El dato del IPC adelantado ha suscitado críticas contra la política económica del Goberno tanto de la oposición como de los representantes sindicales.(31/07/08)
Los precios han vuelto a subir en el mes de julio. El IPC adelantado ha alcanzado el 5,3 por ciento, dos décimas por encima del dato del mes pasado.(31/07/08)
- Es la tasa más alta desde que en enero de 1997 comenzó a medirse
- En junio, el dato del IPC armonizado había sido del 5,1%, luedo el del IPC fue del 5%
- Si en julio coincidiera con el IPC, éste sería el más alto desde 1993
- El IPC armonizado mide el aumento de precios en el contexto de la zona euro
La noticia económica del día es que en junio, los precios volvieron a subir. Seis décimas respecto al mes pasado, lo que situó la tasa interanual en el 5 por ciento. La huelga de los transportistas, que disparó el precio de algunos alimentos frescos, y el petróleo, han sido los mayores responsables del incremento.
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha achacado el incremento del IPC en la incesante subida del precio del petróleo, además de el aumento de los precios de los alimentos tras la huelga de transporte vivida en junio. (11/07/08)
- La tasa anual de la inflación se sitúa en el 5%, la más alta en 13 años
- "El nuevo dato de la inflación no es una buena noticia", asegura Solbes
- El vicepresidente dice que la inflación caerá "en la segunda parte del año"
- Cree que ha influido en el alza de los precios la huelga de transportistas
- Vuelve a reconocer la posibilidad de que el crecimiento del PIB sea 0
- Considera que los altos precios del petróleo se deben a "componentes estructurales"
- Reconoce que en estos niveles es "difícil" que la inflación baje al ritmo previsto
- Pide que la economía española se adapte a la nueva situación "lo más rápido posible"
El alto precio del petróleo sigue tirando de la inflación, que volvió a subir el pasado mes de mayo: fueron siete décimas sobre abril, debido fundamentalmente al aumento del petróleo, que a finales de mes llegó a 138 dólares el barril.
- La inflación subyacente que excluye los alimentos frescos aumenta un 0,3% en mayo
- La tasa interanual se sitúa en el 3,3%, dos décimas más que en abril.
Ignacio Aguinaga analiza los datos del IPCA adelantado que ha alcanzado en mayo su máximo histórico
- El indicador adelantado del IPCA ha subido cinco décimas en mayo
- Este mes ha alcanzado la cota más alta de su historia
- El dato definitivo se conocerá el próximo 11 de junio
Los precios bajaron 9 décimas el mes pasado, hasta dejar el IPC en el menos 1,4 por ciento.
Pero si comparamos este dato con enero del año pasado, la inflación ha subido un punto después de pasar gran parte de 2009 en negativo. Según el Gobierno, es una buena noticia porque significa la normalización del IPC.
El ministro de Fomento, José Blanco, aboga por la "contención" salarial para los funcionarios durante 2010 sin que ello suponga perder poder adquisitivo. En España hay 2,6 millones de empleados públicos (22/08/09)
El ministro de Fomento ha defendido la contención del gasto público y ha apuntado a una posible congelación salarial para los funcionarios en 2010. José Blanco ha explicado que la caída de la inflación, en niveles negativos desde hace meses, permitiría congelar los sueldos de los trabajadores públicos sin que pierdan poder adquisitivo.
El IPC acumulado en los últimos doce meses alcanza el 1,4 por ciento, su nivel más alto desde diciembre de 2008.
- Solbes considera positivo el descenso de la tasa interanual
- El ministro ha recordado que estamos en un contexto de crisis financiera internacional
- Los precios aumentaron el 1,1 % el pasado mes de abril
- El descenso de la tasa anual se debe a la subida menos acentuada de los carburantes
- También ha contribuido al descenso el grupo de ocio y cultura