Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todos los detenidos - menos uno- por los enfrentamientos con la Policía durante la concentración del 25S frente al Congreso, están ya en libertad. La magistrada los acusa de delitos contra las instituciones del Estado y ese delito debería juzgarlo la Audiencia Nacional, que ayer rechazó el caso.

La juez de guardia de Madrid ha puesto en libertad con cargos a 34 de los detenidos que se enfrentan a la posible imputación en un delito de comisión de atentado y desórdenes públicos por los incidentes acaecidos en las protestas del 25S en las proximidades del Congreso. Además, la magistrada ha acordado para otro detenido, menor de edad, prisión provisional eludible bajo fianza de 1.000 euros al estar imputado en una supuesta comisión de dos delitos de atentados y de desórdenes públicos.

Seguimos pendientes de las declaraciones de los 35 detenidos frente al Congreso durante la concentración del 25S. Todos están en los juzgados de Plaza de Castilla. De momento, el juez ha interrogado al menos a 11 de los 35 detenidos. Y los primeros ya han quedado en libertad.

Los detenidos en las manifestaciones del 25 S declararán en los juzgas de la Plaza de Castilla y no en la Audiencia Nacional porque los delitos que se les imputan no son competencia de ese tribunal. Después de leer el atestado de la policía que les acusa de atentado, lesiones, resistencia a la autoridad, desobediencia y desórdenes públicos, le juez Pedraz concluye que no hay delitos contra las instituciones del Estado ni ningún otro que sea competencia de la Audiencia. Libertad para los detenidos fue una de las consignas más repetidas durante la concertación ayer de nuevo en los alrededores del Congreso que terminó con 3 detenidos más.

Miles de personas se han concentrado este jueves en la plaza de Neptuno convocadas por la coordinadora 25S para repetir la iniciativa "Rodea el Congreso", llevada a cabo este martes en las cercanías de la Cámara Baja y que se saldó con 35 detenidos y 64 heridos. La Delegación del Gobierno de Madrid ha cifrado en 2.500 las personas congregadas en la zona de Neptuno, en la plaza de Cánovas del Castillo, en la que ha sido la segunda jornada de protestas junto al Congreso de los Diputados. Tres personas han sido detenidas.

Miles de personas se han concentrado en la tarde de este miércoles en la plaza de Neptuno convocadas por la coordinadora 25S para repetir la iniciativa "Rodea el Congreso", llevada a cabo este martes en las cercanías de la Cámara Baja y que se saldó con 35 detenidos y 64 heridos. Sobre las 18.30 horas los efectivos de la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios) han cortado los accesos a la carrera de San Jerónimo, en la que se ubica el Congreso, tanto en coche como a pie, y han vuelto a colocar vallado de seguridad que se instaló este martes tanto en la esquina con la plaza de Neptuno como en el acceso por la calle Cedaceros.

La violencia que se usó por parte de los efectivos de la policía en la manifestación del 25 de septiembre ha sido uno de los asuntos que ha centrado hoy el debate en la Cámara Baja, aunque no estaba en el orden del día.

El Gobierno ha defendido la actuación policial en las protestas del 25S, que considera "magnífica" y "proporcionada" a las "agresiones" que sufrió la Policía en unos incidentes que se saldaron con 35 detenidos y 64 heridos. Desde la oposición se considera "excesiva" la actuación de la Policía e IU pide que se investigue si algunos agentes de paisano pudieron "provocar" las cargas.

El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha pedido que se abra una investigación para determinar si policías vestidos de paisano y "encapuchados" actuaron como "provocadores" de las cargas policiales y la "actuación represiva de la propia Policía" en los incidentes del 25S junto al Congreso de los Diputados, saldados con 35 detenidos y 64 heridos.