Las personas que han llegado desde Turquía hasta Lesbos van a ingresar en un buque de la armada. Son cerca de 500 personas a las que ahora Turquía les deniega volver al país y Grecia no les permite la entrada desde que el Gobierno suspendiese el derecho a pedir asilo en el país. El barco permanecerá atracado durante varios días y el gobierno griego no contempla ningún motivo humanitario para solicitar protección internacional, sino que con el objetivo de defender sus fronteras, les considera migrantes irregulares y deben ser expulsados.
Tras reunirse durante seis horas en Kremlin, lo han anunciado: "esta misma noche estableceremos un alto al fuego". Así lo ha asegurado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una rueda de prensa conjunta con el líder ruso, Vladimir Putin. A partir de medianoche, ambos países cesarán los enfrentamientos en la ciudad de Idlib en beneficio de la población civil.
Rusia y Turquía anuncian un nuevo alto el fuego en Idlib
- Está previsto que a media noche cesen los enfrentamientos entre ambos bandos en beneficio de la población civil
- Ambos países acuerdan un "corredor de seguridad" cuyos términos se establecerán en siete días
Tras reunirse durante seis horas en Kremlin, lo han anunciado: "esta misma noche estableceremos un alto al fuego". Así lo ha asegurado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una rueda de prensa conjunta con el líder ruso, Vladimir Putin. A partir de media noche, ambos países cesarán los enfrentamientos en la ciudad de Idlib en beneficio de la población civil.
Acuerdo al que han llegado los dos países en Moscú para frenar las hostilidades en la zona siria recoge tres puntos:
- El cese de las hostilidades a partir de esta media noche en la zona.
- La creación de un corredor de seguridad.
- Patrullas conjuntas rusas y turcas desde el 15 de marzo.
Erdogan logra frenar la ofensiva de las tropas progubernamentales y Rusia, que éstas no tengan que replegarse de lo avanzado. Un millón de personas desplazadas siguen hacinadas en tiendas de campaña o a la intemperie a lo largo de la frontera turca que permanece cerrada. Informa la corresponsal de Oriente Próximo, Cristina Sánchez.
En Turquía, los migrantes se mueven en pequeños grupos buscando la manera de cruzar a Grecia y de entrar en Europa. Organizan asaltos masivos y coordinados con la esperanza de que la presión derribe la valla de la frontera. Los migrantes acusan el cansancio y denuncian ataques de la policía griega.
Lesbos: el sótano de Europa
- 20.000 personas se hacinan en el campo de refugiados de Moria concebido para 3.000
- Un buque militar acoge a los que no tienen derecho a solicitar asilo
Los dos mandatarios se reúnen en Moscú para abordar la situación en el noroeste de Siria a raíz de los enfrentamientos cada vez más graves entre el ejército de Al Assad, apoyado por Rusia, y las unidades turcas. De hoy puede depender que se alivie en algo la que la Naciones Unidas considera la peor catástrofe humanitaria de la actualidad con un millón de desplazados desde el uno de diciembre.
Informa Cristina Sánchez, corresponsal en Oriente Medio
La Unión Europea respalda la actuación de Grecia en la crisis de migrantes en la frontera greco-turca. Los ministros del Interior de los 27 han pactado una declaración en la que señalan que no van a tolerar el paso irregular de migrantes a través de la frontera exterior.
Los 27 buscan evitar la división interna que la llegada de refugiados provocó entre ellos en 2015. En aquel momento se pactó un reparto de solicitantes de asilo entre los socios que muchos no llegaron a cumplir. "Antes estábamos divididos, ahora estamos unidos", dijo la Comisaria del Interior, Ylva Johansson. Esa unidad se vio ayer en un comunicado conjunto de los ministros del Interior: apoyan plenamente a Grecia, le enviarán refuerzos humanos y técnicos para sellar la frontera. Para los que intentan entrar en Europa la Unión lo tiene claro, dice que se olviden: "Los pasos irregulares de la frontera no se tolerarán", advertía ayer el primer ministro croata, quien evita referirse a las posibles violaciones de los derechos humanos en Grecia.
En la calle, un centenar de personas protestaban por la mano dura europea: "Los refugiados son bienvenidos aquí", coreaban un grupo de manifestantes que acusaban a la UE de adoptar el discurso de la extrema derecha.
Informa María Carou, corresponsal en Bruselas.
La tensión sigue aumentando en la frontera greco-turca, donde se concentran miles de migrantes tras la decisión de Ankara de abrir sus puertas a Europa. Como decimos, la tensión ha ido a más y en las últimas horas un migrante ha fallecido en uno de los puestos fronterizos por disparos procedentes del lado griego cuando estaba tratando de entrar en Grecia. Nos situamos en la isla de Lesbos.
Los Veintisiete rechazan la presión migratoria de Turquía "con fines políticos"
- La UE recuerda a Ankara el pacto millonario por el que se comprometió a controlar la frontera con Europea
- Los ministros del Interior europeos se solidarizan así con Grecia tras la apertura de la frontera grecoturca
Los ministros de Interior de la UE rechazan el uso que Turquía hace de los refugiados, para lograr sus objetivos en Siria. Bruselas ha anunciado una ayuda urgente de 170 millones para la crisis migratoria que sigue en la frontera entre Grecia y Turquía. La tensión entre ambos países y en los campamentos griegos continúa. Por otro lado, han anunciado la llegada de otros 400 migrantes a la isla griega de Lesbos que están siendo trasladados para su identificación.
Josep Borrell ha dicho este miércoles que la situación en la frontera entre Turquía y Grecia es inaceptable. El alto representante de la Unión Europea ha hablado esta mañana con el presidente Erdogan y ha asegurado que Europa cumplirá su compromiso económico con Turquía. Mientras, el flujo de migrantes no se detiene, tratan de cruzar la frontera por tierra, o por agua.
- Un grupo de migrantes ha tratado de forzar la entrada por el paso fronterizo de Pazarkule-Kastaniés
- La supuesta muerte de un migrante por disparos enfrenta a los gobiernos griego y turco
La Policía griega ha vuelto a lanzar este miércoles gas lacrimógeno contra los migrantes y refugiados que tratan de entrar al país desde la frontera con Turquía. Algunos logran cruzar el río pero son devueltos a territorio turco, según informa el enviado especial de TVE, Miguel Ángel García.
Cerca de 24.000 migrantes han sido rechazados en la frontera de Grecia desde el sábado, cuando el Gobierno turco abrió sus fronteras a los refugiados. Ahora Turquía no les deja regresar a pesar de que la Unión Europea le pide que cumpla el acuerdo migratorio. Ya se están creando los primeros campamentos con miles de personas que tienen como objetivo pasar a Europa. Muchos de los refugiados han intentado entrar en países europeos de forma legal, pero ha sido imposible. Es el caso de un ingeniero pakistaní que asegura haber intentado por todos los medios llegar a Europa pero que ha sido imposible. También los han intentado miles de familias con niños que esperan poder llegar a Europa para encontrar una vida mejor.
Las tres máximas autoridades de Bruselas, la presidenta de la Comisión europea, Ursula Von Der Layen, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, y el del Parlamento europeo, David Sassoli, se han desplazado a la zona para conocer la situación 'in situ' y mostrar la solidaridad europea. El Gobierno griego ha planificado un centro de internamiento más restrictivo, ha suspendido el derecho de asilo contraviniendo el derecho internacional, ha autorizado prácticas de tiro con munición real en la zona. Todo ello, con grupos de ultraderecha hostigando a cooperantes, refugiados y periodistas. Von Der Layen ha dicho que su prioridad es dar a Bulgaria y Grecia todo el apoyo que necesitan para gestionar la situación sobre el terreno. Hasta una de esas fronteras, a la Isla de Lesbos, se ha desplazado nuestra enviada especial, Sara Alonso.
- El presidente turco ha "abierto la frontera" y asegura que muy pronto el número de refugiados "se contará por millones"
- Grecia ha suspendido por un mes el derecho de los refugiados a solicitar asilo, incumpliendo la legislación internacional
"No pueden y no van a chantajear a Grecia de esta forma", ha dicho el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Migración, el griego Margaritis Schinas. Los presidentes de la Comisión, Consejo y Parlamento Europeo están visitando la zona para evaluar la situación.
Al otro lado, en Turquía miles de personas esperan la oportunidad para cruzar a Europa. Una oportunidad cada vez más difícil viendo el refuerzo policial en las fronteras. Sirios y yemeníes denuncian que la policía griega les ha robado todo lo que tenían y después los han devuelto al otro lado de la frontera, a Turquía. Un equipo de Televisión Española está en un punto de entrada a Grecia, también bajo un férreo control de seguridad turco.