Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fitur es la feria internacional de turismo que cada año se celebra en Madrid. Muchos países musulmanes o de mayoría musulmana están presentes en Fitur invitando a que se descubran y sean conocidos, tanto por musulmanes como por no musulmanes.

El imán de la Mezquita Mayor de Algeciras, Omar Khamleni, ha asegurado este viernes que el presunto atacante que acabó con la vida de un sacristán de la iglesia de La Palma e hirió a otras cuatro personas no era "habitual" en el templo musulmán y ha subrayado que "no representa al Islam". "Que nadie piense que representa al Islam, a los musulmanes o a los marroquíes", ha pedido en una entrevista en La Hora de la 1.

El imán ha afirmado también que tan solo le han visto una vez en su mezquita y ha recordado que en otro templo le expulsaron por tener "comportamientos extraños" y "pedir cosas sin sentido", aunque no le dieron importancia en ese momento.

FOTO: Dos mujeres colocan una vela en el sitio donde asesinaron al sacristán Diego Valencia.EFE/A.Carrasco Ragel

Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y miembro del consejo científico del Instituto de Seguridad y Cultura, ha explicado en Las Mañanas de RNE cómo gestionar el peligro de los procesos de radicalización, que pueden provocar ataques como el ocurrido en Algeciras. "La ideología de la que hablamos impregna a personas de una forma rapidísima y es difícil de prever", ha señalado.

El profesor explica que, en una sociedad abierta como la actual, una persona puede autoradicalizarse a través de Internet o mediante contactos personales y se puede llegar a ello por la insatisfacción social o económica. "Quien abraza esta visión se encuentra mal en su piel, porque ni las autoridades ni la mayoría de la población abrazan estas ideas", expresa. Echevarría explica que no podemos considerar que haya una "ubicación específica" para la radicalización, ya que no se puede relacionar con el porcentaje de población musulmana: "En el mundo islámico esta radicalización está avanzando deprisa y como somos sociedades abiertas, el ir y venir de personas se puede sentir en España, Alemania, Suecia... El escenario es muy variado".
 

La eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop (UP) ha pedido abordar el ataque de Algeciras "con calma y desde la ley" y ha opinado que Europa sufre "una extrema derecha claramente islamófoba". "Es necesario contener las inclinaciones que a veces vemos en ciertas formaciones políticas de extrema derecha", ha indicado en una entrevista en La noche en 24 horas.

Sobre las polémicas palabras del líder del PP,  Alberto Núñez Feijóo, a cerca del terrorismo islamista, la eurodiputada ha dicho no saber "si es un desliz o si quiere pactar el voto de la extrema derecha": "Oscila permanente en ese lugar ambiguo".

Por otro lado, se ha mostrado a favor del apoyo logístico y armamentístico a Ucrania, pero ha mostrado su recelo al envío de tanques. "Me preocupa que pueda obstaculizar o cancelar la posibilidad de cerrar esto por la vía diplomática", ha planteado. Durante la entrevista, ha explicado que defiende la necesidad de ser "contundentes" y la legítima defensa del tercero, pero que la decisión de enviar tanques Leopard puede "llevarnos a una espiral de la que no podamos salir o una situación de irreversibilidad".

Preguntada por la ley del 'solo sí es sí', ha asegurado que "no se deduce de la ley la reducción de condenas; es un efecto posible en la medida en que los jueces aprecian que es posible". "No hay ningún mecanismo que evite que un juez interprete una norma de una determinada manera", ha insistido.

Jesús Torres es cofrade de la hermandad de Medinaceli Esperanza de la parroquia de San Isidro de Algeciras, donde se produjo el primero de los ataques a dos iglesias de la localidad, y fue uno de los primeros en asistir a Antonio Rodríguez, párroco que resultó herido. Torres ha contando en Hablando Claro que Rodríguez fue operado de urgencia por la noche y ha pasado la mañana de este jueves en lo que llaman la sala del despertar, "gracias a Dios está fuera de todo peligro, dentro de la gravedad está estable". Torres ha recordado cómo se sucedieron los hechos y cómo pidió ayuda para auxiliar al sacerdote.

Foto: Detalle de la Iglesia de San Isidro. Nono Rico/Europa Press

La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reclamado que se convoque la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista. Lo ha hecho tras el ataque de un joven marroquí en Algeciras (Cádiz) en el que ha matado a un sacristán y ha herido a otras cuatro personas.

FOTO: Cuca Gamarra, durante la rueda de prensa ofrecida este jueves en la sede del partido, en Madrid. EFE/Mariscal

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha manifestado su "condena más absoluta" al ataque contra varias Iglesias en Algeciras este miércoles, que ha dejado un muerto y varios heridos, y ha pedido "no demonizar" a ningún colectivo ni identificar este atentado con la religión islámica.

FOTO: César García Magán, en una rueda de prensa. EFE/Luis Millán

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha reclamado "reforzar" la plantilla de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y que estén "primados", ya que, ha asegurado, al estar en alerta 4 desde hace meses, "tiene que estar controlado".

En una entrevista en La Hora de la 1, Landaluce ha señalado que no solo tiene que incremetarse la seguridad por el ataque de este miércoles en el que fue asesinada una persona y otras cuatro resultaron heridas, sino porque Algeciras es "una zona de paso muy importante". "Son millones de personas las que transitan por nuestra ciudad cada año", ha subrayado.

FOTO: José Ignacio Landaluce, en una rueda de prensa. EFE/ Fernando Villar

José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, defiende en Las Mañanas de RNE que la convivencia entre las diferentes nacionalidades “siempre ha sido impecable” y admite sentirse “consternado y apenado.” Asegura que este ataque “es la primera vez que ocurre un suceso tan grave” y que “viven en paz y armonía”. Reconoce que le preocupa que se haya podido producir una radicalización en la ciudad y teme que esto afecte a la convivencia: "siempre nos preocupa que pueda haber radicalización en todos los sentidos, por supuesto en el yihadismo, más.”

Dris Mohamed Amar, portavoz de la Unión de Musulmanes del Campo de Gibraltar, ha confesado en Las Mañanas de RNE que están destrozados tras el ataque a dos iglesias en Algeciras donde un sacristán ha fallecido y otras cuatro personas, entre ellas un sacerdote, han resultado heridas. “Esta persona no representa al Islam ni a los valores islámicos ni a los valores de paz” y añade que “ha sido un mazazo fuerte para la comunidad cristiana y también para la musulmana."

Chema Gil, profesor colaborador del Centro Universitario ISEN de Cartagena, ha señalado en Las Mañanas de RNE que el ataque ocurrido en Algeciras cumple con "todos los elementos que caracterizan la metodología yihadista". Gil no duda que se trate de un ataque de esta índole, aunque sí cuestiona la teoría de que haya podido ser un lobo solitario, y asegura que España está en "alerta 4 desde que tuvo lugar el ataque de Charlie Hebdo". "DAESH solo cayó en Siria", ha remarcado Gil, destacando el fuerte "anillo yihadista que se extiende por África" y opina que todas estas amenazas se volverán en contra nuestra: "Ningún analista nos planteamos si va a haber atentados, nos preguntamos cuándo", sentencia.

Percepción que tienen los profesionales de la salud sobre la influencia de las creencias y tradiciones atribuidas al islam en temas de toma de algunos medicamentos, la donación y el trasplante de órgano.