La Audiencia Nacional ha acordado este jueves la excarcelación de 13 presos de ETA, de un grapo y de un delincuente común para los que la Fiscalía había pedido su puesta en libertad en aplicación de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la 'doctrina Parot'.
- El primero ya ha salido de la cárcel y el segundo lo hará en horas
- García Ribado estaba condenado a 1.721 años por 74 violaciones
- Luis Gallego, a 273 años por la muerte y violación de dos jóvenes
- Decretan la puesta en libertad de los dos expolicías del crimen de Nigrán
Existe un riesgo de reincidencia extremo en la comisión de un nuevo delito sexual o violento con riesgo de poder acabar con la vida de la víctima. Así de contundentes se muestran los expertos del equipo multidisciplinar de la prisión catalana de Brians 2. Se refieren a Manuel González González , más conocido como "el loco del chandal" que hace 18 años que cumple condena.
Los magistrados de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se reunen para decidir sobre la libertad de 13 presos terroristas. El pleno estaba previsto para mañana pero han decidido adelantarlo.
Pablo García Ribado, conocido como el "violador del portal", ha salido de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) en la que cumplía condena tras acordar la Audiencia Provincial de Madrid su excarcelación en aplicación de la derogación de la 'doctrina Parot'. Según han informado este jueves fuentes penitenciarias, la prisión recibió este mismo miércoles la orden de excarcelación y el preso abandonó el centro penitenciario a primera hora de la tarde. García Ribado fue condenado en septiembre de 1996 a un total de 1.721 años de prisión por 74 violaciones, seis agresiones sexuales y delitos de robo.
- Entre los etarras está Antxon López 'Kubati', asesino de la arrepentida 'Yoyes'
- El grapo Laureano Ortega ha pedido además la refundición de sus condenas
- Fue condenado a 273 años por dos asesinatos y dieciocho agresiones sexuales
- Iba a seguir en la cárcel hasta 2022, tras aplicarle la doctrina Parot
- También sale de la cárcel en Las Palmas un violador al que se le aplicó la doctrina
El Tribunal Supremo avala que se anule la 'doctrina Parot'. Los magistrados dicen que deben ser los tribunales que condenaron quienes deben aplicar ahora la sentencia de Estrasburgo.
Con esta decisión el Tribunal Supremo deroga su propia doctrina... Y dice que todos los presos que estén en la misma situación que la terrorista Inés del Río tendrán que salir de la cárcel.
- La Audiencia Nacional y las provinciales revisarán la 'doctrina Parot'
- En aplicación de la sentencia del Tribunal Europeo de Estrasburgo
- Este planteamiento ha recibido un apoyo mayoritario de los 16 miembros
El etarra Jon Aguinagalde sale de la cárcel en Granada por la anulación de la 'doctrina Parot'
- La Audiencia Nacional ordenó su puesta en libertad y la de 8 etarras más
- Aguinagalde ha estado 29 años en prisión por asesinar a dos personas
- La Ertzaintza tuvo que hacer disparos al aire
- Joseba Artola abandonó el viernes la cárcel de Daroca
- El etarra Troitino, autor del atentado de Hipercor, y otros cinco ya han salido
- La Fiscalía se pronunció a favor de aplazar la decisión al pleno del TS
- En total, la AN revisará los recursos presentados por 37 etarras
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado la excarcelación de nueve presos etarras en aplicación de la sentencia de Estrasburgo que anuló la doctrina Parot. La Sala ha tomado la decisión en contra del informe de la Fiscalía que proponía esperar al posicionamiento del Tribunal Supremo.
- Cree que la sentencia sobre Parot es aplicable al "violador del ascensor"
- Considera que su caso es "sustancialmente" igual al de la etarra Inés del Río
- La Audiencia Provincial de Burgos ha iniciado la revisión de su situación
- El Supremo estudiará la sentencia de Estrasburgo el próximo 12 de noviembre
- El juez de la Audiencia Grande-Marlaska propone esperar a su decisión
- La Audiencia tenía previsto estudiar nuevas excarcelaciones este viernes día 8
- Se ha reunido con Mar Blanco y Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT
- El encuentro se ha producido a petición del rey, tras la sentencia de Estrasburgo
- La AVT ha pedido al rey que les ayude a difundir el sufrimiento causado por ETA
El rey ha trasladado todo su cariño, afecto y apoyo a las víctimas del terrorismo, a las que ha recibido este mediodía en la Zarzuela. Un encuentro que se produce diez días después de conocerse la sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la Doctrina Parot.
- El encuentro se produce a petición del rey, tras la sentencia de Estrasburgo
- Don Juan Carlos recibe a Mar Blanco y Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT
- También quiere impedir que lo cobren los delincuentes más peligrosos
- La intención es estudiar esta limitación para los que "no han pedido perdón"
- Además, estudiará que puedan recurrir el bloqueo de las indemnizaciones
- Estrasburgo condenó a España a indemnizar a la etarra con 30.000 euros
- La Audiencia acordó su excarcelación pero rechazó que se le pagara este dinero