- Entre ellos está su ex copresidente Julio Fernández Gayoso
- Los exdirectivos condenados tendrán que devolver casi 14 millones al FROB
- Mejoraron "intencionadamente" sus contratos pese a la situación del banco
La Audiencia Nacional condena a dos años de prisión a la cúpula de Nova Caixa Galicia por el caso de las indemnizaciones millonarias (22/10/15).
La Audiencia Nacional condena a dos años de prisión a la cúpula de Nova Caixa Galicia por el caso de las indemnizaciones millonarias (22/10/15).
- Les imputa estafa, blanqueo, apropiación indebida y administración desleal
- El juez también ha fijado una fianza de más de 627 millones a dos empresarios
Las patronales bancarias AEB y CECA han avisado este viernes de que una decisión política en Cataluña que quebrantara la legalidad -una declaración de independencia- llevaría a la exclusión de la Unión Europea y del euro de una parte de España, lo que obligaría a las entidades a reconsiderar su estrategia de implantación en Cataluña. El Círculo de Empresarios ha presentado este viernes una declaración institucional ante las elecciones catalanas del 27S en la que pide a los votantes que no respalden la opción independentista ya que este proceso "conllevaría un grave perjuicio para todos".
- El juez ya archivó en 2014 la denuncia de UPyD contra los directivos de la entidad
- La Audiencia Nacional reabrió el caso al estimar un recurso de UPyD
- Entre ellos se encuentra el exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno
- Considera "precipitado" el sobreseimiento que dictó el magistrado el 5 de mayo
La Audiencia imputa por las tarjetas opacas a tres miembros de la comisión de control de Caja Madrid
- Miguel Ángel Abejón, miembro de UGT, cargó en su tarjeta 106.749 euros
- Alejandro Couceiro, exsecretario general de la patronal madrileña, gastó 70.200
- Pablo Abejas, exdirector general de Economía de la Comunidad, 246.700
- Reclamó los contratos de 18,9 millones en el consejo de administración
- El encargado de la comisión de control dice que se enteró por la prensa
- Gayoso habla de "transparencia" en las indemnizaciones millonarias
- El ex director general afirma que no planeó su salida de la caja
- Las fiscales piden que devuelvan casi 19 millones y paguen una multa
- Arranca el juicio contra el exdirigente 'popular'; el fiscal pide su absolución
- Cervera niega que enviara un correo de extorsión a José Antonio Asiáin
- El exdiputado del PP ha defendido ante el juez que él mismo fue engañado
- Aunque les mantiene como partícipes a título lucrativo
- Andreu sigue el criterio de la Fiscalía Anticorrupción
- La razón es que no formaron parte del Consejo de Administración
- Entre los ocho se encuentra el expresidente de la CAM, Modesto Crespo
- Les acusa de apropiación indebida, falseamiento de cuentas y de documentos
- Considera que escondieron la "crítica" situación de la caja en beneficio propio
- El segundo banco español mantendrá la marca de CatalunyaCaixa
- El FROB da por finalizado el proceso de desinversión
- Considera que era "exagerado y desmedido" y puso en riesgo la solvencia
- Lorenzo Riezu advirtió a la presidenta navarra de la situación de la caja
- Spottorno asegura que se le retribuía con un fijo, un variable y la tarjeta
- Amat declara que espera recuperar 42.000 euros reclamados por Bankia
El exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno ha asegurado que tuvo dos tarjetas cuando fue consejero de Caja Madrid, una para gastos de representación y otra para gastos personales, y que el entonces presidente de la entidad, Miguel Blesa, le dijo que esta segunda formaba parte de su remuneración. Así lo han explicado fuentes jurídicas presentes durante su declaración este viernes en la Audiencia Nacional.
- Torres Posada señala que abonó octavillas y carteles de campañas sindicales
- Gastó en una imprenta 30.000 de los 82.300 euros que cargó a su tarjeta B
- A José Acosta le dijeron que las tarjetas "no eran para gastos eróticos"
El exsecretario del consejo de administración de Caja Madrid Enrique de la Torre ha ratificado ante el juez Andreu que Miguel Blesa era el máximo responsable de la concesión a directivos y consejeros de las tarjetas opacas al fisco, a las que se cargaron gastos personales por valor de 15,5 millones de euros entre 1999 y 2012.
- De la Torre confirma al juez que Blesa las concedía y fijaba límites de gasto
- Asegura que Barcoj se encargaba de la operativa y que él solo las entregaba
- Diez de los 11 interrogados este lunes dicen que eran para gastos personales