Enlaces accesibilidad

La 1 lidera enero, por quinto mes consecutivo, con un 14,2%, con la ficción, el entretenimiento y los informativos más vistos

  • Los Telediarios suman ya 53 meses de liderazgo ininterrumpido y mantienen una distancia con la competencia de 5 puntos
  • Las principales ediciones del Telediario cierran con un 18,6% de cuota y 2.950.000 seguidores. Suman 100.000 espectadores más que en diciembre
  • Las series de La 1 siguen líderes. 'Águila roja', la ficción más vista de la televisión, cierra su cuarta temporada con casi 6 millones de espectadores y líder en el 100% de sus emisiones
  • 'Cuéntame cómo pasó', en segunda posición, logra en enero su récord de temporada con 4.926.000 espectadores y un 24,3%. La emisión del día 26 es, además, la más vista desde noviembre de 2010, con 5.117.000 y un 25.5%
  • La 2, con un 2,8%, obtiene su mejor dato desde septiembre de 2010 con excelentes resultados en las franjas matinal, sobremesa, tarde y noche

Por

TVE continúa liderando 2012. La 1 ha vuelto a ser la cadena más vista, por quinto mes consecutivo. En lo que llevamos de temporada, todos los meses los espectadores han elegido a Televisión Española para entretenerse e informarse. Además, en enero, La 2, con un 2,8%, ha obtenido también su mejor resultado desde septiembre de 2010 con sus promedios mensuales más altos en las franjas matinal, sobremesa, tarde y noche.

La 1 comienza 2012 como terminó el año anterior: liderando. La cadena pública ha vuelto a ser, por quinto mes consecutivo, la televisión más vista con un 14,2% de cuota de pantalla, lo que significa que TVE es líder de audiencia en lo que llevamos de temporada.

Por franjas horarias, La 1 ha cerrado enero con su mejor dato en la mañana (13,6%) desde febrero de 2010. Además, lleva 40 meses seguidos como líder absoluto de la sobremesa (18%), liderando prácticamente todos los días del mes. En la franja del horario de máxima audiencia, La 1 vuelve a subirse al podio con un 15,6% y 2.1 puntos de ventaja sobre la segunda opción. Desde julio de 2009, La 1 sólo ha cedido el liderazgo del horario estelar en tres ocasiones.

Además, las temáticas de TVE continúan siendo las favoritas de sus géneros. Clan, con un 2,5%, es líder de las televisiones infantiles por 29º mes consecutivo a 0.9 puntos de ventaja de la segunda opción; 24 horas sigue como referente de información continua con un 0,9% y Teledeporte mantiene su audiencia en un 0,6%.

La 2, mejor promedio mensual desde septiembre de 2010

La 2, el canal de la cultura y la participación ciudadana de TVE, ha logrado este mes de enero su mejor dato desde septiembre de 2010 con un 2,8%, dos décimas más que en diciembre y cuatro con respecto a enero de 2010.

Por franjas, La 2 también ha registrado datos excelentes. En la franja matinal obtiene un 2,2%, en sobremesa (4,3%), el mejor dato desde septiembre de 2009; en la tarde (3 %), el mejor dato desde septiembre de 2010 y en prime time (2,3%), el mejor dato desde Noviembre de 2011.

Destacan también, como es habitual, los datos del concurso 'Saber y ganar', que logra en enero un 10,7% y 1.490.000 espectadores. El día 31 el concurso marcó récord de espectadores con 1.739.000 y 12,2% de cuota, su mejor resultado desde marzo de 2009.

Telediarios: 53 meses liderando

En enero, los informativos de TVE han seguido siendo líderes por 53º mes consecutivo sumando 100.000 espectadores más que en diciembre. En el balance de las principales ediciones informativas, La 1 cierra enero con un 18,6% y 2.950.000 espectadores y mantiene su distancia con la segunda opción en 5 puntos y 890.000 espectadores.

La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, es líder de los informativos de mediodía con 2.822.000 espectadores, un 20,3% y a 6.1 puntos de distancia de la segunda opción.

La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es el informativo más visto del mes y líder de los informativos de noche con un 17,4% y 3.094.000 espectadores. Es el único informativo que supera los 3 millones de espectadores. Crece, además, en 94.000 espectadores con respecto a diciembre y alcanza una distancia con la segunda opción de 2.5 puntos.

Los Telediarios Fin de Semana, con María Casado y Marcos López, también siguen en primera posición. La Primera Edición obtiene un 21,1% y 2.869.000 espectadores, con una ventaja de 5.8 puntos con respecto a la segunda opción. La Segunda Edición obtiene un 16,3% y 2.956.000 espectadores, con una ventaja con su inmediato competidor de 4.3 puntos.

La sección de Deportes de los Telediarios, con Jesús Álvarez, Sergio Sauca, María Escario y Desirée Ndjambo, continúa sumando seguidores. Este mes de enero 106.000 más que en diciembre con lo que todas las ediciones de Deportes cierran enero con una media de 3.271.000 espectadores y un 19,8%. Los Deportes de los informativos de TVE son los únicos que superan los 3 millones de espectadores y, además, incrementan la distancia con la segunda opción hasta los 8.3 puntos.

Por ediciones de lunes a viernes, la de mediodía obtiene un 21,3% y 2.980.000 espectadores y la de noche un 19,2% y 3.729.000. Ambas logran sus registros más altos en número de espectadores desde marzo de 2011.

El Telediario Matinal, con Ana Roldán y Susana Roza, logra la atención del 18,7% y 296.000 espectadores, 19.000 y 1.2 puntos más que el diciembre. Aventaja en 9.5 puntos a la segunda opción y sigue como la oferta preferida de los espectadores.

'Los desayunos de TVE', con Ana Pastor, continúa líder de su franja de emisión en enero con un 17,7% y 436.000 espectadores. Crece 1.2 puntos y 19.000 espectadores con respecto a diciembre. El programa del día 11, con la entrevista al vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, consigue el mejor resultado en cuota de la temporada con un 21,5% y 530.000 espectadores.

El programa de debate y entrevistas '59 segundos' mejora su resultado con respecto a diciembre en 0.5 puntos y obtiene en enero un 7,5% y 665.000 espectadores. Además, la emisión del día 11 obtiene el mejor dato de la temporada en aceptación con un 9,7% y 771.000 espectadores, con Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, como invitado.

Los espacios meteorológicos de TVE continúan siendo los preferidos de la audiencia. 'El Tiempo 1' cierra enero con un 20,5% y 2.855.000 espectadores. Crece en 88.000 espectadores y 0.1 puntos con respecto a diciembre. 'El Tiempo 2', con un 16,2% y 3.298.000 es la única edición que supera los 3 millones de espectadores. Ambas son líderes de su franja de emisión a gran distancia de sus seguidores.

La información territorial (1.247.000 y 13,4%) también incrementa su audiencia en 0.2 puntos y 66.000 espectadores.

Los espacios informativos de TVE han cubierto con especial dedicación los acontecimientos informativos del mes, como el hundimiento del Costa Concordia, los juicios al juez Garzón o la muerte de Manuel Fraga. El informativo '24h noticias' emitido la noche del 15 de enero y que recogía la noticias del fallecimiento de Fraga, es la emisión más vista del mes en este canal con casi 300.000 espectadores (299.000) y 1,7% de cuota.

Las series, ganadoras

La cadena pública ha tenido en este mes de enero, la ficción, el entretenimiento y los informativos más vistos de todas las cadenas.

Las series nacionales de La 1 continúan siendo líderes de audiencia. 'Águila roja' ha finalizado en enero su cuarta temporada con un nuevo éxito: 5.798.000 espectadores y un 29,3% de cuota de pantalla, el segundo mejor promedio histórico desde su estreno en febrero de 2009. Es la serie más vista de la televisión y líder en el 100% de sus entregas, como lo ha sido desde el estreno de la serie. Un total de 12 de los 18 capítulos emitidos ha rozado o superado los 6 millones de espectadores, la temporada con más capítulos en estas cifras. Además, el capítulo del pasado día 16, con 6.163.000 espectadores y un 30.3% de cuota, es la emisión más vista del mes.

'Cuéntame cómo pasó', líder de los jueves, mejora sus registros, por quinto mes consecutivo con 4.926.000 espectadores y un 24,3%, 300.000 seguidores más: 1.1 puntos más de cuota que en diciembre. Este mesde enero logra, además, récord de temporada y el mayor registro desde noviembre de 2010. Fue el capítulo del día 26 con 5.117.000 y un 25,5%.

'Amar en tiempos revueltos' también obtiene en enero el mejor dato en número de espectadores de los últimos 7 meses con 2.808.000 y 21,3%. Este registro es el más alto desde Junio de 2011. Es líder de su franja, a 6.6 puntos de distancia de su inmediato competidor.

Por último, 'La fuerza del destino', la ficción más vista de la tarde, acabó su emisión en enero con un 15,2% y 1.721.000 espectadores, la telenovela más vista desde 'El Clon' en 2010. La serie ha rozado en diversas entregas los dos millones de espectadores.

'La hora de José Mota', líder en entretenimiento

Los viernes, 'La hora de José Mota', no tiene rival. Es el producto más visto del día y líder del horario de máxima audiencia con 700.000 espectadores más que la segunda opción. 'La hora de José Mota' ha cerrado enero con un 19% de cuota y 3.710.000 espectadores, suma 273.000 espectadores y 0.6 puntos más que en diciembre de 2011.

'Españoles en el mundo' también mejora en 0.7 puntos sus resultados y obtiene su mejor dato de la temporada en espectadores, con 2.382.000 (11,4%); mientras que 'Comando actualidad', en su quinta temporada, logra en enero su mejor registro de los últimos 9 meses. Cierra el mes con un 13,4% y 2.611.000 espectadores, sus valores más altos desde febrero de 2011.

También los magacines de La 1 han registrado muy buenos datos este mes de enero. 'La mañana de La 1', con Mariló Montero, ha sido el magacín más visto de la mañana con 520.000 espectadores y un 12,7%. Mejora 1.1 puntos con respecto a diciembre y obtiene sus mejores datos en número de espectadores desde enero de 2011. El mejor dato del mes lo registró el 16 de enero con un 14,7% y 673.000 espectadores.

'Corazón', en su cita de lunes a viernes con Anne Igartiburu, cierra el mes con un 14% y 1.708.000 espectadores. La edición de fin de semana, con Carolina Casado, consigue un 13,2% y 1.537.000 espectadores, el mejor dato en cuota desde enero de 2010 y en miles desde febrero de 2010.

Por último, la apuesta de actualidad de la tarde '+Gente', en su quinto mes de emisión gana 77.000 espectadores más con respecto a diciembre y anota en su emisión de lunes a viernes un 8,9% y 1.157.000 espectadores. La emisión dominical de '+Gente' gana 89.000 espectadores y 0.4 puntos, y termina enero con un 9,6% y 1.517.000 espectadores.

'No es tan fácil', la película más vista del mes

El cine de TVE continúa siendo el más visto. La 1 copa 8 plazas de las diez películas con más audiencia del mes, que encabeza 'No es tan fácil', el filme que La 1 emitió el domingo 29 de enero y que registró 4.002.000 y un 20,7%, El espacio 'La película de la semana' es también el más visto del mes con un 16.8% y 3.161.000 espectadores.

La película española más seguida de enero ha sido 'Mentiras y gordas' (965.000 y 4,7%), emitida por La 2, que se convierte también en la película más vista de la cadena de la cultura y la participación ciudadana.

La 1 y La 2 han emitido este enero un total de 30 títulos españoles, 12 en La 1 y 18 en La 2. Un 37% de ellos, en la franja de mayor consumo televisivo.

Todo el deporte en Teledeporte

Como es habitual el canal deportivo de TVE, Teledeporte, ha prestado atención en este mes de enero a las más variadas disciplinas deportivas. La retransmisión del partido de baloncesto de la Liga ACB entre el Real Madrid y el Barcelona, celebrado el 4 de enero, ha sido la emisión más vista en este canal con 828.000 espectadores y un 4,6%.

También la retransmisión del campeonato de Europa de Balonmano está obteniendo muy buenos resultados. El partido entre España y Croacia del día 22 congregó a 534.000 espectadores y un 3% de aceptación convirtiéndose en el partido más visto de este campeonato y el tercer partido de balonmano más visto de la historia del canal.

TDP también ha prestado atención a otros deportes como el Rally Dakar que en sus etapas más vistas superó los 300.000 espectadores.

RTVE

anterior siguiente