- La integran el ruso Shkaplerov, la italiana Cristoforetti y el estadounidense Virts
- El acoplamiento se ha producido con éxito y en el tiempo previsto
Baterías que no tenían luz solar suficiente para recargarlas. Antes del apagón ha sido capaz de transmitir todos los datos científicos que ha recogido en estos tres días.
- El vehículo quedó envuelto en llamas a los seis segundos de despegar
- Tras el accidente no había indicios de daños personales
- Se están investigando las causas de la explosión
- Tanto él como Reid Wiseman eran novatos en paseos espaciales
- No necesitaron usar el periodo de adaptación previsto
- Completaron todas las tareas previstas
- Un astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos llegaron en una Soyuz
- Yelena Serova es la primera cosmonauta de la historia en la EEI
- No se desplegó una matriz, pero creen que no planteará problema a largo plazo
- Yelena Serova es la primera rusa en poner sus pies en la EEI
- Permanecerá allí 180 días y realizará más de 50 experimentos
- EE.UU. y Rusia continúan su distanciamiento en las relaciones espaciales
- Yelena Serova será la cuarta cosmonauta de la historia
- Serova, de la agencia Roscosmos, es ingeniero aeronáutico y economista
- No hay más mujeres candidatas a cosmonauta en estos momentos
Tras un proceso de selección de varios años la NASA ha seleccionado los diseños de naves tripuladas de Boeing y de SpaceX para los futuros lanzamientos de astronautas desde los Estados Unidos. Las cápsulas CST-100 de Boeing y la Dragon V2 de SpaceX serán lanzadas a partir de 2017, si se cumplen los plazos previstos, desde el Centro Espacial Kennedy con rumbo a la Estación Espacial Internacional.
- Cada una hará entre dos y seis lanzamientos con cuatro tripulantes cada uno
- Permite a la NASA dejar de depender de las Soyuz rusas
- La Dream Chaser de Sierra nevada queda fuera del programa
Vídeo timelapse (a cámara rápida) creado a partir de imágenes de la Tierra obtenidas por el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Alexander Gerst, desde la Estación Espacial Internacional. El montaje, de alta resolución, está hecho a partir de una larga secuencia de fotografías fijas (una por segundo) tomadas con una resolución de 4256 x 2832 píxeles. Hay una versión del vídeo en alta resolución en YouTube (Créditos: ESA/NASA
- Es la quinta y última expedición de la que se encarga la Agencia europea
- Transporta repuestos, ropa, alimentos y material para experimentos
- La tecnología ATV se usará en nuevos proyectos junto a la NASA
- El Georges Lemaître batirá los récords de carga de los ATV anteriores
- Su carga útil es de unas 6,6 toneladas
- La misión finalizará en octubre de 2014
- La cápsula lleva víveres y material para la EEI
- Es el segundo lanzamiento de la empresa privada Orbital Sciences
- Lleva algo más de tonelada y media de suministros de todo tipo
- Los tripulantes la capturan con el brazo robot tras una aproximación automática
- Terminará su misión haciendo de camión de la basura
- Astrofísicos de la UCM han creado una web con herramientas de identificación
- Invitan a los ciudadanos a colaborar para identificar y clasificar las imágenes
- Son foto tomadas desde la Estación Espacial Internacional por hobby
La llaman "El Dorado de la Física" porque todos los científicos están a su caza. Lo poco que saben es que la materia oscura representa el 30% del Universo y que su hallazgo supondría arrojar más luz al origen del Universo.
- Para que la NASA no dependa de las Soyuz rusas desde 2017
- La Dragon V2 puede aterrizar "como un helicóptero", no solo amerizar
El lanzamiento desde Kazajistán de la nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional, es la misión número 40, y en ella participan 16 países. A bordo han viajado tres astronautas, un estadounidense, un ruso y un alemán como representante de la Unión Europea. El proyecto espacial más importante del mundo corre peligro por la crisis de Ucrania.
- Permanecerán allí seis meses e instalarán un levitador electromagnético
- El nombre de la expedición es un homenaje al astrónomo Carl Sagan
- Varias cámaras permiten obtener imágenes en directo de la EEI
- Algunas se pueden controlar desde la Tierra
- Además, los astronautas toman cientos de fotografías cada día