Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La reivindicación de la sanidad pública se ha colado en la gala de Los Goya 2023. La viuda del cineasta fallecido Carlos Saura, Eulàlia Ramón, hizo un alegato para la protección de la sanidad pública, mencionando el Hospital Universitario General de Villalba. A ello, la Comunidad de Madrid respondió en Twitter que se trataba de un centro con gestión público-privada, lo que levantó la polémica. Del mismo modo, Isabel Díaz Ayuso se refería en su cuenta a las palabras de Eulàlia Ramón como "el homenaje que ha hecho a la sanidad madrileña, encarnada esta noche en el Hospital de Villalba". Y ha añadido: "Todos creemos en nuestra Sanidad, trabajamos por la mejor". Foto: CRISTINA QUICLER / AFP

Una multitudinaria manifestación ha clamado este domingo en la madrileña Plaza de Cibeles contra del "desmantelamiento" de la sanidad pública y ha pedido mayores recursos para la atención primaria y el refuerzos de las plantillas de los centros de urgencias extrahospitalarias. La marcha ha sido convocada por 74 colectivos sociales y vecinales y ha contado con 250.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno, cifra que los organizadores han elevado a un millón, superando así las congregadas en la protesta que tuvo lugar en el mes de noviembre. Foto: EFE/Rodrigo Jiménez. 

El PartiDo Popular ha celebrado en Sevilla un acto de precampaña. Núñez Feijóo considera que el Gobierno no hace lo suficiente por la sanidad pública.

FOTO: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, (d) junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Eduardo Briones / Europa Press

Varias decenas de miles de personas han llenado las calles de Santiago este domingo para protestar contra la política sanitaria de la Xunta y defender la sanidad pública y la atención primaria, en una movilización convocada por la plataforma SOS Sanidade Pública y respaldada por instituciones, partidos, sindicatos y entidades de toda Galicia. Foto:EFE/Lavandeira jr.

Miles de personas se manifiestan este domingo en Madrid en defensa de la sanidad pública y para protestar contra el “desmantelamiento” de la Atención Primaria. Con el lema “Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria”, ha comenzado simultáneamente a las 12:00 horas en cuatro columnas, partiendo desde Nuevos Ministerios (norte), plaza de España (oeste), el hospital de La Princesa (este) y la plaza de Legazpi (sur), que confluirán en la plaza de Cibeles, donde se leerá un manifiesto. Foto: EFE/ Zipi.

En 2021 se registraron más de 1.600 agresiones a profesionales sanitarios por pacientes o familiares y hubo 92 detenidos. El Consejo General de Enfermería ha presentado un plan integral para proteger a las enfermeras y enfermeros, así como para "dar visibilidad a este terrible problema", según ha expresado su secretario general, Diego Ayuso. 

[Es necesario] concienciar a enfermeras y enfermeros de que deben registrar las agresiones que sufren y denunciarlas", ha afirmado en una entrevista en el Canal 24 Horas, en la que ha lamentado que las denuncias son "muy escasas". "Si no denunciamos, no se pueden tomar medidas contra los agresores", ha agregado, para después puntualizar que muchos "son reincidentes", según los datos de la policía. 

Por ello el Consejo General de Enfermería ha realizado este plan integral con formación a las enfermeras para tratar de prevenir o minimizar los actos violentos en la medida de lo posible, así como un proyecto piloto de atención jurídica y psicológica. 

Foto: Getty

Más de 280.000 nuevos casos de cáncer se diagnosticarán este año en España. Con motivo del Día Internacional de la enfermedad, TVE habla con pacientes y familiares sobre cómo conocieron el diágnostico y las consecuencias emocionales y económicos de su lucha. Foto:GettyImages.

Más financiación para la sanidad, mejores condiciones para los profesionales médicos y sanitarios, y un plan estratégico que concite a todas las fuerzas políticas de Gobierno y comunidades autónomas. Son las recetas ante los problemas del sistema de salud que han ofrecido dos expertos en la gestión sanitaria como Fernando Lamata, psiquiatra y exconsejero de Salud en gobiernos socialistas en Castilla-La Mancha, y Rafael Matesanz, creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y responsable del Insalud en el primer gobierno de José María Aznar en una entrevista con Carlos Franganillo para el Telediario de TVE.

Foto: EFE/Miguel Toña

Las 'mareas blancas' de sanitarios y ciudadanos que defienden la sanidad pública, universal y gratuita, han celebrado unas jornadas en el Congreso. Varias comunidades autónomas viven estos días huelgas y paros que reivindican mayor inversión en la atención primaria, que no ha recuperado su pulso después de la pandemia.