El ministro ha asegurado que no se puede ceder al chantaje de "dos empresas" que no han pagado a sus trabajadores, a pesar de que han recibido ayudas públicas por valor de 141.000 euros por empleado (367 millones de euros en total). Esas empresas, a las que Industria ha abierto sendos expedientes, tienen que pagar íntegramente las nóminas de julio y agosto, tal y como se acordó en julio. Sebastián ha subrayado que no piensa recibirlas ni dialogar con ellas hasta que cumplan con lo comprometido. "Los hemos acogido en el Ministerio con total amabilidad y sin ningún tipo de fricción. Sabemos que no tienen nada contra nosotros y que todas las quejas van contra las empresas que no han pagado", ha explicado Sebastián, quién ha destacado que el Ejecutivo está haciendo "todos los esfuerzos" para conseguir que el decreto que se tramita en Bruselas sea aprobado la semana que viene.
- Los mineros convocan huelga general para el 22, 23, 29 y 30 de septiembre
- Los encerrados en el pozo Casares llevan diez días sin ver el sol
- Cortes de vía en Bembibre (León) retienen tres trenes y 270 pasajeros
Es una medida de fuerza para exigir el pago de las nóminas que les deben las empresas Viloria y Vitorino Alonso. Las protestas se recrudecen en el sector, después de que la última reunión con Industria se cerrara anoche sin encontrar una solución.
El ministro de industria, Miguel Sebastián, se reúne esta tarde con los sindicatos de la minería para abordar la situación del sector del carbón. Esta mañana, el comisario de la competencia, Joaquín Almunia, ha anunciado que en las próximas semanas la Comisión dará una respuesta al decreto español que fija las ayudas a las centrales térmicas.
El ministro de Industria ha pedido a la patronal del sector, Carbunión, que denuncie los comportamientos de estas empresas.
- La Comisión Nacional de la Energia recibe el borrador de la nueva norma
- No afecta a un futuro pacto de Estado en materia energética
- Sebastián quiere implantar contadores de gas inteligentes
Rebajar la factura de la luz es el objetivo del Gobierno y por ello busca un acuerdo con los productores de energía solar para lograrlo. Industria propone limitar el número de horas por las que se pagan primas pero los propietarios de paneles solares se oponen a un recorte que afecte a instalaciones ya en funcionamiento.
- Se espera que la victoria de La Roja potencie la imagen exterior del país
- Un grupo de trabajo tratará de aprovecharlo en favor de las empresas españolas
Ver también: Especial Mundial 2010
- Sebastián defiende que el "exceso" de viento y sol vaya al mercado
- El ministro asegura que una nueva nuclear no tiene cabida en el sistema
- El Gobierno ha accedido a la petición del PP de no subir la luz
- Sebastian reducirá las primas a las renovables y los costes del sistema
Ya han dado un primer paso que agradecerán nuestros bolsillos, en julio no subirá el precio de la luz. Para empezar revisrarán todos los costes energéticos. Se aplazan de momento las decisiones relacionadas con el almacén temporal de residuos nucleares y el posible recorte de las primas a las energías renovables. Tanto Sebastián como Montoro han inviatado a los otros partidos a sumarse a las negociaciones.
Según un estudio de las Cámaras de Comercio. Creen que perjudicará al consumo y que repercutirá en los precios. Pero más de la mitad estarían a favor si les compensaran con una rebaja en las cotizaciones.
Aprobado el plan de recorte del déficit, la reforma laboral es la asignatura pendiente del Gobierno de Zapatero.
- La Comisión respalda este tipo de automóvil, combinado con otras energías
- El Consejo ha aprobado una hoja de ruta para la adopción
Ver más: Especial Presidencia Española de la UE
Después de las recomendaciones que hizo ayer para España el Fondo Monetario Internacional. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, admite que la negociación es necesaria pero pide tiempo para llevarla a cabo.
Las agencias del grupo Marsans pueden seguir ofreciendo billetes de avión gracias a los acuerdos que han alcanzado con varias compañías. Sin embargo, no pueden hacerlo directamente, porque ayer IATA les retiró la licencia para hacerlo. Hoy Marsans ha anunciado que demandará a esa asociación que agrupa a las aerolíneas.
- Muchos de los ministros están presentes en la reunión virtualmente
- Los problemas con el tráfico aéreo les obliga a asistir por videoconferencia
- Sebastián también anuncia la implantación de un DNI electrónico común
- Destaca que el día del apagón será 'un día histórico'
- En esta semana se apagarán todos los repetidores analógicos
Ver también: Los televisores sin TDT, inutilizados desde hoy en Madrid, Barcelona y Sevilla
El 'apagón' analógico llegará pasado este martes a Madrid, Barcelona y Sevilla y se convertirá en el más grande en cuanto a la población afectada hasta ahora (16,5 millones de personas de diez proyectos).
En palabras del ministro de Industria, Miguel Sebastián, será "un día histórico dentro de una semana histórica".
En una entrevista en TVE, Sebastián ha comparado la revolución de la TDT con la misma aparición de la televisión, en 1957 o con la llegada del color a las pantallas, en 1977.
Mil personas siguen sin luz y el gobierno catalán reconoce que la reparación de la red es precaria.