Enlaces accesibilidad
El portavoz de CiU en el Congreso, en 'Los desayunos de TVE'

Duran i Lleida pide en TVE que el Gobierno anuncie mañana "lo que sea" sobre Bankia, "pero que sea definitivo"

  • "El Gobierno tiene que ser muy consciente de que debe acabarse de una vez por todas con la incertidumbre en torno al sistema financiero"
  • "La pertenencia de Rato al PP ha hecho que el Gobierno se sintiera más cómodo tomando decisiones sobre Bankia sin su presencia"
  • La Generalitat ha pedido un informe sobre la constitucionalidad de las medidas en Sanidad y Educación, "no tanto en su contenido sino sobre si es al Estado o a las Comunidades a quien competen"
  • No descarta una consulta popular en Cataluña sobre el Pacto Fiscal, y pide al Gobierno que "se tome muy en serio la demanda generalizada de que hay que acabar con el déficit fiscal"

Por

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados ha expresado la necesidad de que mañana el Gobierno anuncie una "solución definitiva" sobre Bankia, después del anuncio de que nacionalizarán la matriz financiera y de ahorros de la entidad. Josep Antoni Duran i Lleida ha intervenido en el programa de análisis político de La 1 'Los desayunos de TVE', que dirige y presenta Ana pastor.

Duran i Lleida confía en que el Ejecutivo detalle mañana sus planes sobre Bankia y el sistema financiero para "trasladar un mensaje tranquilizador a los mercados". "Que anuncie lo que sea, pero que sea definitivo". También ha avisado al Gobierno de que "tiene que ser muy consciente de que debe acabarse de una vez por todas con la incertidumbre en torno al sistema financiero. Una crisis de liquidez no puede convertirse en una crisis de solvencia".

Josep Antoni Duran i Lleida ha hablado sobre sus últimas conversaciones con el Gobierno y sobre las incógnitas pendientes en torno a la procedencia del dinero para la operación de Bankia. Cree que en estos momentos el Ejecutivo "está repensando la decisión final de mañana", y "solo le pido que de una vez por todas rematemos la reforma del sistema financiero".

Ha reiterado sus críticas sobre el Gobernador del Banco de España, "porque ha hablado mucho de la reforma laboral, que no le compete y se ha cuidado poco de la supervisión". En su opinión, esta actitud ha provocado la pérdida de prestigio internacional del Banco de España, "y eso va a tener consecuencias en el futuro". Considera que la dimisión de Fernández Ordóñez "puede todavía empeorar la situación, pero el relevo es imprescindible".

Bankia y Rodrigo Rato

Duran i Lleida cree que "el Gobierno era consciente desde hace muchos meses de que debía tomar decisiones muy importantes sobre Bankia" debido a su "situación delicada". En ese sentido, considera que "la pertenencia de Rodrigo Rato al PP ha hecho que el Gobierno se sintiera más cómodo tomando decisiones sobre el futuro de Bankia sin la presencia de Rato".

El portavoz de CiU ha insistido en que "el factor político ha tenido mucho que ver", y sobre el sucesor de Rato ha afirmado que "el perfil más indicado para dirigir Bankia en esta situación era el de un gestor financiero, por buen perfil que tenga Rato".

Banco malo

"Siempre defendí la creación de un banco malo", ha dicho, "y sigo pensando que no es tarde, aunque lo bueno hubiera sido al comienzo de la reconversión del sistema". En su opinión, no se ha hecho "por la impresión de que se usa dinero público para ayudar a los bancos". Sin embargo, no descarta la posibilidad de que "acabemos creando muchos bancos malos, en cada una de las entidades, y quizá se llamen "Sociedades Inmobiliarias"".

Sanidad y Educación

Josep Antoni Duran i Lleida ha explicado que la Generalitat ha pedido al Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña que emita un informe sobre si las medidas en Sanidad y Educación del Gobierno son constitucionales, "no tanto en su contenido, sino sobre si es al Estado o a las Comunidades a quien competen". El Ejecutivo catalán decidirá si interpone un recurso cuando tenga el informe.

Madrid y Barcelona: "Choque de trenes"

El diputado de CiU también ha expresado su preocupación acerca de las relaciones entre el Gobierno central y el catalán. "No acaba de entenderse la sensación de agravio, de cansancio y de hartazgo en la mayoría de la población catalana, desde la perspectiva económica de sentirse maltratada". Por eso ha reclamado que el Ejecutivo nacional se tome "muy en serio la demanda generalizada de que hay que acabar con el déficit fiscal que ahoga las posibilidades de Cataluña y de toda España".

Duran ha defendido la consideración de Cataluña como "locomotora de la economía española" y no descarta una consulta popular sobre la propuesta de Pacto Fiscal, "pero preferiría que el Gobierno central y el PSOE entendieran que es necesario un solución". En este sentido ha advertido de que "hay dos trenes circulando, a alta velocidad y en la misma vía. Y cuando hay un choque de trenes, salen los dos perjudicados. "

RTVE

anterior siguiente