Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pedro Sánchez ha reaparecido este miércoles en Barcelona tras su decisión de continuar al frente del Gobierno. Por sorpresa, en un acto que no estaba agendado, ha visitado la Feria de Abril que estos días se celebra en la capital catalana. Allí ha estado en la caseta de los socialistas junto al candidato del PSC, Salvador Illa, militantes y simpatizantes del PSOE. 

Con motivo del 1 de mayo, Illa y el candidato de ERC, Pere Aragonès, han coincidido en la manifestación en Barcelona. El candidato del PSC ha criticado a los independentistas por frenar Cataluña. Por su parte, Aragonès saca pecho de su gestión y ha asegurado que su Gobierno ha acabado con los recortes en los servicios públicos. Los comunes han pedido el voto a todos los que se han beneficiado de la reforma laboral o del incremento del salario mínimo.

Carles Puigdemont ha retomado su agenda en Francia con críticas a la gestión de los socialistas cuando gobiernan y ha acusado a Sánchez de montar un numerito para movilizar votos. El expresident Artur Mas ha motrado su apoyo a Puigdemont el 12M. Vox, que ha celebrado un acto junto a su propio sindicato, cree que socialistas e independentistas ahogan a los trabajadores. También Cs ha atacado a los sindicatos. 

FOTO: Pedro Sánchez, en la feria de abril de Barcelona. Kike Rincón / Europa Press

El anuncio de Pedro Sánchez también ha impactado de lleno en la campaña catalana. Han hablado de ello la mayoría de los partidos, sobre todo el PSC. El candidato socialista, Salvador Illa, que este sábado ha estado en Ferraz, ha pedido continuar al presidente del Gobierno y hacer campaña junto a él. 

El candidato de ERC, Pere Aragonès, se ha referido a la decisión de Sánchez, aunque sin mencionarle explícitamente: "Hoy parece que la lucha contra el fascismo y la ultraderecha se reduzca al nombre de una persona".

El candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ha cargado contra el PSOE por reclamar ahora "empatía" hacia Sánchez cuando los independentistas no recibieron "ni una pizca" por su parte durante el referéndum del 1-O. 

La candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, ha pedido "resistir" al ataque de la "extrema derecha". "Estamos viendo un ataque no sólo contra Pedro Sánchez, es contra el Gobierno de coalición y contra la democracia. Se debe seguir adelante, hay que resistir", ha señalado.

El candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha criticado que Illa y Sánchez denuncien "acoso" y abran "períodos de reflexión", cuando ellos han amnistiado a los "acosadores" del constitucionalismo, en alusión a la amnistía.

El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha pedido enviar el próximo 12 de mayo a Sánchez y a Puigdemont, "a la papelera de la historia". "Yo quiero pedirles que no sufran, que si se largan tendrán todo nuestro apoyo, comprensión y cariño: ¡Que se vayan a su casa que estarán más tranquilos y nosotros también!", ha exclamado en un acto junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

Sigue en directo la decisión de Pedro Sánchez sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno

FOTO: AGENCIAS

La campaña catalana ha comenzado este jueves envuelta en la decisión de Pedro Sánchez de ausentarse hasta el lunes de la vida política para “reflexionar” sobre su continuidad como presidente del Gobierno. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Joan Botella, catedrático de ciencias políticas de la UAB: “Esta decisión ha sacudido el escenario porque no sabemos cuál será la resolución de su decisión, por lo cual se vive una situación de duda” y añade que “ no se va a cambiar estrategias ni planteamientos, pero obviamente es un golpe de efecto muy espectacular”.

Pedro Sánchez no ha acudido al arranque de campaña junto a Salvador Illa como estaba previsto. ¿Esta decisión puede afectar al PSC de cara a los comicios? “Les puede afectar en positivo, porque lo que sale al escenario es la persecución que ha sentido el presidente del Gobierno y, por tanto, eso produce un reagrupamiento de fuerzas del mundo socialista y atraerán a votantes de los partidos disconformes de las cosas que han ido pasando estas semanas”, explica Joan Botella.

De cara los partidos independentistas, que según el CIS disputan ser la segunda fuerza más votada por detrás del PSC, el experto considera que "Junts y Puigdemont parece que van a ser el partido independentista con más oferta y la disputa entre ERC y Junts será la columna vertebral de la campaña”. Añade que, debido a esta disputa por la ser la fuerza independentista en Cataluña, “no está claro qué forma de Gobierno será la resultante”.

Los partidos catalanes, con el PSC liderando las encuestas, piensan ya en posibles pactos y socios preferentes. Puigdemont, desde Junts, habla de retomar el 2017 con ERC, aunque ambos partidos se cruzan reproches. Los socialistas quieren un Govern en solitario y creen que Puigdemont habla del pasado.

FOTO: El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès. EFE/ Marta Pérez

El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo, ha anunciado en el informativo 24 horas de RNE, que recurrirán al Constitucional la decisión del Tribunal de Barcelona que desestimó su recurso para inhabilitar la candidatura de Carles Puigdemont. “Parece que Puigdemont pertenece a una casta de intocables”, ha subrayado Carrizosa. Además, ha añadido que “Puigdemont era un cadáver político y Sánchez le ha dado vida con esta amnistía."

Sobre la candidatura de Ciudadanos a estas elecciones, Carrizosa ha destacado que su partido “ha podido cometer errores, pero que ya lo han pagado electoralmente” y recalca que ellos “nunca hemos traicionado a nuestros electores” y que entienden “muy bien lo que pasa en Cataluña porque nacimos aquí.” Asegura que “Cataluña tiene un problema de enfoque de financiación” y considera que esta debe de ser “suficiente y justa y que garantice la igualdad de todos los ciudadanos. Ningún territorio debe tener menos financiación para sus habitantes si es un territorio español.”

[an error occurred while processing this directive]