- Es la primera vez que SEO/Birdlife escoge a una rapaz nocturna
- Su población ha caído más de un 40% en la última década
- Aunque no está en peligro de extinción, representa a todo el medio agrícola
Ver también: Especial 'Las aves y Félix Rodríguez de la Fuente'
- Un pequeño colibrí se enfrenta al posible ataque de una víbora
- La instantánea ha sido galardonada en el certamen Nature´s Best Photography
- En la última edición se han recogido más de 25.000 fotografías
- La ONU ha declarado 2011 como el Año Internacional de los Bosques
- Contribuyen al desarrollo, erradicación de la pobreza y los objetivos del milenio
- Ocupan el 30% del territorio y contienen el 80% de la biodiversidad de la Tierra
- La ONU declara 2011 Año Internacional de los Bosques
- Pierden al año 13 millones de hectáreas por acciones humanas
- El lema de la ONU "Los bosques, para las personas"
- Cada especie extinguida aumenta las enfermedades infecciosas
- Aumentan los organismos patógenos y desaparece el efecto protector
El Mar Mediterráneo ve como sus aguas se lenan de pobladores extraños. Un proceso de proliferación de especies invasoras que causa un importante daño. 'Ecologistas en Acción' ha solicitado a la Secretaría del Mar que cree un plan de prevención y actuación contra la tropicalización del mar. (26/03/10)
Tras el fracaso de la última reunión (Copenhague 2009), la de Cancún llega marcada por un ambiente de transición, aunque según los expertos hay pocas esperanzas de progresos reales, pero se confía en que se puedan sentar las bases para la reunión definitiva que se celebrará el año que viene en Durban (Sudáfrica). Frente a las exageradas expectativas del encuentro celebrado el pasado año en el país nórdico, muchos analistas anticipan que, gracias al 'bajo perfil' del encuentro en Cancún, es posible que exista margen de maniobra para sentar las bases de un futuro tratado sobre la protección del medio ambiente y que pueda sustituir de manera efectiva al Protocolo de Kioto, que expira en diciembre de 2012.
La expedición 'Malaspina 2010', además de querer recordar que aún estamos en el Año de la Diversidad Biológica, desea celebrar el 200º aniversario de la muerte de Alejandro Malaspina, que dirigió la primera expedición científica de circunnavegación. El próximo 14 de diciembre partirá de Cádiz esta expedición (24/11/10)
- Comienza oficialmente la Semana de la Ciencia hasta el día 21 de noviembre
- Se han programado más de 2.000 actividades repartidas por todo el país
- 660 entidades participan en la décima edición de esta iniciativa europea
- Pretenden proteger el 17% de terrestres y el 10% marino para el año 2020
- Supone el incremento de un 4 y 9% respectivamente de espacios protegidos
- También incluyen compartir los beneficios genéticos de los recursos naturales
- La asociación FAPAS da por desaparecido al animal y a la propia especie
- El resto de osos que viven en los Pirineos llegaron de Eslovenia hace años
- Culpan a los sucesivos gobiernos como los causantes de la extinción
- Simulan quedarse atrapados en la telaraña como si fueran una presa
- Cuando la araña se acerca se lanzan a por ella para devorarla
- Los arácnidos entienden las vibraciones como presas pequeñas o exhaustas
Los secretos del Jardín Botánico
- Un paseo por el reino de los árboles y las flores
- Más de 6.000 plantas repartidas en 8 hectáreas
- Así se trabaja para conservar las especies más variopintas
- El único ejemplar descubierto por los científicos fue cazado a las pocas horas
- La demanda local de la carne de mono es una de sus principales amenazas
- La especie está en peligro crítico porque sólo quedan unos 300 ejemplares
- Es un nuevo descubrimiento para la ciencia pero los cazadores sí lo conocían
- Lo llaman 'nwoah', que en su dialecto significa mono con la cara vuelta
- Está en crítico peligro de extinción porque su población es de 330 ejemplares
- A las pocas horas de verlo, cazadores locales lo capturaron para comérselo
La quinta parte de los animales vertebrados de la Tierra están en peligro de extinción, y el número de especies amenazadas sigue en aumento año tras año.
La investigación, en la que han participado casi 200 expertos de distintos países, ha estado encabezado por el científico Michael Hoffmann, y se ha evaluado el estado de 25.000 especies de vertebrados de todo el mundo.
Los resultados muestran que, anualmente, un promedio de 50 especies de especies de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios se acercan inexorablemente al borde de la extinción.
- Más de 20.000 especies de animales vertebrados están amenazados
- Los anfibios son el grupo más vulnerable, el 40% está en riesgo de extinción
- Sin acciones de conservación el estado de la biodiversidad habría empeorado