Fuera de emisión
¿Sobre qué pilares puede sostenerse durante 31 años
la esperanza de ver a su hijo desaparecía?
Ella decía que tenía la actitud serena de mantener
su recuerdo vivo.
Vive arropada por las dibujos y pinturas hechas por David.
También por sus hermanos.
A ellos se les gusta que el recuerdo se reduzca la etiqueta
del "El Niño pintor",
y vamos a comprobar todos esta noche.
Esta familia nos ha permitida parte de su obra inédita,
lo vamos a estrenar aquí.
Es el mejor reclamo para continuar la búsqueda de David Guerrero.
-Una joven de la localidad granadina falta en su casa.
La policía la está buscando. Salió de casa aquel día.
Con ella se fue la alegría de la casa.
Se llevan la felicidad.
-La investigación ha tomado un nuevo impulso.
-Lo que necesitamos es saber dónde está María Teresa.
Hay que ponerla donde tiene que estar.
Saber dónde ir a visitarla.
María Teresa Fernández desapareció en un Motril hace 18 años,
como acaban de ver,
vamos abordar a su caso,
podría estar relacionada con una pista que daba Tony Alexander King.
El motivo de mi llamada hacia el programa es para el caso
de María José. Ha sido compañera nuestra durante un tiempo.
Todos teníamos una relación cordial con ella.
No es extraño ver que estaba desaparecida.
Ella suele parar por la estación de Príncipe Pío de Madrid.
Ella tenía su pareja.
-Habíamos quedado esta mañana en Príncipe Pío esta mañana.
Estabas con tu hermana.
-Ha empezado a decirnos cosas.
Se ha acercado y se han liado las cosas.
Me han extrañada los insultos,
Me han extrañado los insultos,
nos dice que no quiere saber nada de nosotras.
Ella no quiere nada. Que siga con su vida.
-Tu hermana nunca había desaparecida.
Era la primera vez.
-Ella está muy bien. No sé lo que la ha pasado ahora.
No es ella.
-Ha sido una espera desagradable,
lo cierto es que su hermana está localizada, este era el objetivo.
-Ya no vamos a saber nada de ella si no quiere.
Yo he venido Príncipe Pío y no la he visto.
Hoy que he quedado con el programa ha parecido.
La última vez que tenemos noticias de él es Vidular.
Que nos contacte cualquier persona que haya visto algo.
Pido su ayuda para encontrar a mi hermano.
Está sin su medicación,
se pone confuso,
camina a mucha distancia, puede estar en cualquier lado,
se olvido de comer, de beber, de protegerse...
se olvida de comer, de beber, de protegerse...
Cualquier día que pasa, su vida corre peligro.
Desapareció hace tres años en Sabadell.
Tres años después este programa consigue que se reabra el caso.
-Tuvimos unos cuantos problemas esa noche.
La liaron las chicas.
-Se bajaron tres chavales del coche, me pareció muy raro.
Eran chavales mayores.
-Molestaron a las chavalas.
Las peleas que tuvimos fueron por las chavalas.
Era normal que el chaval le intentase tirar el rollo.
Vinieron los Mossos d'Esquadra,
nos fuimos todos corriendo.
No sabía qué responderle.
Me fui para otro lado.
Fue la última vez que la vi.
No sé lo que ha pasado. No es lógico.
No es normal que nadie sepa nada. Nosotros estamos igual que ayer.
-Ha sido un abrir y cerrar de ojos.
Hemos hecho una solicitud de pruebas.
Son relevantes para la investigación.
Por las testimonios que habéis recabado, a las tres personas,
a Justin,
estas tres personas son imprescindible
estas tres personas son imprescindibles
que lo que han declarado en la televisión que conste
en sede judicial por sí es relevante para las investigaciones.
Se dice que había tres personas con un coche.
Cambia la forma de presentarse ante un juez.
Siendo menor tiene que tener un representante o un tutor legal.
Hay testigos que no han declarado
y consideramos que estaban presentes en el grupo de 20 personas,
consideramos que es necesario.
Hay que preguntarles por los tres sujetos y aquel vehículo.
Consideramos relevante que vuelvan a declarar los ya declarantes.
Entre ellos está el de Jennifer.
El programa se ha adelantado.
Pediremos al programa que nos facilitéis los datos,
lo pondremos en conocimiento de la Policía.
Después de cinco meses hablando con ella, ha sido difícil.
Está recibiendo ataques desde las redes sociales.
Es la tía de Silvia, la mejor amiga de Caroline.
Mintió a los padres de Isabel.
Caroline se iba a quedar a dormir en casa de Silvia.
Les han echado en cara que les mintiera.
Isabel siempre le ha echado en cara esta mentira.
Ella tiene una familia, tiene un trabajo...
¿Qué relación tienes con Caroline?
-Yo me llevo cuatro años con mi sobrina.
Era mi mejor amiga.
-¿Cuándo fue la última vez que la viste?
-Se quedó a dormir en casa de mi hermano,
yo es la última vez que la vi.
-¿Te contaron Silvia que Caroline se iba a quedar a dormir allí?
-Sí, pero mintieron las dos.
Salieron de fiesta.
-Se queda en mi casa, estamos salieron del metro.
-Yo estaba saliendo de la discoteca,
estábamos entrando en la estación de Sabadell.
Yo preguntaba por Carol.
Ella se había ido corriendo para un lado y su amiga para otro.
Fuimos a buscarla.
Me encontré al chico este.
Me dijeron que estaba ahí mi sobrina.
Estaba manchado de barro.
-¿Te contó algo de los chicos del coche?
-No, me dijo que se habían puesto a beber juntos.
Las chicas salían todas iguales y salían juntas de fiesta.
-Has colaborado con la Policía,
pero las Mossos d'Esquadra tienen una orden porque no acudiste
a declarar.
-No me han llamado.
Que me vuelvan a llamar, que yo voy a ir.
¿Cómo no voy a estar localizable?
-¿Crees que Silvia ha ocultado algo?
-No.
-Lo está pasando mal ella.
-Era su mejor amiga.
Que la echen todas las culpas a ella...
"Mentí a su madre para poder salir. No sabía las consecuencias
que podría tener esa noche. Tengo culpa por mentir
desde el primer momento.
Yo la llamé y fue corriendo.
No me iba a separar de ella.
No supe nada más de ella. Querría saber para ayudar a la familia.
Quiero ayudar en todo lo que haga falta".
-Importante el testimonio de Jennifer,
Al no tener la autorización por parte de los padres,
ha tenido que dar su versión y explicaciones.
A mí no me ha costado localizarla.
Me ha costado ganarme su confianza.
No sabemos qué gestiones se han hecho.
Es lo que queremos,
se someten al interrogatorio del juez
y del Ministerio Fiscal para que contesten a las preguntas.
Qué es lo que pasó antes y durante y después.
Volvemos al famoso coche con las tres personas,
si se puede aportar más información, si hay una grabación
donde salgan estas personas, la matrícula del coche...
Veremos a ver qué conseguimos sacar.
Pruebas no habría.
Veremos a ver en qué indicios se han fundamentado
para esta conclusión.
Nosotros no lo compartimos, no tiene ningún fundamento.
-Quiero destacar un dato importante de la declaración de Jennifer,
asegura que Silvia y Caroline fueron a Sabadell
porque fueron obligadas por otra de las niñas de ese grupo.
Es un dato que nos comenta Isabel, la madre de Caroline,
es un dato que podríamos seguir investigando.
Le dice a su exmujer que le hará pagar por lo que le hizo
a la chica de Motril.
-Nos enteramos de esa carta por un periodista.
Le dije a un periodista que nos la mandara. Yo la lleve a la policía.
Sentimos un dulce amargo.
Si Tony King había sido,
sabríamos el final.
-Los padres de María Teresa querían verle en prisión.
Querían entrevistarse con él.
Querían información.
-Estaba un policía, mi marido, Tony y yo.
Cuando no sabía qué contestarme,
se daba golpes.
Me dijo que con el mismo cuchillo que había matado a Rocío Wanninkhof
había matado a María Teresa.
-Teníamos que hacer de tripas corazón para que nos contase algo.
Decía que había sido su amigo.
Lo sacamos de prisión
y estuvimos desde las 10:00 de la mañana hasta las 5 o 6
de la tarde.
Estuvo atado a mi muñeca.
-Explica que esa noche estuvo en Motril en compañía de Graham.
Otras personas le acompañaban e iban en un todoterreno.
Obligaron a subir a María Teresa a ese coche.
Él ve el cuerpo de una chica que está sin vida.
Se desvían de una carretera, cogen un camino de tierra.
Dice que arrojan el cuerpo a un barranco, él lo ve.
-No tenía ninguna consistencia nada de lo que dijo
en la declaración ante la autoridad.
-No le dan credibilidad alguna,
y lo que este hombre ha declarado no tiene relevancia alguna en el caso,
lo archiva nuevamente.
-No le veo salida a esta.
-No le veo salida a esto.
No es el modo de actuar de Tony King.
¿Tenían el agujero hecho?
¿La tiraron y la taparon?
¿Por qué ella?
-En estos momentos la investigación que estaba parada
ha tomado un nuevo impulso con la Interpol para que localicen
a Graham en Inglaterra.
Quieren que tenga un careo con Tony King.
Sí.
Está en una ciudad de Inglaterra.
No puedo ser más explícito.
Yo creo que no se le puede obligar.
A un testigo no se le puede obligar. Le pueden tomar allí declaración,
pero eso sería el juez.
Yo estuve con los padres de María Teresa en prisión
y con Tony Alexander King.
Pudieron ampliar los datos,
pero cuando estuvimos en el juzgado todo eran vaguedades.
No aportaba nada nuevo.
No tenía una credibilidad suficiente.
Efectivamente, él tuvo su oportunidad.
Yo le excarcelé y lo estuve desde las 10:00 de la mañana
hasta las 5:00 de la tarde para que me identificara
por dónde habían entrado y no me identificó nada.
Es verdad que había cambiado mucho, Motril ha cambiado mucho
en los últimos años.
Sí.
Con la entrada en vigor de la ley de conservación de datos
en relación a la comunicación de datos,
nos va a permitir hacer un intento más de a ver si alguien
dato recogido y no se ha destruido en su día.
Veremos a ver el último intento de llamada de María Teresa.
Su risa, eso es lo que más echo de menos.
Es capaz de subirse a una mesa, a una silla,
esa risa hace muchos años que se fue. No la hemos vuelto a escuchar.
Me da rabia cuando veo esos vídeos de todos en familia juntos,
me da rabia pensar que alguien se cruzas en su camino
me da rabia pensar que alguien se cruzase en su camino
y se la llevó a ella y se llevó la felicidad.
Mis padres se fueran a trabajar a Suiza
antes de que naciéramos mi hermana y yo.
Nos fuimos a Suiza.
Mis padres y ella vinieron a España en el verano del 97.
Ella empezaba el instituto aquí.
Me invitaran a las fiestas de Motril, no pude ir.
Estaba en mi habitación.
-Me dijeron que María Teresa estaba desaparecida.
Se me cayeron las lágrimas.
-Una joven de motril falta en su casa, la policía la está buscando.
-Desgraciadamente no volvía a casa.
-Mari Tere salió de casa aquel día y con ella se fue todo.
Se fue la alegría de la casa, de todos.
-Las tres hermanas siempre han estado muy unidas,
cuando pasó lo de María Teresa cogieron mucho miedo.
-Nos costó mucho volver a salir, varios años.
Todavía sigo con miedo.
Lo tenemos tan delante de los ojos, la persona que le ha hecho algo
a mi hermana, que por eso no lo encontramos.
-Yo ya soy madre, tengo dos hijos,
una niña de 14 años y un niño de 12.
Con el miedo se vive,
pero ellos tienen que vivir su juventud,
siempre le digo a mi marido que me llame la atención,
que ellos no tienen que vivir
su vida marcada por lo que pasó el 18 de agosto.
-De hermana mayor he pasado a madre de las niñas.
-De hermana mayor he pasado a madre de dos niñas.
Saben que tienen una tía que se llama Mari Tere.
Les dije que desapareció y se esfumó.
-Te ríes y no te ríes.
A veces escucho a amigas reírse, pero yo no me río igual.
Necesito saber dónde está María Teresa.
Hay que ponerla donde tiene que estar.
Nosotros queremos descansar e ir a visitarla.
Nos ha cambiado la vida de un momento a otro sin saber por qué
y de qué forma ha podido suceder lo que ha tenido que suceder,
pero efectivamente la vida te cambia, te destroza la vida
y vives por encontrarla, por buscarla,
pero es el único amor y afán que te llega día a día
y que se sigue manteniendo para encontrarla.
Yo enseguida escribí a la cárcel para poder hablar con él.
Él estaba en Alhaurín de la Torre. No me contestó.
Luego le trasladaron a Granada.
Volví a escribir y no me contestó.
Le expliqué el caso a un trabajador, quería que me hiciese
el favor de hablar con Tony King. Nos recibió.
La primera vez fue con cristales. No pudimos sacarle nada.
Nos reunimos tres veces. Una de ellas sin cristales.
Ella sabía que su hija había fallecido,
fui yo la que se lo dije.
Le dije que era padre, que sabía lo que se sufría,
yo creía que lo sabía.
Él se queda parado,
me dijo que su hija no había fallecido.
Le dije que ya estaba enterrada.
Él empezó a darse golpes y me creyó.
Lloró.
A mí me dio miedo de verle.
A mí me lo contó de una manera que yo le creí.
No le doy otra explicación.
Sospechar no sospecha más de nadie.
Después de tanta búsqueda igual ha ocurrido algo que esté muy cerca
de nosotros, sí que lo pienso.
Fuimos a desayunar mi marido y yo.
Yo había quedado con mi hija para ir de compras.
Yo tiré para una calle y mi marido para otra.
En un momento dado,
la calle hace una Z.
Al girar alguien me dio un golpe en la espalda
y me empujó contra la pared. Me dije que
si seguía buscando, la siguiente iba a ser yo.
No pude verle la cara. No pude verle.
Sí.
Cuando me tiró al suelo vi unos pantalones militares.
La voz.
No era española. Tenía acento extranjero.
Allí no llegaba la cámara de seguridad.
Yo no he vuelto a pasar por esa calle.
Tiene 14 años, pido máxima colaboración,
no se sabe nada de ella.
Cualquier pista, pónganse en contacto con el programa.
Estamos buscando a nuestro padre. Parece alzheimer.
Estamos buscando a nuestro padre. Padece alzheimer.
Todavía no tenemos ninguna noticia. La familia está muy preocupada.
Si alguien le ve, que se ponga en contacto con el programa.
Buenas noches y gracias por invitarnos al programa.
Estamos mal toda la familia.
Ella llegó el día seis al aeropuerto.
Yo le pregunté quién la recogía.
Arriba me dijo que le esperaba Enrique. Ella se bajó del taxi,
Enrique se bajó del coche,
le dio dos besos y se monta en el coche y se fueron.
No sabemos qué sucede en el coche. Su teléfono se apagó.
Dice que se pelearon.
Dice que se bajó ahí porque se pelearon.
Es la última pista que tenemos.
Sí. Es lo que se declara.
Ahí fue su última conexión con nosotras.
Era de día.
No podíamos hacer prensa, radio, nada,
hay que guardar el secreto de sumario.
Ya sabemos con quién estuvo la última vez.
La última cámara es que se bajó del taxi,
Enrique estaba allí, se montó en el coche y nada más.
Sí, es su pareja.
Dice que se bajo allí.
Sí, y gracias a la gente de Paraguay que no se está apoyando
mucho, el embajador...
Sí. Fue denunciado por ella.
Le denunció el año pasado en mayo.
Le agredió.
Sí. Me comento que le había pegado.
Tenía mucho miedo de que la pasará algo.
Decidimos tener el primer niño, nacía Andrés,
una alegría muy grande, un niño muy bueno,
cuatro años después tuvimos a su hermano.
Siempre se ha llevado muy bien con él. Encantado con su familia.
Su hobby es el ordenador.
Decide meterse en la universidad, en una carrera,
ingeniería informática.
Pega un poco de bajón en las estudias,
no era la carrera que él pensaba. Le dije que lo dejase.
-Quería independizarse un poco.
No puedes obligarle, igual que le pones en contra.
-Vino una tarde, no estaba bien, se metió en la cama y me abrazaba.
Yo le dije que no quería que me pidiese perdón.
Le dije que se quedase en casa.
Me dijo que había quedado, que le estaban esperando.
-Le llamé por teléfono y no me lo cogía.
Teníamos el teléfono de un amigo
y le preguntamos donde estaba Andrés.
y le preguntamos dónde estaba Andrés.
Nos dijo que no estaba con ellos.
-No quise decir lo que le pasaba,
de ahí a que desapareciese, eso no me lo imaginaba yo.
No me la imaginaba en la vida.
No acaba de entender que una persona tan familiar
no viera nada a sus padres.
Era muy cariñoso.
-Siempre todos juntos.
No entiendo con lo que le quiero.
-Es muy duro.
Te falta a media parte de ti. Tienes que sacar una sonrisa,
pero por dentro...
-Ojalá apareciera, aunque fuera muerto, pero que apareciera.
Que esté haciendo su vida,
pero por lo menos
que me diega:
"No quiero saber nada, pero estoy vivo".
-Que por lo menos llame.
Pena e impotencia, todo.
En la forma de pensar.
En su día dije que era antisistema, pero rectificó porque no es así.
La forma de pensar que le cambió, pero en plan naturista,...
-Amor a la tierra, no vivir para trabajar...
Supongo que sacó en las conversaciones diarias.
De tiempo último para atrás.
A uno de ellos, el compañero de piso.
Se fue a vivir con ellos una semana antes de la desaparición.
Uno de ellos será compañero antiguo de bachiller.
Uno de ellos era compañero antiguo de bachiller. Bueno, pues eso,
no saben nada de la desaparición.
En principio este ciclo dice que se van por ahí a dar una vuelta
y se lo dije a la Policía.
Cada uno se va por un lado y mi hijo se va hacia la playa.
A nosotros nos dice que se creía que estaban en nuestra casa
y nosotros que estaban en el piso. No cuadra.
Por otro lado, cuando desaparece, al poco tiempo,
mi hijo pequeño habla con otro compañero de piso
y le dice este compañero, perdón, me quedo en blanco.
Después de venir de Irlanda.
Le habían dado una beca para ir a estudiar tres semanas.
Después de venir de Irlanda ya notamos un poco, eso,
que estaba un poco cambiado.
Sí, no estaba muy centrado.
Es verdad que se matricula en el nuevo curso de la universidad,
pero le dije que si no estaba centrado que dejara los estudios
en ese momento porque yo no lo veía en condiciones.
Y es verdad que deja los estudios.
Fue una tarde que viene a casa
que estaba en el piso con estos compañeros nuevos y viene a casa
y estaba de bajón, yo no sé,
pero no hacía más que abrazarle y me pedía perdón por todo.
Yo le decía que no pasaba nada.
No me acuerdo exactamente lo que me preguntaba,
pero me decía perdóname.
No sé por lo que le pasaba.
Muy falso lo veo eso.
Al otro día fuimos directamente allí y al no decirnos
que no sabían, nos dicen que no saben nada
cuando están ahí sus cosas.
Yo me fui a casa a comer y él se fue a la playa.
Desaparece y dice que estaba con nosotros.
Sí.
De ahí nos fuimos directamente a la policía.
Hablamos con uno de ello y nos dijo que ya vendría.
Sí.
Sí.
Hace dos o tres años me puse en contacto con uno de ellos
y nos dejó bastante mal porque dijo
que no quería saber nada de Andrés
porque había pasado unas cosas ese día,
el día de la desaparición, que él quería borrar
y que no quería acordarse de nada.
Eso es lo que nos ha dejado así.
Estaba harto de que la Policía fuera a buscarlo y a interrogarlo
porque ellos estaban siempre en sus 13.
Al verse agobiados,
fue cuando puso ese mensaje.
El dirigirme a mi hijo sería que para por favor,
que por lo menos quisiera una llamada para saber
que está bien, por lo menos saber que está vivo.
Si alguien lo veo cree que lo haya visto que sabe algo,
que por favor llame al programa.
-Si está en algún sitio contra su voluntad,
si alguien lo sabe, que llame anonimamente.
No sabemos. -Es un sin vivir.
Se le llega a situar en Gran Canaria.
Una persona llama y le sitúa a miles de kilómetros.
-Andrés no estaba a gusto con la vida que estaba llevando.
Quería vivir otra vida.
En el verano cuando vuelve está más distante, más raro,
no quiere ir al médico.
-Dejó los estudios,
no sabía por qué teníamos que vivir para trabajar.
-La última vez no estaba bien.
-Creemos que podría estar en una comuna.
-Esa vida le parecía atractiva, fuera del consumismo.
-Dijimos que mirara por la zona de la Palma.
Un chico dijo que había estado allí hasta un mes antes.
-Empezamos a establecernos varias familias.
Yo no me quedé allí porque no estaba con apoyo y salí.
-La última pista que tenemos es la casa donde estuvo
por última vez en esta zona.
Dimos con una chica valenciana.
Al final se abre un poco más
y nos comenta que pueden situarlo en la India.
Buenas noches.
Se había quedado donde una amiga y no había avisado.
Estábamos buscando por todos lados estaba con una amiga.
Me la encontré que estaba en la escalera.
Me quedé en shock.
Pues sí.
Lo hemos pasado muy mal, me he desmayado.
Son momentos que no esperas.
Me gustaría que por ejemplo una niña de 14 años menor de edad
se va con la madre de una amiga,
esa persona debería de llamar.
Sí.
Después de casi 13 años no sabemos la causa ni las circunstancias
ni la forma de la muerte.
No sabemos si el cadáver es de mi hermano.
Tenemos un documento, un papel,
que dicen que aparecían el bolsillo de su pantalón.
La última versión que me han mandado
es en enero de este año.
Si hablamos de la causa del fallecimiento,
a mí cuando me llama la Policía Nacional de Bilbao
me dice que le han matado.
Hablo con el cónsul y a las ocho horas,
yo hablo con el cónsul y se trataba a las ocho horas de un suicidio.
Cuando van mis primos a Suecia y dicen que se ha suicidado,
pero firman que ha sido un accidente de tráfico.
Todos son papeles oficiales.
El Ministerio del Interior me manda un documento
donde dice que se trata de un lamentable accidente.
La verdad, no sabemos.
Que le falta el corazón y tres quintas partes del hígado.
Eso no puede ser más sorprendentes.
En la autopsia de Suecia hablaban de los órganos.
Me hicieron constar de eso.
Es una chapuza absoluta desde el principio hasta el final
y con informaciones contradictorias.
Da lugar a muchas sospechas que sin poder estar probadas,
la base aquí es que tres años después
es que un ciudadano español sigue sin estar identificado.
Es muy difícil de entender.
La identificación sí.
Datos que no se disponen en los informes oficiales,
probablemente la Policía sueca haya dado por comprobada
la identificación en el método dactiloscópico.
Las manos de la bandera, cuando están mucho tiempo en el agua.
La estructura de la huella permanece muchos tiempo.
Después desaparece.
Se puede caer la piel,
pero durante mucho tiempo permanece.
Pero no hay datos objetivos de qué puntos
y qué determinaciones hicieron
para hacer la identificación.
En un cadáver en este estado el ADN es algo que la lógica
de cualquier persona, no hace falta ser Policía ni médico...
Según ellos sí.
Pero este caso está en la audiencia nacional
donde se pidió la documentación.
Los propios suecos cuando tienen que entregar los documentos
sobre la identificación a la audiencia nacional dicen
que se dan cuenta que no coincide nada.
En el libro de identificación de cadáveres
pone que fue identificado el 27 de septiembre.
En otro documento pone que fue identificado el 4 de octubre.
En otro documento pone que fue identificado el 10 de octubre.
Entonces, y además de todo eso,
dice que la Policía Nacional de Bilbao mandó
la huella dactilar del índice derecho
y fue identificado con el izquierdo.
En agosto de 2014 hacen una nueva prueba.
Esto es un ejemplo muy claro
de lo que te puede pasar si eres víctima en un país extranjero.
Al final también mal aconsejada Blanca no hizo público
lo que le había pasado a su hermano hasta años después.
Todo el mundo echa balones fuera,
las autoridades españolas, Policía, gobierno vasco, español,
instituciones, la embajada, todo el mundo.
Blanca te puede decir.
Poca gente se ha interesado por un caso que es tan complejo...
Necesitaríamos dos horas
para enumerar todas las chapuzas
y las informaciones contradictorias que hay.
Mi impresión en esto, porque no se sabe,
es que nadie quiere cargarse
con la responsabilidad de lo que ha pasado.
Al final no deja de ser que es increíble.
¿Cómo puede ser que nadie haya acompañado a Blanca en este proceso?
Mi padre necesita saber que la persona
que hemos enterrado es mi hermano.
No quieren saber.
-Aparece cerca de un barrio de clase alta de Estocolmo.
-El cadáver aparece el 22
y a nosotros nos lo comunican siete días después.
Primero un homicidio y después un suicidio.
Una enfermera española encuentra la fotografía.
No hay ningún dato que diga que es mi hermano.
Solo está fotocopia que dicen haber encontrado en el bolsillo
del pantalón y que ha permanecido en el agua mes y medio.
La primera persona que me hizo caso
fue este periodista que se fue a investigar el caso.
-Pude hablar con la enfermera de origen español.
La historia que me contó
es que tuvo la intuición
de que pudiese tratarse de una español
por apariencia facial y tuvo impulso de echar mano del bolsillo.
-Hombre no identificado,
posiblemente se trata de Miguel Ángel Santamaría.
Posiblemente se ha suicidado,
posiblemente ahogado, todo es posible.
-Podría verse arrojado desde un ferry...
Allí se envían los restos, a Londres.
-No hay nadie presente en el consulado, creo que es ilegal.
-Le practican otro examen.
Descubren que al cuerpo le falta el corazón.
-La forense sueca insinúa que debido al tiempo transcurrido,
pudieron acabar disolviéndose por culpa de la corrupción,
hasta el punto de que en Londres no fueran visibles.
-En Suecia he puesto dos denuncias,
una por tráfico de órganos. La respuesta ha sido el silencio.
Necesitamos la prueba de ADN.
Necesitamos saber si es mi hermano.
Necesitamos saber qué ha pasado
y necesitamos saber las circunstancias de su muerte.
No.
Por múltiples razones,
por el tiempo transcurrido y segundo
porque cuando se traslada a un cuerpo se efectúan
una serie de maniobras de conservación.
Se produce un embalsamiento.
Así la describe el forense inglés
cuando realiza la segunda autopsia al recibir el cuerpo en Londres.
Puede desaparecer una parte,
pero un corazón, que es un órgano especialmente duro
porque es músculo, es mucho más duro que el intestino.
En la primera autopsia sí que se describe.
Puede ser que lo enviasen a un laboratorio,
los órganos se sacan, se pesan, se estudian,
se envía una parte al laboratorio,
y se deben introducir otra vez en el cadáver.
Dudas ahí,
partiendo de la base de que no se ha aclarado
que ha pasado con los órganos.
La última prueba es que le faltan los órganos.
Es la hipótesis que se puede manejar.
También puede ser lo que decía el doctor,
que hayan pasado tras 1000 cosas distintas,
puede ser que no sea el mismo cuerpo.
En ninguno de momento.
No me ha dicho nada.
Desde verano.
Fui en septiembre del año pasado a Estocolmo
y fui a la comisaria central de la Policía de Estocolmo.
Pedí acompañamiento al Ministerio de Asuntos Exteriores, al cónsul,
el gobierno vasco, me dijeron que no. Fui sola.
El propio jefe de la comisaría cuando vio los documentos
que yo tenía,
incluida la fotocopia, el examen post mórtem,
le dije que quería hacer una denuncia.
¿Cuando viste por última vez a tu hermano?
En 2005.
Y dice: "La hermana del desaparecido dice..."
Denúncianos.
Desde un barrio, Cañellas.
Sí.
Hacemos un recorrido por la montaña diario.
Bajando de la montaña vimos a un señor parado
que nos llamó la atención.
Al llegar a su altura, claro, la cara era ese señor.
Llevaba una chaqueta marrón clara.
Cuando ya llegamos a su altura el señor empezó a caminar
para arriba.
Ya no dio signos de que se encontrara mal ni nada.
Por eso no dijimos nada.
Nosotros seguimos para abajo y él para arriba para la montaña.
Estaba parado, estaba haciendo algo.
Me fijé en él porque estaba en medio de la carretera.
Nosotros nos lo encontramos de cara.
Estaba así, sonriendo, pero no vi nada extraño.
Pero andaba despacito.
Es una carretera que la llamamos el camino de los leprosos.
Luego ahí está una casa ocupa y más arriba hay un hospital
que está abandonado.
Es esa carretera que va hasta el cementerio.
Él subía para arriba.
Si lo viera otra vez, llamaría a la Policía.
Pero no vimos nada extraño.
Iba a una exposición que ponía un cuadro,
un Cristo. Salió del colegio, se tomó su yogur.
A la parada del autobús... nadie vio nada.
Hasta el día de hoy.
-Mucha gente califica a su niño como el niño pintor.
-Se lo pusieron a raíz de esto. Para nosotros es David.
-Quizás el famoso Cristo,
pidió permiso en el colegio y lo hizo.
-Mi hermano tuvo que venir por aquí para pasar
a la parada del autobús.
Mi padre se preocupó de que nos quedáramos
al margen de cualquier noticia para protegernos.
No te das cuenta del trauma que atraviesan
hasta que te haces mayor.
No tiene sentido celebrar un cumpleaños.
-Tenemos la imagen de David como el niño que pintó ese Cristo
que se exponía en esos días.
-Estaba explicando el maestro y él siempre estará jugando.
-Estaba explicando el maestro y él siempre estaba jugando.
-Mi hijo pintaba muchas cosas.
Esto es el juicio final, pero hecho en cómic.
Lo hizo en el 84.
De pintar, le gustaba mucho hacer esto.
David, 85. Lo hacía aquí.
Esto no se ha visto ningún sitio.
Te voy a enseñar uno.
Cuando fue en un fin de curso. Lisboa 87.
2 meses antes de su desaparición.
-¿Desde cuándo lleva a usted investigando este caso?
-Desde el momento de su desaparición
hasta hace un año, cuando un juzgado decretó su fallecimiento.
Esta es la pista que surge,
de un suizo, la policía cree que este suizo tuvo
algún contacto con el niño.
Era un señor que tenía una forma de ser un poco peculiar,
viajaba mucho, tenía muchas imágenes de fotografías de niños,
le gustaba mucho el arte.
Contacto hubo entre David Guerrero
y este señor que falleció a los pocos meses
de que la Policía lo localizara.
(Música)
-En este local, en otro de allí,
por la zona estaba la exposición.
La tienda que servió de exposición.
Tenemos dos momentos,
uno que va desde el portal hasta la parada,
coger el autobús y en cuatro parada llegar aquí.
No era descabellado que un niño de 13 años viniera aquí.
Cuando pasan 30 años ya no somos todos.
Las instituciones se desmarcan.
-¿Confían en que se resuelva? -No.
-Terminará el caso cuando todos nos muramos
y no haya quien lo recuerde.
-Llevo 30 años y aquí sigo luchando,
deseando que aparezca tu hermano por la puerta.
Seguimos en la brecha.
Buenas noches.
Son tus palabras.
Yo las recogí para este libro donde está tu testimonio
y el de Raúl, tuvo otro hijo, que te acompañaba aquella tarde.
Tanto Raúl, con un planteamiento escéptico,
como Jorge, al que acabamos de escuchar
y que no se está escuchando ahora,
mantienen una actitud mucho más pesimista que la de la madre.
Una madre que mantiene esa esperanza de ver a David tocar la puerta.
¿Lo sigues imaginando así?
-Con esa ilusión seguimos, por lo menos yo.
Aunque me cuesta mucho trabajo creer
que con el tiempo que ha pasado, ya es un hombre, no haya vuelto,
pero vivo con la esperanza de poderlo ver algún día.
-¿Esa imagen te ayuda a mantener tu vida de cada día?
-No hay más remedio que seguir para adelante.
-Se van a cumplir 31 años.
Los primeros días, las primeras semanas, los primeros meses,
esa expectativa de que pudiera tocar a la puerta,
¿la tuviste de una forma intensa, frecuente?
-Sí.
Con esa ilusión íbamos día a día.
No se cerraba la puerta ni de día ni de noche.
Abierta la puerta de la casa. Lo mismo mis vecinas.
-Estabais pendientes en la casa familiar,
pero también en el resto de la escalera todos los vecinos.
-Allí han nacido mis tres hijos.
Son vecinos que le han visto crecer. Somos una familia.
-El apoyo de los vecinos fue fundamental.
-Muy importante.
Nosotros no teníamos teléfono
y mis vecinos se ofrecieron y dieron su teléfono para cualquier cosa.
Para cualquier cosa me llamaban.
Yo iba corriendo a la casa de mi vecina.
Lo mismo una que otra.
En fin, estaban pendientes del teléfono,
hasta que yo le dije a mi marido, vamos a poner teléfono.
Entonces no había móvil.
No teníamos teléfono.
-Hace 30 años no.
-No hay los medios que hay hoy.
-El teléfono os dio
más de un disgusto.
-Sí, llamaban personas que si el niño aquí, allí,
mi marido con los compañeros de trabajo. Allí se iban.
-Fue formidable el que Jorge, tu marido,
pudiera tener la comprensión de su empresa y obtener permisos.
-Le dieron carta libre.
Puedes entrar y salir.
Entraba y salía.
-Acudía a muchos sitios.
-Sí, iba con un compañero que era taxista.
No sé si seguirá siéndolo.
Se ofrecía e iban donde dijera.
Era para volverse loco.
-Dejando aparte el caso de los videntes,
¿la Policía os informaba?
-Sí, mi marido es el que se encargaba,
estuvo yendo tres años todos los días. Nada.
Jorge, nada...
-Esa lucha de Jorge, tu marido,
quisiera que habláramos un poco.
Hemos mostrado en el reportaje,
le has enseñado al compañero
que algunos de los cuadros que están expuestos
en vuestro hogar, en el museo privado.
Yo lo recuerdo también. Me impresionó mucho.
-Y lo que tenemos guardado.
-Recuerda, seguramente, yo le pregunté a Raúl.
¿Habéis pensado la posibilidad de una exposición?
-Están en eso los hermanos.
A ver si pueden.
Ellos tienen la ilusión de ver el trabajo de su hermano.
-Sería hermoso y sería de justicia.
-Ellos no me dijeron nada.
Raúl cuando vino empezó a hacer fotos.
Sacaron unas carpetas, tengo dos carpetas allí...
Tengo de dibujos...
"Estamos pensando que nos gustaría hacer..."
Lo que hagáis ustedes, bien hecho está.
-Le pregunté no hace mucho a Jorge, tu hijo,
si me autorizaba para hacer alguna gestión.
También recuerdo que se lo comenté a Raúl
durante nuestra primera entrevista.
Como me dijeron que sí,
hemos llamado al alcalde de Málaga Francisco de la Torre.
No sé si está,
pero me parece que está el alcalde Francisco de la Torre al teléfono.
Buenas noches. -Muy buenas noches.
-Muchísimas gracias.
Aquí tiene a su conciudadana, Antonia Guevara,
Jorge y Raúl Guerrero.
Estábamos comentando no solo la ilusión que tenía la familia,
sino que sería un acto de justicia que se recordara
a una persona con el talento de David.
-Estaremos encantados.
Saludamos a Antonia y a sus hijos con todo el afecto.
Y toda mi solidaridad.
Málaga, estoy convencido,
miles de malagueños que vivieron aquellos meses aquellos momentos
tan difíciles para esta familia que sacudieron la sensibilidad
de la población de Málaga.
Y encantado de procurar su deseo. Lo entiendo.
Es un acto que les hace ilusión y estaremos encantados.
Lo que podemos hacer a partir de mañana mismo
un miembro de nuestro equipo conecta con la familia
y vemos la manera de hacerlo.
Aquí no puedo decir en qué fechas,
porque los espacios tienen sus agendas,
pero según el número de piezas, de obras,
tratamos de buscar la forma de que pueda ser realidad
el sueño de la madre de David, de Antonia y de sus hermanos.
Su sueño es otro, que hubiese aparecido David,
pero este deseo se realizará.
-Sus palabras son un compromiso que seguro que la familia agradece.
Lo celebrará mucho la ciudadanía malagueña.
He sido testigo de alguna de esas obras inéditas
y esta noche lo han sido los espectadores.
¿Quiere decir algo?
-Muchas gracias.
Si nos puede echar una mano. La ilusión de los hermanos es esa.
-Muchas gracias.
Comprendo perfectamente esa ilusión.
Tenga la seguridad de que lo haremos realidad.
-Un saludo muy cordial.
-Estábamos hablando de Jorge padre,
estábamos hablando de cómo no paraba de salir con cada pista
con su amigo taxista.
Estábamos hablando de...
Él padeció una enfermedad,
pero la enfermedad tuvo un peso importante.
-No se sabe.
-También con esa pena de que estaba en Londres...
Raúl venía desde Londres para ver a su padre.
Si llamaba por teléfono,
Raúl, te voy a poner con papá.
-Ese momento...
-Ojalá tuviera una llamada.
-Ese momento marca mucho a vuestra familia.
Un año después tomáis la decisión de hacer la declaración
de fallecimiento.
Para desbloquear la gran propiedad que tenemos y el patrimonio.
Un pisito. Con un sueldo, porque yo no trabajaba.
Pues nada, nada más que fallece mi marido, la cuenta se bloquea
y no podemos disponer de un dinero que es nuestro.
-Y hacer esa declaración quizás ha sido uno de los momentos
más duros.
-Claro.
Bueno, un dinero que es nuestro...
Es que hay tres herederos.
David y sus dos hermanos. Ese dinero es de los tres.
Entonces, una parte de David se queda para el banco
o para quien sea.
Ojalá apareciera.
Pero nada...
Salió en el boletín oficial.
Todo a base de abogados
para una miseria que teníamos.
-Me he permitido comentarlo al principio, ese trámite,
y que cueste el dinero que cuesta,
es algo que debiera ser revisado urgentemente.
-Eso es. No es normal.
-Dicho está aquí en voz alta. Habrá que batallar.
-Teníamos en la cuenta de diario ingresada la nómina,
todo.
12.000 E, que era mucho dinero,
por si a Jorge o Raúl les hace falta.
A él no le gustaba tener trampas. Teníamos ese dinero.
Pone en la cartilla la mitad
y la mitad se queda anulada y otra cartilla para mí.
Y ese dinero la mitad...
-Eso era lo que había que desbloquear.
Decir que se hace una declaración para desbloquear
esa situación económica
no es decir renuncio a la esperanza de encontrar a David.
-Por supuesto que no.
Quiero que sepa todo el mundo,
a ti te lo expliqué y a Raúl también cuando nos vimos,
yo este título yo lo he tomado de personas como tú.
Quisiera concluir esta conversación contigo, Antonia,
preguntándote si para ti estas palabras "Te buscaré mientras viva"
siguen expresando el sentimiento que tienes hacia David?
-Por supuesto que sí.
Ya que no está su padre, los hermanos y yo...
Ya con tantos años, pero bueno, con esa esperanza seguimos.
-Que tu esperanza se vea satisfecha
y que pronto se haga realidad el sueño más cercano posible
de hacer una exposición.
-Vamos a ver si sigue el alcalde. Vamos a ver.
-Está comprometido. -Muchas gracias a ustedes.
Buenas noches.
Muchas gracias.
Yo quería aprovechar para agradecer al equipo
y a todos los que estuvieron acompañándonos.
Muchas gracias por todo, por vuestro apoyo y ayuda.
También hacer un llamamiento hacia el Cuerpo Nacional de Policía
que pudiera por favor ayudar a otras personas,
así como en mi caso, que pudieran ayudar más en las búsquedas
y que apoyaran a las familias.
En este caso no me sentí arropada.
Me siento desilusionada.
No fue que las búsquedas fueran de acuerdo
con otras búsquedas en otras ciudades. Estoy muy descontenta.
-Llevamos cinco años buscando una persona idéntica a mí.
Fue un bebé robado.
Del Hospital Universitario.
Al ser robado, claro, está vivo.
-Buenas noches.
-Conozco a un hombre que es igual que este hombre.
Le he visto.
-Hemos visto la foto y este hombre no lo hemos visto.
-Se circunscribe la búsqueda a Granada.
A él le dicen que le han visto por la calle
y que le han saludado.
Nos hace pensar que a quien están saludando
o con quien se están cruzando es con el hermano gemelo.
-Mi padre ha estado preguntando y no.
Tuvo testigos del parto y no hubo más.
No había más niños. Estaba solo. Es imposible.
-El siete nacimos.
Yo nací primero y después mi hermano.
Lo dieron por muerto cuando nació.
¿Por qué no te llevas uno?
El otro mañana vienes a por él.
Era un negocio que había en los hospitales.
Lo único que sabemos es que tiene mi mismo físico.
-Viendo el programa de "Desaparecidos"
me ha parecido ver a la persona que buscan en Toledo.
-Me llamo Raúl. Buenas noches.
Estoy aquí porque gracias a los periodistas de este programa
me han dicho que me parezco a Fernando Martín.
Yo soy el pequeño de ocho hermanos.
De aquí de un pueblo de Toledo.
Muchas gracias por escucharme. Buena suerte.
Vi a este chico con un parecido muy razonable a mi marido.
Él tiene el ADN hecho.
Le gustaría compararlo. Así salir de dudas.
Una cosa que nos dijeron, por eso me llamó la atención,
es que mi marido podría venir de Granada.
Es lo único que sabemos.
No son hermanos gemelos.
El gemelo en el sentido gemelo
son dos personas que proceden de una única fecundación.
A partir de ahí se separan
y se desarrollan como dos personas independientes,
pero el ADN es idéntico.
El ADN es idéntico en este caso.
Pueden ser hermanos mellizos,
donde son de dos espermatozoides diferentes que fecundan
a dos óvulos, pero es la relación que tiene que haber
entre dos hermanos normales.
Me han notificado que este es el caso inverso
al que normalmente se comenta del hijo que busca
a su padre o al revés.
Es la madre la que dio a luz en 1972 en un hospital madrileño
y estaba absolutamente convencida de que su hijo había fallecido
por lo que le dijeron en ese momento en el hospital.
Al ponerse en contacto conmigo y ver las noticias
sobre bebés robados que empezaron a proliferar desde 2009,
pensó que lo que le habían contado en el hospital no estaba claro.
Nos pusimos manos a la obra.
Vimos irregularidades en los libros de registros,
enmiendas, tachaduras.
Sirvió de indicio para solicitar un cotejo de ADN.
Tengo que decirte, Silvia,
que este cotejo de ADN
que se ha realizado con los restos de su hijo fallecido en 1972
han dado negativo.
Madre mía.
(Música)
Mi nombre es Inés Madrigal.
Eso dice mi documentación, pero está falsificada.
Eduardo Vela, el médico,
director médico de la clínica San Ramón me regaló
a mis padres adoptivos.
-Inés Madrigal ha hecho historia.
Un bebé robado ha podido denunciar su situación en el Congreso.
Es la primera víctima de esta trama que va a conseguir
sentar en el banquillo a Eduardo Vela.
Inés fue un regalo del médico.
-Mi madre ayudaba en un convento a unas monjas que cuidaban
niños de madres solteras.
Entonces, llegaron, tuvieron plaza para un niño,
la monja dijo que no,
el niño se lo lleva mi madre,
y de ahí llamaron a mi madre de la clínica San Ramón.
-En agradecimiento de que había estado con ese niño dos años más
o menos y que no había cobrado ni cinco céntimos
y lo estuve cuidando, mi hijo, para mí fue eso.
El regalo que me dieron, en vez de dinero, pues la niña.
Me entregó los papeles, la dimos de alta y hasta ahora.
-En 2010 ojeando el periódico me encuentro a Antonio Barroso
y a su amigo Juan Luis que dicen que han comprado a plazos
a un bebé.
Era una práctica muy habitual.
Antonio se puso en contacto conmigo.
Estaba en mis mismas circunstancias, me entendía,
fue brutal.
-El 27 de enero de 2011 el fiscal general del Estado recibió
una denuncia por el robo de bebés en España.
Argumentó indicios de los delitos de tráfico de niños,
falsificación de documento público, suposición de parto,
secuestro y detención ilegal.
-Fue muy emocionante.
Todos nos mirábamos, nos buscábamos las caras.
Éramos parecidos.
¿De qué año buscas...?
-Para poner en marcha todo el mecanismo legal
y conocer sus orígenes, Inés Madrigal tuvo que tomar
la decisión más difícil de su vida, denunciar a su madre adoptiva.
-Tengo que denunciarte, te van a imputar.
Lo peor es que te pueden condenar.
¿A qué?
A la cárcel no vas a entrar.
Te van a condenar a indemnizarte.
-Que no se piense nadie que la Inés ha terminado, que no,
que todavía tengo fuerzas.
Que si tengo que ir a otro juicio, voy.
-Su madre adoptiva ya fallecido, pero Inés continúa batallando.
Espera la celebración de su juicio y pide ayuda en el Congreso.
-Pido ayuda para que se haga justicia.
Es importante saber qué pasó.
Si nuestras madres viven y si algún culpable sigue vivo
es justo que pague por atribuirse competencias de un dios.
Habiendo terminado la fase de instrucción
y habiendo entregado los escritos de acusación y defensa,
estamos a la espera de que la Audiencia Provincial
señale fecha para el juicio.
Ha habido errores de tramitación que han retrasado esa fase,
pero lo cierto es que desde que se presentó el escrito de acusación
ha transcurrido un año y no tenemos la fecha.
Tengo que decir que no solo Inés Madrigal, no solo Inés Pérez,
que en paz descanse,
sino todas las víctimas de bebés robados,
tanto de la asociación como de todas las asociaciones necesitan justicia.
Al ser casos individualizados cada uno tiene sus circunstancias,
su dificultad a la hora de localizar la documentación.
La localización de ciertos hospitales públicos de Madrid
ha desaparecido.
No hay ni rastro de los libros de registros. Hay otros que sí.
Cuanto mayor sea la posibilidad de probar o de sugerir
un indicio para investigar,
mayor será el recorrido que tendrá ese caso.
No todos arrancan desde la misma fecha.
Lógicamente, no van acompasados.
Por un laboratorio que tenga la certificación y la calidad
y la experiencia adecuada.
Punto siguiente...
Hay una serie de laboratorios que pueden demostrar
por pruebas de acreditación y certificación que pasan
por tienen esa calidad.
Hay un modelo interno que tenemos
para demostrar la acreditación.
El problema es cuando estos estudios
se hacen en diferentes laboratorios y los datos no están compartidos.
La base de datos tiene que estar perfectamente coordinada.
En ese caso, se puede comparar.
Es uno de los problemas
con los que en muchas ocasiones, lo puede decir mucho mejor que yo,
nos encontramos en estos casos.
Si hay una comparación directa y la identificación positiva,
perfecto.
2017 ha cerrado con un total de 323 casos, 61 más que en 2016.
El 31 de diciembre era el día que tenía que volver a España.
Fue el día de comienzo de todo el calvario.
-Se fue un niño...
Daría mi vida por estar un minuto con él.
-Yo te quiero, yo te amo. Nunca te olvidé.
(Música)
Se plantea la puesta en marcha de un equipo de investigación que articula la búsqueda de las personas desaparecidas.