- El Gobierno no lo hará hasta que no tenga el borrador de presupuestos sobre la mesa, según el Ministro de Economía
- El comisario europeo de Economía defiende que han sido flexibles con los plazos, pero habla de un "límite" en esa flexibilidad
- Es un punto menos que en el anterior trimestre, pero dos décimas más que al comienzo de año
- El saldo crece un 3,6% interanual, según el Banco de España, que actualiza sus cifras con la revisión del INE
¿Qué es el techo de gasto y qué pasa si el Congreso no aprueba la senda de estabilidad del Gobierno?
- Desgranamos la implicación de estos hitos en el camino hacia los presupuestos generales del Estado de 2025
- El Ejecutivo retira la tramitación de la senda de estabilidad ante la falta de apoyos
- La última revisión eleva crecimiento de 2023, 2022 y 2021 hasta el 2,7%, el 6,2% y el 6,7%
- Se incorporan fuentes más actualizadas y precisas, como el nuevo censo de población o las encuestas estructurales
- El déficit del Estado se ha situado en 42.010 millones hasta junio, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2023
- Los ingresos estatales alcanzaron 151.225 millones, un 4,7% más, impulsados por los impuestos recaudados
- Cataluña será la comunidad autónoma que más dinero gastará en intereses, casi 3.000 millones de euros, según Fedea
- La Fundación de Estudios de Economía Aplicada considera "prioritario" la puesta en marcha de una estrategia fiscal "creíble"
- En junio, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se disparó en 24.769 millones
- De esta forma, la ratio deuda/PIB se sitúa en el 108,2% en el segundo trimestre de 2024
- El organismo estima que la economía española crezca un 1,9% en 2025, un 1,8% en 2026 y un 1,6% en 2027
- Mantiene la previsión de reducir el déficit al 3% del PIB en 2024 y sitúa la deuda pública en una ratio del 105,3% a finales de año
- El déficit del Estado se ha reducido un 15% interanual hasta mayo y supone el 0,70% del PIB
- El fin de algunas rebajas de impuestos por la inflación eleva la recaudación de impuestos
- El Gobierno se aleja del objetivo de deuda fijado para este año
- Así, el Banco de España confirma el dato adelantado hace un mes
- El presidente argentino, Javier Milei, ha celebrado la "buena noticia" en sus redes sociales
- El total de desembolsos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional asciende a unos 38.600 millones de euros
- El déficit de las administraciones públicas en los tres primeros meses de 2024 equivale a un 0,29% del PIB
- El Estado registró un déficit de 60 millones hasta abril, un 97,2% menos que en 2023, y alcanza el equilibrio presupuestario
- Crece ligeramente con respecto a febrero y es un 5,1% superior a la de marzo de 2023, según el INE
- La deuda de las comunidades autónomas se incrementó un 2% y la de los ayuntamientos, un 0,5%
Burguillos es una localidad sevillana de unos 6.600 habitantes. Tiene una deuda de 27 millones de euros, que ha comprado el fondo buitre norteamericano KSAC Europe Investments, que ahora exige su pago. La compañía, con sede en Nueva York, ya amenazado con quedarse con todos sus bienes públicos, incluidas tierras e inmuebles, si el Ayuntamiento no satisface la deuda.
- El fondo de inversión compró una deuda de 27 millones por sólo siete millones
- El Ayuntamiento de Burguillos está buscando el "auxilio" de otras administraciones
La OCDE ha mejorado en tres décimas las perspectivas de crecimiento de España, hasta el 1,8%. La economía española va en buen camino, pero a organismo internacional le preocupa la deuda del país. Por eso, pide más margen fiscal y propone subidas de impuestos, como el IVA o los medioambientales, aunque no da detalles de cómo hacerlo. Por otra parte, también advierte sobre el gasto en pensiones, que es alto y seguirá creciendo.
Foto: Roberto Plaza / Europa Press
- La cifra supone un 0,04% del PIB y se debe a un avance de los ingresos y a un menor aumento de los gastos, según Hacienda
- El déficit de la Administración Central, los fondos de la Seguridad Social y las comunidades autónomas es de 12.031 millones
- Cerró el año con una deuda del 107,7% del PIB, la cuarta más elevada entre los socios de la UE, según datos de Eurostat
- El mayor déficit se reportó en Italia (7,4%), mientras que el dato español fue del 3,6%, el décimo más abultado entre los Veintisiete
- El endeudamiento aumenta un 5,4% en el último año, aunque el peso sobre el PIB se moderó en 2023
- El crecimiento se debe al Estado y las autonomías, puesto que baja en los ayuntamientos y se mantiene en la Seguridad Social
- Revisa al alza las perspectivas mundiales gracias al avance del PIB de Estados Unidos
- La eurozona crecerá un 0,8% en 2024 y un 1,5% en 2025, lastrada por Francia y Alemania