Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El actor recogerá el galardón el próximo 12 de mayo en el Teatro Fernando Fernán Gómez
  • "Antonio Banderas representa los mejores valores de la cultura", indican desde la organización

En la sección de "Amor, tinta y cicatrices" con Cristina Campos y Carmen Fernández Villalba, hablamos de la película Muy lejos con su director y guionista, Gerard Oms, y Mario Casas, que interpreta a Sergio.

Sergio es un joven que viaja a Utrecht con su familia para ver un partido de fútbol, pero tras sufrir un ataque de pánico decide quedarse más tiempo. Viajar y quedarse en Utrecht se convierte en una lucha por la supervivencia; no conoce el idioma, no tiene dinero y tampoco casa.

El fotógrafo sudafricano Ernest Cole mostró al mundo el racismo del apartheid en 1967 con su libro House of Bondage. Tuvo que exiliarse en EEUU, donde falleció, después de fotografiar las luchas por los derechos civiles, la vida urbana en Nueva York o el Profundo Sur estadounidense. En 2017, un banco sueco avisó a los herederos de Ernest Cole de que una de sus cajas fuertes guardaba 60.000 negativos. El documental que cuenta su vida, Ernest Cole: Lost and Found, se proyecta en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

Informa Íñigo Picabea

En 1749, bajo reinado de Fernando VI, se ordenó la Gran Redada de Gitanos, un operativo para terminar con la presencia de la población gitana en España. Es un episodio poco conocido, pero ha tenido reflejo en algunas expresiones culturales recientes y pasadas: el libro Martinete del Rey Sombra, el cuadro Mozos de Escuadra y el documental Gran Redada Gitana.

Informa Íñigo Picabea

Rakel Camacho dirige una nueva versión de este clásico del cine alemán que Fassbinder rodó en 1972, solo un año después de haberlo estrenado originalmente como obra teatral. Ana Torrent y Aura Garrido encabezan el reparto.

Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años en el silencio de un duelo que esconde en secreto. Cuando su hijo (Angelo Mutti Spinetta) regresa a casa tras un largo tiempo en prisión, se enfrentan a una verdad que ambos habían intentado olvidar. Ahora tendrán la oportunidad de sanar el pasado, pero ¿puede una madre perdonar todo a su hijo? 

Las cineastas argentinas Cecilia Atán Valeria Pivato dirigen La llegada del hijo, una exploración de los límites materno-filiales que se estrena en España el próximo 9 de mayo, tras su participación en el pasado Festival de San Sebastián. La española Greta Fernández completa el reparto de una cinta que cuenta con la participación de RTVE en la producción.