Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos vamos al estreno de “Il Pirata de Bellini. Se trata de una de las óperas menos programadas en el mundo, debido a la dificultad vocal que tiene para los intérpretes. Un reto conseguido por el mejicano Javier Camarena con la ovación del público y la crítica en el Teatro Real de Madrid.

Aprovechando su estancia en España, acompañamos al tenor en aniversario del Museo del Prado y repasamos con él toda su trayectoria.

  • Este género se acerca a los jóvenes vía redes sociales, conciertos en la calle y descuentos en los teatros
  • Los organizadores animan a los aficionados a contar en redes lo que sintieron la primera vez que escucharon ópera

En este Día Mundial de la Ópera, conocemos una pequeña parte de su amplísimo mundo. Desde el Teatro Real,  Noemí Martínez conoce sus entresijos con Ovidio Ceñera, jefe de sastrería y caracterización, y Alberto Romero, del departamento de utilería.

Asociaciones culturales de Europa y América rinden hoy homenaje a la ópera en el Día Mundial de este género. En España, se han organizado actos en el Teatro Real de Madrid, el Liceu de Barcelona y el de la Maestranza de Sevilla.

El Teatro Real de Madrid ha inaugurado la temporada 2019/20 con Don Carlo, una producción original de la Ópera de Frankfurt de la obra más larga de Guiseppe Verdi. Un drama que tiene como personajes principales a Felipe II, su esposa Isabel de Valois y su hijo Don Carlos.

El Teatro Real se entrega una vez más a la música popular con la quinta edición del Universal Music Festival, que para su apertura, este viernes 5 de julio de 2019, contará con la celebración del 40 cumpleaños de la existencia de Los Secretos con un repaso a los grandes éxitos de su carrera como piedra angular del pop español. 

El grupo liderado por Álvaro Urquijo interpretará temas de siempre y seis nuevas canciones del disco que saldrá a finales de año "Mi paraíso".

El 11 de octubre de 1997 tuvo lugar la reapertura del Teatro Real en Madrid, ya como teatro de ópera, tras unas obras de siete años en este emblemático lugar para la cultura desde el siglo XIX.

Para cerrar las temporadas del bicentenario, el teatro Real de Madrid ha escogido Capriccio, la última ópera de Richard Strauss que no se había representado con anterioridad en el coliseo madrileño.

El Teatro Real de Madrid ha presentado la nueva temporada, que alterna estrenos absolutos con grandes obras de repertorio. Su director general, Ignacio García-Belenguer, nos habla de El Pirata, de Vicenzo Bellini, uno de los seis títulos que por primera vez se representarán en el coliseo madrileño. Una apuesta continua del Teatro Real que combina las óperas más tradicionales, más italianas, con otras menos conocidas.

Y esta casa, rtve acaba de firmar un nuevo convenio con el Teatro Real para que todo el archivo de rtve esté disponible en Palco Digital.

El Teatro Real de Madrid ha presentado hoy su temporada y hemos querido conocer todo los detalles junto a su director artístico, Joan Matabosch. El curso 2019/2020 traerá escena siete títulos que jamás han sonado en el coliseo madrileño, siendo tres de ellos estrenos absolutos en España. Aún así, y como destaca Matabosch, habrá también grandes clásicos como ‘La flauta mágica’, ‘La Traviata’ o ‘La Valquiria’.

La ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, 'Idomeneo, rey de Creta' se estrenará el martes 19 de febrero en el Teatro Real de Madrid. La producción, firmada por las óperas de Madrid, Toronto, Roma y Copenhague, tiene a la aragonesa Sabina Puértolas en el papel de Ilia, princesa de Troya. Con ella charlamos sobre el que será su estreno con el personaje y también sobre los retos de interpretar a Mozart y la importancia de los recitativos en la ópera.

Los pasajeros de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid se han encontrado este martes con los intérpretes de Turandot, la ópera de Puccini que estos días representa el Teatro Real, cantando en los pasillos, en virtud de un acuerdo de patrocinio entre AENA y el teatro madrileño.