenca, Sergio López, ha anunciado que la temporada que viene, pondrá fin a sus ocho años en el equipo conquense, para pasar a jugar en el Tatran Presov eslovaco.

Informativo provincial de Guadalajara presentado por Mª Antonia Delojo.

Los datos del coronavirus del fin de semana reflejan un ligero descenso de contagiados en la provincia respecto al fin de semana anterior, la plataforma de la sanidad pública de Guadalajara pide mayor transparencia en el proceso de vacunación en las zonas rurales, a finales de año podría estar operativo en Peralveche el parque solar más grande de Europa, la policia detiene junto al cementerio de la capital a un hombre que portaba un hacha y se mostraba muy agresivo tras discutir con una mujer...

Resumen de la actualidad informativa de Ciudad Real y provincia presentado por Pedro Díaz y Cristina Barba. Hoy destacamos:

- La provincia ha registrado 2 fallecimientos por covid durante el fin de semana y 211 nuevos casos

- La Confederación Hidrográfica del Guadiana construirá la estación depuradora de aguas residuales de Argamasilla de Alba en la que se invertirán cerca 4 millones de euros

- El Hospital de Tomelloso contará con equipos de diagnóstico renovados y con un nuevo Centro de Salud

- El Ayuntamiento de Ciudad Real va a mejorar 214 paradas del autobús urbano para que sean totalmente accesibles a través de la EDUSI

- La Escuela de Caminos de la UCLM acogerá las piezas del patrimonio ferroviario de Ciudad Real después de que Adif suspendiera el contrato con el Ayuntamiento capitalino por el que cedía el edificio de la Antigua Estación para la creación de un Museo del Ferrocarril


El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, convocará la próxima semana un Consejo de Gobierno extraordinario para analizar el fin del Estado de Alarma.

Hoy se cumplen 4 meses de la primera vacuna, la recibida por Araceli en Guadalajara. Mientras la pandemia no remite -suma casi 1.000 contagios y 11 fallecidos el fin de semana-. Por contra sube la incidencia, aunque sigue por debajo de la media del país.

Durante el primer semestre de 2020, según datos del INE, salieron más personas de Madrid . Se rompió una tendencia después de más de una década en la que la capital de España era un imán que atraía talento e innovación. ¿Qué ha ocurrido? La pandemia y la posibilidad de teletrabajar desde otro punto del país ha hecho que muchos cambien de escenario y vuelvan al pueblo. Es el caso de Estefanía o de Darío, con quienes hemos paseado por Castroserracín y Fuentepelayo. Los dos dieron un paso que muchos consideraron arriesgado pero que ellos califican de sobradamente acertado. Otros comoFernando han tenido que marcharse obligados, víctimas del precio del alquiler y la precariedad laboral. En estos minutos conocemos sus historias. También la deAlberto, un joven músico que, en plena pandemia, está descubriendo la vida y las posibilidades de futuro que ofrece Madrid. Un reportaje de Juan Morello y Antonio Delgado.

Se estabiliza la incidencia del covid en Castilla- la Mancha con 207 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras continua la campaña de vacunación. Ya se han administrado más de 633 .000 dosis en la región y está previsto que esta semana lleguen otras cien mil vacunas. Además comienza ya la vacunación del grupo de edad de entre 65 a 69 años.

Ministerio y comunidades autónomas buscan un acuerdo para la aplicación de la nueva política agraria común. Desde UPA piden que se pongan en marcha ayudas redistributivas que beneficien directamente a los agricultores profesionales

La pandemia ha supuesto un duro golpe para el sector turístico. Ciudades patrimoniales como Toledo buscan ahora un nuevo modelo de negocio para atraer viajeros post covid, evitando aglomeraciones.

Se estabiliza la incidencia del covid en Castilla- la Mancha con 207 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras continua la campaña de vacunación. Ya se han administrado más de 633 .000 dosis en la región y está previsto que esta semana lleguen otras cien mil vacunas. Además comienza ya la vacunación del grupo de edad de entre 65 a 69 años.

Ministerio y comunidades autónomas buscan un acuerdo para la aplicación de la nueva política agraria común. Desde UPA piden que se pongan en marcha ayudas redistributivas que beneficien directamente a los agricultores profesionales

La pandemia ha supuesto un duro golpe para el sector turístico. Ciudades patrimoniales como Toledo buscan ahora un nuevo modelo de negocio para atraer viajeros post covid, evitando aglomeraciones.


Se estabiliza la incidencia del covid en Castilla- la Mancha con 207 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras continua la campaña de vacunación. Ya se han administrado más de 633 .000 dosis en la región y está previsto que esta semana lleguen otras cien mil vacunas. Además comienza ya la vacunación del grupo de edad de entre 65 a 69 años.
Ministerio y comunidades autónomas buscan un acuerdo para la aplicación de la nueva política agraria común. Desde UPA piden que se pongan en marcha ayudas redistributivas que beneficien directamente a los agricultores profesionales
La pandemia ha supuesto un duro golpe para el sector turístico. Ciudades patrimoniales como Toledo buscan ahora un nuevo modelo de negocio para atraer viajeros post covid, evitando aglomeraciones.
 

Se estabiliza la incidencia del covid en Castilla- la Mancha con 207 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras continua la campaña de vacunación. Ya se han administrado más de 633 .000 dosis en la región y está previsto que esta semana lleguen otras cien mil vacunas. Además comienza ya la vacunación del grupo de edad de entre 65 a 69 años.

Ministerio y comunidades autónomas buscan un acuerdo para la aplicación de la nueva política agraria común. Desde UPA piden que se pongan en marcha ayudas redistributivas que beneficien directamente a los agricultores profesionales

La pandemia ha supuesto un duro golpe para el sector turístico. Ciudades patrimoniales como Toledo buscan ahora un nuevo modelo de negocio para atraer viajeros post covid, evitando aglomeraciones.

El Gobierno regional analizará la próxima semana las medidas ante el fin del Estado de Alarma previsto para el próximo 9 de mayo. El presidente, Emiliano García-Page, convocará un Consejo de Gobierno extraordinario para analizar las decisiones que se deben tomar

Esta semana llegan a Castilla-La Mancha 100.000 dosis de vacunas contra el coronavirus..La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Guadalajara demanda más transparencia en el proceso de vacunación en las zonas rurales, donde dicen, la gente mayor no tiene información. Una reivindicación que incluirá en la moción que va a presentar en la Diputación y ayuntamientos de las provincia.

El Ministerio se está reuniendo con las distintas comunidades en la semana clave para definir la estrategia de la PAC. Desde UPA piden que se apueste por las ayudas redistributivas. Con ellas se podría beneficiar directamente a agricultures profesionales y explotaciones familiares.

Únicamente 50 cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha facturan el 50 % del total.